CORAZÓN DE HIERRO – Alfredo Colitto

CORAZÓN DE HIERRO - Alfredo ColittoBolonia, 1311, médicos, alquimistas, templarios, banqueros, inquisición, tipos buenos y malos y varios muertos. Todo revuelto. Una novela histórica que aprovecha bien los mimbres que le brinda la Historia para hacer una historia que es entretenida, no mucho más, pero entretenida. Este es el punto más resaltable del libro: que es un buen pasatiempo.

Si bien uno de los protagonistas, un médico, es un personaje histórico, la narración gira en torno a unos extraños asesinatos, que parecen hechos con algún fin ritual. Durante unos días, y a ritmo de vértigo, unos luchan por descubrir al asesino, otros por atrapar a los perseguidores del asesino y otros por seguir asesinando. Los varios hilos que componen la historia están bien llevados y en algunos momentos deja uno en un punto álgido para retomar otro y abandonarlo también en el clímax para volver al anterior. Y cuando digo de puntos álgidos me refiero a situaciones en la que la sorpresa es importante. Sin duda, un buen manejo de este tipo de estratagemas para hacer pasar páginas.

Dicho lo cual, lo mejor, vayamos con la parte negativa de la novela. Algunos personajes y situaciones no están del todo bien llevados, desde mi modesto punto de vista, y es más, hay algunos momentos en los que el agujero en los personajes o en la situación es sensiblemente visible. Por ejemplo, hay alguien que después de una paliza y caer inconsciente, cuando despierta y se ve detenido, explica que ha pensado mucho en cómo defenderse en el juicio. Es posible que lo hubiera pensado frente a la posibilidad de ser detenido, pero la sensación que se tiene al leer, o al menos así me ha ocurrido, es otra. Este tipo de fallos se repiten en un par de ocasiones.

También hay algún personaje que actúa de forma sorprendente con respecto a sus motivaciones a lo largo del libro. Dispuesto a jugarse la vida, la carrera y todo lo que tiene por algo, de repente, cambia de rumbo y todo esto se diluye. Además, podría haber alguna explicación, que no digo yo que no, pero al no explicitarse la misma en la narración el personaje se desinfla.

De todos modos, estos hechos, son pasables por el entretenimiento que el libro depara. Como decía al comienzo, en el libro hay templarios e inquisidores, ingredientes estos que en un primer momento pueden llevarnos a pensar que estamos frente a otra novela de templarios, de esas que tanto han poblado las estanterías de las librerías y que, personalmente, disfruto en ocasiones. Bien, pues no. En este caso los templarios y el inquisidor son sencillamente un marco dentro del que moverse.

Y esta es mi opinión y recomendación: que en estas épocas estivales no vienen mal novelas de este tipo, que a pesar de todo, entretienen.

[tags]Corazón, hierro, Alfredo Colitto[/tags]


Compra el libro
Ayuda a mantener Hislibris comprando el CORAZÓN DE HIERRO en La Casa del Libro.

     

6 comentarios en “CORAZÓN DE HIERRO – Alfredo Colitto

  1. Urogallo dice:

    ¡ Nunca viene mal una novela de puro entretenimiento !.

    Y eso es lo más importante, que un autor tenga claro lo que escribe, y no se dediquen a soñar en cada página con un nobel.

    Curioso el título. ¿Qué tiene que ver con la trama?.

  2. pepe dice:

    He tenido la suerte de estar varias veces en Bolonia, donde vive un buen amigo que trabaja en el Alma Mater Studiorum (la università di Bologna, considerata la più antica del mondo occidentale). No es profesor de semiótica, pero le tengo mucho cariño y ahora está pasando por un mal momento que le impide viajar. ¿Es italiano el autor de la novela? Si fuera así se la podría recomendar, dado que como dices no es más que un entretenido viaje al pasado. Espero que no te moleste si pongo un enlace que también promete viaje y entrenimiento, a ver si nos levanta el ánimo un poco a todos que estamos aplanados por el calor. Alegría.

    http://www.youtube.com/watch?v=Glo_otMJmZE&feature=related

  3. Curistoria dice:

    Uro, lo del corazón de hierro tiene explicación directa en la novela. No quisiera destriparla… pero piensa en la alquimia y toma la frase literalmente.

    Pepe, el autor es italiano, sí. Espero que si tu amigo finalmente lo lee, le ayude a evadirse :)

    Saludos.

  4. pepe dice:

    Hoy Bolonia no es para mucha gente más que una marca, un símbolo de la globalización de la universidad como McDonalds lo fuera en su día de la comida basura. Sin embargo, la relación liga a España con su universidad se remonta a la fundación allí del Colegio de España, en 1364. No es sitio éste para extenderse sobre la importancia de dicha institución (hay sitios de sobra en la red donde encontrar esa información, si uno siente tal inclinación) pero sí para mencionar un bonito cuento de tema fantástico escrito por uno de los rectores de dicho colegio, José García Valdecasas, y que tiene como protagonista a José María Irazoqui y Miranda, que fuera rector de la misma casa hacia 1860. Tiene un planteamiento muy original y, sin apenas notarlo el lector, el argumento va de lo real a lo fantástico para mantener después un constante balie entre ambos contrarios, que a la postre resultan no serlo tanto.

  5. Acabo de encontrar en Internet esta reseña. Me pareciò justa: un libro de puro entretenimiento era exactamente lo que queria escribir. Sin embargo, todos los detalles historicos, relativos a la historia de la medicina y de Bolonia, a los templarios y a las costumbres de la epoca, han sido cuidadosamente verificados.

    En cuanto a los problemas de la trama señalados, uno es mi culpa, el otro segun yo depende de la traducciòn.

    Gracias por haber leido la novela. Espero disfrutaràs también la proxima, que saldrà a finales de 2012.

    Saludos

    Alfredo
    (pido disculpas a los lectores por mi español)

  6. Curistoria dice:

    Alfredo, gracias por comentar la reseña. Ha pasado un tiempo desde que la hice pero recuerdo todavía bien algunos pasajes del libro.

    Yo también me quedo con el aspecto de novela de aventuras/histórica y un buen entretenimiento. Lo demás son aspectos menos importantes en términos generales, creo yo.

    Suerte con la siguiente.

    Grazie mile.

Responder a Curistoria

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.