CORSARIO DEL SUR. RAPHAEL SEMMES Y EL VIAJE DEL CSS ALABAMA (1862-1864) – Raphael Waldburg Zeil

CORSARIO DEL SUR. Raphael Semmes y el viaje del CSS Alabama (1862-1864) - Raphael Waldburg Zeil«…construir buques corsarios en países neutrales y lanzarlos como depredadores de alta mar contra el tráfico naval enemigo…»

Una historia de aventuras. Un solitario buque corsario que combate por una causa romántica y perdida. Mares infinitos y abiertos en la era del carbón y la vela. Un libro impresionante.

El autor, con un estilo excelente, va a contarnos la historia del buque de la armada confederada CSS Alabama. Como necesaria introducción el libro aborda también la biografía de su capitán, Raphael Semmes, la naturaleza de la guerra corsaria, y sobre todo, como los Estados Confederados de América lograron crear de la nada una poderosa flota corsaria construida, tripulada y equipada en Europa para lanzar una campaña global de acoso y destrucción de la flota mercante enemiga: «El sendero de las llamas».

Establecidas estas cuestiones el libro dedica el grueso de su contenido a la campaña bélica del Alabama por el Atlántico, el Caribe y el Índico hasta el mar de la China Meridional. Campaña bélica, puesto que la misión del Alabama es de alcance estratégico: dañar todo lo posible el comercio de los EUA para privarle de recursos destinados al esfuerzo bélico y a la vez tratar de atraer en protección de ese comercio el mayor número posible de buques federales que tendrán que ser apartados del bloqueo de las costas confederadas, facilitando así la llegada de suministros desde Europa.

El Alabama obtendrá un éxito inesperado en su primera misión, pero fracasará por completo en la segunda. El comercio estadounidense de ultramar será prácticamente destruido, pero el gobierno federal no aflojará lo más mínimo el bloqueo del Sur para protegerlo. Esta situación se hace dolorosamente evidente cuando el capitán del Alabama contempla los puertos de Oriente llenos de buques mercantes norteamericanos que se van pudriendo en sus amarres sin que nadie se arriesgue a fletarlos. Pero mientras, comprende lo inútil de su triunfo al leer en la prensa neutral cómo el ejército federal avanza sin misericordia hacia el corazón de la Confederación. Su victoria personal no evita la lenta caída de su nación y de los ideales que la sostienen.

El final del buque se acerca a la misma velocidad que el de la nación que lo ha enviado al mar. En un combate inmortalizado por un genio de la pintura, el buque encontrará su final, banderas desplegadas y proa al enemigo. Su última carga hacía la muerte.

El libro está escrito con un estilo fluido, muy adecuado para una narración de aventuras en el mar, sin abusar jamás de los tecnicismos, ni introduciendo nunca cuestiones navales que no explique claramente de inmediato. La profusión de notas, citas y fuentes muestra un trabajo de documentación perfectamente aprovechado.

En fin, para resumir, un libro que me ha encantado y que recomendaría a cualquiera que tenga el más mínimo interés en la época que trata.

CORSARIO DEL SUR
Raphael Semmes y el viaje del CSS Alabama ( 1862-1864)

Raphael Waldburg-Zeil

Edición Personal

[tags]Corsario, sur, Raphael Semmes, viaje, CSS Alabama, Raphael Waldburg-Zeil[/tags]


Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando el CORSARIO DEL SUR. RAPHAEL SEMMES Y EL VIAJE DEL CSS ALABAMA (1862-1864) en La Casa del Libro.

     

17 comentarios en “CORSARIO DEL SUR. RAPHAEL SEMMES Y EL VIAJE DEL CSS ALABAMA (1862-1864) – Raphael Waldburg Zeil

  1. Javi_LR dice:

    Llevamos unos meses de un marinero por Hislibris…

  2. Balbo dice:

    Me has puesto los pelillos de punta con el parrafo:
    «El final del buque se acerca a la misma velocidad que el de la nación que lo ha enviado al mar. En un combate inmortalizado por un genio de la pintura, el buque encontrará su final, banderas desplegadas y proa al enemigo. Su última carga hacía la muerte.»…. guassss increible la escena…

    Requetebuena reseña Uro. Has estado genial, como siempre. Desconocia la historia de dicho barco corsario, pero es excepcional ese toque de epoca crepuscular y caballerosidad.

    Felicidades por la reseña. Un abrazo :-)

  3. Vorimir dice:

    jejeje, pensé lo mismo que Javi al ver la cabecera de hoy.
    No conocía la historia, así que algo he aprendido con esta reseña tan buena de Uro.

  4. Akawi dice:

    ¡Bah! Este Urogallo es marinero de agua dulce. Pero qué requetebien se desenvuelve en aguas saladas.

    El libro…no sé, no sé…. si al menos fuera griego.

  5. APV dice:

    ¿El libro sigue con los restantes buques hasta el Shenandoah?

