TRAJANO. EL MEJOR EMPERADOR – David Soria Molina

Hace ya tiempo, durante mis años universitarios y un fallido proyecto doctoral que jamás vio la luz, me empeñé en ponerme al día con el mundo de Trajano. Entre apuntes, un blog que conduje durante unos años (que, la verdad, murió tanto por éxito como por mi falta de tiempo y mala gestión del mismo), lecturas dispersas y horas intentando hilar campañas, política y vida cotidiana romana, imaginé que quizá algún día escribiría algo propio sobre el tema, ya fuese una novela o un ensayo. Aquello quedó en agua de borrajas, un intento más que se disolvió entre otros proyectos y obligaciones, y por unos años aquello fue una espina clavada en mi curiosidad histórica. Ahora, al abrir Trajano. El mejor emperador, siento que encuentro cristalizado todo ese empeño, pero con la autoridad, la paciencia y la profundidad que yo jamás podría aportar como historiador. David Soria Molina, doctor en Historia Antigua, ofrece lo que yo solo soñaba: una obra sólida, minuciosa y fundamentada, que hace accesible al lector lo que a mí se me escapaba. Y además, de manos de alguien casi una década más joven que mi humilde y envidiosa persona. Con la moral por los suelos, me dispongo a reseñarlo, con la sensación de estar entrando en territorio que debería haber sido mío y que ahora, felizmente, me ahorra trabajo.

Hablar de Trajano es hablar de uno de los grandes nombres de Roma: el emperador que llevó el Imperio a su máxima extensión, el general que derrotó a Decébalo en Dacia y a los partos en Oriente, el hispano que se ganó un hueco en el panteón de los mejores príncipes. Con este libro, el autor no se limita a repasar la vida de un hombre; va mucho más allá: nos mete de lleno en el contexto que lo vio nacer, en las campañas que lo encumbraron y en el programa político que convirtió su reinado en sinónimo de prosperidad y poder. Es, en suma, un retrato de conjunto que no pierde la brújula entre tantos detalles.

Estamos ante una obra de conjunto. No solo biografía, sino también historia global de un periodo crucial. Soria Molina demuestra un conocimiento apabullante de las fuentes y un pulso firme a la hora de interpretarlas. Esto es quizá lo que más me ha impresionado: sabe exprimir textos parcos para extraer información nueva, lee entre líneas y se apoya tanto en lo que se dice como en lo que se calla. Además, se nota que está al día en los hallazgos arqueológicos, especialmente sobre las campañas militares, que parecen ser la base de su anterior obra, la cual debo confesar no he leído, Bellum Dacicum: geopolítica, estrategia y conflicto en el Danubio bajo Domiciano y Trajano (85-106 D.C.), y que seguramente constituya el núcleo de este volumen. Esa combinación de filología, historia y arqueología da al libro una solidez que rara vez se encuentra en obras de divulgación y lo convierte en referencia obligada sobre la época que estudia. Como lector, da gusto saber que no estás solo ante un relato, sino ante un estudio serio y actualizado.

La edición acompaña: más de setecientas páginas, bien surtidas de mapas, cronologías, cuadros genealógicos y láminas a color. Todo pensado para que no te pierdas entre legiones, provincias y campañas, aunque es cierto que a veces es difícil no hacerlo. El libro avanza desde la juventud de Trajano en Hispania y sus primeros pasos militares hasta las campañas en el Danubio y Oriente, pasando por su política edilicia, sus relaciones con el Senado y la construcción de un programa ideológico que marcó toda una era. El resultado es un retrato amplio y matizado: ni panegírico ni ajuste de cuentas, sino un equilibrio que hace justicia a un hombre y su tiempo.

Hay, claro, algún pero. El estilo, en general claro, a veces se carga de un lenguaje un poco ampuloso y de giros repetitivos que acaban cantando. Y, aunque es de agradecer que se abra el foco al contexto geopolítico oriental, los capítulos dedicados a las relaciones de Roma con Oriente se alargan más de lo necesario, aunque quizás esto sea cosa mía y de algunas de mis últimas lecturas (Los mundos clásicos, El camino de la seda, A orillas del tiempo). En mi caso, tuve la sensación de que con la mitad de ese despliegue habría bastado para mantener la claridad y la fuerza del relato, pero bueno, mejor que sobre que no que falte, que diría cualquier lector impaciente.

Pese a estas reservas, lo que queda es la sensación de estar ante una obra magna. Es una lectura exigente, sí, pero de las que dejan poso. Trajano emerge en toda su dimensión: como hombre, como general y como símbolo de un Imperio que parecía imparable. El libro nos sirve en bandeja la época de mayor poder de Roma, con todo su esplendor y sus sombras, sin caer en esa idealización del pasado que tanto nos está fastidiando la disciplina hoy día y que parece tener más tirón entre la gente que un trabajo bien hecho.

En definitiva, Trajano. El mejor emperador es mucho más que una biografía: es un viaje completo a un periodo clave de la historia romana, escrito con rigor, apoyado en las últimas investigaciones y pensado para convertirse en referencia. Exigente, sí, y por momentos denso, pero indispensable para quien quiera adentrarse en serio en la Roma de los siglos I y II. Una obra que combina erudición y lectura amena, con guiños que el lector con cierta base agradece, y que recomiendo sin reservas a todo aquel interesado en conocer al hombre tras la púrpura y su mundo.

*******

David Soria Molina, Trajano. El mejor emperador. Madrid, Desperta Ferro Ediciones, 2025, 720 páginas.

     

Un comentario en “TRAJANO. EL MEJOR EMPERADOR – David Soria Molina

  1. Iñigo dice:

    Lo tengo en casa y debería leerlo junto al dedicado a Alhucemas, también publicado por Desperta Ferro… Debería… No será por falta de ganas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.