Concurso «Hablar como los dioses»

Os invitamos a un nuevo concurso, esta vez gracias al libro Hablar como los dioses, de Fernando Castelló, un concurso que puede dar mucho juego y ser muy interesante. La mecánica será similar a la de anteriores propuestas: cada día, desde mañana jueves hasta el próximo miércoles, exceptuando el fin de semana, os plantearé preguntas a modo de locuciones, frases, aforismos o palabras que usemos en el día a día y cuyo origen se sitúe en el mundo mitológico grecorromano. Quien sea el primero en dar con la solución correcta se lleva un ejemplar del libro. El vencedor no podrá participar de nuevo.

De dónde viene la palabra «venérea» y si tiene relación con «afrodisíaco», de dónde los días de la semana, los planetas y constelaciones, de dónde «museo» o «música», «pánico», «bacanal» o «caos», de dónde «ser un Adonis», «apolíneo», «dionisíaco»…

Ah, y no os olvidéis de una cosa: los libros de Evohé se pueden adquirir aquí con los gastos de envío gratis.

Os esperamos. ¡A ver qué tal andáis sobre mitos, por Zeus!

 

[tags]Concurso, libros, Evohé, Hablar como los dioses, Fernando Castelló, Mitos, Mitología, Grecia, Roma[/tags]

     

234 comentarios en “Concurso «Hablar como los dioses»

  1. Balbo dice:

    glups…!!! interesante, muy interesante pardiez. Me has puesto los dientes largos (más de lo que los tengo) Javi. :-)

    1. Javi_LR dice:

      El equipo Balbo/Olga estará en primera línea, ¿no? ¡Suerte!

  2. cavilius dice:

    Sí, sí, pero ¿cuál es el premio?

    Ah, ya entiendo: un viaje al Olimpo para conocer in situ a tus dioses preferidos, ¿eh?

    1. Javi_LR dice:

      Un ejemplar, perdón.

      Cavi, te tendría que pasar las entradas siempre antes de hacerlas.

  3. Pamplinas dice:

    A ver si en este concurso acierto alguna…

  4. Balbo dice:

    Ahhh, yo creia que el premio consistia en una copita de Ambrosia, para asi poder vivir eternamente y no envejecer jejeje

    Por cierto el otro día estuve viendo una pelicula de artes marciales chinas (seguro que estareis pensando, por donde sale este tio) en donde los dioses chinos se reunian una vez cada 500 años, año arriba año abajo, y el rey de ellos pasaba una copa con un liquido divino que los hacia vivir otros 500 años. Me recordó un monton la ambrosia de los dioses olimpícos.

    Un abrazo

  5. Pamplinas dice:

    Esa la vi yo el otro día. Creo que se llama El reino prohibido de Jet li y Jackie Chan

  6. Koenig dice:

    Josú, pues yo vi la película y no me acuerdo del detalle.
    Pero no puede haber comparación, si Zeus intenta hacerles eso a los olímpicos, lo dejan como a Osiris.

    Y hablando del concurso ¿Se puede hacer trampas?

    Saludos.

    1. Javi_LR dice:

      Intentaré poner frases que no aparezcan en el libro. Ejem.

  7. Ivan_Ilitch dice:

    Yo creo que mientras el señor Javi realice preguntas sobre el dios Onán todo irá bien…

    Eso sí, preveo una competencia feroz.

    1. Javi_LR dice:

      Ah, no, no, no. Ese dios es demasiado práctico, Ivan, aunque a veces, en una bella y delicada metáfora, digan que se mezcla con Psique.

      Por cierto: pregunta preparada para las 13.30 de mañana jueves.

  8. sangón dice:

    Intentaremos competir dignamente, pero, de momento, mañana paso que tego trabajo a esa hora.

  9. Antonio dice:

    Buenas noches:

    Y no podría ser algún concursete de estos fuera del horario laboral de mañana.

    Atte.

  10. Ascanio dice:

    ¡Me acaba de llegar mi paquete de libros de Evohé!
    Qué bonitos… y qué bien editados (chicos, habéis dado con la tecla)… y qué ilusión… y qué bien huelen…

  11. Wercelor dice:

    Hola!
    En dónde se van a publicar las bases del concurso? En esta página? Hay que inscribirse?
    Gracias!

    1. Javi_LR dice:

      Wercelor, no hay bases. Simplemente hay que contestar la pregunta de forma correcta. No hay que inscribirse ni nada parecido.

      ¡Suerte!

      1. Javi_LR dice:

        En cinco minutines, pregunta.

      2. Javi_LR dice:

        Caos, como bien sabéis, es el principio de las cosas. La palabra «caos» la venimos usando en español como sinónimo de desorden, de confusión. Así lo fue, desde luego, para Ovidio y otros tantos antiguos, pero según todos los indicios Hesíodo muy posiblemente se refería a otro concepto, y la etimología así parece confirmarlo. ¿De qué concepto se trataba?

  12. equix dice:

    Velando armas estoy…

  13. Pamplinas dice:

    ¿Hueco?