  6. Koenig dice:

    No, no sigue. A ese nivel, tendría que ser una enciclopedia.

    En fin, un libro muy recomendable desde muchos puntos de vista, aunque en ocasiones el autor no sea del todo, del todo objetivo.

    Gran reseña Uro.

    Opino.

  7. Valeria dice:

    Pues tengo uno en la pila sobre la guerra de secesión, en puestos de salida, así que igual me lo apunto y hago dos lecturas en vez de una, por aquello de estar ya en situación.

    Me encanta esta corriente marinera hislibreña.

  8. sanpifer dice:

    Dos o tres cosillas:

    El autor es descendiente directo de Raphael Semmes, de ahí es fácil extrapolar que no sea del todo objetivo.

    La edición del libro ha sido limitadísima, apenas un par de centenares, aunque se puede encontrar en la Casa del Libro, me da a mí, que en cuanto se agote, será imposible echarle el guante.

    Da gusto leer, en el ámbito naval de la guerra de Secesión, algo distinto al combate del Merrimack vs Monitor. En lengua castellana no hay apenas donde elegir.

    El libro merece mucho la pena, de hecho, yo ya lo tengo a buen recaudo junto a un par de «clásicos» de su género, en este caso, los «Corsarios» de Luis de la Sierra.

  9. Urogallo dice:

    Javi, quizás esta reseña sea antimarítima. El fenomeno Corsario, aleman o confederado, siempre me ha parecido una manifestación curiosa de potencias débiles o incapaces en el mar, ansiosas de hacer todo el daño posible a un medio que no dominan.

    Balbo, ¿Qué hablar aún del romanticismo de las causas perdidas?.

    Estoy con Sanpifer, y aún diría más. ¿ Qué persona se dedica a investigar furiosamente a alguien para escribir una biografía sin tener una posición personal ante el mismo?. El autor, en un ejercicio notable de objetividad, no trata de ocultar sus preferencias, pero sí de explicarlas. Y creo que su labor es exitosa, en la medida que introduce al lector en el universo mental en el que maniobraba el protagonista absoluto, Raphael Semmes.

    Valorar especialmente el ejercicio de valentía del autor, al lanzarse a editar el mismo su propia obra.

  10. Koenig dice:

    Concedo.

  11. Deborah dice:

    Qué interesante, parece que hablas de una súper película. Voy a buscalo. Estoy buscando en tu página algún libro que trate sobre Marruecos, algo histporico. Lei Tiempo entre costuras, y me encantó, aspi que ando detrás de esa literatura. Me dices si sabes de algún libro, gracias.

  12. urogallo dice:

    No se si va por mi,porque no tengo pagina,pero sobre Marruecos me encantaron las memorias de Pedro de Alarcon.Pero nuestra literatura marroqui no es muy extensa.

  13. Buenas tardes. Soy Raphael Waldburg, autor del libro. Muchas gracias por las críticas que, debo confesar, han sido buenísimas desde los diferentes foros hasta la Real cademia de la Historia. Algunas personas han dicho que se nota una cierta simpatía por Semmes y su Causa. Creo que un historiador puede mostrar su simpatía si no bandona la objetividad y la verdad histórica. Así lo he hecho y por esa razón abundan los datos y las notas a pie de página.
    Quien haya dicho que soy descendiente de Raphael Semmes ha metido la pata hasta la cadera. No sé de dónde sale semejante afirmación.
    Por cierto, el libro se puede conseguir no sólo en la Casa del Libro, también en varias liberías de Madrid, Lérida, Lugo y Cádiz. Para más información podéis contactarme: rwaldburg1@swissmail.com
    Muchas gracias a todos.
    RWX
    P.S. Se avecina una segunda edición en Estados Unidos – en español para hispanos de allí.

    1. Javi_LR dice:

      Un saludo, Raphael Waldburg. Nunca dejo de sorprenderme cuando un libro editado así, con tan pocos medios materiales, tira adelante. Le da más valor si cabe a lo escrito. Enhorabuena.

  14. sanpifer dice:

    Yo me lo estoy pasando «pipa» con el libro, así que no dudaré en recomendárselo a todo el que le guste la historia naval.
    Una curiosidad ¿qué tal se ha vendido la primera edición? Espero que el «boca a boca» en Internet haya servido de empujón.

  15. Urogallo dice:

    Supongo que todos hemos malinterpretado lo de miembro de honor de la asociación de descendientes de soldados confederados. Obviamente honorífica también podía hacer referencia a que se le incluía por motivos ajenos a los habituales.

    Felicitarle por un trabajo tan bien hecho y tan acabado.

  16. Urogallo Portugués dice:

    Acabo de tener la oportunidad de leer otro libro del mismo autor:

    MILICIA Y MARTIRIO EN EL IMPERIO ROMANO

    http://www.unoeditorial.com/portfolio/milicia-y-martirio-en-el-imperio-romano/

Responder a Valeria

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.