Colección «Grandes batallas» de RBA

Es matemático, llega el 1 de septiembre, y vuelven a aparecer las colecciones de kiosko. La primera que veo mencionada es la colección Grandes batallas, publicada por RBA.

Según cuenta el catálogo –descargable en pdf-, cada libro tratará una batalla, entre las que se encuentran las siguientes:

Las guerras de la Antigüedad: Salamina, Isos, Gaugamela, Metauro, Farsalia, Filipos y Tagina.

De la caída del Imperio romano a la Edad Media: Hastings, Manzikert, Hattin, Sluys, Crécy, Orleans y el Sitio de Constantinopla.

Las guerras de la Edad Moderna: Conquista de Granada, Rocroi, Lepanto y Saratoga.

Las guerras napoleónicas: Tolón, Eylau, Jena, Austerlitz, Borodino, Salamanca y Waterloo.

La Primera Guerra Mundial: Tannenberg, Verdún, Somme, Marne, Gallipoli, Caporetto y Jutlandia.

La Guerra Civil Española: Ebro, Teruel, Madrid y Guernica.

La Segunda Guerra Mundial: la guerra relámpago, la batalla de Inglaterra, el Alamein, Narvik, Las Ardenas, Leyte, Midway, Stalingrado, Normandía, Iwo Jima y Pearl Harbor.

Las guerras coloniales: Annual, Transvaal, Kimberley, Diamond Hill, Isandlwana y Argel.

Los conflictos contemporáneos: Dien Bien Phu, Pusan, Inchon, Khe Shan, Hue, operación Paraquat, operación Sutton y Tormenta del desierto.

Por otro lado, entre los escritores encontraremos nombres como John Frederik Charles Fuller, X. Hernández, D. Iñiguez, Carl von Clausewitz, William Craig, Carlos Roca, Mattew Parker, Jean-Jacques Antier, Cornelius Ryan o Michael B. Oren.

Aquí os dejo el enlace directo a la página de la colección.

     

1.721 comentarios en “Colección «Grandes batallas» de RBA

  1. UnoQueVa dice:

    Bueno ya llego Barbarroja, pense que llegaria junto a Trafalgar pero no, tal vez para el viernes….

  2. MIKE dice:

    Hola a todos!
    Ya tengo el de Operación Barbarroja,pero es el único y el último que me ha llegado aqui a Tenerife despues del Soldado olvidado y el de Antietam.

    Julios en cuanto al libro del Hundimiento del Castillo Olite el autor es Luis Miguel Perez Adan,este libro me interesó porque mi abuelo fue uno de los supervivientes del hundimiento y despues prisionero.Lo curioso es mi abuelo no sabia nadar jojojo increible.

    El libro no lo he leido todavia pq no he tenido tiempo pero a primera vista es un buen libro muy documentado y con muchas fotos de la época.Mi abuelo aparece en la lista de supervivientes y prisioneros.

    P.D:SALUDOS!!

    Saludos!!

  3. Aníbal dice:

    Hola!

    Por Barcelona el último que ha llegado es el de Trafalgar. Lo compré ayer, ya que todas las referencias que me han dado son excelentes y no trata únicamente de la batalla, sino de todo el contexto histórico de las guerras napoleónicas, los protagonistas (Gravina, Nelson, Villeneuve, etc.) y los barcos.

    Tiene muy buena pinta (sólo llevo 7O páginas) pese a su volumen de 700 páginas con cuadros, mapas y un extenso apéndice documental. Por 9 euros es un chollo.

    A ver si esta semana sale el Fuller V y podemos completar Batallas decisivas.

    Un saludo a todos.

  4. Daniekes dice:

    Creo que esta semana toca «Narvik». ¿Alguna referencia sobre el mismo?

  5. solharis dice:

    Traigo noticias frescas desde la capital del reino.

    Os comunico que aquí en Madrid he visto el libro «El puente Pegasus», así que de nuevo se altera el orden de la serie.

    Ayer compré el de la operación Barbarroja y me sorprendió ver un autor español, que no es muy corriente. Tiene buena pinta, eso sí.

    En Madrid no he tenido ningún problema para conseguir los libros pero si a alguien le interesa, en la cuesta de los libreros hay un quiosco que lo que menos vende son periódicos y en cambio tiene puñados de colecciones: grandes batallas, historia de España, guerra civil, etc. Cada semana se traen una docena de libros de cada entrega y allí duran hasta que los venden.

  6. solharis dice:

    Daniekes, como decía, me temo que no toca Narvik sino Pegasus.

  7. Daniekes dice:

    Gracias solharis. Pues éste creo que paso…..A ver como siguen ahora. Habrá que estar muy pendientes.

  8. David dice:

    El de Narvik fijo que todavía no lo sacan, pues aún no ha salido publicado en edición cara. Harán lo mismo que con el de La batalla de las Ardenas y la Batalla de Dien Bien Phu, fijo. Por otro lado, el del Puente Pegasus es de Stephen Ambrose, el mismo autor de Hermanos de Sangre y El Día D. Yo lo leí hace tiempo y me gustó mucho. Trata de la famosa acción de comandos realizada la noche del Día D para asegurarse ese puente tan vital en al flanco de la Invasión. El libro es muy entretenido, con muchas anecdotas y, dada su brevedad, es de esos que se leen de una sentada. Además está escrito de manera muy amena. Para aquellos que quieran despejar, después de leerse un tocho de 500 páginas para arriba, biene muy bien.
    La verdad es que es un autor que me gusta mucho. Director del centro Día-D en Nueva Orleans y biógrafo oficial de Eisenhower.
    Un saludo.

  9. Daniekes dice:

    Lo has hecho a posta, eh, David….Hala, otro pa la saca…..

  10. UnoQueVa dice:

    Bueno el libro de Barbarroja me esta gustando, ya llevo unas 180 paginas, esta interesante, saca informacion de otros autores y la mezcla y el resultado es muy digno.

    Al fin tengo un buen complemento para el especial de SERGAS sobre Barbarroja que saco con motivo del 60 aniversario del inicio de la operacion jejeje.

    Ufff haber si llega ya Trafalgar que con lo que contais se me ponen los dientes largos….

    PD:Un salto espacio temporal en la coleccion??? menuda sorpresa, es algo que nunca antes habia pasado…….

  11. Mareado dice:

    Hola a todos. Qué lugar más agradable habéis organizado aquí :-)). Sólo quería comentar una cosa acerca de los libros «Pilotos de Caza» y «El Soldado Olvidado»: no son malos libros, pero hay que acercarse a ellos de otro modo (si uno quiere, claro). Su objetivo no es relatar o analizar las batallas en las que se desarrollan, sino mostrar cómo se vivían éstas desde un punto de vista personal. En el caso del de Sajer, que es una autobigrafía, ni siquiera eso; sólo lo escribió para espantar sus propios fantasmas, y, al parecer, ni eso consiguió. Como reflejo de las vivencias de un combatiente me parece un libro muy valorable. Literariamente, si bien hay veces que puede resultar ramplón e incluso cargante (no es un tipo al que llegues a apreciar), en otras consigue una prosa que llega de verdad a hacerte sentir el terror del frente.

  12. David dice:

    No te vas a arrepentir Daniekes. Ya verás.

  13. Urogallo dice:

    Solharis, es el kiosko de la glorieta de Carlos V, al final de cuesta moyano ( cuesta abajo) y al comienzo del paseo del prado. Cierto, revistas no venderá muchas ( y no abre por las tardes), pero tiene todas las colecciones.

  14. Urogallo dice:

    Me repito: Hoy he pasado por el kiosko en cuestión, los tiene todos desde «la guerra en el mediterraneo». El último: El puente Pegasus, el de Barbarroja no lo he visto.

  15. solharis dice:

    Sí, a ese kiosko me refiero, Urogallo. El de operación Barbarroja lo compré el lunes y todavía quedaban como siete u ocho… Me da que han volado. Pero sí que abren por las tardes, que es cuando suelo comprar, a eso de cinco o seis.

  16. Urogallo dice:

    Pués yo he estado una vez esperándo hasta las seis, y no abría ( y era un lunes).

    Bueno, aqui la lista, que ha vuelto a quedarse desfasada:

    32 La batalla de Antietam. 1862
    33 El soldado olvidado
    34 Operación Barbarroja
    35 Trafalgar: hombres y naves entre dos épocas
    36 Narvik
    37 Batallas decisivas del mundo occidental V
    38 La Batalla de Leyte
    39 La ruta de Birmania
    40 Sol naciente
    41 A la carga
    42 La guerra del Nilo: crónica de la reconquista del Sudán
    43 El puente Pegasus
    44 Salamanca, 1812 El triunfo de Wellington
    45 Sangre de valientes
    46 Black Hawk. Derribado
    47 Annual 1921: las imágenes del desastre
    48 La guerra en Euskadi
    49 Así fue la guerra submarina

  17. lannes dice:

    Joder, vaya cacho de salto. Yo estoy a la espera de conseguir operacion barbarroja…en fin..

  18. Victor dice:

    Aquia a Vecindario, Gran Canaria, han llegado hoy Operación Barbarroja y Trafalgar, aunque este ultimo no lo he pillado por que como ya dije lo tengo de la colección de Historia de España, mañana se lo pagaré. lo que no se es como pueden llevar la lectura tan al día, ya han leido Barbarroja?

  19. lannes dice:

    Aqu la gente va con un cohete leyendo. Yo estoy con mi Raymond Cartier, se me esta cayendo la baba cada vez que lo cojo. Una prosa superagil, mapas aclaratorios y unas fotos que son clásicos. Una obra redonda.

  20. David dice:

    Aquí a Almería han llegado a la vez el de Trafalgar y el del Puente Pegasus. ¿La próxima semana saldrá el último de Fuller?.

  21. Urogallo dice:

    Sería de esperar, pero no te fíes. Aunque sería una buena noticia, eso significaría que «Sol Naciente» estaría a punto de caer.

  22. David dice:

    Más que nada por finiquitar la colección,pues no creo que me pille ninguno más de los que quedan.

  23. Urogallo dice:

    Yo tengo mis dudas con algunos, pero fijo,fijo, solo me quedaría Sol Naciente. El resto dependería de los comentarios de la concurrencia, sobre todo el de «A la carga».

  24. David dice:

    Yo tenía intención de pillar el de Narvik, pero comentaron que era, sobre todo, el punto de vista alemán. Así que paso.

  25. Urogallo dice:

    Yo había oido que era, sobre todo, el punto de vista francés. Ya veremos.

  26. David dice:

    El autor es francés, pero tengo entendido que admirador de las unidades de élite alemanas.

  27. solharis dice:

    Pues no sé, Urogallo, he comprado esta mañana «Trafalgar» en ese quiosco y sí he visto unos cuantos libros de Barbarroja.

    Por cierto, es un buen tocho el de Trafalgar pero veo que el contenido es amplio. Lo que no entiendo es como si está plastificado puede tener el filo de las páginas tan sucias. No le he dicho nada al quiosquero pero es un poco fuerte tanta mugre…

  28. Alejandro dice:

    jejeje si yo también me he fijado que los libros suelen venir un poco sucios, pero si le das con una goma de borrar se quita, el de narvik es de un autor francés que ha escrito mucho libros sobre tropas de élite alemanas (según creo en narvik participaron paracaidistas alemanes) el libro pinta bien, pero me temo que al final sera de los últimos en salir porque de momento no lo he visto en ninguna librería, asi que a ver con que nos sorprenden la semana que viene.

    Un saludo.

