CRÓNICAS DE CADFAEL – Ellis Peters
«Cristo y sus santos estaban durmiendo»
Crónica Anglosajona
Detectives a la romana, a la egipcia, medievales… Muchas novelas de detectives históricos se han publicado, en diversas épocas y paÃses. Quizás podamos retrotraernos a Edipo Rey de Sófocles, a los Gong’an chinos… como lejanos antecedentes; pero en el mundo contemporáneo el género se desarrolló desde el S. XX, siendo importante en su popularización la autora Ellis Peters.
Esta autora, cuyo nombre real era Edith Mary Pargeter (nombre que usó para otras obras suyas), creó un monje-detective medieval, adelantándose al Guillermo de Baskerville de Eco.
Se trata de Cadfael, un benedictino galés que reside en la AbadÃa de San Pedro y San Pablo, en Shrewsbury. Un monje que se encuentra a caballo entre el mundo galés y el inglés, los señores de la Marcas y las tierras de la Corona, los levantiscos barones y las ciudades de realengo, normandos y sajones, angevinos y partidarios de Esteban… Eso le permite vivir en una situación más fluida que el sistema feudal vigente, aunque no por ello separada del mismo, aspecto que la autora recrea correctamente y sin estridencias. Unido a ello, el propio pasado mundano del personaje, veterano de la 1ª Cruzada, le da una visión algo más cosmopolita, en una sociedad donde normalmente nadie se alejaba más de 20 Km de su hogar.
Con esos mimbres Cadfael, se encontrará con una serie de problemas, misterios y crÃmenes, que afrontará sin recurrir a complicadas ciencias forenses, ni grandes dotes de deducción al estilo de Sherlock Holmes; sino aplicando su experiencia en el mundo y adoptando una postura hacia los criminales y acusados más flexible que la dura ley normanda.
El contexto en que se desarrollan esos casos, es mayormente el condado de Shropshire, que la autora describe bien por haber nacido y vivido allÃ, si bien en algunas obras el personaje puede tener que acudir a otro lugar relativamente más lejano.
Teniendo lugar los acontecimientos en medio de la AnarquÃa Inglesa, periodo convulso y confuso en Inglaterra, cuando al morir el rey Enrique I y tras el desastre años atrás del White Chip, se produce una guerra de sucesión entre Esteban y Matilde por el trono, con rebeliones de nobles y enfrentamientos en las fronteras. Guerras que afectan de manera indirecta o directa a los protagonistas con los sucesos que van ocurriendo en el conflicto: asedio de Shrewsbury, rebelión de Chester, batalla de Lincoln, huida de Londres, asedio de Oxford, rebelión del conde de Essex…
Aunque a diferencia de otros autores, Ellis Peters y su personaje no colocan como bando malvado a ninguno de los dos; sobre todo porque al conjunto de la población realmente no le importase tanto el resultado como sà la finalización de las luchas.
Permitiendo a lo largo de las obras seguir la evolución de esa etapa histórica, y también la de los personajes introducidos en las novelas, algunos de los cuales se ganan presencia y se hacen habituales en los libros.
Como pegas estarÃan quizás que a veces el misterio no tiene una gran complicación o que el criminal es un personaje algo plano. Y también que siempre aparezca una relación amorosa entre dos personajes, normalmente protagonistas e inocentes del crimen que ha tenido lugar, que Cadfael protege y ayuda para que tenga éxito y futuro; lo que puede hacer que sea un tópico demasiado evidente de esas novelas y que hace que no tengan la dureza que pueden tener obras posteriores.
La serie de novelas alcanzó los veinte libros, además de algunos relatos cortos, que abarcan principalmente entre 1137 y 1145, lo que hace que el fallecimiento de la autora dejase la guerra civil inacabada, aunque con los participantes ya hartos de luchar.
Finalmente hay que señalar que se realizó una serie de televisión en la década de los 90 basada en las novelas, protagonizada por Derek Jacobi.
Ayuda a mantener Hislibris comprando CRÓNICAS DE CADFAEL de Ellis Peters en La Casa del Libro.
Yo que pensaba que era una novela nueva y resulta que es una saga clásica que inspiró a «El nombre de la rosa». :O
Aunque no soy mucho de los «detectives en la Historia», ¡bien por la reseña!
A mi en cambio me gustan bastante los detectives de la historia. Dan una nueva visión de los hechos y tiempos pretéritos. Este detective todavia lo tengo pendiente, pero pronto lo solventare. Tiene buena pinta. ¡Gracias!
Si, Eco publicó su novela cuando Ellis Peters iba por la 3ª de su serie, aunque el nivel no es el mismo.
Muy interesante. La verdad es que he visto los libros en varias librerÃas y siempre les he visto un aire a «El Nombre de la Rosa» como dice Vorimir. No pensaba que fuesen anteriores. Habrá que echarles un vistazo…la verdad es que, como dice Balbo, las sagas de «detectives históricos» tienen cierto interés.
Recuerdo haber leÃdo alguno de los volúmenes, pero no me entusiasman especialmente. Creo que son bastante flojitos en cuanto a trama y estilo. Lectura para una tarde de playa, piscina o similar. Más que como El nombre de la rosa, yo lo compararÃa con novelas de detectives bastante juveniles pero con ambientación medieval. Cadfael y sus misterios.