  14. juanrio dice:

    Hummmm, leyendo en la wiki no parece muy difícil la respuesta, pero….

  15. Pamplinas dice:

    No lo pregunto, lo afirmo. Hueco o muy abierto.

  16. Balbo dice:

    Hesiodo: Caos como vacio interior a la creacion y al orden impuesto a los elementos.

    Creo que por ahi va el asunto.

  17. Balbo dice:

    Hesiodo: Caos como vacio anterior a la creacion y al orden impuesto a los elementos.

    Creo que por ahi va el asunto.

  18. Urogallo dice:

    Será en la tuya, en mi wiki dice que significa «Impredecible», y respecto a Hesiodo, la brecha que divide cielo y tierra.

    La wiki sirve para todo.

  19. Valeria dice:

    Repito mi respuesta, que me ha moderado la página:

    ¿Nacimiento? Porque etimológicamente caos significa abertura. Y por similitud con el canal del parto….

    Por cierto, el libro también me ha llegado hoy. Pero a Dios pongo por testigo que no lo he abierto, todavía.

  20. Xav dice:

    En la Teogonía, Hesíodo lo describe como el elemento primegenio del que nace todo, indescriptible, el vacío que es fuerza motora

  21. Balbo dice:

    El Caos seria la Nada, lo vacio

  22. Pamplinas dice:

    Y en el RAE pone Estado amorfo e indefinido que se supone anterior a la ordenación del cosmos

  23. Valeria dice:

    He enviado dos veces mi respuesta, y las dos me ha moderado el sistema. ¿Quién me está saboteando?

  24. equix dice:

    Lo que separa el cielo de la tierra…

  25. Urogallo dice:

    La organización enemiga del agente Maxwell Smart.

  26. Pamplinas dice:

    NO vale. Uro me distrae el por el foro!!

    1. Javi_LR dice:

      Libro para Pamplinas.

      En realidad, el primer enunciado que escribí en la pregunta está mal formulado. Digo que es «el principio de todas las cosas», pero en realidad no es así para Hesíodo. El poeta dice que «nace», luego no es eterno y surge de algo anterior que no nos explica. Y a la vez que surge, como ese «hueco», «abertura» o «abismo», se forma esa «brecha que divide cielo y tierra», como bien decís, que crea el «arriba» y el «abajo». Por lo tanto, me ha encantado la respuesta tan intuitiva de Valeria. ¡La intuición! ¡Qué gran valor y qué muestra de inteligencia!

  27. equix dice:

    …que es un enorme abismo.

  28. Balbo dice:

    Un vacio como motor de la creacion, principio anterior a los dioses y bastante tenebroso

  29. Pamplinas dice:

    Yo creo que la definición correcta de caos es mi escritorio, aunque no recuerdo que Hesíodo lo haya visto…

  30. Balbo dice:

    El Caos tendria algo de infinito…

  31. Balbo dice:

    La Nada infinita, como en la Historia Interminable…

  32. Ascanio dice:

    Pues yo, como ya lo tengo, observo desde la barrera.
    Qué tranquilidad de espíritu me embarga…

  33. Ascanio dice:

    Vamos, que ni me molesto en buscar…

  34. Balbo dice:

    Ascanio, tienes un vacio interior… como el que estoy empezando a tener ahora en mi estomago, ya que se acerca la hora de comer :-D

  35. Valeria dice:

    ¿Pero lo importante no es participar?

  36. Pamplinas dice:

    Supongo que la ausencia de Javi indica que nadie ha acertado, pero yo daba ya por hecho que sí.

  37. Urogallo dice:

    El alcance más efectivo del maúser se produce entre los 500 y los 600 metros…

  38. Pamplinas dice:

    Vaya, sí antes hablo… gracias a Juanrio y Javi

  39. Balbo dice:

    Felicidades Pamplinas!!!. Pasatelo guay con el libro, yo lo tengo a medio leer y me esta encantando. ¿Mañana a que hora boss?

  40. Valeria dice:

    Yo lo de la participación lo decía por Ascanio.
    Gracias por el piropo, Javier (Y gracias por enviarme tan requeterápido el pedido).
    Y felicidades Pamplinas. ¡Que te ha tocado!

  41. Ascanio dice:

    Pues en la leishmaniosis canina lo más jodío son los complejos antígeno-anticuerpo…

  42. Ascanio dice:

    Gracias, meiga, por acordarte de mí.
    ¿Entonces matocaoargo? (Esto cuesta leerlo, ¿ein?)

  43. juanrio dice:

    Yo era por animar, el libro ya lo tengo, a medio leer y dedicado por el autor….que salio encantado de un Cervezas y Libros compartiendo mesa con Aretes y Albatros.

  44. equix dice:

    Pamplinas, creo que si quieres te lo pueden cambiar por un ejemplar del libro de Relatos del I y II concurso Hislibris.. ;-)

    Felicidades.