  29. UnoQueVa dice:

    Bueno, casi casi acabe el de Barbarroja quedan unas paginillas de nada, esta hecho pero no de a la manera de Moscu jejeje.

    Trafalgar haber si esta semana…. ando con ganas de leerlo aunque tiempo poco me queda…. pero ya ando metiendome en materia en todoababor, interesante el articulo sobre la batalla de Copenhague.

    El de Narvik estara bien se centre mas en los franceses o en los alemanes, fue una campaña muy compleja donde todos llevaron palos notables lo que si es que al menos espero que mencionen a los polacos seria lo minimo.

    Para el que no conozca la pagina de todoababor dejo el enlace, os recomiendo la seccion de articulos hay algunos muy buenos como el de la «gran» victoria Nelsoniana en Tenerife ;-)

    http://www.todoababor.es/

  30. Urogallo dice:

    Será que no he mirado bien, en todo caso Barbarroja no me interesa, así que tampoco pasa nada.

  31. UnoQueVa dice:

    Bueno ya acabe Barbarroja, no estuvo mal, le doy entre un 6 y un 6.5, es como un popurri de varios autores, tiene cosas buenas y cosas malas, destaco el hecho de que hay cosas que se repiten bastante y es jodido seguir el desarrollo de los acontecimientos por la narracion pero al final trae una cronologia asi que…. los mapas no estan mal pero son algo pequeños.

    En fin un libro para pasar el rato pero poco mas, haber si llega ya Trafalgar jejeje

  32. Urogallo dice:

    Bueno, me parece que toca el último de Fuller: P y SGM.

  33. David dice:

    A ver si es verdad. ¿Alguien que haya leído el de Puente Pegasus y quiera dar su opinión?. A mí me encantó. ¿Os imagináis una peli moderna sobre el «coup de main»?, al estilo Black Hawk Dawn. ¡Qué fuerte, qué fuerte!.

  34. Urogallo dice:

    Yo prefiero recordar Black Hawk Down y recordar que ya debería faltar poco para que lo publiquen en esta colección…Tengo cierto interés.

  35. lannes dice:

    Urogallo, entonces ya has visto el ultimo de fuller en kioskos???

  36. David dice:

    Yo lo leí hace años cuando salió la película y como libro de acción es un sin parar. Lo que sí eché de menos fue un análisis un poco más pormenorizado de la situación política de Somalia, el porqué de la intervención extranjera, etc. Evidentemente, al autor lo que más le interesaba era mostrar el desarrolo de la operación de comandos, de la forma más vibrante posible y, desde luego, lo consiguió. Así que si buscas acción Uro, te puedo asegurar que no te vas a aburrir.
    Pero volviendo al tema de antes, y sin desmerecer la versión del Día más largo, una versión moderna, con el aterrizaje de los tres planeadores al mando del mayor John Howard a cincuenta metros del puente, su conquista en poco más de 15 minutos, la defensa durante la noche ante el ataque de todo tipo de medios alemanes, la llegada al mediodía siguiente de los comandos de Lord Lovat con el pipe Bill Millin al frente. Bueno, eso es épica ¿no?. Spielberg, ¿ande andas?.

  37. Urogallo dice:

    Noooo, he dicho: «Me parece que toca…», por que es el que correspondería por la lista. Pero como ya dije, casi nunca los veo ya por los kioskos.

  38. UnoQueVa dice:

    Asi que el de Pegaso esta bien e??? habra que pillarlo es de los pocos que dudaba entre los que quedan.

    Interesantes para mi son los de epoca napoleonica que como es algo de lo que apenas conozco…. la SGM esta muy trillada ya, si al menos en la coleccion salieran libros mas extraños… algo sobre la guerra de invierno o asi… lo que si es raro es que no saquen nada de la division azul…..

    Bueno a esperar Trafalgar.

  39. Urogallo dice:

    Yo lo que me he fijado, es que todos los títulos de la PGM…Los despacha con Fuller. Gracias a esos 5 tomos, cumple todo lo prometido en su publicidad: Tannenberg, Verdún, Somme, Marne, Gallipoli, Caporetto y Jutlandia.

  40. UnoQueVa dice:

    Menos mal que decian que seria un libro para cada batalla/campaña jejejeje aun asi era visto, demasiada ambicion en la coleccion aun asi han salido buenos libros sin que estubiesen necesariamente anunciados.

    Haber si mejora algo la distribucion por estos lares que ando mosqueado, pase de uno por semana a uno cada dos con suerte.

  41. Jesus dice:

    ¿SAbeís si han salido los libros de la batalla de Verdún y el desembarco de Gallipoli ?

  42. Urogallo dice:

    No, previsiblemente sería el de esta semana: Los dos en el mismo.

  43. David dice:

    Yo a esta colección le doy un aprobadillo y va que chuta. Aparte de alguna rareza como los de Fuller y poco más, el resto son bastante comunes en las librerías. Mejora la edición y el precio, y poco más.

  44. Jesus dice:

    Ostras entonces tendre que buscarlos como sean si vienen los dos juntos…. ¿el precio cuanto es ?

  45. David dice:

    Jesus, es un solo libro: batallas decisivas V. Y cuesta 9€.

  46. julios dice:

    Lannes, el libro de Cartier es uno de mis favoritos sobre la SGM ,la verdad es que es una gozada leerlo.Tiene una modernidad ,pese a sus años, que deja muy atras a otras obras del mismo tema.Por cierto tu sedonimo , ¿viene del mariscal de Napoleón caido en Essling?
    Un saludo

  47. Jesus dice:

    Entonces ese de Batallas Decisivas…. ¿ Cuales incluye ?

  48. Jesus dice:

    Acabo de llegar de la cuesta mollano y he comprado en el quiosko que decía Urogallo, «un puente muy lejano», por fin, vaya mina de quiosko tenían todos los libros Iwo Jima, Barba Roja, La armada del Zar….. tengo que volver el viernes y llebarme ese de Operacion Barba Roja, que pasada…. Porque no llevaba mucho money encima que si no me llvo el quiosko entero, ademas tenias 6 ejemplares de cada número.

  49. lannes dice:

    Si Julios, mi nick proviene del genial mariscal francés; Jean Lannes.

  50. julios dice:

    «Un husar que no se haya hecho matar a los treinta años ,no es un verdadero husar» eso decia,aparte de morir a los treinta y seis y ser muy valiente ,era uno de los mejores mariscales de Napoleón.Cuando se hizo cargo del sitio de Zaragoza es cuando esta ,desgraciadamente ,se vió que iba a caer.Otra frase suya sobre sobre los zaragozanos:»verse obligado a estos valientes a pesar de que sean unos locos,esta guerra solo traerá desgracias».Buen seudonimo Lannes
    Un saludo

  51. lannes dice:

    La primera frase creo que es del general de husares Lasalle que calló en la campaña de Wagram.

  52. David dice:

    Ya llegó a Almería el último de Fuller. Casi todo batallas de la 2ª GM. Con este creo que remato la colección, por mi parte.

  53. Jesus dice:

    y sabeis que libro del fuller incluye als batallas de Gallipoli y Verdun ?

  54. David dice:

    El numero IV

  55. Jesus dice:

    ¿y ese es de hace poco ?

  56. Urogallo dice:

    Es de después de «La Ultima Armada del Zar» si no me equivoco, pero creía que solo salía Verdún-Sommne.

  57. UnoQueVa dice:

    El el de Fuller de Verdun nada de nada, solo trata Marne, Tannenberg, Gallipoli y Amiens.

    De todas formas si buscas en el foro estan puestos todos los listados de batallas que tiene cada volumen de fuller, solo tienes que buscar, esta en mas de un sitio, te recomiendo usar control+f y meter palabras clave como el nombre de la batalla y a buscar hasta que aparezca jejeje

    PD: Menuda mierda de distribucion hay por estos andurriales, haber si para el viernes llega Trafalgar….. aunque ya me veo con 3 (tal vez 3) libros de una tacada.

  58. David dice:

    Pues aquí en Almería, para estar en la esquinita, la distribución siempre ha sido muy buena.

  59. Urogallo dice:

    En fin, ahora que se va acabando, hay que volver a decirlo: Todo siglos XIX y XX, y más bien, SGM. Nada de la antiguedad, edad media…Roma.

  60. David dice:

    Totalmente de acuerdo Uro. Otro ejemplo más de Marketing engañoso.

  61. Urogallo dice:

    Esto es como los trailers de las películas: Luego casi no se parecen.

  62. UnoQueVa dice:

    Bueno como aun no ha llegado el de Trafalgar que mejor que un libro electronico para abrir boca jejeje. Navegando navegando he encontrado un libro de un autor de inicios del siglo pasado, Eduardo Lon Romero y el titulo del libro es «Trafalgar, papeles de la campaña de 1805». Son libros de descarga gratuita en la pagina de la diputacion provincial de Zaragoza, la verdad me ha sorprendido encontrar uno sobre autores gallegos del XXI y bueno no esta mal la idea.

    La pagina donde estan los libros7revistas:

    http://www.dpz.es/ifc2/libros/libros.asp

    El enlace al pdf:

    http://www.dpz.es/ifc2/libros/ebook2520.pdf

    Bueno a disfrutarlo.

    Con respecto a la coleccion de RBA, hombre no esta mal del todo pero se echa en falta libros que traten temas que nos sean mas cercanos a nivel peninsular, hay muchos libros sobre la SGM pero nada de la intervencion española (division azul, voluntarios en la union sovietica, con los franceses…..) y hay temas que podrian ser interesantes como la guerra del 98 que ni aparecen, aun asi la epoca napoleonica bueno aun nos afecta pero medio de lado……

    Libros sobre antiguedad no estarian mal pero claro se venderian pocos….. aun asi no estarian mal.

    PD: la publicidad engañosa no es nada nuevo en los coleccionables, aun recuerdo una de miniaturas de carros de combate….. menuda mierda de Tiger no valia ni como pisapapeles jejejeje.

  63. David dice:

    O como las fotos de hamburgesas en la gran M.

  64. vga dice:

    Pues sí, solo el primero de Fuller trataba la época antigua.
    Es una pena la falta de variedad. Igual piensan que de esta forma atraen más público o es más accesible para los que están interesados en estos temas de manera anecdótica.

  65. Urogallo dice:

    Hombre, esto lo tendrían que haber vendido como lo que era: Una coleccion sobre conflictos actuales, y punto. De todas formas, tampoco es culpa suya, estos son los libros que se han estado editando en España en los últimos años…Yo, personalmente, no me compré la colección por que tenía claro lo que acabaría siendo, y lo comentamos al principio: SGM, y algunas cosillas del siglo XIX, pero sobre todo del XX.

    ¿Alguien se anima a hacer una estadística?.

  66. Victor dice:

    Hoy a llegado el del Puente Pegasus, apenas lo he ojeado pero ya está en el listado de libros que estoy creando, cada vez es más dificil recordar los titulos y no tengo ganas de llegar a casa y ver que el libro que traigo nuevo ya lo tengo. Me gustaría saber cuantos libros tienen ustedes, yo aun los estoy catalogando pero solo llevo 246, con este ultimo.

  67. Urogallo dice:

    Yo tendría que catalogar los que tengo en propiedad, y los que he leido sin comprarlos ( bibliotecas públicas, prestamos)…Bah, el cuento de nunca acabar. De momento, me acuerdo de todos de memoria.

