EL GRAN ASEDIO. MALTA 1565 Rubén Sáez Abad
«No vine a Malta por oro ni por gloria, sino a salvar mi alma». Grabado hallado en la pulsera de un soldado turco caÃdo en los primeros dÃas del asedio.
Y no hubo mejores caballeros  que los hombres del Hospital de San Juan de Jerusalen, de Rodas y de Malta.
Ni existió un asedio más famoso y épico que el de Malta. No solo por las fuerzas enfrentadas, por su ubicación o por el número de combatientes. Lo fue por todas las especiales circunstancias que lo rodearon, la importancia de su resultado y la atención que Europa prestó en todo momento a su desarrollo.Â
Porque aparte de estas cuestiones objetivas, destacaba el componente ideológico, el emocional y religioso. Por un lado, era todo el poder del imperio otomano el que se descargaba contra la avanzada de la cristiandad, contra la última frontera de un Occidente en retroceso, que habÃa ido perdiendo asedio tras asedio, batalla tras batalla, desde Jerusalén hasta aquel lugar, a una isla desolada frente a Sicilia… Un lugar que antaño habÃa sido el punto de partida de las expediciones a unas aún lejanas fronteras cristianas.
Y en aquel lugar la cruz de Cristo, lamentablemente solitaria y abandonada a su suerte, combatirÃa en una batalla que pondrÃa fin a la Edad Media. En los siglos por venir no habrÃa sitio para caballeros ni cruzadas. Pero aún habÃa tiempo para una última batalla épica y decisiva.
El libro nos describe la situación previa, con la expulsión de la orden del Hospital de su base en Rodas y su aún embrionaria ubicación en Malta. Las débiles fortificaciones medievales aragonesas no aportaban una seguridad mÃnima, y la Orden estaba embarcada de lleno en un proceso de construcción a gran escala. Para el momento de la invasión, solo se contaba con tres posiciones que protegÃan el gran puerto.Â
La llegada de los turcos no fue ningún prodigio de planificación. ConstituÃan una fuerza masiva, muy bien equipada y con gran experiencia en la guerra naval y de sitio. Pero como si un destino fatal les hubiese condenado de antemano, su plan de operaciones estuvo plagado de errores y de fallos de ejecución.
Frente a ellos, la fuerza defensora cristiana tenÃa un tamaño mÃnimo. No todos eran caballeros de la Religión. Muchos eran soldados, voluntarios y combatientes malteses. En conjunto, formaron una fuerza cohesionada y fiable que fue reforzada por pequeños pero constantes aportes de tropas de refresco desde Sicilia.
Asà pues, un libro que nos describe como una vez tras otra, entre murallas derribadas y bajo incesantes descargas de artillerÃa, los caballeros surgÃan una y otra vez de las ruinas, desafiando tormentas de plomo tras sus armaduras, para empuñar sus espadas y defender trincheras cegadas de cadáveres.
Ufff… que buena pinta. Habrá, perdón, será casi obligatorio, querÃa decir, leer este libro donde la cruz y la media luna se enfrentaron en un duelo épico a la vez que eterno. Me lo apunto pero ya. Gracias Uro. ;-)
Coincido con Balbo que tiene una pinta genial. Con tu reseña, Urogallo, me has recordado la adictiva lectura de «La caÃda de Constantinopla» del añorado Sir Steven Runciman (de la exquisita editorial Reino de Redonda), uno de los libros – junto al magistral «Las vÃsperas sicilianas» del mismo autor – que mejor regusto me han dejado con el paso del tiempo. Otro épico asedio, acaecido un siglo antes que el de Malta, y que supuso el fin de una época.
Felicidades por la reseña, Urogallo.
Es curioso. Yo no hace mucho me leà el de Runciman pero de austral y me encantó.
Estupenda reseña. Leà hace poco el estupendo libro de Roger Crowley «Imperios del mar». La mejor parte de la lectura se la llevo la dedicada al asedio de Malta. Espectaculares los hechos y su descripción.
Gracias a todos.
Faltó un libro de Runciman sobre este asedio.
Literalmente, los caballeros terminaron combatiéndo sobre trincheras y parapetos de escombros.
No era una batalla en la que se contemplase la negociación..
Wow! Creo que me has picado la curiosidad, Uro…Corta, pero apetitosa reseña. Ya se sabe, «lo bueno, si breve…»
En la brevedad hay un encanto especial. Como en la pequeña isla de Malta…
http://www.abc.es/historia-militar/20150623/abci-resistencia-telmo-malta-201506221748.html
Este es un tema que me interesa desde hace algún tiempo, pero sólo habÃa visto novelas. Me lo guardo en la reserva.
Buena reseña, Uro.
Muchas gracias Arturus. Novelas poco acabadas, en mi opinión. Y mira que hay material en bruto.