  45. Ascanio dice:

    Por cierto, meiga, eso de llamar Javier a Javi, ¿es algún lenguaje secreto? ¿Es como llamar Richard al richar? ¿O es que a Javi lo han ascendido? ¿O es porque se ha mudado a Miami? Al menos eso dice el remite de mi paquete de libros de Evohé…

  46. Valeria dice:

    Hombre, juanrio, yo ya avisé que me llegó esta mañana el libro. Pero salvo que las bases del concurso lo prohiban, participaré para hacer de reina maga con alguien, si la suerta me acompaña.

  47. Ascanio dice:

    Sí, sí, juanrio, ahora disimula. Lo que te pasa es que eres un agonía.
    Esto me recuerda a cuando salió la enfermedad de las vacas locas. Nadie quería comprar filetes en el mercado, pero cuando los ganaderos se pusieron a repartirlos gratis, la gente se pegaba bofetadas por trincar un cacho vaca.
    Es que no hay nada como dar algo gratis para que aparezcan los buitres… (entre los cuales me cuento, claro).

  48. Pamplinas dice:

    ¡Gracias!

    Es una buena sugerencia Equix, me he prepuesto hacerlo betseller a fuerza de regalarlo.

  49. Urogallo dice:

    ¿Gratis?.¿Alguien ha dicho gratis?.

    Yo os apuesto que nos ponemos a repartir libros gratis y tardamos en vaciar el cajón. ( Esto lo he comprobado yo in situ).

    Ahora, como regalasemos abanicos…

    1. Javi_LR dice:

      Mañana, pregunta a las 11.30. El lunes, a las 19.30.

  50. Wercelor dice:

    … Vaya !!!
    Caos es lo que tengo yo aquí!!!! Me acabo de inscribir y absolutamente todos los comentarios me han ido llegando uno detrás de otro a la dirección de correo que puse, pero no aparecían en esta página !!!! Qué hice mal, please??? :(

  51. Valeria dice:

    A saber, Wercelor. A lo mejor no es cosa tuya y es Ascanio, que ha colapsado el sistema con sus nutritivas intervenciones.

    1. Javi_LR dice:

      No sé cuantos reportes tiene Norton, Panda y demás del llamado troyano Ascanio.

      Wercelor, la próxima vez contesta a la manera que has escrito este último comentario.

  52. cavilius dice:

    Uf, acabo de llegar y mira lo que me encuentro. ¡Vaya caos que habéis formado!

    ¿Y cuál era la pregunta?

  53. Wercelor dice:

    Ok. Pero el problema es que la única manera que tengo de leeros es através de los correos q

  54. Pamplinas dice:

    La pregunta del millón: ¿Actualizabas la página?

  55. Wercelor dice:

    Ok. Pero el problema es que os voy leyendo a través de los correos que me van llegando a hotmail y no a través de esta página!!! Eso es lo que no entiendo!

  56. Wercelor dice:

    Sí, fue la única solución, pero…. va lentísimo esto, al menos a mí!

  57. cavilius dice:

    Caramba, no hay como montar un concurso para que el hilo se llene de comentarios.
    Hum…
    Ham…
    Hem…

    ¿Aún no se le ha ocurrido a nadie hacer un concursete en cada reseña que se publique?
    Hum, hum…

  58. Ivan_Ilitch dice:

    «El Caos es el sistema de juego que inexorablemente adopta el Athletic cada vez que tiene que remontar un gol en contra…»

    (Hesíodo, en su columna del Marca de la época)

  59. Ascanio dice:

    Zoy un guzanoooooo…
    Os voy a descuartizar vueztroz archivoooooooz…
    Y se los voy a echar a loz pezeeeeez…
    Buuuuuuu…

  60. juanrio dice:

    Pues tienes razón, Valeria, podía haber concursado y regalado el libro pero ¿a quien? Tu ya lo tienes…..

    Bueno, si puedo participo mañana y si gano se lo regalo a alguien.

  61. Antonio dice:

    Buenas tardes, tarde:

    Mi respuesta ahí va, en latín, na menos: «man non troppo».

    Atte.

  62. Josep dice:

    ¿Y el sábado no hay pregunta? Es que estoy fuera de mi servicio habitual y no puedo gandulear con internet como de costumbre.
    Por cierto, se me ha ocurrido una idea cojonuda para un cuento de ciencia ficción (que finja trabajar no quiere decir que mi cerebro también lo haga).

  63. Javi_LR dice:

    En cinco minutines, nueva pregunta.

  64. Pamplinas dice:

    Yo, como no puedo participar, daré la coña oportunamente…

  65. Javi_LR dice:

    Hoy, tres en uno: ¿Qué significa «Evohé»?, ¿de dónde viene?, ¿me podríais dar dos ejemplos actuales en español cuyo uso sea similar?

  66. Pamplinas dice:

    Ah, esa la sé, que me dio un día por mirarlo…

  67. cavilius dice:

    Pues me niego a contestar si no es en presencia de mi abogao.

  68. Pamplinas dice:

    ¿Estamos solos?