  68. David dice:

    Yo ya soy de esos que de vez en cuando compra un libro que ya tiene sin darse cuenta. Con respecto a contarlos, primero tendría que juntarlos todos en un mismo sitio pues los tengo repartidos por todos lados. Esto de tener un piso de los de la ministra, ya se sabe.

  69. UnoQueVa dice:

    Bueno al fin llego Trafalgar…. haber si para la semana llega Pegaso…..

    PD: Menuda pinta tiene el de Trafalgar solo de pensarlo……

  70. Germánico dice:

    Si queréis saber el número de libros que tienen algunos usuarios de Hislibris, pasaros por la sección «Nuestras guaridas» del foro.

    Saludos.

  71. MIKE dice:

    Hola a todos!

    Ayer me llegó Trafalgar aqui a Tenerife.Esaaa leeetraa peequeeeñaa.Jojjoojjo!

    Saludos.

  72. santi dice:

    Hay que ver que exigente os poneis algunos :))

    Vale que la coleccion cojea de ciertas epocas, pero no es solo culpa de RBA, sino que en este pais solo se escribe/traduce sobre la SGM o de la Guerra Civil, y nadie se molesta en traducir otras obras (en ingles, sobre Grecia o Roma, o las fuentes americanas sobre el conflicto del 98). Claro que si teneis mono de Grecia y Roma, siempre podeis echarle mano al catalogo de Ariel ;))

    Os recuerdo que la coleccion esta a un nivel muy alto, han reeditado varios de Luis de la Sierra, Ryan, Fuller, Clausewitz, Barbero y hasta el Trafalgar de Pozuelo-Cayuela (que yo me compre en version comercial por 30 euros !!!)

    Y eso sin olvidar el de las Ardenas, que sacaron calentito, a mitad de precio de la edicion comercial….

    Por cierto, el Armaggedon de Hastings esta a punto de salir en la coleccion de Planeta !!!

    Saludos

  73. David dice:

    Estamos con lo de siempre. Que se lee más de ciertas épocas es cierto. ¡Pero hombre!, algo más equilibrado podía estar, ¿no creeis?.

  74. Jesus dice:

    no se, yo lo unico que se es que me perdi todos los libros del fuller….

  75. UnoQueVa dice:

    Hombre criticar criticar la coleccion no se ha hecho solo se ha dicho que podria al menos cumplir parte de lo que promete en aquellos temas mas «raros», aunque a mi no me atrae mucho el tema de la antiguedad…. nunca se sabe hasta que se lee sobre el tema, el 1º de Fuller me gusto bastante y fue interesante como ese el de Zulu y otros mas que hay por hay.

    PD: Lastima que ahora tenga tan poco tiempo para leer… Trafalgar tendra que esperar en fin.

  76. George dice:

    Pues yo particularmente creo que, aunque todo es mejorable, la colección ha estado y está muy bien. Como apasionado de este tema puedo decir que han conseguido recopilar una serie de títulos excelentes (Monte Cassino, Fuller, Un puente Lejano, Antietam) otros no tanto(Custer, Pilotos de Caza) a un precio muy asequible, que de otra manera jamás habría podido comprar. Para mi es una pena que no la amplíen con mas títulos.

  77. Urogallo dice:

    Abundando en el tema: No se está atacando la calidad de los títulos, solo la publicidad originaria. «La guerra en la edad moderna», habría sido lo más adecuado. Publicidad engañosa, que no quita calidad al producto ofertado…Pero publicidad engañosa.

    Es como si te ofrecen un Camión y te llega un Mercedes Benz…El Mercedes no es un mal coche, pero es que tú querías hacer la mudanza.

  78. Tornado dice:

    Por cierto, el Fuller V ¿alguien sabe qué número de libro es?. Es para pedirlo porque como siempre se me pasa…

  79. George dice:

    En eso Urogallo si que te doy gran parte de la razón

  80. David dice:

    Me ha gustado mucho tu símil uro.

  81. valente dice:

    Tornado, el Fuller V ha salido con el número 37.

    Saludos

  82. Tornado dice:

    Anotado Valente. Gracias

  83. Alejandro dice:

    En teoría, esta semana toca La Batalla de Leyte, ¿alguien sabe algo sobre el libro o su autor?. Yo no he encontrado nada, es mas, no me sorprendería que lo saltasen como hicieron con narvik.

  84. UnoQueVa dice:

    Ummm no es por ser agorero pero me he fijado en un detallito de nada con respecto al libro de Leyte, el autor es el mismo que el del libro de Pearl Harbour ….. ejem ejem.

    Aun asi aun espero la llegada de Pegaso y Fuller.

    PD: contiando con la lectura de Trafalgar sacando horas al sueño, ya voy por la pagina 200 jejeje

  85. Alejandro dice:

    Acabo de ver en el quiosco, «Así fue la guerra submarina», parece que la colección ha dado otro salto, cada vez le quedan menos «comodines» así que antes o después tendrá que empezar con los títulos menos conocidos aunque no descartaría que los próximos sean, sangre de valientes, la reconquista del sudan y Salamanca… en fin habrá que seguir esperando para Narvik, Leyte, etc.

  86. Urogallo dice:

    ¿Ya está el de la guerra submarina?. Joe, hay que pillarlo.

  87. UnoQueVa dice:

    Bueno ya llego Pegaso, parece interesante aunque no muy largo aunque claro ahora mismo con Trafalgar tengo mucho trabajo aunque ya ando en la 300 jejejeje.

    Asi que el siguiente es el de la guerra submarina ummm era de los buenos verdad???

    Me gusta que se adelante la llegada de los libros sobre el siglo XIX.

  88. Urogallo dice:

    A mi me han hablado muy bien de él, supuestamente son las memorias de un oficial de U-Boote.

  89. Sergio Flashman dice:

    Respecto al libro «Así fue la guerra submarina», se trata de un libro publicado poco después del final de la II GM. No se trata de unas memorias, si no de un recorrido por lo que fueron los sucesos y anécdotas más significativas de la guerra submarina por parte de los alemanes.

    En España lo editó Juventud, en la misma colección que los de Luis de la Sierra.

    Es un clásico que ha quedado obsoleto con el paso de los años, pero que sin duda debe estar en la biblioteca de cualquier amante de la guerra subamarina.

    Además es un libro muy cotizado en los libros de lance, sobretodo en Sudámerica que casi no se encuentra.

    Leches, por 9 euros ni os lo penséis.

    Un saludo.

  90. valente dice:

    He visto en otro foro la lista actualizada de la colección, y por lo que veo coincide al menos hasta el número 38 «La guerra submarina» que ha salido esta semana.

    Como creo que hay mas de uno interesado en ella la adjunto

    1 La batalla por Stalingrado – William Craig
    2 La guerra de los seis días – Michael B. Oren
    3 Batallas decisivas del mundo occidental I – J. Frederick Charles Fuller
    4 El día más largo – Cornelius Ryan
    5 La campaña de Rusia – Carl von Clausewitz
    6 Ebro 1938 – Xavier Hernández, Diego Íñiguez
    7 El Alamein – John Latimer
    8 La batalla. Historia de Waterloo – Alessandro Barbero
    9 Monte Cassino – Mattew Parker
    10 Batallas decisivas del mundo occidental II – J.Frederick Charles Fuller
    11 Los cañones de agosto – Barbara Wertheim Tuchman
    12 La Batalla de las Ardenas – Jean-Pierre Herubel
    13 El mar en la gran guerra – Luis De la Sierra
    14 Pearl Harbor, drama en el Pacífico – Jean-Jacques Antier
    15 Batallas decisivas de la historia de España – Juan Carlos Losada
    16 Cuando éramos soldades…y jóvenes – Harold G. Moore y otros
    17 Pacific Alamo – John Wukovits
    18 La marcha de la muerte – Christopher Sommerville
    19 La batalla de Iwo Jima – Derrick Wright
    20 Batallas decisivas del mundo occidental III – J.Frederick Charles Fuller
    21 Un puente lejano – Cornelius Ryan
    22 La guerra del Yom Kippur – Chaim Herzog
    23 Zulú, la batalla de Isandlwana – Carlos Roca
    24 La masacre del séptimo de caballería. Little Big Horne – E. S. Connell
    25 La guerra naval en el Mediterraneo (1940-43) – Luis De la Sierra
    26 La última armada del zar – Constantine Oleashakov
    27 Batallas decisivas del mundo occidental IV – J. Frederick Charles Fuller
    28 Pilotos de caza – Patrick Bishop
    29 Dien Bien Phu – Erwan Bergot
    30 Octavo ejército – Neillands
    31 Bravo Two Zero: misión secreta en Irak – Andy Macnab
    32 La batalla de Antietam. 1862 – James M. McPherson
    33 El soldado olvidado – Guy Sajer
    34 Operación Barbarroja – Alvaro Lozano
    35 Trafalgar – J. G. Cayuela, A. A. Pozuelo
    36 El puente Pegasus – Stephen Ambrose
    37 Batallas decisivas del mundo occidental V – J. Frederick Charles Fuller
    38 Así fue la guerra submarina – Harald Busch
    39 La guerra del Nilo: crónica de la reconquista del Sudán – W. Churchill
    40 Narvik – Jean Mabire
    41 Salamanca, 1812 El triunfo de Wellington – Rory Muri
    42 La Batalla de Leyte – Jean Jacques Antier
    43 Sangre de valientes – Carlos Roca
    44 La ruta de Birmania – Donovan Webster
    45 Sol naciente – Richard Connaughton
    46 A la carga – Digby Smith
    47 Black Hawk. Derribado – Mark Bowden
    48 Annual 1921: las imágenes del desastre – Antonio Carrasco García
    49 La guerra en Euskadi – Jiménez de Aberasturi

    Saludos

  91. solharis dice:

    Me fascina el tema de la guerra submarina y por lo que decís vale la pena este libro. Pues me parece que mañana me pasaré por el quiosco si deja de llover, o más bien de diluviar. Cualquier opinión es bienvenida.

    Si el libro de la próxima semana fuera el de la guerra de Sudán creo que también caerá porque me tienta el tema. Aunque no he leído nada de Churchill, ¿qué tal es?

  92. Urogallo dice:

    Psé…Si te interesa MUCHO la guerra del sudán ( En realidad, la conquista de Sudán en 1898), pués bien…

  93. solharis dice:

    No me interesa MUCHO, Urogallo. Me interesa a secas, por eso quería saber qué opinabais. Esa opinión me echa mucho para atrás…

  94. Urogallo dice:

    Pfff…La verdad, es una campaña sobre una guerra que se resolvió en una batalla-masacre, y en la que Churchill participó tangencialmente como oficial de húsares…Solo remarcar que en lugar de sable, como tenía una lesión de espalda, usaba una pistola automática mauser.

    Busca información sobre la batalla de Omdurmán…por que hay poco más en la campaña del Nilo.

  95. Sergio Flashman dice:

    Respecto a «La guerra del Nilo: crónica de la reconquista del Sudán», siendo un libro interesante, lo es más todavía sólo por el hecho de ser escrito por W. Churchill.

    Em mi opinión, todo lo que escribió este hombre merece la pena ser leído y conservado. No obstante es Premio Nobel de Literatura, además de uno de los personajes más trascendentales del s.XX.

    También se ha publicado su «Guerra de los Bóers» (Ed. Turner), aunque creo que no saldrá en esta colección de RBA.

    Un saludo.

