EL EJÉRCITO DE ALSACIA. INTERVENCIÓN ESPAÑOLA EN EL ALTO RHIN 1633/34 – C. de la Rocha, Hugo A. Cañete y J. González Martín

EL EJÉRCITO DE ALSACIA. INTERVENCIÓN ESPAÑOLA EN EL ALTO RHIN 1633/34 - C. de la Rocha, Hugo A. Cañete y J. González MartínNormalmente la campaña del duque de Feria en Alemania, antecedente de la del Cardenal-Infante y su aplastante victoria en Nordlingen, se suele resumir, si se resume, como un fracaso estratégico. Una operación gris, que termina con el ejército español en Alemania disuelto por el frío, el hambre y la peste. Muerto su general, solo perviven unos pocos restos que el Cardenal-Infante recogerá en su camino hacia la gloria.

Pero, naturalmente, hay mucho más.

Hay un panorama estratégico de gran calado, con la guerra de Flandes y la Guerra de los 30 años como trasfondo, que hace necesario organizar un gran ejército. Para los extendidos recursos españoles esta tarea resulta en extremo difícil, y los autores nos detallan cómo reclutar tropas en España ya era algo parecido a examinar el mantel en busca de las últimas migajas que arrojar a la hoguera de Alemania. En los primeros capítulos tenemos una descripción práctica de la profunda crisis del modelo militar español, que carece ya de hombres, líderes y dinero para desplegar su política europea.

Pero se recurre a todos los expedientes para crear un nuevo ejército, el ejército de Feria, que tiene como misión desplegarse en Alsacia, abrir de nuevo el Camino Español, colaborar con los Habsburgos alemanes, apoyar el despliegue español en Flandes, y proteger Alsacia de las aspiraciones francesas… Misión no para uno, sino para diez ejércitos. Pero la causa del catolicismo lo exige. La causa de la dinastía y la causa de la hegemonía española. Hay que ir hasta el final.

Lo más destacable del libro son los excelentes mapas, en los que es sencillísimo seguir la larga serie de maniobras que conducirán al ejército de Feria desde Milan hasta Alsacia, y luego hacia Baviera. Siempre rodeados de enemigos, siempre moviéndose a gran velocidad, resolviendo numerosas situaciones mediante su simple presencia. En la mejor tradición del duque de Alba, basta la presencia de los ejércitos españoles para levantar sitios y hacer huir a los enemigos de la Iglesia y de España.

A través de los Alpes y de las estribaciones de Suiza los españoles se abren camino entre las fuerzas de la liga protestante y del ejército sueco. La velocidad es fundamental, y ante el fundado respeto del enemigo, su proximidad a Breissach logra levantar el sitio. El primero objetivo de la campaña se cumple.

A partir de ahí el ejército de Feria no conocerá un minuto de reposo hasta la muerte de su comandante. Incluso en medio del invierno es fundamental atender a los numerosos frentes de una Europa levantada en armas contra el poder católico.

El libro, en resumen, es una excelente exposición de la campaña. Hay que remarcar la calidad de los mapas, puesto que la movilidad constante del ejército de Feria los exige en cantidad y calidad. Una guerra de maniobras expuesta con un complemento visual de primera categoría.

Siendo un libro sobre una campaña, las láminas ceden ante el texto, pero aún así tenemos unas cuantas ilustraciones muy apreciables, en las que los combatientes son representados en las variadas situaciones de la dura campaña que soportarán, sin llegar nunca a la tan deseada batalla campal contra los luteranos.

Tendremos que esperar al próximo volumen que describirá la campaña del Cardenal-Infante para asistir a la caída de la hegemonía sueca y protestante en Alemania.

El ejército de Alsacia. Intervención española en el alto Rhin, 1633/34
C. de la Rocha, Hugo A. Cañete y J. González Martín
Sátrapa Ediciones.

[tags]Ejército, Alsacia, intervención, española, alto, Rhin, C. de la Rocha, Hugo A. Cañete, J. González Martín[/tags]


     

15 comentarios en “EL EJÉRCITO DE ALSACIA. INTERVENCIÓN ESPAÑOLA EN EL ALTO RHIN 1633/34 – C. de la Rocha, Hugo A. Cañete y J. González Martín

  1. Balbo dice:

    Este parrafo es excelente : «…apoyar el despliegue español en Flandes, y proteger Alsacia de las aspiraciones francesas… Misión no para uno, sino para diez ejércitos. Pero la causa del catolicismo lo exige. La causa de la dinastía y la causa de la hegemonía española. Hay que ir hasta el final.» Muy bueno y que resume toda una época militar.

