CUENTOS DE SOLDADOS – Ambrose Bierce
De vez en cuando me apetece dejar a un lado grandes novelas y voluminosos ensayos para sumergirme en el universo de los relatos y cuentos cortos. Grandes maestros de la literatura han cultivado este género y en las últimas décadas diferentes editoriales están recuperando su publicación reuniéndolos en variados y hermosos volúmenes. Es el caso de los cuentos de Ambrose Bierce, escritor y periodista norteamericano de la segunda mitad del siglo XIX. Su obra más conocida es «Diccionario del Diablo», pero además tiene en su haber un buen número de relatos ambientados en plena Guerra Civil Americana, en la que participó en el 9º regimiento de Indiana, luchando en el bando nordista. Precisamente estos cuentos son la herencia de sus experiencias, muy traumáticas, de una guerra sangrienta y sin cuartel.
Bierce desarrolla a lo largo de más de una docena de relatos las sensaciones que el conflicto de la Guerra Civil causó en una nación que se lanzaba a la guerra cual paseo marcial se tratara. Sin embargo los encuentros bélicos fueron no solo fratricidas sino que además fueron muy sangrientos y crueles, para una sociedad que esperaba que la guerra se desarrollara de manera rápida e incruenta. Nada más lejos de la realidad. Las cargas de infanterÃa a pecho descubierto y a punta de bayoneta eran barridas por las lÃneas de fusilerÃa y las baterÃas de ambos bandos. Bierce refleja en sus relatos la inevitabilidad del destino de los soldados y oficiales, independientemente de su bravura o cobardÃa. Al final de sus historias solo la muerte espera al acecho. La honorabilidad y la obediencia casi ciega, absorbe a gran parte de los protagonistas, pero difÃcilmente escapan a un destino tan terrible como cruento. Sus historias reflejan pesimismo y sarcasmo, apelando a cierto sentimiento antibelicista, pero también patriótico. Ambos bandos, luchan con honor y valentÃa, pero a pesar de ello, la guerra, tal como nos cuenta Bierce, solo conlleva muerte, tristeza y pérdida.
Ambrose Bierce escribe sus relatos con gran maestrÃa y fluidez. Sus descripciones de los campos, bosques y praderas de Virginia y otros campos de batalla, son impresionantes. Es capaz de pasar de describir la belleza de un bosque, en la tranquilidad previa a la batalla, y de repente trasladar al lector al momento culmen del avance de la infanterÃa cruzando la niebla que surge de entre los árboles, mientras los cañones escupen fuego y muerte. Pero es que además, el autor es un gran conocedor del espÃritu y alma humana. Los protagonistas de sus relatos, lo componen soldados y oficiales de grado medio que habitualmente cumplen las órdenes de los mandos de la plana mayor, los cuales generalmente observan la batalla desde una colina más bien lejana. Sus crÃticas a los oficiales de alta graduación son veladas, porque aun conociendo los errores cometidos en sus órdenes, saben que su deber está en obedecer y morir. En eso se cimenta la guerra. Los pensamientos y sentimientos de los protagonistas plagan las páginas de los relatos, mientras la batalla transcurre en busca de su destino. Y aquà es donde Bierce goza de plenitud en su maestrÃa al trasladar su pesimismo y desesperanza ante la crueldad del ser humano.
Esta edición de Alianza Editorial que os reseño tiene apenas doscientas páginas. Pero en tan poco espacio, en su interior y a lo largo de la docena larga de relatos, se comprime tanta carga humana y literaria, que bien compensa estrujar y releer sus historias en una larga tarde de lectura.
Ayuda a mantener Hislibris comprando CUENTOS DE SOLDADOS de Ambrose Bierce en La Casa del Libro.
Pues sà que me suena su Diccionario del diablo, pero este libro en cambio no. A tener en cuenta, entonces.
Bueno, es ques una recopilación de cuentos… a mà me gustaron particularmente por su punto de vista del honor y de la inevitabilidad de la muerte tras la batalla. En algunas fases me recordó a algún relato corto de Conrad, como el titulado «El alma del guerrero» integrado en un librito que ya reseñé titulado «Últimos cuentos»
Aunque estoy metido de lleno en otro mundo (literariamente hablando, se entiende), se agradece la reseña. Me gustan las historias de soldados, y si el libro es de Alianza, mejor aún.
Habiendo disfrutado mucho de sus relatos de terror sobre la noble y milenaria ciudad de Carcosa… Encontré este libro mucho menos natural y bastante más endeble.
¿A que te refieres con más endeble? No soy aficionado al género literario de terror y la verdad es que no tengo punto con que comparar… a mà estos cuentos me parece que tocan el alma humana y tienen un toque primario y contradictorio entre el honor, la humanidad y morir en batalla por unos colores o ideales.
El libro me gustó mucho aunque si te lees todos los cuentos de un tirón se te puede hacer un poco repetitivo. Algunos son geniales y en general de gran dureza.
Pues yo del «Gringo viejo» no he leÃdo nada asà que me anoto la recomendación. La verdad es que apetece.
El alma humana, quizás, pero las reglas del relato se cumplen mejor en Carcosa. Estos relatos recuerdo haberlos leÃdo sin disgusto… Ni sorpresa