  96. Antonio dice:

    Buenas tardes:

    Como de Churchill esta dicho casi todo y en esta página están recogidas bastantes opiniones del autor, pues me limitaré únicamente a recomendar a Solharis que examine los comentarios anteriores de algunas de sus otras obras y lea algo de Churchill, lo que sea. No te arrepentirás. Cuando venga la guerra esta del Sudán también la leeré yo. Hay un pequeño problema con algunas traducciones malas de algunas de sus obras, traducciones realizadas por Nellie Mansó de Zúñiga y por Manuel Bosch Barrett, realizadas allá por los años 50 y 60.

    Salud y libertad para todos.

    P.S. Decía Churchill que «la mayor lección que enseña la vida es que incluso en alguna ocasión el más idiota tiene razón». Motivo más que suficiente para leer a un Nobel.

  97. Antonio dice:

    Buenas tardes:

    Dicen que el español recuerda, pero tarde. Pues eso que se me olvidó anotar que se ha publicado en el Círculo de Lectores una obra de JOHN COLVILLE, quién fue secretario particular del tal Churchill durante la II G. M. acerca de la vida del político y escritor inglés. Me parece que la crítica que tiene es buena y me lo he pedido.

    Saludos cordiales.

  98. MIKE dice:

    Hola a todos.

    Me llegó ayer a Tenerife el de Fuller el V.

    Saludos!

    P.D:Ya me leí el de pilotos de caza, y bueno le doy un suficiente raspado.
    Ahora estoy con el de Austwizt:La solución final.
    Muy bueno el libro y la verdad, uno ya sabia la barbarie cometida por los nazis en la 2ªGuerra por pelis documentales…. pero cuando te lees el libro te quedas espantado y la realidad que se cuenta en el libro sobrepasa todo lo imaginable,muy fuerte,muy bueno el libro.Recomendado pero hay que tener estómago.

  99. solharis dice:

    Pues sí, Churchill es Nobel de Literatura y es de esperar que eso se le note a la hora de escribir. Venga, le daré una oportunidad a la Crónica de la conquista de Sudán.

    Todavía no he ido a comprar el de la guerra submarina pero es que Madrid está estos días como para viajar en submarino: que no quiere dejar de llover.

  100. MIKE dice:

    Ahhhh y en cuanto a los de Churchill tengo los vol I y II de la 2ª Guerra escritos por él de la colección de Planeta Agostini de la Biblioteca 2ªGuerra que todavia no me he leido.Los estoy dejando para saborearlos con una copa de vodka-pomelo y un puro llamado como el autor de los libros.,un Churchill jjojojojo

    Saludos!!!

  101. MIKE dice:

    El puro Churchill de la marca Romeo y Julieta, Cubano,jojojojo acompañado con un vodka-pomelo o con un buen whiskey añejo escocés.jojojojo!

    Saludos!

  102. lannes dice:

    No fumaba de la marca putsh?

  103. santi dice:

    Curioso que el de Harald Busch (nota: COMPRADLO YA INSENSATOS!!!) lo ha reeditado Juventud hace cuatro dias (anda por los 15 euros) y ahora va RBA y se lo fusila….. que digo yo, que eso de sacar titulos calentitos a precio inferior ¿no es competencia deshonesta? ;)

  104. erwin dice:

    Hola,

    además el de la Guerra Submarina me dió una grata sorpresa cuando lo abrí ayer.
    El tipo de letra es como el de la Editorial Juventud, como si fuese en facsímil vamos. Con sus titulos en cursiva etc etc, muy bonito.
    No se si ocurrió igual con los libros de Luis de la Sierra pues yo ya los tenía y no los compré.

    Saludos

  105. Alejandro dice:

    Acabo de ver en la feria del libro Narvik, tiene muy buena pinta, espero que los de RBA no lo retrasen mas, lo curioso es que mientras estaba mirándolo otra persona lo compro y me dieron ganas de decirle que esperara un par de días si lo quería a mitad de precio… (no le dije nada porque pensé que el del puesto también tendrá que comer ;).

    Un saludo.

  106. Alejandro dice:

    Ya esta en los quioscos y en mi estantería La guerra del nilo (aunque en la portada, si no me equivoco, han puesto una foto de la época de reportero de Churchil en la 2ª guerra boer), y de regalo (pagando claro) me he hecho con un ejemplar de Armagedón de Max Hastings (hay que ver que largo es este libro…).

    Un saludo.

  107. UnoQueVa dice:

    Bueno acabe el de Trafalgar, muy buen libro, no se centra mucho en el combate aunque claro la unica manera de ampliar mas esa parte seria recurrir a una solucion novelada y no pegaria mucho en el tipo de libro.

    Es uno de los grandes libros de la coleccion aunque para mi el mejor sigue siendo Waterloo (que se le va a hacer es el que mas me llego al alma). Esta bien escrito, tiene muchos documentos de la epoca aunque eso si los mapas son algo pobres y se echa en falta algo mas estructurado y completo sobre los barcos que por el titulo pense que se plantearia de otra manera, una hoja por las dos carillas para cada barco con imagen y tal seria un puntazo en vez de poner las miseras laminas del medio que son malas aunque no tanto como las de la armada del Zar jejejeje.

    En definitiva al libro le doy un 9 alto.

    PD: ya empeze con el de Pegaso y pssss no esta mal aunque tal vez podria ser algo mas completo. De Fuller a un no he olido nada, asco de distrubucion ……….

  108. solharis dice:

    Al final me he decidido a comprar «La guerra del Nilo» de Churchill. Aunque el título original es «The river war». No tiene mala pinta y me gusta ese detalle de que Churchill no se cebe con los sudaneses por rebelarse contra su país. Temía un Churchill chouvinista a más no poder : ¿quién se fía de un político…?

    Llevo a medias el libro de Antietam y no está mal, pero de momento hay poco de militar y mucho de político. Es interesante porque te haces una idea de cuáles eran los ánimos dentro y fuera de Estados Unidos, de la importancia que tuvo Antietam y la abolición de la esclavitud. La batalla ya veremos cuando empiece. Pero de momento le pondría un 7,5.

    Para terminar, ¿alguien conoce el libro de «Salamanca, 1812»? Me tienta todo lo napoleónico pero tener alguna opinión no estaría mal. ¿Y el de «A la carga»?

  109. Koenig dice:

    Buenas tardes solharis

    Salamanca 1812, si te refieres al de Rory Muir, creo recordar que se llama el autor, y te gusta el tema napoleónico… ya estás tardando.

    Un saludo.

    Koenig.

  110. erwin dice:

    Suscribo efusivamente el consejo de Koenig.

    Según la lista de RBA, el Salamanca 1812, es el de R.Muir.

    Saludos

  111. David dice:

    Una mujer se encontró una vez con Churchill y le dijo:
    -Si usted fuese mi marido le pondría arsénico en el café.
    A lo que Churchill contestó:
    -Y si usted fuese mi mujer yo me lo bebería.

    Alguien con esa ocurrencia merece la pena ser tenido en cuenta.

  112. Urogallo dice:

    También fué el que dijo:

    «Cuando uno es sodomita, no se puede andar con remilgos».

  113. Tornado dice:

    Subscribo lo del de «Salamanca 1812». Muy bueno.

  114. solharis dice:

    Veo muchas buenas críticas con «Salamanca 1812» y el tema me atrae… Pues nada, otro más a la colección.

    Ya veo que tenía mala leche Churchill…

  115. julios dice:

    Coincido en vuestras opiniones sobre «Salamanca, 1812»,un libro muy bien documentado ademas el autor la ilustra sobre el terreno.Desde luego fué una de las victorias mas meritorias de Wellington no extraña que luego como señalan la mayoria de los autores superara tacticamente a Napoleon en Waterloo. Yo me quedo con este como jefe militar pero como dice un profesor de historia militar de Sandhurst: su planteamiento de la batalla, de un hombre que venció en Austerlizt ,fué decepcionante.

  116. Koenig dice:

    Hummm.

    Creo recordar que Napoleón no estuvo en Salamanca, y Marmont no estuvo en Austerlitz.

    Un saludo.

    Koenig.

  117. David VII dice:

    Yo he terminado los 2 volúmenes de la S.G.M. de Churchill (bueno me queda el epílogo jeje) y ni me he planteado no comprarme el de La guerra del Nilo. Siendo premio nobel de literatura no deja lugar a dudas que es una buena compra y pienso que todo el que ha leido los los volúmenes que he nombrado antes, comprará el de La guerra del Nilo porque, por lo menos a mi me ha dejado con ganas de leer algo mas de él, como ya me ocurrió con Laurence Rees.

  118. Jose Manuel dice:

    Estimados amigos,
    La lista que publica nuestro colega VALENTE arriba me gustaria que me confirmasen si efectivamenet han sido publicados todos, o por cual numeor va. Ahora estoy en Estados Unidos (llevo 3 meses aqui) y estoy descolocado. Por cierto, este pais tiene muchas cosas buenas y malas, pero entre las buenas esta la cantidad y calidad de libros de historia militar que s epublican. Una gozada.
    Para DAVID VII. Yo soy un defensor de las memorias de politicos y militares de la IIGM. Me parecen en lineas generales tremendamente utiles e instructivas. Obviamente, hay que saber quitar la paja del resto, pero eso se hace con tiempo y muchas lecturas. Las de Churchill son, probablemente, las mas subjetivas de todas. Ten en cuenta que tenia que justificar, desde el lado del vencedor, muchas cosas poco defendibles, y en algunos casos de dudosa moralidad. Y no olvides que era un politico. En cualquier caso, la coleecion de documentos que teine y la exposicion narrativa lo hacen, todavia hoy, util.
    Saludos,
    Jose Manuel

  119. santi dice:

    Quisiera señalar que el «Asi fue la guerra submarina» de Harald Busch es uno de los grandes aciertos de la coleccion (en parte porque llevaba mucho tiempo descatalogado) aunque hay un PERO…. las laminas originales que han desaparecido nuevamente :(
    Para los mas quisquillosos, por unos euros mas se puede encontrar la reedicion de Juventud (en tapa amarilla, esta sí trae sus correspondientes laminas)
    Un saludo a todos los que nos leen ;p

  120. valente dice:

    Para Jose Manuel ,
    La lista es correcta, por ahora, hasta el número 39: La guerra del Nilo: crónica de la reconquista del Sudán – W. Churchill, que se ha publicado en la semana actual. Todos los titulos anteriores se han publicado en ese orden.
    Saludos

  121. David VII dice:

    Jose Manuel, estoy de acuerdo contigo en que son muy subjetivas pero en mi opinión son muchísimo mas valiosas que todos los libros de cualquier historiador. Es cierto que tiene que defender errores indefendibles pero eso se puede entender. Hay es donde entra el lector para valorar los errores estratégicos que se aprecian sin ni siquiera ser un experto en la materia. Por muchos años que pasen siempre serán de grandísima utilidad.

  122. UnoQueVa dice:

    Bueno acabe ya el de Pegaso, hace ya unos dias pero no me acorde de postearlo, no esta mal, le doy un 7, es muy irregular, si se centra en una operacion tan concreta podria dar mas detalles y tal.

    Esperando nuevas salidas haber si llega Fuller V

  123. Jose Manuel dice:

    Muchas gracias a VALENTE por la confirmacion de informacion, y a DAVID VII por sus comentarios.
    un saludo,
    Jose Manuel

  124. Antonio dice:

    Buenas tardes:

    Decir de todas las memorias o de una de ellas que son muy subjetivas es decir casi nada de las mismas. Puestos a la tremenda solo existe el dato que se puede comprobar; todo lo demás que se escriba de él es muy subjetivo también, como dice David VII.

