CUÉNTAME UNA HISTORIA – Carlos Goñi
Si uno empieza con certezas acabará con dudas pero si se conforma con empezar con dudas conseguirá acabar con certezas aún faltando las palabras.
La mayoría de las veces ser el primero es una gran ventaja. Llegar a ser el gran vencedor en una carrera, marcar el gol decisivo en el último minuto, o saltar más alto que los demás participantes, es el logro por excelencia. Y más aún si se consigue en una disciplina intelectual. Por tanto ser el mismísimo Padre de la Historia, el adalid de Clío y su principal mensajero es la meta más importante que un hombre cultivado puede alcanzar en su vida. Este gran merito lo ostenta una persona que ha pasado más allá del tiempo y el espacio, que habita no solo en el terreno que creó sino también dentro de la leyenda… su nombre es Herodoto. Por tanto es bonito que de vez en cuando se le homenajee con algún libro que haga honor a la herencia que nos dejó, como por ejemplo el que a continuación procedo humildemente a reseñarles: Cuéntame una Historia, de Carlos Goñi.
Aunque ha sido el gran creador del género histórico, existen muchos historiadores que discrepan de la forma en que fijó las primeras palabras en un libro de Historia. Se le achaca sobre todo que se fijara más en las habladurías y en los hechos que le contaba la gente común, la gente de a pie, que en comprobar científicamente esas narraciones. Pero he ahí la ventaja de ser el primero en algo… eres tú el que fijas las reglas iniciales, nadie te las discute. Antes de Herodoto la mayoría de los escritos solamente eran historias y cuentos de diferentes pueblos, recogidas por los originarios del lugar pero de una manera aleatoria. Herodoto le dio una coherencia y una sucesión cronológica, arrancando desde quién tiene la razón de invadir a quién, ¿Oriente u Occidente? Pero yo creo que el haber utilizado continuamente hechos y dichos del vulgo en su narración es lo que ha producido que sus nueve libros se hayan convertido en la masa madre de todo historiador posterior, pues de este manera muchos personas que oyeran sus jugosas y edificantes «historias» empezarían a sentir el regusto por ese nuevo genero emergente.
Cuentan que oyendo recitar a Herodoto durante los Juegos Olímpicos del año 444 a. C., a un tal Tucídides se le despertó la vocación de historiador… Esta frase que aparece al final sería uno de los pilares básicos del libro. Que las historias que recoge el autor, retomadas de la Historia de Herodoto, despierten en el lector la curiosidad por el mundo antiguo, sobre todo por Grecia y el mundo persa. La idea básica del libro es darnos una vuelta por el orbe que conoció deleitándonos página a página con las fascinantes narraciones que adobaron sus escritos de principio a fin. Empezamos desde el principio del todo con la caída de Sardes y la desgracia de Creso, nos adentramos en las peculiaridades de los antiguos egipcios y la emergente Persia, y llegando hasta las increíbles historias que trufan las épicas guerras Médicas con nombres tan legendarios como los de Maratón, Salamina o Platea. Carlos Goñi no deja atrás ninguna anécdota ni curiosidad que Herodoto puso en sus nueve libros. Todo un pasear por la antigüedad de la mano del mejor cicerone de la época. A través de la lectura del libro nos tenemos que dejar llevar por las increíbles peripecias de personajes como Ciro ante las murallas de Babilonia, Darío y su capa encarnada, o el azotador de mares, Jerjes, e incluso con la mítica figura de generales tan sagaces como Temístocles. Verdaderamente nos sumerge en una Grecia viva y palpitante.
