CORNETAS AL ATARDECER – Ernest Haycox

9788477027867Publicada en 1943, y desapercibida en España en su momento, esta novela tiene como marco los hechos que precedieron y acabaron con el desastre del Séptimo de Caballería y Custer en Little Big Horn. Fue llevada al cine en El último baluarte (Bugles in the Afternoon, Roy Rowland, 1952). Junto con la batalla de El Álamo, el duelo en el O.K. Corral y la persecución de Gerónimo, probablemente sean los hechos puntuales de la historia de la frontera americana que más veces han sido recogidos en la narrativa western, tanto en literatura como en cine. Y sin embargo, como destaca Alfredo Lara en su jugosa Introducción, “la magnitud y transcendencia histórica de tales hechos es más bien escasa o irrelevante. Little Bighorn, comparada con otras batallas de la historia, es una escaramuza. Incluso en la selecta y restringida lista de notorias derrotas de tropas occidentales a manos de contingentes indígenas, la de Custer estaría muy lejos de alcanzar el catastrófico nivel de derrota que sufrieron los ingleses en el Paso Khyber de Afganistán (16.000 bajas), o en Isandhlwana (1.300 bajas), o las en torno a 13.000 bajas españolas en Annual”. Y sin embargo, la batalla de Little Big Horn ha entrado a formar parte de esos mitos históricos del que hay tantas versiones como posiciones enfrentadas. 

Pero Haycox elige una vía indirecta para narrar los hechos, una vía de ficción. En realidad la novela tiene otro tema, pero está ambientada en ese momento y lugar histórico. Kern Shafter  y Josephine Russell son los dos personajes que constituyen el eje de la narración, que comienza con su primer encuentro casual en un perdido pueblo de Dakota. Su recorrido juntos en diligencia evoca uno de los más conocidos filmes de Ford (basado, no es casualidad, en un relato de Haycox, Stage to Lordsburg). La mirada sobre el paisaje, la dureza de las condiciones de vida, la reclusión de los militares en Fuertes aislados, de los que depende la seguridad de granjas y poblaciones circundantes, la vida militar con sus rutinas y camaradería, todo ello da color y calado a esta novela.

Shafter es un hombre que, con un pasado que el lector irá descubriendo poco a poco, vuelve a la vida militar amargado por un desengaño amoroso y la traición de su mejor amigo, refugiándose en el ejército como en su verdadero hogar. Luego, las cosas se presentarán de un modo imprevisto. Es esta una trama muy habitual y querida por el cineasta John Ford, en su trilogía sobre la Caballería y en general en casi toda su filmografía del Oeste.

El autor analiza y refleja sentimientos complejos, procesos reflexivos, diálogos creíbles, dándole a la novela un nivel de profundidad y una estructura  que supera con creces el simple relato de un hecho histórico. Muestra temas que son habituales no sólo en su narrativa sino en el género: la oposición Este-Oeste, el código de honor tradicional, el impacto del paisaje, los roles muy marcados de hombre-mujer, etc. y que dejan el relato de los hechos históricos en un segundo plano. Podríamos decir que esta es la historia de una traición, cuyo escenario principal es el Séptimo de Caballería en su proceso final. Ambientada en una situación real, con personajes secundarios reales como Reno, Benteen, Tom Custer, Lawrence Barrett, el sargento McDermott, el capitán Myles Moylan, el explorador Charley Reynolds y muchos otros camaradas del ficticio Kern Shafter, muy bien ligados con la trama de ficción, que se adapta a los hechos ofreciendo una historia personal dentro de la historia real.

Sobre los hechos se extendió siempre un manto brumoso y justamente esa indefinición les proporcionó ese carácter mítico, permitiendo diversas versiones. No quedó ningún blanco vivo para contar lo que ocurrió, pero hay informaciones indirectas tanto de los propios jefes sioux como de exploradores arikara, y lo que pudieron observar las tropas que llegaron al lugar de los hechos…cuando ya todo había acabado. Así, también de modo indirecto, el protagonista participará en la acción, dejando muy claro al lector que la trama principal de la novela se anuda en la vida de los protagonistas, y que los hechos militares conforman el marco, el escenario donde no es la única acción que tiene lugar. Sin embargo, por las conversaciones entre los miembros del Regimiento a lo largo de la novela, y la narración tal y como se desarrolla a partir del capítulo XVI, en el que la tropa sale al mando de Custer hacia el fatal encuentro, puede hacerse el lector una idea aproximada del conflicto y de las posibles causas de tan flagrante derrota. O al menos, de la opinión del propio autor.

Puede considerarse una novela histórica, sin duda, ya que aunque indirectamente trasmite al lector una explicación sobre el origen y desarrollo de los hechos, presenta personajes reales junto a los ficticios, y también lo es porque pinta un magnífico fresco de la vida en la frontera, profundizando en muchos elementos que de otro modo podrían pasar desapercibidos.

En suma, una buena novela que mantiene la tensión narrativa, la emoción, y cuya calidad literaria, sin ser extraordinaria, es indiscutible.

CORNETAS AL ATARDECER
Ernest Haycox
Introducción de Alfredo Lara
Valdemar, col. Frontera, 2014

 

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando CORNETAS AL ATARDECER de Ernest Haycox en La Casa del Libro.

     

9 comentarios en “CORNETAS AL ATARDECER – Ernest Haycox

  1. Urogallo dice:

    ¡Bellísimos libros nos trae Valdemar en bellísimas ediciones!

    Que gran mérito literario el de construir esa fascinación por el Far West…

  2. ARIODANTE dice:

    Si, este verano he decidido leer casi todos. Y ya llevo muchos! Lo que pasa es que unos ya han sido reseñados aquí y los otros no concuerdan exactamente con la literatura histórica. Por ejemplo, acabo de terminarme » La última galopada» de Thomas Eidson, y es un western muy especial, mucho más psicológico y con un marcado toque religioso. Lo elegí porque es el libro en el que se basa la película de Ron Howard, con el título de The Missing (Desapariciones), interpretada por Tommy Lee Jones y Cate Blanchet. Pero luego he visto que hay demasiadas diferencias y me gusta más la peli. En general, casi todos los libros de Valdemar Frontera son novelas o relatos que luego han sido llevados al cine, con mejor o peor éxito.

    1. alejandro hernandez dice:

      Excelente libro–! lo estoy leyendo en estos momentos y me tiene atrapado. Ciertamente la mezcla de la realidad con la ficción me parecen muy buenas. La historia entre shafner y josephine les da un toque romántico sin perder el hilo de la historia real. También de Frontera recomiendo Shane, y Un tronar de tambores.

  3. Hagakure dice:

    Y muchos de estos escritores se dedicaron también a escribir guiones de pelis del Oeste, como el propio Haycox ( La Diligencia).

  4. ARIODANTE dice:

    Efectivamente, Hagakure. Yo trato de ir acompañando mis lecturas con las pelis correspondientes

  5. Arturus dice:

    Felicidades por la reseña, Ariodante. Hace tiempo que me apetece leer alguna de estas novelas de Valdemar Frontera y en su momento me llamó la atención «Bajo cielos inmensos». Habrá que hacer hueco.

  6. ARIODANTE dice:

    Gracias, Arturus! Pues el verano es un buen momento para internarse en los relatos del Oeste. Yo me estoy puliendo la colección entera ( o casi) este mismo verano. Incluso me he pasado a Cormac McCarthy, que también tiene una trilogía de la frontera…

  7. Urogallo Custer dice:

    Bueno, al fin lo tengo

    1. Derfel dice:

      Notición!

Responder a alejandro hernandez

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.