    Quien ha leído, verbigracia, «La Gitanilla» de Cervantes con un poco de atención se habrá dado cuenta de los tremendos prejuicios que tenía el autor acerca de la gitanos -la mayoría de ellos muy ajustados a su momento-. No obstante lo anterior, se trata de una novela que te «explica» con una nitidez meridiana cómo se vivía en el Siglo de Oro, cuáles eran los presupuestos ideológicos del común y cómo era aquella realidad social, pese a su subjetividad.

    Mi opinión es que Churchill fue un adelantado a su tiempo; muchos de los episodios de política internacional desde el final de la II Guerra Mundial en adelante ya fueron advertidos por él en las memorias: el primero fue el del Telón de Acero. Su obra es una luz en interpretación y en datos.

    He adquirido el libro de Churchill «La Crisis Mundial»; si alguien sabe de él ¿podría adelantarme algo?

    Con Dios.

    P.S. Cervantes y Churchill tenían en común que escribieron por dinero, y encima, vendieron sus obras con holgura. Desde luego no todo el mundo puede decir lo mismo (lo digo por todo lo que se escribe, se edita y se quema sin vender).

  125. Victor dice:

    Creo haber leído que Churchill elaboro en su época de estudiante un trabajo sobre que pasaría si el Missisipi se desbordase y sus conclusiones predecían lo que paso luego con el huracán Katrina y eso con años de adelanto. La verdad es que era una persona muy inteligente.

  126. FAMV dice:

    Wenas,¿alguien podria decirme como cnseguir el libro de David Chandler sobre la batalla de Austerlitz en español?
    Gracias

  127. Jesus dice:

    A mi tambien me interesa ese libro, haber si algun alma caritativa no da un informacion…

  128. Raul dice:

    No se si os referis a este libro:

    Las Campañas DE Napoleon: Un Emperador En el Campo De Batalla: De Tolon A Waterloo (1796-1815)
    de CHANDLER, DAVID G.
    LA ESFERA DE LOS LIBROS, S.L.
    1248 paginas

    Precio: 46 Euros

    Más de 250.000 libros publicados dan fe de la relevancia de Napoleón Bonaparte, pero éste es el primero que se sumerge por completo en todas y cada una de las batallas y operaciones militares que dirigió él mismo en persona, desde Tolón a Waterloo, pasando por las campañas de Italia, Egipto y Rusia.

    David Chandler, uno de los más destacados investigadores en el ámbito de la historia militar, ha escrito una obra definitiva, de la máxima altura científica pero accesible a todos los lectores, sobre la carrera completa de Napoleón, que nos permite comprender las estrategias bélicas que le llevaron a disfrutar de tantos años de victorias y que también le condujeron a la derrota final.

    Napoleón afirmó una vez: «Jamás he tenido un plan de operaciones», pero como Chandler nos revela en estas páginas, se trataba de un comentario engañoso. Todas las empresas que asumió contienen multitud de rasgos únicos, pero responden, además, a ciertos principios básicos que seguía casi invariablemente.

    Puede sorprender, pero había muy pocas cosas nuevas en el pensamiento militar del Emperador: su particular genio se debía a la capacidad de aplicar, de forma original y brillante, las ideas de otros que le precedieron como comandante en el teatro de operaciones.

    David Chandler, doctor en Letras y miembro de la Royal Historical Society, ha sido director del Departamento de Estudios Militares de la Royal Military Academy de Sandhurst. En la actualidad es presidente de honor de la British Commission for Military History, vicepresidente de la Comission International d’Histoire Militaire, administrador del Towers Armouries y presidente fundador, ahora honorario, de la Union of the European Re-enactement Societies.

    Experto en historia militar de principios del siglo XVIII y de principios del XIX, David Chandler es una autoridad en los tiempos de Napoleón y de Marlborough.

    Lo adquiri y para mi es ampliamente recomendable. Pese al precio si eres aficionado a las campañas de Napoleon es una excelente obra.

    Saludos

  129. Koenig dice:

    Buenos días.

    Es un libro que nunca he dejado de recomendar. Una referencia básica para todo aquel que se interese por las campañas napoleónicas, tanto el autor, como el libro en si.

    Y además no es tan caro. Si dividimos el precio entre el número de páginas, sale baratísimo.

    Un saludo.

    Koenig.

  130. UnoQueVa dice:

    Bueno acaban de llegar Asi fue la guerra submarina y el de Sudan….. de Fuller V no se saba nada pero he dejado a la quioskera indagando por el paradero del numero 37 aunque puede que pase como con otro libro que salio despues del siguiente al mismo.

    Acabo de notar la falta total de laminas en los dos libros …… la calidad de la coleccion ha decaido bastante aunque por suerte aun no ha habido el clasico aumento de precio que va siempre de la mana a la perdida de calidad de una coleccion.

    UFFFFF haber cuando puedo leer los libros….

  131. Alejandro dice:

    Aquí en Madrid esta semana ha salido Salamanca 1812, número 40 de la colección lo que supone un nuevo salto en el orden de las entregas, y yo que ya me había hecho ilusione pensando en Narvik…

  132. UnoQueVa dice:

    Bueno al menos se saltan Narvik por uno que me interesa mucho, gracias a la coleccion le estoy pillando gustillo a la epoca napoleonica jejejeje.

    Ahora haber si llega Fuller V y asi relleno ese hueco.

  133. Mike dice:

    Hola a todos.
    Señores aqui a Tenerife me llegó hace 1 semana y media el de Fuller V y hoy mismo pasé por mi quiosco y me llevé estos tres libros de la colección:
    El Puente Pegasus
    La guerra del Nilo
    La guerra submarina

    Saludos!!!

  134. solharis dice:

    ¿Otra vez han cambiado el orden? Algunos libros podrían haberlos colocado al final de la colección si es lo que pensaban hacer desde el principio…
    En fin, al de Salamanca le tengo ganas después de los comentarios tan buenos sobre él. Habrá que darse un paseo hasta el quiosco.

    El otro libro napoleónico que queda me hace dudar bastante… Parece que «A la carga» va sólo de eso, de cargas de caballería. Hombre, si se trata de un buen análisis de la caballería de la época puede ser interesante, pero el tema es un poco particular. ¿Alguien sabe algo?

  135. erwin dice:

    Hola,
    A LA CARGA!!
    he dado una ojeada por internet y encontrado la nota editorial que indica que el libro trata de la historia del arma de caballería en la época napoleónica. Unidades, roles, habilidades, desplieques etc, y lo ilumina con las acciones decisivas en batalla (Marengo, Eylau, Albuera, Beresina, Waterloo y más).
    También hay comentarios de lectores muy dispares, pero indican que los mapas son mejorables, el estilo también y que el autor le tiene manía a Napoleón!!
    En fin, por el precio, seguro que yo lo compraré, aunque sólo sea para criticarlo.
    Saludos

  136. Alejandro dice:

    Yo lo he visto en el catalogo de la librería reyes, lo que pasa es que solo esta en ingles, pero en la descripción efectivamente de mencionan las batallas que comentas entre otras, yo también lo pillare me parece un libro peculiar, además en el peor de los casos la descripción de las cargas de caballería siempre son amenas. (Solo hay que esperar a que RBA se decida a sacarlo).

    Un saludo.

  137. UnoQueVa dice:

    Hablando de cargas de caballeria… me estoy acordando de la «La sombra del Aguila» de Reverte…… ains ese Murat jajajajajajaja.

    No la verdad si cuenta la organizacion de las unidades de caballeria estara bien la cosa porque aunque reconozco su eficacia como arma personalmente en los juegos de epoca napoleonica solo la uso para reconocimiento, control de retaguardia y liquidacion de artilleria enemiga, nunca la uso como elemento de choque y me gustaria saber como se veia en la epoca.

    PD: la caballeria es un arma de un solo tiro, si acierta bien pero si falla……

  138. Alejandro dice:

    Aunque no tenga nada que ver con esta colección (salvo el nombre), ¿alguien ha leído o sabe que tal esta «Batallas Decisivas de la IIGM?, se que son diferentes relatos de oficiales alemanes sobre algunas batallas concretas Moscú, Ardenas, etc.

    El caso es que me parecía interesante, y estoy pensando en comprarlo pero antes quería tener alguna referencia. El libro no tiene muchas páginas así que me imagino que los relatos serán mas bien cortos (lo que no es necesariamente malo), en fin, supongo que terminaré cayendo.

    Un saludo.

  139. vga dice:

    Pues en principio parece apetecible. Habrá que darle un tiento, que por 8,95 tampoco nos vamos a morir. Y encima si se centra en las guerras napoleónicas, ya ni te cuento.

    UnoQueVa, se te olvida la función de hostigar a las tropas de infantería: obligarlas a formar cuadro para acto seguido acribillarlas sin piedad con la artillería…

    Por cierto que el de Operación Barbarroja me está pareciendo un muy buen libro (por ahora, eso sí): ameno, de estilo nada farragoso y que aporta datos interesantes. Llevo solo unas cien páginas pero creo que es una obra de lo más recomendable.

    Un saludo a todos.

  140. solharis dice:

    Sí, el precio es bueno y no es un libro fácil de encontrar, porque yo no lo he visto en librerías. Habrá que probar con «A la carga», a ver qué tal.

    Vga, yo también estoy leyendo «Operación Barbarroja» y suscribo. Doscientas páginas y sigue siendo ameno y muy claro.

  141. UnoQueVa dice:

    Tienes razon vga se me olvidaba el obligar a formar cuadro a la infanteria aunque no siempre funciona si esta tiene por delante una pantalla de tiradores porque no siempre resulta recomendable desalojarlos con caballeria porque esta suele quedar desordenada y pierde mucho efecto disuasorio (aparte de que si la infanteria esta detras de un rio o en un terreno favorable a la defensa).

    solharis, el libro de Barbarroja no esta mal, la verdad me da que es un popurri de varios libros sobre el tema porque tiene como referencias libros de Beevor y de Osprey, ademas hay fragmentos que se repiten bastante a lo largo del libro, aun asi es un libro interesante pero al que le faltan mapas, para fotos te recomiendo el especial de SERGAS por el 60 aniversario jejeje.

  142. Historicus dice:

    Espero equivocarme pero tengo serias dudas respecto a la publicación de «A la carga». No existe traducción previa al español y hasta ahora RBA sólo ha sacado las obras ya traducidas y publicadas aquí. Yo he leido a Digby Smith en inglés y, bueno, es bastante exhaustivo aunque comete muchos errores así que OJO. También me extraña mucho el de Anual 1921, que está repleto de imágenes lo que dispara los costes en teoría, a no ser que se saque una chapucilla.
    Un saludo.

  143. UnoQueVa dice:

    Bueno errores supongo que cometera, nadie escribe 100% imparcial sobre todo autores anglosajones.

    Si no lo sacan en la coleccion me llevare un chasco la verdad aunque el de Annual no me importaria que se callese, le di un vistazo por encima y no me llamo mucho.

  144. Sergio Flashman dice:

    Alejandro, «Batallas decisivas de la Segunda Guerra Mundial» es una serie de breves relatos que describen las principales batallas en Europa escritas por algo más que oficiales alemanes. Por ejemplo, La Ardenas lo relata nada menos que Von Manteuffel. También escriben, así a bote pronto, Bayerlein, Blumentritt y Zeitler, apodado «el centella», quien sucedió a Halder como Jefe del Estado Mayor del OKH, ocupando este puesto hasta que acabó por no soportar a Hitler y dejó de asistir a las reuniones, sin dimitir, dejándole con un palmo de narices a Hitler. Finalmente le sucedió nada menos que Guderian.

