Colección «Grandes batallas» de RBA

Es matemático, llega el 1 de septiembre, y vuelven a aparecer las colecciones de kiosko. La primera que veo mencionada es la colección Grandes batallas, publicada por RBA.

Según cuenta el catálogo –descargable en pdf-, cada libro tratará una batalla, entre las que se encuentran las siguientes:

Las guerras de la Antigüedad: Salamina, Isos, Gaugamela, Metauro, Farsalia, Filipos y Tagina.

De la caída del Imperio romano a la Edad Media: Hastings, Manzikert, Hattin, Sluys, Crécy, Orleans y el Sitio de Constantinopla.

Las guerras de la Edad Moderna: Conquista de Granada, Rocroi, Lepanto y Saratoga.

Las guerras napoleónicas: Tolón, Eylau, Jena, Austerlitz, Borodino, Salamanca y Waterloo.

La Primera Guerra Mundial: Tannenberg, Verdún, Somme, Marne, Gallipoli, Caporetto y Jutlandia.

La Guerra Civil Española: Ebro, Teruel, Madrid y Guernica.

La Segunda Guerra Mundial: la guerra relámpago, la batalla de Inglaterra, el Alamein, Narvik, Las Ardenas, Leyte, Midway, Stalingrado, Normandía, Iwo Jima y Pearl Harbor.

Las guerras coloniales: Annual, Transvaal, Kimberley, Diamond Hill, Isandlwana y Argel.

Los conflictos contemporáneos: Dien Bien Phu, Pusan, Inchon, Khe Shan, Hue, operación Paraquat, operación Sutton y Tormenta del desierto.

Por otro lado, entre los escritores encontraremos nombres como John Frederik Charles Fuller, X. Hernández, D. Iñiguez, Carl von Clausewitz, William Craig, Carlos Roca, Mattew Parker, Jean-Jacques Antier, Cornelius Ryan o Michael B. Oren.

Aquí os dejo el enlace directo a la página de la colección.

     

1.721 comentarios en “Colección «Grandes batallas» de RBA

  1. Urogallo dice:

    El de errores creo que fué de los primeros de aquella colección de conflictos de Salvat…Se deja leer, pero es una chorradita para cualquiera que controle lo mínimo del a SGM.

  2. George dice:

    Estoy de acuerdo con Iannes, el miércoles 21 hablé con RBA pues había pedido varios libros de la colección Historia de España y me faltaba por recibir uno y aproveché para preguntar si ya estaban confirmados los 2 libros que faltaban y la lista que me dieron es la misma que está colgada por Iannes mas arriba. La lista colgada por Bertuzzi corresponde a un primer intento de colección de RBA de hace al menos 2 años y no tiene NADA QUE VER con los títulos que está previsto publicar

  3. sanpifer dice:

    Pues vaya, ahora parece que se han olvidado del «Asi fue la guerra submarina…» de Harald Busch….

    Los de Salvat sobran porque muchos siguen a la venta de saldo a 3,5 euros…..

    Otra grandisima idea habria sido editar algo de Mateo-Mille…

    En fin, no se puede pedir todo…

  4. George dice:

    Sí que se va apublicar «Así fue la guerra submarina» es el último de los títulos que me han confirmado y efectivamente es el último de la lista colgada por Iannes

  5. Bertuzzi dice:

    Lo que puse es un corta-pega literal de un correo que recibí de la propia RBA (reclamaciones de faltas de ortografía a la encantadora señorita Rocio Garcia) allá por noviembre del 2005, en efecto fue un primer intento de lanzar la colección (creo que ni siquiera se llegó a anunciar en tv por entonces), si como dice George la han recortado hasta la que parece lista definitiva de 49 o 50 libros es una pena, pensé que iban a ser fieles a los anteriores 63.

  6. lannes dice:

    Ya tengo el de Dien Bien Phu. Lo pongo en cola…

  7. UnoQueVa dice:

    Bueno acabe Fuller IV haber si con suerte el lunes esta Dien…….

  8. Urogallo dice:

    Yo quiero Narvik…supongo que solo hablará de los gabachos, pero siempre estará bien encontrarse con una historía de la batalla que no se limite a la batalla de los destructores.