      1. Javi_LR dice:

        Enciende la luz, Pamplinas.

  69. cavilius dice:

    No, yo siempre he creído que también hay vida en otros planetas.

  70. Pamplinas dice:

    Estos del trabajo me hacen coger el teléfono…

    ¿Nadie???

    1. Javi_LR dice:

      Es que los ejemplos no salen en guguel.

  71. Alonso dice:

    Evohé significa algo así como «Carpe Diem», era un canto al dios Baco. De origen etrusco o griego latinizado.
    Y sería algo así como un Vive la vida. O aprovecha cada minuto como si fuera el último.
    O al menos eso tenía entendido. Voy a buscarlo.

  72. juanrio dice:

    Aquí llego yo, para que seamos los cuatro cocos…..

    Lo de Evohé, su significado, aparece rápido, el grito que entonaban las Bacantes en las fiestas en hono a Baco.

    Lo complicado es saber a que te refieres con la segunda pregunta, Javi…

    Como trasladar una llamada a un dios al sigo XXI, ahora le enviaríamos un SMS o le haríamos una llamada perdida….

  73. Alonso dice:

    Corrijo más que canto al Dios Baco… invocación.

  74. cavilius dice:

    Yo, ya digo: si no viene mi abogado, no pienso decir esta Baco es mía, digoooo esta boca es mía…

  75. Pamplinas dice:

    Sí, lo del ejemplo no lo tengo muy claro…

    1. Javi_LR dice:

      Los DOS ejemplos. No uno sino DOS. Ni tres, ni cuatro. DOS. Tampoco cinco, no. DOS.

  76. cavilius dice:

    Pues hombre, un ejemplo clarísimo: la copilla que decía aquello de:

    «El vino que tiene Asunción
    ni es blanco ni es tinto
    ni tiene coloooooooooor».

  77. cavilius dice:

    ¡¡ O-LE-LÉ,
    O-LA-LÁ !!
    ¡¡ SER DEL BARÇA ÉS
    EL MILLOR QUE HI HA !!

    1. Javi_LR dice:

      Tchiiiiiiiiiissssss…

      1. Javi_LR dice:

        Ni campeones ni Championis, Juanwatter

  78. cavilius dice:

    Carrasclás,
    Carrasclás,
    qué bonita serenataaaa…

  79. juanrio dice:

    Como aclamamos hoy ¿No?

    Digamos que uno podría ser ¡Campeones! dirigido a todos los que ganan, aunque sea el trofeo la casera, en el deporte y podríamos añadir el OLE para los taurinos…..

  80. Pamplinas dice:

    Aquí en Valencia cambian la última frase…

  81. juanrio dice:

    Y llego el comandante y mandó callar….

  82. equix dice:

    Latín. El grito de las bacantes para llamar a baco.

    Del griego EUOÎ.

    Olé!

    Oeoeoeoe!!!

    1. Javi_LR dice:

      Equix, lo de «olé» y lo de «oooeeeoeoeoe» me suenan al mismo ejemplo. Si nadie te supera, te lo daré por bueno. Pero hay más. Sobre todo uno cuya compañía de liturgia se le asemeja mucho.

  83. Pamplinas dice:

    A ver si aparece Alonso y lo dice je,je o dilo tú Juanrío y regalas el libro.

  84. juanrio dice:

    Es que yo no se griego antiguo……ahora me dirás que era el oeoeoeo, que todo el mundo sabe que va después del ¡Campeones!

  85. juanrio dice:

    Hombre…uno que se sigue usando, aunque viene de muy antiguo es aleluya….

    1. Javi_LR dice:

      Balbuceo cuando evoco todas esas ovaciones gritando «oooeeeoooeeeeoooeeee». ¡¡¡¡¡Aleluya!!!!!

      1. Javi_LR dice:

        Pamplinas, se asemeja más la voz inglesa de ese «salud»:

      2. cheers
      3. , al ser casi una onomatopeya.

  • Pamplinas dice:

    ¿Y lo de decir Salud al levantar la copa valdría? Como se dice bebiendo…

  • juanrio dice:

    o joder…..

  • cavilius dice:

    Yo creo que Javi se refiere a lo que cantan los Hare Krishna.

  • Pamplinas dice:

    Al final, ¿Evohé significa algo o sólo era un grito?

    1. Javi_LR dice:

      Pamplinas, ¿qué significa «aleluya»?

  • Pamplinas dice:

    Coña, que entrada mas curiosa te ha quedado. Creo que en aleman y sueco es Skul o algo parecido también…

  • Pamplinas dice:

    La verdad que no lo sé. ¿Es hebreo?

  • equix dice:

    _alabaré alabaréalabaréalabaréalabaré..

  • juanrio dice:

    aleluya es, más o menos, alegría ¿no?

    Cuando las bacantes pegaban gritos supongo que serían de alegría….a ver si es que se echaban a llorar de pena

  • Pamplinas dice:

    Yo es que de hebreo no paso del amén.

  • Wercelor dice:

    ……. Eureka ???

