EDGE OF EMPIRE – Jona Lendering y Arjen Bosman
Aunque no es común en Hislibris reseñar libros en otros idiomas, cuando la ocasión lo merece no se duda en hacerlo. Y esta es una de ellas, pues Edge of the Empire: Rome´s frontier on the lower Rhine -tal es el título completo de la obra- es una publicación excelente que versa sobre las tierras del Rhin y la relación de sus habitantes con el Imperio romano, siendo un tema muy interesante para los aficionados a la Historia antigua, pero no muy conocido y lleno de muchos clichés transmitidos por las fuentes escritas, los cuales han sido matizados o incluso desmentidos por la arqueología y los estudios actuales. Este libro es uno de esos estudios que intentan mostrarnos una visión lo más completa posible de la sociedad de la época en la zona de los Países Bajos.
Esta vendría a ser la traducción de la breve reseña que hay sobre esta obra en la web de la editorial. ¿Está el libro a la altura de lo que estas breves líneas parecen indicar? En mi humilde opinión, la respuesta en un “Sí” rotundo.
El título completo es bastante explicativo, ya que el libro habla sobre este limes romano a lo largo de la historia del Imperio, desde sus primeras descripciones por los antiguos viajeros y geógrafos romanos, griegos y cartagineses hasta las distintas campañas militares de César, Augusto y otros emperadores, sin olvidar el modo de vida y costumbres de las diversas tribus que habitaban la zona. El uso de las fuentes clásicas es constante, siempre unido a la crítica textual y complementado con datos arqueológicos que confirman o niegan las descripciones que nos han llegado en los textos clásicos, arrojando muchas veces una nueva luz sobre estos. Y es que los autores romanos parecían empecinados en mostrar el contraste entre la civilización romana y las tribus de bárbaros que vivían tras sus fronteras, nobles y valerosos pero salvajes.
La mayor parte del libro se centra en los siglos I a.e.c. al I e.c., con capítulos dedicados a las campañas de César -quién se valía de de los mencionados estereotipos para su propia gloria-, Augusto, Druso, Tiberio, entre otros, unidos a capítulos estudiando la ocupación romana de la baja Germania. Sin duda la presencia de la civilización romana en el Rhin cambió la forma de vida en esa región de la provincia de Germania, alterando su economía y su sociedad.
Los siglos II, III y IV reciben un capítulo cada uno y el libro termina describiendo la expansión y asentamiento del pueblo de los francos por la región en los siglos V y VI e.c., siendo aun descritos por los contemporáneos como poco más que demonios. Aunque es un repaso somero, el texto deja al lector con una idea clara de la situación de la región en cada una de sus distintas épocas.
Este libro reseñado es la edición inglesa de una segunda edición del original holandés, el cual fue corregido y aumentado por el trabajo de sus dos autores, el historiador Jona Lendering y el arqueólogo Arjen Bosman. El interés de este asunto entre los eruditos del norte de Europa queda patente en las más de 500.000 páginas a doble cara que conforman los estudios publicados desde la primera edición del libro (2000) hasta su segunda versión holandesa (2010). Así que material tenían para una segunda edición.
La edición inglesa consta de unas 200 páginas, en tapa dura y en papel satinado de muy buena calidad, estando muy bien maquetado, y acompañado de mapas e ilustraciones a todo color de artistas tales como Johnny Shumate, Graham Sumner o José Antonio Germán. El acabado es, sin duda, impecable, sin que, por otra parte, esté escrito en un inglés demasiado complicado; no es necesario ser bilingüe ni tener un nivel con la lengua de la pérfida Albion excesivamente alto para comprendelo y disfrutarlo; y es que no es un libro técnico ya que fue escrito para acercar el tema a aficionados y al público en general, sin perder por ello rigor ni seriedad. Y desde luego que lo han conseguido.
Edge of the Empire: Rome´s frontier on the lower Rhine
Editorial Karwansaray (2012)
Autores:Jona Lendering y Arjen Bosman
Páginas: 193
[tags]Jona Lendering, Arjen Bosman, [/tags]
Interesante… ¿rebelión de los bátavos en los años 68-70 incluida?
Of course (que se note el inglés), y también la anterior de los frisones en el año 12. Eso sí, teniendo en cuenta que cubre una cronología tan amplia en un espacio tan reducido no puede entrar en ningún tema a mucha profundidad. Es un libro de divulgación pero excelentemente documentado y escrito por dos especialistas.
Cuanto más veo el libro en la estantería más «coraje» me da saber que libros de tanta calidad -tanto a nivel de textos como de ilustraciones/mapas como de edición- sean medianamente abundantes en el mercado anglosajón (e incluso en holandés…) y aquí en España Fernando Quesada se las ve y las desea para poder publicar libros similares, con su último tomo de la trilogía de las armas en el mundo antiguo en el aire. :(
En otro orden de cosas, comentar que si alguien ha visitado mi blog pudo haber visto la reseña la semana pasada -sin la intro de Hislibris-. Esta será la única reseñada cruzada que haga, pero el libro me gustó tanto -y encima me costó poco, 25 lerus y envío gratis, en unos días que estaba en oferta- que creía que lo merecía, se lo comenté a las altas esferas y parece que les ha parecido oportuno publicar también aquí la reseña.
Como curiosidad le mandé un e-mail a Jona Lendering después de habérmelo ledio -ya había contactado con él antes por las «relaciones cruzadas» entre mi blog y su página livius.org- y él le pasó mi correo a Jasper Oorthuys, editor del libro, quién también -cosa que no tenía ni idea XD- es fundador y editor de la revista Ancient Warfare Magazine e incluso antes de ver ninguna reseña publicada ni nada me ha enviado el otro libro de su editorial -Karwansaray- sobre la guerra en la antigüedad para que lo reseñe en el blog:
http://www.karwansaraypublishers.com/cms/karwansaray/books/overview-of-books/readmore-books/31-books/ancient-warfare-books/231-henchmen-of-ares.html
Justo hoy ,me ha llegado -que casualidad- y aquí lo tengo al lado, parece otra joya, al menos en cuanto a edición, mismo formato que el aquí reseñado. de verdad, que envidiaaaaa.
Y en unas semanas Jasper también me responderá a unas preguntas y habrá entrevista bilingüe a su persona en mi blog, jejejeje.
Un libro sobre barbaros en lengua barbara.
¡Bravo, Vorimir!
Que lugares. Luego esa misma frontera alumbraria la segunda Roma: AUGUSTA TREVERORUM.
Solo Treveris y los batavos ya dignificarian semejante limes.
LOWER RHINE: Desde Bonn hasta el mar.
Y luego el largo cierre terrestre hasta el Danubio.
Así es amigo Uro, una región plagada de una historia apasionante. Un saludo. :D
«El es Gronan el bátavo, él no llora, yo lloro por él.»