CONTRA HITLER Y STALIN. LA RESISTENCIA EN EUROPA. 1936 -1956 – José M. Faraldo

José M. Faraldo publicó en 2011 un libro titulado La Europa clandestina. Resistencia a las ocupaciones nazi y soviética. 1938 – 1948, mediante el cual se trasladaba al público ese sentimiento de cultura popular y memoria histórica que con los años ha ido creciendo en las sociedades europeas, en correspondencia a las profundas heridas producidas en Europa en el pasado siglo XX. Debido al hecho de que esta realidad de reconocimiento haya aumentado a lo largo de los años, el  autor ha considerado que era el momento de refrescar la memoria de ese universo que aglutina los movimientos de Resistencia que englobaban a hombres y mujeres en su enfrentamiento, no solo contra el nazismo y al bolchevismo durante la Segunda Guerra Mundial, sino además, ampliando en este caso su investigación, a los inicios de la Guerra Civil Española y alargándolo hasta los años cincuenta. Todo ello entendido como un sentido homenaje a los protagonistas de aquellos núcleos de lucha localizados en algunos países de Europa, a lo que se suma un trabajado análisis de su diversas características y peculiaridades ideológicas y nacionales.

Con esta nueva publicación, el autor analiza el variado fenómeno de Resistencia de la población europea a la ocupación militar y la imposición ideológica en el ámbito nacional por parte del invasor o el tirano de turno. Estos movimientos de Resistencia atienden a diferentes periodos en los que se observa su desarrollo y su evolución, así como las importantes diferencias de actuación que se dieron en los distintos enfrentamientos, según quien fuera el opresor, así como la vinculación y tipo de afiliación que tuvieran los miembros de aquellas Resistencias nacionales o ideológicas. Encontramos diferencias considerables en su implicación, actividad y compromiso dependiendo del país, el entorno, el pasado nacional o el opresor al que se refiera el autor conforme avanza en su personal viaje por Europa durante aquellos años de guerras e invasiones. Hay que llamar la atención en que principalmente, estos movimientos se alimentaban de un fuerte impulso patriótico nacional, amoldados en su evolución como una oposición más de perfil político que social, si bien el sustrato de estos movimientos, en algunos países venían sustentados por grupos promovidos por la búsqueda de libertad y con cierto pensamiento de revolución social, cuya raíz a veces surgía de una oposición anterior a la invasión sufrida, ya sea fascista o comunista. Esta idea arrincona y discute, en cierta manera, la idea preconcebida mayoritariamente de la fotografía fija de una Resistencia plasmada mayoritariamente como militar o patriótica, sobre todo en base a la participación en ella de grupos católicos, judíos, antifascistas y anticomunistas, asuntos en los que también profundiza el autor a lo largo del desarrollo de su libro.

José M. Faraldo entremezcla capítulos en los que se exponen la aparición, el desarrollo y los hechos acometidos por las distintas Resistencias localizadas en Europa, en un orden cronológico. Además intercala en su presentación, otros capítulos más breves y de perfil temático, en los que se adentra, en un análisis más funcional y global,  en el funcionamiento, organización y sentimientos comunes que hacían factibles y efectivas sus intervenciones y operaciones clandestinas. Y lo hace aportando información y datos que puntualmente podían compartir todos aquellos movimientos que sacrificaron esfuerzo y vidas en su empeño. Las Resistencias se desarrollaron a distinta velocidad dependiendo de que los países invadidos o tiranizados hubieran disfrutado de su independencia desde hacía pocos años, en cuyo caso los movimientos resistentes fueron altamente rápidos en formarse y organizarse, en contraposición a otros países con un bagaje histórico democrático asentado en el tiempo, donde su desarrollo fue más lento y complicado, en base también, a los distintos y heterogéneos grupos que se asentaron en aquella sociedad libre y demócrata. Para terminar, en el último tramo del ensayo, se dedican unas páginas a hablar de la memoria y el balance histórico mostrado por estos grupos tan heterogéneos y variados, que ocuparon una pequeña pero significativa parte de la historia en aquellas sangrientas y complejas dos décadas que engloba su libro. Con todo, dentro de este sentido homenaje, el autor no deja pasar la ocasión de indicar que, si bien las experiencias de oposición y resistencia fueron esenciales en Europa para la construcción de sociedades democráticas, también es cierto, que su presencia y combatividad, empeoraron de manera importante la situación de la población civil  de aquellos países ocupados, lo cual generó miles de bajas en toda la sociedad civil implicada.

Por todo ello, según nos transmite el autor, el bagaje final de las Resistencias es complejo y especialmente heterogéneo, especialmente si realizamos una visión general sobre todas ellas, poniendo atención en las diferentes características particulares de su presencia en cada país y sin perder de vista quien fuera su opresor o invasor. Tras realizar este complejo y sangriento viaje por aquellos años de guerras y convulsiones nacionales e ideológicas, resulta inevitable reconocer que, sobre gran parte de ese pequeño gran grupo de personas, en muchas ocasiones anónimas y las más de las veces víctimas de un destino terrible  bajo sus opresores, se ha construido la casa común europea, y esto debería generar una obligada valoración moral como reconocimiento a su sacrificio y esfuerzo en todos los frentes de un continente violentado y atenazado por las invasiones generadas por las políticas y agresiones de personajes como Hitler y Stalin, y sus inevitables sucesores ideológicos en el tiempo.

******

José M. Faraldo. Contra Hitler y Stalin. La resistencia en Europa. 1936 – 1956. Editorial Alianza, 2022, 352 pp
     

2 comentarios en “CONTRA HITLER Y STALIN. LA RESISTENCIA EN EUROPA. 1936 -1956 – José M. Faraldo

  1. Farsalia dice:

    Este caerá, y más con esta reseña, en los próximos meses… espero.

  2. Iñigo dice:

    YA contarás cuando le toque.

Responder a Farsalia

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.