  9. David dice:

    Algo dirá de los boches y de los Tommies.

  10. George dice:

    Si no me equivoco, por los 14 libros que tengo leídos de Mabire (mas 3 que tengo por leer todavía), aunque pueda parecer sorprendente, creo que se va a centrar en los alemanes: su tema favorito son las tropas de élite frente a situaciones difíciles, por lo que creo que se centrará en los cazadores alpinos y paras alemanes frente a las tropas francesas o inglesas
    Mabire cuenta el desarrollo de los combates a partir de los hechos sufridos por los soldados de una manera casi novelada pero con un absoluto rigor histórico. En particular mi libro favorito de este autor es uno sobre los 55 días de Pekin en el que narra el asedio a las legaciones extranjeras en la revuelta de los boxers en China. Que yo sepa en castellano solo hay publicado un libro de él sobre los combates en Berlín pero es una verdadera pena que no se hayan traducido mas (ha escrito cerca de 30 libros y en Francia ha sido un auténtico éxito de ventas).

  11. Tuerka dice:

    El de Berlin de Mabire se llama «Morir en Berlin», es una novela sobre la Carlomagno. A mi me da que es algo Germanofilo.

  12. George dice:

    Totalmente cierto, la mayoría de sus libros son sobre divisiones alemanas (especialmente SS y paras) o los voluntarios franceses en el ejército alemán pero también ha escrito varios libros sobre los cazadores alpinos franceses o los paras aliados (uno de los que me queda por leer es sobre la 6 airborne division de las Ardenas al final de la guerra).

  13. erwin dice:

    Pues ayer en Barcelona vi el del «8º ejercito».
    Así que ya han dado otro saltito en la lista.

    Por cierto, alguien sabe que tal está este?

    Saludos

  14. MIKE dice:

    HOLA A TODOS!

    Acabo de empezar el de Cuando eramos soldados y solo llevo 3 capitulos y me tiene enganchado,mu bueno.

    SALUDOS.

  15. Aníbal dice:

    Para Erwin:

    Te agradecería si me pudieras decir dónde comprar los libros en Barcelona, ya que al Kiosco que iba habitualmente han dejado de mandarlos desde hace 3 o 4 semanas.

    Gracias.

  16. erwin dice:

    Hola Aníbal,

    de hecho a mi me pasa lo mismo, el del 8º Ejército lo vi en el Barnasud de Gavá de casualidad. Y lo he comprado este mediodía.

    En la ciudad, se que hay un quiosco en la calle Santaló a la altura de Calaf. al lado del mercado Galvany. que los tiene y suele tener atrasados.
    Pero a mi me pilla fatal ir hasta allí. La última vez fue para la armada de zar.
    Espero que encuentres.
    saludos

  17. lannes dice:

    Vaya, un salto de 4 libros nada menos. En fin, esto es un cachondeo. Porque que yo sepa el de McPherson ha salido hace ya 2 años por lo menos y el de Webster también hace ya tiempo.

  18. solharis dice:

    Pues yo tenía especial interés en el libro de McPherson por el tema… Esperemos que luego los retomen como con el libro de Dien Bien Phu.

    ¿Alguien puede opinar sobre «Antietam» de McPherson?

  19. julios dice:

    La verdad es que si apareciera el libro de Manstein no estaria nada mal y esperemos que el de Chandler sea en su versión buena

  20. vga dice:

    La edición que yo tengo de Chandler es un libro enorme de más de mil páginas, si no recuerdo mal, repleto de mapas desplegables y gráficos. Dudo muchísimo que salga a nueve euros, y si sale, creo que sería de tal forma que no valdría mucho la pena.
    Además, creo que es un libro que merece cada euro de los que vale.

  21. George dice:

    El de Chandler si que se positivamente (la editorial me lo ha confirmado) que no va a salir publicado, de hecho en los últimos listados colgados mas arriba ya no aparece.

  22. Urogallo dice:

    ¿Nadie se ha pillado el de esta semana?.

  23. MIKE dice:

    HOLA A TODOS!!

    Ayer me pille el de Diem Bier Phu que solo lei las primeras lineas del prologo y yá me dejó mu buen sabor de boca.
    jojojojojo!
    Estoy leyendo el de cuando eramos soldados y está que se saleeee!!