    1. Javi_LR dice:

      Nop. Eureka es un tiempo verbal griego. «Lo encontré».

      1. Javi_LR dice:

        Bueno, librito para Juanpotamós. ¡Lo siento, Equix!

  • Wercelor dice:

    Por fin estás o por fin es «eureka»?

  • cavilius dice:

    Llegó el guzano…

  • cavilius dice:

    Yo aún no entiendo qué es exactamente lo que Javi quiere que le digamos. Seré torpe…

  • Wercelor dice:

    ….. pues lo más aproximado sería «aleluya», o no ?

  • juanrio dice:

    No lo entiendo ni yo…..

  • Wercelor dice:

    Albricias !!!!! Pues anda que yo !!!!

  • cavilius dice:

    Anda, pues sin entenderlo te has llevado el libro.

    ¿Podemos impugnar el veredicto?

    1. Javi_LR dice:

      Yo de hebreo sé poco, pero creo que «aleluya» significa «cantar a dios», aunque cuando pasó al latín ya se quedó como casi una interjección. No obstante, el término hebreo para «cantar» o «loar» tiene el mismo sentido onomatopéyico que «Evohé», y en la práctica ambos significan lo mismo.

      1. Javi_LR dice:

        Evohé no deja de ser un canto, algo que nos sale de manera natural, ese «abrir y cerrar» de vocales, ese «euuuuoooooeeeeé», ese «oooeoeoeoé», ese «olé». No deja de ser un «tomar aire para luego soltarla para luego tomarla». Como «Aaaaaaaaaaaeuaaaaaaaaá», del «aleluya».

  • juanrio dice:

    Podemos…pero tienes que contestar la pregunta (y ya de paso explicarla)

  • Ascanio dice:

    ¿Ya se acabó? ¿Algún alma bondadosa puede decirme cuál es la solución?

  • Wercelor dice:

    Entonces, con «Evohé», invocaban a Evan, dios del vino, al son de las flautas……… Tampoco?

  • Wercelor dice:

    Ya está, significa » Valor, hijo mío», grito de aliento que Júpiter-Zeus dirigió a su hijo durante la gigantomaquia.

  • Wercelor dice:

    … Tampoco ?? :(

  • equix dice:

    En fin ¡Brrr! Hablaremos en el próximo CyL… y alabaremos con alegría las bondades de la cerveza evocando etc, etc… :-)

  • Ivan_Ilitch dice:

    «Podemos concluir, pues, que Evohé finalmente es como una contracción de «¡Aupa, Ahtletic!» de toda la vida.»

    (Hesíodo, en otra columna del Marca de la época)

    1. Javi_LR dice:

      Mira, «aupa», otra del mismo palo.

  • Pamplinas dice:

    O Amunt

  • equix dice:

    Y Jalear, que viene de ¡Hala!. Y, según leo por ahí, ¡Olé! vendría de Allah…algo.

    ¿Y «Allez, Allez»?

  • Valeria dice:

    Todo este rollo para hablar de la canción de la cabra ;-)

    De todas maneras, Javi, tus explicaciones deberían ajustarse un poco más a las preguntas: Qué significa Evohé. De dónde viene. Ejemplos. Un poco más «didaska», vamos.

    (¿me habrá pegado algo Ascanio? me veo un pelín petarda…)

  • Ascanio dice:

    ¿¿¿¿Cómoooooooo????

  • Valeria dice:

    Era un gusano
    muy sano
    -nunca tosía-
    Era un gusano
    muy sano
    -sólo tejía-.
    Sano y enano
    el gusanito era
    -sólo comía
    hojas de morera-

    1. Javi_LR dice:

      Pero, pero, pero… ¿no ha quedado claro?

      Bueno, venga, va, un poco confuso, sí.

      Ale:

      Evohé: palabra onomatopéyica cargada de irracionalidad, grito báquico, pero utilizado en liturgias anteriores y en otros espacios históricos. Si los grillos hacen «cri-cri», los feligreses hacían «eeuuooeé». Viene, pues, del coro de los seguidores de una determinada divinidad que es evocada. Siempre, entiendo, en actos mistéricos.

      Ejemplos: «Oooooeeeooooooeeeeoooeeé» y «Aleluya» son sus ejemplos actuales, tanto por similitudes fonéticas como por significado y por la liturgia, el canto y la evocación que los rodean.

      Espero que valga y que se me permita la simpleza de lo expuesto.

  • Ascanio dice:

    ¿Y quién es la divinidad a la que se invoca? ¿Javileré?
    (Valeria, qué poema más mono… ¿O debería decir «qué poema más gusano»?)

    1. Javi_LR dice:

      En el caso que nos ocupa, guzano marziano, Baco/Dioniso (grito báquico). Pero es algo tan antiguo y tan… onomatopéyico que se pierde en la negrura de los tiempos.

  • cavilius dice:

    Yo lo que no entiendo es una cosa: si los caballos relinchan, las gallinas cacarean y las ranas croan, ¿cómo es que los grillos hacen «cri-cri»?