    Todos estos relatos están reunidos y publicados por el general Siegfried Westphal, Jefe del Estado Mayor en el Frente Oeste en representación de Von Runsdted .

    Este libro fue publicado en castellano en 1965 por Luis de caralt, lo que parece confirmar que Inédita va a volver a publicar esos maravillosos fondos tan cotizados y por desgracia tan difíciles de encontrar.

    Westphal tiene otro libro muy interesante titulado «Un ejército en cadenas», publicado en los 50 por José Janés en la colección «Los libros de nuestro tiempo» (al menos mi ejemplar). Creo que nunca se ha reeditado.

    Con todo lo de posible justifiación que tengan los relatos en primera persona, yo no me lo pensaría ni un minuto su adquisición, aún siendo breve. Es un clásico, como toda la colección «Obra Vivida» de Luis de Caralt.

    Tu mismo. Un saludo.

  145. Alejandro dice:

    JeJe un poco tarde ya lo he adquirido, ahora en cuanto termine un par que tengo empezados me pondré con el a ver que tal esta, de todas formas gracias por el comentario.

    Un saludo.

  146. UnoQueVa dice:

    Bueno ya acabe «Asi fue la guerra submarina» un buen libro, algunos de los relatos que trae son muy inmersivos….. ademas cuenta detalles de los submarinos, tacticas y tal, muy bueno no me arrepiento de haberlo compradol, le doy un 9, no lleva mas nota por la falta de mapas, imagenes y demas.

    Ya empeze con Mr Churchill por el Sudan haber que tal.

  147. APV dice:

    Bueno acabo de hacerme con el de Salamanca, a ver que tal es.
    También les llegó el de Black Hawk Derribado, con lo que se vuelve a alterar el orden..

  148. Raul dice:

    Como dice APV si ha aparecido el de Black Hawk. Derribado – Mark Bowden es que se han saltado bastante el orden. Si os fijais cada mes ocurre lo mismo van alterando el orden. A ver si uno de los expertos vuelve a conseguir el listado…
    Saludos

  149. vga dice:

    Al final me habéis convencido: le pediré a mi quiosquero el de «Así fue la guerra submarina». Todo el mundo parece recomendarlo.

    En un interludio me he leído el de Puente Pegasus (aún sigo con el de Operación Barbarroja) y a pesar de que no es un mal libro sí que lo noto un poco falto de información, sobre todo al ceñirse un aspecto tan concreto como este. Casi se pasa más tiempo contándonos la preparación de la operación que la operación en sí. En su favor decir que tiene un estilo muy «novelesco», por llamarlo de alguna forma, y que se lee de un tirón. Me agradó el que incorporará un apartado (breve, eso sí) acerca de lo que supuso la operación a nivel estratégico en la guerra.

  150. UnoQueVa dice:

    Bueno asi que otro salto mas…. en fin, yo espero aun que llege el de Salamanca, el de Fuller V tendre que decirle a la kioskera que lo pida aunque no creo que exista problema alguno.

    Pues si, el de la guerra submarina esta muy bien aunque claro es un libro de principios de los 50 y escrito por autor aleman asi que… aun asi tiene relatos muy buenos de lo que era combatir en un submarino ademas me gusto que se dividiese por etapas.

  151. Alejandro dice:

    Pues no se que pasara con la colección, pero de los 8 títulos que faltan por salir (no cuento black hawk), 4 no han salido en español (que yo sepa), me refiero a Leyte, Birmania, a la carga, sol naciente, así que una vez que saquen el de anunal, la guerra en euskadi, sangre de valientes y (crucemos los dedos) narvik, van a tener que mandar la colección de vacaciones, a no ser que los traduzcan todos en menos de un mes.

    Si ademas, os digo, que esos 4 libros están anunciados por inédita como novedades para 2007, se entiende que habrá que esperar a que primero los publiquen ellos (como paso con dien bien phu).

    En resumen, habrá que esperar a ver que se les ocurre. Un saludo.

  152. solharis dice:

    El de la guerra submarina no me lo pensé mucho para cogerlo: me apasiona el tema de los submarinos. En cambio éste de Black Hawk no me llama demasiado…

    Pues tienes razón, Alejandro. Son malas noticias y me da que en RBA harán vacaciones en julio…

  153. sanpifer dice:

    Yo creo que SI que se tomaran vacaciones los de RBA….

    Sería interesante mandarles un correo y preguntarles sobre esto mismo, además del «por qué» de las láminas desaparecidas (las iniciales y las originales de los titulos), una enesima lista definitiva de titulos y si al final se sacaran alguna novedad de la manga (como los de Planeta de la SGM, que han acabado sacando titulos no anunciados, el ultimo, el de los discursos de Churchill)…

    De lo que queda por salir, el «Sangre de Valientes» lo lei de bolsillo y resulta pelin cansino, el de «Annual» ya veremos como sacan las fotos, «A la carga» parece bastante prometedor y con el de «Black Hawk Down» cierro el pack (ya tengo la pelicula y el videojuego, ahora toca el libro :))

    ¿¿¿¿¿No os parece que quizas aprovechen Septiembre para relanzar la coleccion desde el principio ???????

  154. Raul dice:

    En el dia de hoy he ido a correos a recoger la caja con los cuatro libros mensuales de la coleccion y esto es lo que ha llegado:

    Batallas decisivas del mundo occidental V – J. Frederick Charles Fuller
    Así fue la guerra submarina – Harald Busch
    La guerra del Nilo: crónica de la reconquista del Sudán – W. Churchill Salamanca, 1812 El triunfo de Wellington – Rory Muri

    En esta entrega mensual se saltaron: Narvik – Jean Mabire y veremos cuales son las proximas cuatro entregas del mes de julio. Imagino que las proximas seran las ultimas entregas de la coleccion…digo yo…. a esperar….

  155. UnoQueVa dice:

    Uffff haber cuales se caen pero aun asi caiga el que caiga lo voy a sentir mucho…. en fin esperemos a la nueva lista oficial, bueno lo que dure porque cada dos semanas se cae un libro y entre esto y la perdida de laminas… solo falta que aumenten el precio de cada libro, es el unico topico de un coleccionable que falta.

    Por otro lado que acabe la coleccion me alegra porque asi podre empezar a hacer planes, acaba de salir un juego «interesante» lastima que el precio no lo sea tanto aun comprandolo solo por descarga… tengo desviar 24 euros para la operacion porque 20 ya estan listos. Por si os interesa el juego es «Carriers At War» no el clasico no, es la nueva version de SSG, es un juego bueno lastimas que Timatrix sea la distribuidora.

  156. Urogallo dice:

    Yo me lo estoy saltando todos, por que donde estoy es imposible encontrarlos…Sufro bucho.

  157. Mike dice:

    Hola a todos!
    Me acaba de llamar mi librero y ya me llegó de Luis de la Sierra el de Corsarios alemanes en la 2 guerra

    Saludos!

  158. Mike dice:

    Hola otra vez,leyendo vuestros comentarios me acabo de enterar que la colección de Plante sacó el de los discursos de Churchill,joé ese me interesa muchisimo, a ver si me lo pillo;pero….. ya salió en la colección de plante o está por salir?

    Saludos

  159. Alejandro dice:

    ¿corsarios alemanes en la 2ªGM?, ¿de la colección RBA? ¿que numero de la colección tiene? (cuantas dudas ;).

  160. julios dice:

    No tenia ni idea de que iba a salir otro libro de Luis de la Sierra ,esto es un cajón de sorpresas

  161. lannes dice:

    mike confirnanos lo del libro de la sierra por favor……es urgente

  162. sanpifer dice:

    MIKE, el de los discursos de Churchill ya está en la calle (yo lo vi en un kiosco y me quede con cara de poker)…
    Es genial que metan los libros de Luis de la Sierra, pero ya puestos, podian haberlos metido todos (y de paso tambien los de MATEO MILLE)…
    La pena es «Salamanca 1812» que lo compre en el Corte Ingles de una reedicion baratita de Ariel…
    Recopilando, o sea que la lista queda:
    37 – Batallas decisivas del mundo occidental V – J. Frederick Charles Fuller
    38 – Así fue la guerra submarina – Harald Busch
    39 – La guerra del Nilo: crónica de la reconquista del Sudán – W. Churchill 40 – Salamanca, 1812 El triunfo de Wellington – Rory Muri
    41 – Corsarios alemanes de la SGM – Luis de la Sierra
    42 – …..

  163. luix dice:

    Hola a todos/as

    Por favor, dinos que numero de la colección es «Corsarios alemanes en la IIGM, más que nada para pedirselo a mi kioskera porque yo no lo he visto en ninguna parte, y ella no tiene noticia del mismo.
    En cuanto a Churchill,¿Alguien podría comentarme si «La Reconquista de Sudan»de RBA y los «Discursos de Churchill» merecen la pena, porque no me apetece demasiado leer arengas patrioticas y demás.
    Por cierto, estoy a punto de terminar «Batallas Decisivas V» y me ha gustado bastante, aunque noto a Fuller, (nunca le habia leido), bastante «anticomunista», llamando a las tropas sovieticas «hordas asiaticas», aunque tiene razón que ingleses y americano metieron la pata no intentando ocupar antes que los rusos el triangulo Berlin-Praga-Viena y distrayendose en cortar la retirada a Hitler y sus secuaces a la llamada «Ultima Fortaleza» en el sur.
    Saludos a todos/as

  164. sanpifer dice:

    Perdon por el off topic.

    El traductor de «A LA CARGA» de Gibsy solicita ayuda:
    http://www.elgrancapitan.org/foro/1-vt12224.html?postdays=0&postorder=asc&&start=0

    Es un buen momento para echar una mano y tener, de una vez por todas, una traduccion decente.

    Cuando antes acabe la traduccion, antes lo tendremos con RBA.

  165. lannes dice:

    Me parece una gran iniciativa por parte del traductor que nos pida sus opinión y que podamos ayudarle para que salga una traducción buena. Desde aqui mi felicitación.

  166. UnoQueVa dice:

    Llevo unas 150 pagina de Sudan y por el momento me parece un buen libro, Churchill es poco patrio (aunque tiene detalles puntuales) y el libro se centra en las operaciones militares, no mucho en el combate en si pero si en el como se llego a, la unica pega los mapas.

    Aun no lo acabe falta el Climax asi que mi opinion puede variar mucho pero por lo que llevo leido no me siento estafado.

    El de Luis de la Sierra….. no lo pidiera el en una libreria??? como dice librero…. los libreros no venden coleccionables…..

    Asco de vida, aun no me llego Fuller V tendre que pedirlo en fin.