Pero el autor no cae en la tentación de mostrarnos solamente anécdotas y anécdotas sin ningún esquema fijo, solo por diversión. Eso sería romper la idea original del libro. Siguiendo la concepción herodotea de la historia nos muestra esas historias de una manera cronológica siguiendo al pie de la letra los nueve libros desde Clío hasta Calíope. Pero Carlos Goñi va más allá ya que, cual Esopo, después de cada Historia didáctica nos enseña una moraleja de lo escrito anteriormente, titulada siempre como «Maestra de la Vida». Hay que recordar que el autor además de sus creaciones literarias y de su actividad docente es doctor en Filosofía y eso se nota un montón. En esas moralejas además de sacar el fruto de lo que nos enseña Herodoto, también se permite ahondar filosóficamente en la historia mostrándonos todos los pormenores éticos que desprenden estas jugosas narraciones. Además estas digresiones son acompañadas de excelentes ejemplos tanto antiguos y contemporáneos a los hechos que narra como modernos, haciendo que el lector saque no solo una enseñanza puramente histórica sino también ejemplificante. Por ello la lectura de este libro, Cuéntame una Historia, de Carlos Goñi es muy valiosa, ya que nos muestra a un Herodoto que no solamente narra hechos curiosos o hechos de armas, sino que nos enseña como este primer historiador fue todo un ejemplo para las generaciones futuras no solo por su hechos escritos sino por haber vivido la historia de primera mano, convirtiéndose en sus continuos viajes por las tierras sobre las que escribía en todo un ser cosmopolita que acercó los continentes unos hacia otros mostrando al griego, al persa e incluso a los mismos egipcios que más allá de sus fronteras había más vida. Esto lo hizo sencillamente indagando, andando, preguntando, leyendo anales, oyendo las viejas historias de la gente, y recogiéndolas para que no se perdieran y cayeran en el olvido, en la desmemoria. Todo un ejemplo para los escritores que actualmente le deben su carrera intelectual.
Estoy seguro de que este libro de Carlos Goñi, que hace ya tiempo escribió sobre la antigüedad con libros como Una de Romanos, o Alma Femenina: La mujer en la mitología, les va a gustar no solo a los más leídos en el tema sino también a los más jóvenes. Me parece que es una buena oportunidad para que los padres o los amigos acerquen este libro a las personas que tienen conocimientos muy básicos sobre Grecia o que deseen por primera vez adentrarse en este tiempo. Un libro para todas las edades que hará, me apuesto lo que sea, que tras la lectura más de uno comience a leer buenos libros sobre ese mundo tan bonito como fue la época en que vivió y curioseó el mejor cicerone de todos… Herodoto de Halicarnaso.
[tags]Cuéntame, historia, Carlos Goñi[/tags]
Ayuda a mantener Hislibris comprando CUÉNTAME UNA HISTORIA en La Casa del Libro.
Parece un libro ameno, pero lo que me ha llamado la atención es el nombre del autor que se llama como cantante de Revolver (pero no, no es él). :D
Me apunto tu recomendación para jovenes. Me lo compraré y si es bueno, lo «recetaré» a mis chicos para el año que viene. Gracias Balbo.
Pd- Y si encima el autor fuera valenciano y se llamará Carlos Goñi, el de Revolver fijo…
Bienvenido sea el libro si sirve para acercar lectores a Herodoto, quien por otra parte es de los autores clásicos griegos que mejor se lee, por su amenidad y dicharachería.
Por cierto, hay una pequeña errata en la fecha que aparece en la reseña: el 544 a.C. debería ser, si acaso, 444 a.C.
Ups, lo siento. Si es posible cambiarlo lo agradeceria, debió bailarme ese numero. Sorry
Ha sido culpa de la estética, Balbo. Demasiados cuatros.
Corregido y disculpad.
Muchisimas gracias Javi. Todo un detalle ;-)
Muchas gracias por la reseña, Balbo. Has captado a la perfección el sentido del libro. Por cierto, no soy de Valencia ni tengo nada que ver con Carlos Goñi (De nominibus non est disputandum). Los profesores de Cultura Clásica disponen de una guía de lectura confeccionada por la profesora Rebeca Martín en http://www.planetalector.com/libro/519/cuentame-una-historia/
también está el solucionario. Espero que sirva a tus lectores. Reitero mi agradecimiento. Un abrazo.
Carlos Goñi