    1. Javi_LR dice:

      Es que ellos son sordos, Cavi, y nosotros muy sonoros.

  • Antonio dice:

    Mi respuesta:

    En latín, que soy versado: ¡¡¡Yuuuupi!!!!

    Atte.

    PS: a lo mejor a la larga dan un remio al que más comentarios manda o algo parecido, si no la prodigalidad de alguno no se explica.

  • Antonio dice:

    Quise decir ¡¡¡Yuuuuuuupy!!!, con 7 u e «y» griega, la cual no se perdió en la evoución.

    Atte.

    PS: y mañana sin concurso, anda que!!!

  • cavilius dice:

    Se me ha ocurrido buscar la palabreja en cuestión, evohé, en mi superdiccionario griego clásico – español (la he buscado en griego, claro), y me ha sorprendido. No por la definición que da de ella, que no aporta nada «grito de las Bacantes»; estupendo, oiga), sino por la grafía griega, ya que todo son vocales: ε, υ, o, ι. Al final va a tener razón el JaviLeré. Pero lo curioso es que la última vocal sea una ι (iota) y no una ε (épsylon) o una η (eta). Yo apenas tengo idea de griego, pero creo que las letras griegas equivalentes a nuestra «e» serían más bien estas últimas mientras que la ι (iota) se equipararía con nuestra «i». Así que se me ocurren dos preguntas, a cual más estúpida:

    1) ¿Por qué la palabra castellana es «evohé» y no «evohí»? ¿Acaso los griegos pronunciaban la iota como una «e»? ¿Ein?

    2) Digo yo (ya puestos a decir sandeces) que la vocal «i» es como más femenina, mientras que la «e» es más varonil. Vamos, que me imagino más fácilmente a hombres gritando como posesos sonidos con la «e» (véase un campo de fútbol un domingo por la tarde) que con la «i», y a la inversa con las mujeres (véase las fans de los Beatles). Donde quiero ir a parar es a que las bacantes eran mujeres, y que si eran ellas las que gritaban como posesas cuando entraban en el éxtasis dionisíaco, igual les salía más espontáneamente gritar «evohí» que «evohé», y de ahí la grafía con la iota y no con la épsylon.

    ¿Alguna luz que ilumine a esta alma perdida en las tinieblas, huérfana de esperanza cual postre sin chocolate?

  • Ascanio dice:

    Pues vaya comentario más iota…
    Quiero decir, qué menuda iotez…
    O será que estoy iotizada…

  • cavilius dice:

    Je, pues el otro día me dijo mi mujer que había oído por la radio que los que no acudían a votar y pasaban de la política eran unos idiotas en sentido griego. Así que fui raudo y veloz como un idiota a buscarlo en el superdiccionario… y puede que tuviera razón el de la radio, oye…

  • Josep dice:

    Dogo yo que vendrá de «idios», ¿no’, «uno mismo», con la misma raíz que «idiosincrasia» o «ritmo idioventricular». El idiota sería el sujeto que sólo se preocuba de sí mismo…

  • Josep dice:

    Jo, qué mal escribo.

  • Josep dice:

    En otro orden de cosas, siempre me llamó la atención la similitud entre «euoé» y «eoué» (de donde «Yahveh» o «Jehová» al combinarlo con las cuatro consonantes hebreas del Barbel/tetragrammaton). Los de letras, hala, a lucir palmito mientros yo me dedico a cosas más sangrientas…

  • cavilius dice:

    Nunca me arrepentiré lo bastante de no haber estudiado filología clásica…

    En fin, desde la impunidad que proporciona la ignorancia, voy a seguir diciendo tonterías: se me ha ocurrido echar un vistazo a mi supertraducción de la Biblia Vulgata Latina al español, un tocho de 1500 páginas editado en 1980 que viene con información adicional sobre bastantes cosas, entre ellas un glosario de términos. Allí encuentro lo siguiente:

    ALLELUIA, HALLELUIA: voz hebrea compuesta de las dos Halella Ya, que significan alabad al Señor: y nótese que el verbo Hallal significa alabar con gritos de alegría, como el jubilarse de los latinos. Se atribuye á S. Gerónimo, cuando estaba al lado del papa S. Dámaso, el que esta voz se introdujese en la liturgia de la Iglesia latina, en la cual solamente se usaba el día de Pascua, como dice S. Agustín (…)

    JEHOVAH ó JHOVAH: Nombre inefable e incomunicable, que solamente se atribuye á Dios; revelado por él mismo á Moysés. Llamase Tetragrammaton ó de las cuatro letras por componerse de cuatro letras hebreas. Significa el SER ó el que ES por esencia . Despues de la cautividad de Babylonia se introdujo generalmente entre los judíos por un respeto nimio, y tal vez supersticioso, el no pronunciar nunca este nombre, y de eso habrá provenido el ignorarse tiempo hace su verdadera pronunciación. Aun ahora le llaman el nombre inefable; y debajo de sus cuatro letras, escriben los puntos ó vocales del otro nombre de Dios Adonai. Pero ni entónces pronuncian Jehovah, sino que leen siempre Adonai. Que quiere decir Dominus, Señor; y por eso los Setenta Intérpretes traducen siempre Κυριοϛ, que es lo mismo, y la Vulgata Dominus. Por no saberse la antigua pronunciación de este sagrado nombre de Dios, vemos que se pronuncia tambien Javoh, Jeveh, Jovah, Jevo, etc. (…)