    Saludos!!

  24. Alfonso dice:

    ¿soy el unico al que RBA le ha hecho una encuesta sobre una futura publicacion de una coleccion basada por completo en libros de Osprey?

  25. sertorio67 dice:

    hola a todos , alguien sabe los titulos que quedan por salir?

    graciassssss

  26. Lovecraft dice:

    Ya pudiera ser verdad Sr.Alfonso ya pudiera…

    Yo de mercado no entiendo,pero creo yo que esta colección a RBA les ha salido bastante bien

  27. Lovecraft dice:

    Me refiero a esta presente colección.Por lo que a lo mejor barajan la posibilidad de publicar los de Osprey no?

  28. David VII dice:

    Urogallo aqui a Bilbao no ha llegado…

  29. David VII dice:

    Urogallo, aqui a Bilbao no ha llegado… Por lo que veo se han saltado a la torera (otra vez) el orden. Esperaba el de Narvik con muchas ganas pero parece que va a haber que esperar, aunque el de 8º Ejército parece que va a ser bastante interesante.

    Un saludo.

  30. UnoQueVa dice:

    Bueno por aqui ya ha llegado al fin Dien, llevo leido un par de capitulos y no esta mal, algo evocador….. aun asi los mapas de las posiciones defensivas al final del libro muy buenos…… eso si, no vi ningun mapa asi en general de la zona……. la verdad al menos con las laminas del principio con sus fallos y tal te situaban bastante bien.

    El siguiente es 8º ejercito no???? se que hace mucho por aqui alguien dijera que era un ladrillo de cuidado o al menos eso es lo que recuerdo…. el del Alamein no estuvo mal pero la verdad es mas interesante el punto de vista italogermano.

    Osprey?????? hombre la coleccion de carros de combate fue editada por RBA, la de aviones en combate y la de ejercitos y batallas fue editada por DelPrado (me he levantado para verlo), no estaria mal lo malo es que si sacan alguna de estas colecciones de la de aviones y tanques en total me faltan de los 135 numeros unos 30 o asi y casi todos de los tanques aunque me falta el de ases sovieticos, ases alemanes a reaccion y el del Albatross………. mala idea no es.

  31. Urogallo dice:

    Si te pasas por Madrid, el de los ases soviéticos lo tienen en la sección de saldos de la casa del libro por 2,50, y en Soldiers.raids los venden por catalogo.

  32. vga dice:

    ¿Entonces el del 8º ejército no vale la pena?
    Si es un ladrillo soporífero, casi mejor me ahorro los nueve euros. Aunque la verdad es que me gustaría leer algo sobre la guerra en el desierto, es un tema del que no conozco demasiado.

  33. lannes dice:

    Hola, el de Mabire todavia no ha salido en novedades de inédita con lo cual, hasta que no salga en ella dudo mucho que lo haga en esta colección de rba, pero esta al caer junto a un libro de guderian y otro de eisenhower según he leido.

    Para añadir comentarios al libro del 8º ejercito les pongo el link a una critica de un ilustre forero. Lo bueno y lo malo. Ustedes mismos, pero lo compraré porque me interesa sobre todo leer algo sobre Sicilia y la campaña en Italia que solo tengo Montecassino y no es un tema muy tratado habitualmente

    http://www.elgrancapitan.org/foro/viewtopic.php?t=1203&postdays=0&postorder=asc&&start=420

  34. vga dice:

    Gracias por el apunte.
    Creo que por lo pronto lo dejaré pasar.

  35. luix dice:

    Hola a todos/as

    Sí, parece ser que se han saltado algunos titulos de la colección. Urogallo, yo compre el jueves » Octavo Ejercito», numero 30 de la colección, según el plastico, y no te puedo comentar, lamentablemente nada sobre él porque aun no lo he abierto.
    Para David VII, el libro ya está, por lo menos, en Barakaldo «Octavo Ejercito», la kioskera tenia 2 ejemplares. Me ha comentado que en la editorial, se han retrasado algo con los envios porque van a hacer algun lanzamiento o novedad concurriendo con la Feria del Libro (el 23 de abril).