  167. jjavier dice:

    Hola, soy nuevo aquí y he disfrutado leyendo vuestros comentarios. Coincido con algunos y discrepo con otros (algo saludable, creo yo). No he podido leer muchos libros de la colección hasta ahora, pero me han gustado el de Stalingrado, Los cañones de agosto, El día más largo, Los 6 días, me ha gustado pero menos el del yom Kippur, y me ha parecido un tostón, además de partidista, el del Ebro. Os pego la lista recientemente recibida de la editorial:
    1 1 La batalla por Stalingrado William Craig Segunda Guerra Mundial – Stalingrado
    2 2 La guerra de los seis días Michael B. Oren Conflictos Próximo Oriente – Guerra de los seis días
    3 3 Batallas decisivas del mundo occidental I John Frederick Charles Fuller General
    4 El día más largo Cornelius Ryan Segunda Guerra Mundial – Normandía
    4 5 La campaña de Rusia Carl von Clausewitz Napoleón – Campaña de Rusia
    5 6 Ebro 1938 Xavier Hernández, Diego Íñiguez Guerra Civil Española – Batalla del Ebro
    6 7 El Alamein John Latimer Segunda Guerra Mundial – Norte de África
    7 8 La batalla. Historia de Waterloo Alessandro Barbero Napoleón – Waterloo
    8 9 Monte Cassino Mattew Parker Segunda Guerra Mundial – Monte Cassino
    9 10 Batallas decisivas del mundo occidental II John Frederick Charles Fuller General
    10 11 Los cañones de agosto Barbara Wertheim Tuchman Primera Guerra Mundial – Inicio
    11 12 La Batalla de las Ardenas Jean-Pierre Herubel Segunda Guerra Mundial – Ardenas
    12 13 El mar en la gran guerra Luis De la Sierra Primera Guerra Mundial
    13 14 Pearl Harbor, drama en el Pacífico Jean-Jacques Antier Segunda Guerra Mundial – Pearl Harbor
    14 15 Batallas decisivas de la historia de España Juan Carlos Losada General – España
    15 16 Cuando éramos soldades…y jóvenes Harold G. Moore y otros Guerra Vietnam
    16 17 Pacific Alamo John Wukovits Segunda Guerra Mundial – Pacific Alamo
    17 18 La marcha de la muerte Christopher Sommerville Napoleón -Retirada de Wellington en La Coruña
    18 19 La batalla de Iwo Jima Derrick Wright Segunda Guerra Mundial – Iwo Jima
    19 20 Batallas decisivas del mundo occidental III John Frederick Charles Fuller General
    20 21 Un puente lejano Cornelius Ryan Segunda Guerra Mundial – Normandía
    21 22 La guerra del Yom Kippur Chaim Herzog Conflictos Próximo Oriente – Yom Kippur
    22 23 Zulú, la batalla de Isandlwana Carlos Roca Conflictos coloniales
    23 24 La masacre del séptimo de caballería. Little Big Horne Evans S. Connell Guerra civil americana
    24 25 La guerra naval en el Mediterraneo (1940-43) Luis De la Sierra Segunda Guerra Mundial – Naval
    25 26 La última armada del zar Constantine Oleashakov Guerra ruso-japonesa
    26 27 Batallas decisivas del mundo occidental IV John Frederick Charles Fuller General
    27 28 Pilotos de caza Patrick Bishop Segunda Guerra Mundial – Batalla de Inglaterra
    28 29 Dien Bien Phu Erwan Bergot Guerra Vietnam
    29 30 Octavo ejército Neillands Segunda Guerra Mundial – Ejército británico
    30 31 Bravo Two Zero: misión secreta en Irak Andy Macnab Conflictos contemporáneos
    31 32 La batalla de Antietam. 1862 James M. McPherson Guerra civil americana
    32 33 El soldado olvidado Guy Sajer Segunda Guerra Mundial
    33 34 Operación Barbarroja Segunda Guerra Mundial – Invasión Unión soviética
    34 35 Trafalgar: hombres y naves entre dos épocas J. G. Cayuela, A. A. Pozuelo Napoleón
    35 36 El puente Pegasus Stephen Ambrose Segunda Guerra Mundial – Normandía
    36 37 Batallas decisivas del mundo occidental V John Frederick Charles Fuller General
    37 38 Así fue la guerra submarina Harald Busch Segunda Guerra Mundial
    38 39 La guerra del Nilo: crónica de la reconquista del Sudán Winston Churchill Conflictos coloniales
    39 40 Salamanca, 1812 El triunfo de Wellington Rory Muri Napoleón
    40 41 Black Hawk. Derribado Mark Bowden Conflictos actuales en Africa
    41 42 Annual 1921: las imágenes del desastre Antonio Carrasco García Conflictos coloniales
    42 43 Sangre de valientes Carlos Roca General
    43 44 Narvik Jean Mabire Segunda Guerra Mundial – Narvik
    44 45 Kurksk, 1943. La Batalla decisiva Alvaro Lozano Segunda Guerra Mundial – Kurks
    45 46 La Batalla de Leyte Jean Jacques Antier Segunda Guerra Mundial – Leyte

  168. Alejandro dice:

    Que alguien le diga al traductor de «A la carga», que ya no corre prisa ;)…
    de todas formas habrá que ver lo que dura esta lista (menos mal que no me compre el de kurks, estuve a puntito, pero algo me dijo que mejor esperar).

  169. APV dice:

    Según esta lista quitan: -La ruta de Birmania Donovan Webster
    -Sol naciente Richard Connaughton
    -A la carga Digby Smith
    -La guerra en Euskadi Jiménez de Aberasturi

    Y añaden: -Kurksk, 1943. La Batalla decisiva Alvaro Lozano

  170. UnoQueVa dice:

    Vamos, el de sol naciente que era de los que mas esperaba se ha caido junto a la carga….. cojonudo, en fin, espero que al menos el resto llegen sin problemas mañana tendre que informarme sobre el de Fuller.

    Por cierto el de Kursk que tal esta???

    A otra cosa, entonces la coleccion se acorta no? porque faltan de 3 a 4 numeros en la coleccion…

  171. LEODEMASIADO dice:

    ¿Ha llegado ya a los kioskos el libro de Black Hawk Derribado?

  172. Alejandro dice:

    La colección de planeta tuvo un parón veraniego el año pasado, así que, quiero creer que los de RBA solo se toman vacaciones (con los títulos anunciados cubren junio y julio) y que en septiembre volverán con los que se han caído, así dan algo mas de tiempo para que los traduzcan y los exploten en «inédita» (lo digo porque todos los que aun no han salido en español están anunciados por inédita para 2007).

  173. Jose Manuel dice:

    Estimados amigos,
    Ni os molesteis con Kurksk, 1943. La Batalla decisiva, de Alvaro Lozano. No es profesional su planteamiento, un simple «corta y pega» de informaciones que cualquiera puede encontrar en la web.No hay profundidad y cualquiera que sea lector habitual del Frente del este seguro que sabe tanto como el autor.
    saludos,
    Jose Manuel

  174. David VII dice:

    Yo creo que pueden comenzar la colección otra vez en septiembre e incluir los títulos que habían prometido el año que viene, ya que como bien decis, éstos títulos están previstos por Inédita para 2007.

  175. David VII dice:

    Por cierto Leo, aqui a Bilbao han llegado Salamanca 1812 y Black Hawk Derribado a la vez.

  176. Mike dice:

    Hola a todos!

    No No No,perdón el de corsarios alemanes en la 2 guerra lo he pedido a mi librero a parte de la coleccion,es decir por lo q yo sé ,igual que ustedes,ese libro no vá a salir en la colección rba.

    Perdón me he explicado mal,cuando decia que me lo iba a comprar era aparte de la colección rba ya que me interesó mucho a partir de las reseñas escritas en este foro de ese libro.
    Pido disculpas-
    Saludos.

  177. LEODEMASIADO dice:

    como para no comprarse «corsarios alemanes de la 2GM», otra joya del maestro Luis de la Sierra!!

    además me gustó más que el libro dedicado al mismo tema pero basado en la IGM, ahí está aún latente el misterio del hundimiento del «Sidney»

  178. sanpifer dice:

    Mike, yo te recomendaria que te hicieras con TODOS los libros de Luis de la Sierra, antes que los descataloguen de nuevo. No te arrepentiras.

    Me sorprende que sigan sacando libros calentitos (como el de Kursk) y mas baratos que los originales.

    Yo creo que el de «A la carga» y «Sol naciente» si pueden entrar en la lista, pero solo si antes los saca Inedita. Tengamos fe.

    Por cierto, ¿la batalla de Leyte, de Antier, es tema naval, o tambien incluye combates terrestres?

  179. sanpifer dice:

    Mike, yo te recomendaria que te comprases TODOS los de Luis de la Sierra, antes de que los descataloguen de nuevo. No te arrepentiras.

    Sorprende que RBA incluya libros recien sacados del horno, como Kursk, y encima a un precio inferior.

    Creo que todavia hay esperanzas de que incluyan «A la carga» y «Sol naciente», siempre que antes salgan con Inedita.

    Por cierto ¿sabeis si la batalla de Leyte de Antier es tema naval o incluye la campaña terrestre?

  180. sanpifer dice:

    Perdon, he duplicado el mensaje sin querer. :((

  181. erwin dice:

    Buenas,
    Sobre el Kursk de Lozano, suscribo y amplío lo ya dicho por José Manuel,
    corta y pega todos y cada uno de los párrafos, eso sí, con su numerito de referencia al apartado de citas. sólo añade de su puño las introducciones, cosas como «Según Jukes…», «como dice Glantz…»
    Es un inmenso puzzle de citas y además con errores, por lo menos hay cuatro ocasiones en que repite citas, palabra por palabra con sólo unas páginas de diferencia, lo que indica que el libro ni siquiera ha sido corregido decentemente. En una ocasión indica que las botas que los americanos enviaban e los rusos por el préstamo y arriendo eran muy apreciadas y en el capítulo siguiente justo lo contrario. etc etc
    En fin. Quizás algún día traduzcan los de Glantz.

    Saludos

  182. Awell dice:

    Hola a todos. Es la primera vez que escribo en Hislibris. He seguido con un gran placer todos los comentarios aparecidos en esta entrada casi desde el primer día. Les quiero agradecer lo bien que me lo han hecho pasar, y sobre todo el haberme servido de guía a la hora de comprar o dejar de comprar los títulos de la colección.

    Según un correo recibido hoy de RBA, la colección acaba en agosto, y los títulos que quedan por salir son:

    42 Annual 1921: las imágenes del desastre Antonio Carrasco García Conflictos
    coloniales
    43 Sangre de valientes Carlos Roca General
    44 Narvik Jean Mabire Segunda Guerra Mundial – Narvik
    45 Kurksk, 1943. La Batalla decisiva Alvaro Lozano Segunda Guerra Mundial –
    Kurks
    46 La Batalla de Leyte Jean Jacques Antier Segunda Guerra Mundial – Leyte

    Espero que les sirva de ayuda.

    Saludos

  183. lannes dice:

    En fin, si estos son los ultimos en salir. Muy poca seriedad por parte de RBA. Una pena la verdad.

  184. Jose Manuel dice:

    estimados amigos,
    Yo, en cambio, no veo muy buena idea que un traductor se ponga desesperadamente a solicitar ayuda en un foro para tratar de solucionar problemas.En primer lugar, una editorial tiene la iobligacion y responsabilidad de buscar siempre a un buen traductor que ademas tenga suficientes herramientas para resolver las dudas tecnicas.En segundo lugar, no creo que cause muy buena impresion personal, y por ultimo, solo puede servir para liarle mas ¿Como puede estar seguro que quien le hace los comentarios esta en lo correcto? ¿Por que se va a fiar de unos y no de otros? En fin, me parece tan extraño como poco apropiado. Yo desde luego, no lo haria,y no creo que el resultado final sea el apetecido. La editorial sabrá, pero veo una gran falta de profesionalidad en este aunto, y a raiz de algunos de los comentarios que se leen en este foro, no parece que anden muy sobrados de profesionalismo las editoriales que estan sacando estos libros de Historia Militar.
    saludos
    Jose Manuel

  185. Sked dice:

    Pues yo no puedo más que discrepar con lo que se dice de los autores españoles. Es curioso porque aqui con llamarse Glantz o Kershaw u otro nombre impronunciable la gente se lo hace en los pantalones. Yo creo en apoyar lo nuestro que es tan bueno llamándote Perez como Beevor, Ah, pero no! que exótico es ese nombre, al que te le imaginas en un distinguido club británico rodeado de una aureola de misterio! El libro de Beevor sobre la guerra civil española sí que es un puzzle de autores del grupo Prisa!