    Me alegra que te haya gustado el libro, lo tengo en el punto de mira, y tu reseña me ha decantado a conseguirlo. Un libro necesario, y para describir una campaña no creo que hagan falta mil paginas. Los de Satrapa se lo curran a base de bien. Un libro a tener en cuenta… leches ya me has puesto los dientes largos con lo de Nordlingen.

    Muchas gracias por la reseña Maese Urogallo, como siempre excelente.

  2. Urogallo dice:

    El libro está muy bien, y quizás esa brevedad lo haga precisamente más claro, sobre todo con esa MARAVILLA de mapas.

    No es poca cosa decir que aclara unos años oscuros por los que siempre se pasa de puntillas en casi todos los libros que circulan por ahí ( Que no son tantos).

  3. APV dice:

    Coincido contigo Urogallo, excelentes mapas.

    Ciertamente hay mucho que contar de esos conflictos y años (por ejemplo las guerras en Italia por el Montferrato bastante olvidadas).

  4. Tasos dice:

    Buena , buena reseña, Uro, para un excelente libro que ahora mismito tengo entre manos. Me sumo a todo lo dicho aunque quizás también haya que alabar y destacar los constantes suplementos y complementos que van en letra más pequeña a los márgenes y en infografías diversas; son muy, pero que muy provechosos…
    ¡¡Que no dude nadie en comprarlo!!
    Bueno sigo hacia Breissach con el duque de Feria.

  5. Akawi dice:

    Tomo buena nota de este libro que nos comenta Urogallo como suele hacerlo, alto y claro.

  6. Arturo dice:

    Tiene una pinta magnífica, Uro. No es una época que haya frecuentado mucho, pero creo que deberé empezar a hacerlo.

  7. Javi_LR dice:

    Hugo A. Cañete, demonios, ¿nadie va a decir nada de él? ¡¡¡Verdoy, dónde te metes!!! Se te echa en falta.

    El libro tiene una pinta estupenda. Buen camino que ha elegido Sátrapa. Les deseo toda la suerte del mundo porque libros así son muy valiosos y necesarios.

    Saludos.

  8. Urogallo dice:

    Curiosamente en el museo del ejército, disponen de una coraza, calzones y banda roja de comandante pertenecientes al Gran Duque de Feria.

    Eso sí, en la nota explicativa no consta por ningún lado que comandase ningún ejército en Alemania…

  9. Uther dice:

    Muy buen libro. Aclaratorio y explicativo sobre una determinada acción que en otros libros se encuentra superada por otras actuaciones españolas posteriores. Recomendable. Saludos.

  10. APV dice:

    ¿Se sabe algo de cuando sacarán el libro siguiente o las futuras novedades?

  11. Tasos dice:

    Recién leído; clarividente, esplendido e intachable, altamente recomendable. Sin desperdicio. ¡¡ENHORABUENA a los tres autores y a los dibujantes!!

  12. Verdoy dice:

    Hola a todos, ya estoy sufriendo yo también doble personalidad :)

    Gracias Javi por tus palabras. La verdad es que ando por aquí todos los días, pero tengo que hacer el propósito de participar.

    Al señor Urogallo darle la enhorabuena por enmarcar tan acertadamente el periodo en que se desarrolla el libro.

    Al resto de hislibreños que hayan leido o estén pensando en leerlo, agradecerles la intención. Lo cierto es que se ha puesto mucha ilusión en la obra. Esperamos que os guste.

    Un abrazo fuerte para todos,
    Hugo A Cañete

  13. Sapiens01 dice:

    Interesante sí, pero en cambio algo impreciso. El ejército de Alsacia recibió refuerzos al llegar a al Tirol. No se menciona.

    El regimiento de caballeria del Barón de Seebach con 12 compañías se unió al ejército en Fiessen. En 1634 cuando llegue el Cardenal Infante estará reducido a 10 compañías. Otro regimiento alemán, el del Conde de Althems también se unió al ejército.

    Todo puede mejorar!

    Salud!

  14. Davout dice:

    Lo tengo hace tiempo y aún no lo he leído. Tu reseña me ha puesto más colorado si cabe. Gracias.

  15. Urogallo dice:

    En la acción llevará usted la penitencia

Responder a Verdoy

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.