    En cuanto a lo de idiota en griego, ιδιωτηϛ (siento no poner los acentos correspondientes, no sé cómo hacerlo), pues tiene razón Josep. En mi superdiccionario griego clásico – español dice lo siguiente: “persona privada o particular, simple ciudadano, hombre del común, plebeyo, también soldado raso; ignorante, rudo, vulgar, inexperto, profano” .

    Claro que una cosa es buscar palabras en un diccionario y otra buscarlas en los textos clásicos, comprobar cómo son usadas y sacar de ahí nuestras propias conclusiones.

  • Pamplinas dice:

    Diablos Cavi, tienes una superbiblioteca en casa.

  • Elena dice:

    He entrado de curiosa a ver el mecanismo del concurso. Y, la verdad, me la paso pipa con vuestros comentarios.

    Para Caos y Evohé, la RAE ya daba enseguida la respuesta:

    http://www.rae.es/rae.html (diccionario al toque)

    Javi, tendrás que ponerlas más dificil.

    Aunque no llegaré jamás a ver primero la pregunta de Javi (horario de futuro y pasado que tengo con ustedes) y que, por otra parte, de ganar jamás me mandarían el libro porque costaría tanto como él mismo el envío, me daré una vuelta para instruirme y disfrutar del humor: negro, blanco, amarillo, rojo, verde… de los comentarios.

    Por lo que veo, el próximo miércoles termina el concurso. Lástima. Pudieron regalar una página del libro x pregunta, así duraba más.

    Cavilius, me he quedado pasmada de la cantidad de acepciones que tiene la palabra «idiota» en el superdiccionario, que ninguna va con la de «tonto» de nuestra RAE. Con esas que has puesto, hay algunas en que puedo ser idiota sin dudas. Ya no duermo esta noche.

    Saludos a cada uno.

  • Ascanio dice:

    Y yo que pensaba que el inefable era Fernando VII…

  • Ivan_Ilitch dice:

    ¡A ver esa pregunta de hoy antes de la 1, que quiero el libro para hablar como Dios!

    1. Javi_LR dice:

      Ya avisé: la de hoy será por la tarde, a eso de las 19.30h.

      Salud

  • Urogallo dice:

    ¿Hora de Gothia?. Me temo que estaré jugando a Lovecraft.

  • Elena dice:

    O sea, después de mis 13:30 estará la pregunta como estaba anunciado. Veré si logro pillarla a tiempo. Ya Iván está afilando los ojos (y los que no han comentado y deben estar al acecho de la hora).

  • Antonio dice:

    Sí señor, por la tarde:

    Iros preparando; me concentro a las 6 con todas los diccionarios y un arsenal que pa qué. Nos os molestéis, es tontería perder el tiempo sabiendo que la competencia va a ser durísima.

    Estáis avisados.

    Muchas gracias al sr. Javi_LR

    1. Javi_LR dice:

      ¡Hola, Elena! Un placer leerte por aquí también.

      Cavi, hay un par de cuestiones que mencionas en anteriores correos en las que quizá te pueda ayudar (o añadir más dudas, quién sabe), pero me falta tiempo. A ver si lo saco.

      ¡Salud!

  • cavilius dice:

    ¿Ayudarme o añadir más dudas? Si no te conociera diría que lo segundo. Si no me conociera, diría que lo primero…

    1. Javi_LR dice:

      En un par de minutines, pregunta. Hoy, sencillita.

      1. Javi_LR dice:

        Numerosos nombres geográficos que hoy en día usamos tienen su origen en la mitología. Por ejemplo: Helesponto. ¿Quién le da nombre y por qué?

  • Antonio dice:

    Buenas tardes:

    Puente por el que da miedo pasar, actualmente se dice «me da espanto».

    A jugar.

  • sangón dice:

    El nombre de Helesponto con el que era conocido en la Grecia clásica significaba «Mar de Hele», por ser este el lugar en el que, según la mitología griega, Hele cayó mientras huía junto a su hermano Frixo a lomos del carnero del vellocino de oro

    1. Javi_LR dice:

      Ok, Sangón. Libro para Zaragozaá.

  • sangón dice:

    Muchas gracias y fíjate bien en el nombre ;-)

  • Elena dice:

    Oh!!!!!!!! Vine tarde porque es allá las 9:20pm, por lo menos a ver la pregunta y respuestas.
    Pero si es que Sangón (esos de los que estaban al acecho de la hora) en 2 minutos puso la respuesta y se llevó el libro. Pones en google Helesponto y ahí sale todo idem. Además del libro, se sacó la medalla de oro en velocidad de entrada y copiar-pegar. Buena por Sangón.