  186. Felix23 dice:

    Pues estoy de acuerdo con Sked, a mí el libro de Kursk me gustó mucho. Tengo el de Glantz y, a pesar de ser un fanático de la historia militar, su obra es absolutamente impenetrable, cuando crees que ya dominas hasta nivel de regimiento el tipo desciende hasta las compañías por pueblos que tardas semanas en encontrar en los mapas y cuyos logros no aportan nada al resultado final de la batalla. El libro de Lozano se lee muy bien, claro no va a tanta profundidad pero lo que uno quiere, a parte de informarse, es sumergirse en la batalla y pasar un buen rato
    Saludos!
    Felix

  187. vga dice:

    Yo me conformo conque sea similar al de Operación Barbarroja. Aunque algunas veces peque de reiterativo creo que es un buen libro, que te permite hacerte una idea global de esos días y que trata de los aspectos no solo militares sino también políticos.

  188. Felix23 dice:

    Lo de España es que es increible, sale un tenista y ocho millones de espectadores, somos la bomba, etc, etc. No llegamos ni a octavos de final en los mundiales Uaauuu no importa, todo el mundo a Colón. El nacionalismo deportivo! Luego sale un historiador español y queda interesante decir que es mejor X o Y que en sus países no los leen nadie pero que aqui con el nombrecito extranjero OOOOHHH, Asi nos va, los Geoffrey Parker, Elliot, Preston y Cia deben decir «en este pais son todos g—-» les encanta que vengan los de fuera a contarles lo que alli pasó. Vete tu a un inglés a contarle su historia y te manda a tomar por saquete!!!!

  189. UnoQueVa dice:

    Bueno acabando el de Sudan, solo me ha llegado el de Black Hawck en fin, Salamanca y Fuller si no llegan para la semana la kioskera se encargara de pedirlos.

    Yo no entiendo a que viene tanto decir que si los autores españoles estan sobrevalorados o no….. yo los libros los divido en dos grupos, los que me gustan y los que no, de donde sea el autor hablando mal me la suda, y tan malo es el que da valor aun libro por ser de autor extranjero como el que lo hace por ser este español….. seriedad, lo que se valora es el libro no el autor porque supongo que todo el mundo tiene derecho a tener malos momentos no???

    A mi el de Barbarroja ni fu ni fa la verdad no me aporto gran cosa pero tampoco me gusto mucho el de Wake o el de Las Ardenas, si un libro no me gusta como si esta escrito por el mejor autor del mundo.

  190. Felix23 dice:

    Totalmente de acuerdo, pero mira Beevor, su libro sobre Creta y sobre Olga… son un pestiño insoportable, de hecho se carga la batalla de Creta pero aqui todo el mundo lo puso por las nubes porque era Beevor. Ah, si se hubiese llamado Gonzalez, entonces: «vaya m… de escritor» etc, etc. Eso es innegable!

  191. David VII dice:

    Desde mi humilde opinión, la verdad que estoy de acuerdo con todos. Por una parte es verdad que infravaloramos los autores españoles nose porque motivo y si nos compramos un libro escrito por un extranjero parece que nos estamos haciendo con una joya. Pero tambíen es incuestionable que los libros o son buenos o son malos. No por que sea español o sea foráneo va a ser de mayor o menor calidad.

    Yo de esta colección, e leido 2 libros de autores españoles. Un el de Zulú y otro el de La batalla de Ebro. El primero me parece un muy bueno libro, ameno, fácil de leer y llevadero y el segundo me parece un libro pésimo, que cuesta leerlo y se hace pesadísimo. Para mi ésta es la realidad. Uno es bueno y otro malo. No por ser autor español voy a decir que es mejor o peor…

    Un saludo.

  192. xames dice:

    A mi Zulu y Barbarroja me gustaron mucho, de Kursk no puedo hablar pues no lo he leido. Supongo que para los que sean unos fanáticos del tema el libro será general pero para aquellos que queremos una visión amplia estará bien.

  193. vga dice:

    Estoy de acuerdo con David VII y con UnoQueVa: valoro los libros por su contenido y no por el autor. Eso no quita para que sea cierto que en España solemos mirar con mejores ojos aquello que nos viene de fuera (y no solo me refiero a los libros), pero eso es otro tema.
    Ya no entro en que el libro sea más o menos general, puesto que esto no hace a un libro mejor o peor, sino más o menos recomendable para unas personas u otras.

  194. Koenig dice:

    Buenas tardes.

    Si me permitís dar, humildemente, mi opinión. Diría.

    Con respecto a la nacionalidad del autor, creo que en determinados temas puede tener cierta relevancia. Me explico. Si no me equivoco hay países, como el Reino Unido o los Estados Unidos, que tienen una tradición mucho mas larga en lo que a historia militar se refiere. Los, llamémoslos, círculos históricos, apoyan la investigación. Creo que esto en España es aún muy incipiente.

    En resumen, no es lo mismo poder viajar a los archivos en Moscú, asistido por intérpretes e historiadores locales, y con los gastos pagados. Que tener que hacerlo todo tu sólo desde España.

    En esta línea, sobre la Segunda Guerra Mundial tendrá mas posibilidades de escribir un buen libro Beevor que Un Español. Si hablamos de la nuestra Guerra Civil, debería ser al revés. Pero hay dos problemas: en primer lugar la historiografía española es, en general, muy parcial con este periodo, y desde mi punto parcialidad es igual a falta de calidad. En segundo lugar, los autores extranjeros pueden obtener la financiación para trabajar aquí con los mismos medios que los españoles.

    Esto no significa que los autores anglosajones lo hagan mejor siempre. pero si que lo tienen mas fácil en lo que a medios se refiere.

    Con respecto a la calidad y la amenidad de un libro de historia militar, creo que hay que plantearse una pregunta: ¿Me gústa el tema o no? Personalmente disfruto de un libro de historia militar del que aprendo algo. Desde que llevo leyendo sobre el tema, y son, probablemente, mas de 700 volúmenes, mas las revistas. No lo escribo por fardar, pero si por explicar mi posición.

    Hay un momento, cuando uno empieza, en que le gustan las obras generales, de ellas aprende y se va haciendo una idea del cuadro general. Luego se van buscando fuentes cada vez mas especializadas. Uno pasa de la Guerra en el Este a Kursk, de allí al 4 Ejército Panzer, luego el III cuerpo SS, luego, Prokhorovake, y luego, pasas a regimientos, batallones, personajes concretos…

    Ahora mismo me resulta ameno un sesudo estudio sobre la actuación del «Grupo Trufanov», combatiendo a los hombres de Kempff. Mucho mas que otro libro general sobre Kursk. Por muy amenamente escrito que esté, por muy español o de cualquier otra nacionalidad que sea…

    Opino, claro.

    Un saludo.

    Koenig.

  195. xames dice:

    Bueno pues ya estoy con Kursk, y si bien es cierto que hay citas, yo lo veo hasta ahora como un buen compendio de todo lo escrito hasta ahora. A mi me gusta el estilo que se parece al de Barbarroja (desconozco si ha escrito algo más) A mi me gusta la historia que aporta algunas anécdotas y que detiene la narración para introducir la historia personal, elemento esencial de cualquier historia militar. Enfin para gustos no hay nada escrito!

  196. Mike dice:

    Hola a todos!
    Acabo de pasar por mi kiosko y mi kioskero me tenia guardados los siguientes títulos:

    Black hawk derribado y Salamanca 1812.

    Saludos!!!

  197. xames dice:

    pies para kioskero!!

  198. George dice:

    Buenos días a todos
    Por lo que parece lamentablememte nos vamos a quedar sin una buena parte de los libros, para mi, mas interesantes de la colección. En fin la única posibilidad será comprarlos cuando los edite INEDITA.
    Por ello os hago una pregunta, ¿como conseguís saber las novedades que va a editar? la página web suya no funciona y estaría interesado en recibir de ella las novedades, o al menos un catálogo. Agradecería que alguien me dijese su teléfono o email de atencion al cliente para poder pedírselos.

  199. Napos dice:

    Buenas tardes a todos,

    En la última feria del libro de Madrid conseguí el catalogo del 2007 de Inédita.
    Paso a contar los libros que dicen van ha publicar:

    – El deber de un soldado. (Mariscal Konstantin K. Rokossovski).

    – Una guerra olvidada. (Salvador Acaso).
    Una nueva visión sobre la Campaña de Marruecos de 1859.

    – ¡Es la guerra! (Jesús Hernández).
    Las mejores anécdotas de la historia militar.

    – 50 batallas que cambiaron el mundo. (William Weir).

    – ¡A la carga! (Digby Smith).
    Las cargas de caballería más impresionantes de la historia napoleónica.

    – Churchill soldado. (Douglas S. Russell).
    Un ensayo histórico sobre la carrera military del joven Churchill.

    – Convoy en el ártico. (Jean Jacques Antier).
    La historia de los convoyes que llevaron la ayuda de los aliados a la Unión Soviética durante la SGM.

    – El ejército de Hitler. (Omer Bartov).
    Un estudio sobre la progresiva barbarización de la Wehrmacht en el Frente Oriental.

    – Guerra relámpago. (Ronald Powaski).
    Cómo Alemania derrotó a Francia en 1940.

    – Historias de guerra. (VVAA).
    Un recorrido a la historia de la guerra a través de historiadores y escritores del prestigio de John Keegan, Stephen Ambrose, Geoffrey Parker o Hans von Luck.

    – Jartum. (Michael Asher).
    Un magnífico relato de lo que fue la guerra del Sudán que enfrentó al Imperio Británico con las tropas del Mahdi.

    – La batalla de Leyte. (Jean-Jacques Antier).

    – La ruta de Birmania. (Donovan Webster).
    La historia de una guerra brutal librada entre junglas y montañas.

    – La tragedia de los soldados judíos de Hitler. (Bryan Mark Rigg).
    La depuración, extorsión y muerto de los soldados judíos del Ejercito deHitler.

    – Tormenta desde el mar. (Meter Young).
    La historia de los comandos británicos durante la SGM, narrada por el que fue uno de sus mandos.

    – Víctimas. (Benny Morris).
    Una nueva visión histórica sobre el conflicto arabe-israelí, la de las víctimas de un conflicto inacabable.

    – Jarhead. (Anthony Swofford).
    La guerra del Golfo de 1991 desde la perspectiva de un soldado norteamericano.

    Por cierto y respecto a la polemica historiadores españoles o extranjeros.
    Yo tenía una buen concepto de Beevor hasta que saco su libro sobre la gurra civil. Después de este último, uno se pregunta si lo que daba por valido para sus libros de Stalingrado y Berlin (osea libros buenos, serios y con buenas fuentes) realmente es valido. Porque al ver como a tratado Beevor la guerra civil y ver lo maniqueo y falta de todas las fuentes que refleja en el, se pregunta si en temas para nosotros más desconocidos, no nos dan gato por liebre.Tanto él como otros muchos con apellidos foraneos.

    Un saludo.

  200. George dice:

    Gracias Napos, no están nada mal, el único que lo sentirá será mi bolsillo. (por cierto el de Convoy en el Ártico lo he leido en francés y lo recomiendo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.