    De acuerdo con que es más interesante el punto de vista del Eje en este caso, pero me interesa la campaña italiana del Octavo Ejercito, y ver las «hazañas» de Montgomery y sus trifulcas de Patton.

    Un saludo a todos/as

    Luix

  36. UnoQueVa dice:

    No digo que no sea interesante la campaña italiana del 8º peeeeero por lo leido ejem ejem, lo de Sicilia da mas pena que risa.

    Leer el libro tan partidista hasta el punto de olvidar a los aliados paso.

    Como ejemplo de imparcialidad me remito al libro de Waterloo.

  37. Alfonso dice:

    Por lo que me preguntaban en la encuesta, estan pensando en sacar de varias epocas y libros de la serie de campañas o men at arms de osprey

  38. UnoQueVa dice:

    Buena notica Alfonso si señor, es de la coleccion que menos tengo, casi todo lo que tengo es de Vietnam, a saber, La ofensiva del Tet (excelente), Marines en Vietnam, tropas aerotransportadas en vietnam y Vietcong y NVA. Luego tengo el de Normandia (flojucho) y el de los viejos despreciables que trata de la BEF (British expeditionary force) y que personalmente me gusto mucho.

    Estaria bien que sacaran los de batallas, hay uno sobre los combates en Cuba del 98 y trata bastantes batallas menores lo que siempre es interesante.

  39. Antonio dice:

    Buenas tardes:

    ¡RBA lo borda! El Octavo ejército» trae las páginas de la 129 a la 160 «boca-abajo» y no es la primera vez; y no hay que repetir que las láminas iniciales ya no aparecen. Debería comprender que aparte de estar obsesionados con las colecciones y la colocación de los libros en los estantes, a veces también los leemos.

    Saludos.

  40. Alejandro dice:

    Que susto¡¡ por un momento me has hecho dudar, pero tras comprobarlo puedo asegurar que mi ejemplar esta bien, asi que, corre a tu quiosco porque puede que te den otro en buen estado. Un saludo.

  41. MIKE dice:

    Hola a todos!

    Todavia no ha llegado aqui a Tenerife el del 8 ejercito,el que si llegó es el de los franceses en Indochina.
    Me estoy leyendo el de Cuando eramos soldados…he de decir que es un libraso,de lo mejorcito de la colección, en cuanto a descripción de batalla y decisiones tácticas tomadas para defensa del perímetro,despliegue en L,acciones tomadas para evitar flanqueo,reconocimiento,apoyo aereo..pedazo campaña la del 7 de caballeria en el IA DRANG.

    SALUDOS!!!

  42. MIKE dice:

    Hola de nuevo.

    Unoqueva por favor dime qué libros me recomiendas de la guerra del vietnam y sus editoriales,ahora que toy interesado en el tema con el de Cuando eramos soldados.

    Saludos!!!

  43. UnoQueVa dice:

    Bueno, de osprey si le das echado el guante al de Vietcong y NVA y al del la ofensiva del Tet tendras dos pedazos de libros, el del vietcong lo compre de segunda mano (como casi todos los de carros de combate y todos los de ejercitos y batallas) casi por casualidad y el del Tet lo compre por 1 euro asi porque me llamo la atencion …….

    En cuanto a libros libros no sabria decirte, es raro encontrar algo del tema, el de cuando eramos jovenes y soldados es el unico libro como tal que tengo, luego tengo un libro (yo lo compre en dos minitomos) sobre las batallas mas importantes en vietnam, es del Prado, apenas tiene texto y casi todo son fotos y graficos.

    Si encuentras el libro de osprey del Vietcong NVA te recomiendo pillarlo cuanto antes porque llega hasta los 80, no entra en detalles de los combates eso si pero como fuente de informacion sobre organizacion, equipamiento y demas es muy interesante ademas usa letra mas pequeña de lo normal porque trae mucho que leer.

    PD:pillare el de 8º ejercito…. estamos en semana Santa y hay que autoflagelarse jejejeje

    PD2: el libro de Dien me esta gustando, ando ya en las trincheras de Beatrize….

  44. Alejandro dice:

    El libro «cuando eramos soldados» es la entrega numero 16 ¿verdad? es para ver si mi quiosquero me lo puede conseguir.