    Javi, pues sí que sencillita. ¿Todavía mañana pondrás algo? Aunque dudo que pueda entrar a las horas que las pones, todo es posible.
    Las preguntas que ponías en el otro foro (por amor al arte) eran más difíciles.

  • Elena dice:

    Bueno, como de todas maneras algo se debe aprender siempre, me intrigó que eso significara «mar de Hele», como dice en todas partes (no va a aparecer otra cosa). Y, como no sabía cómo se decía «mar» ni «mar de» en griego, me fui en su búqueda.
    Después de dar muchas vueltas con traductores y diccionarios sin resultados, ya que uno sabe + o – las letras griegas y lo que salía no se parecía para nada a sponto, se me ocurrió hacer algo que resultó interesante:
    español Helesponto = griego Ελλησπόντος
    separé Ελλη (que sería Hele en griego) de σπόντος
    griego σπόντος = español cojín

    Así que el mar fue el cojín, obviamente al caerse, y ya tiene sentido el nombre.
    Se debería poner que significa «cojín de Hele», o «de Hele su cojín» hablando como en la selva peruana.
    El mar sobra en el significado porque es un mar, o más bien un estrecho.

    Les dejo la nota para compartirlo con vosotros.

    1. Javi_LR dice:

      Helena, en realidad pontos significa «alta mar».

      La pregunta para hoy, a las 16.30.

      ¡Saludos!

  • Ascanio dice:

    Esto de las etimologías da que pensar… Por ejemplum, ¿cómo se relacionarían pontos y pontífice?
    Antonio, seguro que tú sabes la respuesta (es que intuyo que debajo de tu pseudónimo se esconde Constantino Romero en «El tiempo es oro»).
    Se aceptan teorías variadas (porque total, como no sé la respuesta, me lo creo todo…)

    1. Javi_LR dice:

      El pontífice es el que fizo uno de mis apellidos.

  • juanrio dice:

    ¿Eres hijo de Benedicto? Cielos……

      1. Javi_LR dice:

        Hoy me saldré un poco de los mitos, por cierto, aunque no del todo.

      2. Javi_LR dice:

        Uno de los acrónimos más utilizados en el día a día es «OK», y todo lo que parezca derivar del griego, aunque sea el moderno, suena a dioses. Muy posiblemente, en este caso, sea una falacia, una leyenda urbana, un MITO. Pero, según esto, ¿de dónde podría proceder «OK»?

  • Ivan_Ilitch dice:

    Olá Kalá: todo está bien.

  • Ivan_Ilitch dice:

    Aunque yo siempre había escuchado la versión de «0 killed».

  • Juan Antonio dice:

    algunos opinan que O.K. son las iniciales de la expresión griega Όλα Καλά (Ola Kalá), que significa «todo está bien».

  • Juan Antonio dice:

    Vaya estoy lentillo despues de la vuelta de vacaciones… jejeje
    Muy buena Ivan_ilitch, yo también había escuchado siempre «0 Killed».

  • Juan Antonio dice:

    Por cierto, que con las prisas de contestar no me he acordado de saludar!!! jejeje

    Saludos de nuevo a todos!!!

    1. Javi_LR dice:

      Buena, Ivan. Para ti el libro.

  • Pamplinas dice:

    Yo también había oído la leyenda de 0 kills. Creo que en un pueblo apuntaban las bajas en una pizarra. El día que no había muertos era el día ok ¿no?

  • Pamplinas dice:

    Enhorabuena Ivan

    Y a ver si vienes a montar polémicas por aquí también y no te limitas al otro foro :)

  • Ivan_Ilitch dice:

    Ah, los fans…

  • Pamplinas dice:

    No se si fan sería el término adecuado… pero puede valer…

    1. Javi_LR dice:

      Ni caso, Ivan, que no sabe lo que dice.

      1. Javi_LR dice:

        Además, lo suyo hubiera sido que Pamplinas hubiese dicho: «A ver, Iván, si te prodigas más y podemos leer tus magníficos relatos en el próximo concurso de Hislibris y no solo en el de otros foros».

  • Ivan_Ilitch dice:

    ¿Acólitos mejor?

  • Pamplinas dice:

    Tienes razón Javi. A partir de ahí comenzaría la diversión, que nuestro foro, con la lluvia de flores, es muy soso.

  • Elena dice:

    Pues, Javi, solamente me limité a usar el diccionario y eso salió, pero si tú dice que es «alta mar», eso será. Me has quitado el sentido poético de esa palabra, jaja.

    Felicidades, Iván, al fin tu deseo se ha cumplido para hablar como los dioses.

    No solamente he llegado tardísimo a la puesta de la pregunta, sino confieso que me hubiera demorado mucho en acertarla, si es que daba en el clavo.

    Javi, ¿mañana cuál es la hora de la pregunta?

    Saludines

  • Responder a Alonso

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.