EL JARDÍN DE LA OCA – Toti Martínez de Lezea
Esta va a ser mi primera reseña en Hislibris, y he querido empezar por el último libro que me he leído, El Jardín de la Oca.
Esta novela histórica de la popular escritora Toti Martínez de Lezea es una continuación de otra novela de la misma autora, El Verdugo de Dios, ya que muchos de los personajes de aquella, como el inquisidor Robert Lepetit, se repiten. La novela está centrada en el famoso Camino de Santiago, el juego de la Oca y los templarios.
En estas escasas líneas ya he citado algunos de los graves problemas de la novela, trata un tema nada original (templarios, constructores de catedrales y camino de Santiago) y aprovecha unos personajes y una ambientación ya utilizada, en pocas palabras, es muy poco original y muy forzada. Como si quisiera encajar distintas piezas simplemente porque tiene que hacerlo. Intenta darle un buen barniz gracias a las cuidadas descripciones, a la correcta escritura y a un personaje, Robert Lepetit, que sin ser el protagonista principal es el personaje clave y el realmente interesante.
El tema del juego de la Oca, su simbolismo con el camino de Santiago y su relación con los templarios es una cuestión que se ha tratado ya muchas veces, aunque todavía no de forma afortunada. Yo creo que cuando Toti Martínez de Lezea descubrió esta posible conexión, pensó «esta es la mía» y se apresuró a escribir una novela. Como no tenía mucho tiempo aprovechó personajes de otro de sus libros -de los cuales ya he citado que Robert Lepetit es fantástico- y engendró esta novela con elementos interesantes pero inconexos y forzados que motivan que sea bastante decepcionante.
Por ejemplo, los personajes del médico judío y el herbolario musulmán, parecen a priori muy interesantes, pero la autora los olvida y vuelve a echar mano de ellos a su antojo a lo largo de la novela, sin ningún sentido.
La autora podía haberse centrado en Robert Lepetit o en el juego de la oca, pero no lo hace en ninguno de ellos, y todo termina siendo una historia con buenas intenciones pero que no termina de funcionar.
El Jardín de la Oca
Toti Martínez de Lezea
MAEVA
2007
Melissa Preciados-Conde
melissaconde88@gmail.com
[tags]Jardín, oca, Toti Martínez de Lezea[/tags]
Ayuda a mantener Hislibris comprando el EL JARDÍN DE LA OCA en La Casa del Libro.
Bienvenida Melissa.
Por lo que cuentas, es muy del estilo del Iacobus de Matilde Asensi, trata los mismos temas. Si Iacobus me pareció floja -pero no mala del todo- esta debe ser incluso más sosa.
¡Bienvenida, Melissa! Que sea la primera de muchas otras reseñas.
Ahí, ahí, que primera es solo lo anterior a segunda, tercera…
Mira que esta autora la he tenido siempre alrededor, porque vender, vende mucho. Pero nada, que no me animo.
Bienvenida Melissa y enhorabuena por tu reseña. He estado muchas veces apunto de empezar la lectura de este libro pero nada no me he decidido. Y la verdad es que, tu reseña me desanima a hacerlo.
Hola hola Melissa, felicidades por tu primera reseña. Bien hecha y concisa. Bienvenida a Hislibris, espero que te lo pases bien. Por cierto que lo del juego de la Oca es cierto, todo ese simbolismo templario en algunos casos tenia su miga. Lo que pasa que la actual moda templaria a agrandado y exacerbado toda esa iconografia medieval hasta lo irrisorio, haciendo perder el sentido original de todo un mundo. La oca como animal iniciativo y puerta.
Felicidades por la reseña. Esperamos más y más y más y más… creo que me repito jejeje
Melissa. También yo me uno a la bienvenida y te doy la enhorabuena por la reseña.
Al decir que era tu primera reseña no pensaba que fueras a decir a las claras que la novela no te ha acabado de gustar y que le has encontrado muchos
«peros», veo que eres una persona valiente.
Sigue, sigue reseñando de esa manera.
¡Olé!
Dama, me inclino ante vuecencia y me descubro.
Hola a todos!
Muchas gracias por vuestros comentarios, me animan a seguir escribiendo más reseñas.
Yo tenía puestas muchas esperanzas en esta novela y me decepcionó bastante, aunque el personaje del inquisidor me encantó, pero la historia está muy forzada.
Un saludo
Melissa
Lo malo, malo de este libro😠 fue que no hubo una segunda parte 🤩 como mujer excepcional una narración de la edad media poco común. Pero emocionante, me encantó, faltó segunda parte 😏
¡Suele pasar eso tan a menudo!
Pero ánimo y a por otra novela.
Y gracias por la advertencia. En tiempos de crisis, cuantas más pistas a la hora de comprar, mejor.
Llevaba tiempo pensando en comprarla y he encontrado esta critica que me ha parecido excelente y muy sincera. Muchas gracias, creo que hay muchos libros como este, de escritoras famosas con mucha publicidad y que publican libros aprovechando ideas interesantes pero que luego son muy malos.
Mi enhorabuena por el debut, Melissa. Me alegro del mismo y me sorprendo, agradablemente, de que lo hagas con un libro que no te ha gustado, me da la medida de tu honestidad como reseñadora. Creo quu yo no sería capaz de hacerlo.
Felicidades y a por la próxima.