  45. Salvador Piulats dice:

    Un saludo,

    No quisiera «salirme» demasiado del hilo pero aqui tienes una pagina que te puede servir sobre libros de Nam:

    http://www.telefonica.net/web2/salvadorpiulats/bibliografia/bibliografia.htm

    También hay una enciclopedia sobre NAM (son dos tomos) que se puede encontrar de segunda mano pero vigila porque yo le he visto entre 30 y 120 euros….
    Un par de libros más:

    – Despachos de guerra», de Michael Herr.
    -La otra historia de la Guerra de Vietnam» de Jonathan Neale.
    El ISBN es 84-95776-75-8.

    Espero os sirva.

    Salvador Piulats

  46. Historicus dice:

    Yo me apunto a lo de Osprey. Son de lo mejorcito en calidad gráfica y textos bastante buenos. Sería lo mejor que continuasen lo que sacó Ediciones del Prado donde lo dejaron aquellos. ¿Dónde hay que suscribirse? Es que sería un bombazo.

  47. UnoQueVa dice:

    Salvador, de la pagina que has colgado solo me faltan 4 de los de osprey, a saber: Helicopteros contracarro, el transporte de personal M-113, ejercitos de la guerra de Vietnam (creo que son dos numeros) y el del carro centurion. De los otros 3 el de John Pimlott es el que te decia que tenia en dos tomos que no los saco del prado sino Folio.

    Como veras en la pagina que puso Salvador como enlace, el del Vietcong es el nº52 que es muy bueno como el del Tet.

    Lo malo de sacar osprey de nuevo es que son muuuuuuchos numeros y los que ya tenemos …… ademas no todos te pueden interesar.

  48. Fulltime dice:

    Hola de nuevo:

    Por fin he acabado Los cañones de Agosto y si me lo permitis voy a hacer mi pequeña reflexión en voz baja:

    Sobre el libro, recomiendo su lectura aunque creo que no le pasaria nada si tuviera 50 o 75 paginillas menos. Lo más impresionante han sido las lecciones que se sacan:
    por ej., que la 1GM empezo en 1870, dado que todo el mundo se preparaba desde entonces para lo que luego seria la Gran Guerra, que aquí no sirve el refran de que 2 no discuten si uno no quiere, el ver como algunos personajes, sin la habilidad y fortaleza tanto moral como profesional que se les supone pueden llevar, con verdadera alegria y sin el más minimo remordimiento sobre la vida humana (sobre todo si es ajena) a miles y millones de personas al desastre, el bochornoso papel del CEB y como los anglosajones son los reyes del marketing, en fin,…y nuchas más…..Y sobre todo,…que la historia la escriben los ganadores, …aunque esto no es privativo de esta guerra sino de la propia naturaleza humana. … En fin, una buena lectura.
    Y para seguir, estaba dudando entre las Memorias de Churchill, que llevaba tiempo tras ellas,…pero he decidido cambiar de continente y guerra y darle caña a la Última Armada del Zar.

    Saludos,

  49. santi dice:

    Pues si que es mala suerte Antonio, porque a partir de ahora a todos nos entrara fobia para ver si el libro que nos toca es de los «buenos» o viene con paginas chungas…. :((

  50. julios dice:

    Un libro que se pùede leer es «Vietnam, las batallas decisivas»de John Pimlott,editorial Folio 1998.No sé si podras conseguir un antiguo coleccionable «Nam» de los años ochenta.

  51. UnoQueVa dice:

    El de batallas decisivas de Vietnam yo lo vi en la biblioteca publica en un solo libro y lo compre hace 4 años en dos tomos, uno es Problemas sobre el terreno y otro vietnam la guerra sin fin….. creo jejejeje.

    Aun asi es mejor si te das hecho con libros de Osprey, lo que tratan lo tratan en concreto y sacas mas datos.

  52. Tuerka dice:

    Para los interesados en la guerra del Vietnam hay un título que practicamente ha pasado desapercibido pero que no hace mucho que ha sido publicado por Inédita y por cierto está escrito por un español.

    El libro se llama Tempestad sobre Vietnam de Jose Miguel Romaña. Es un libro que se centra sobre todo en la campaña aerea USA durante la guerra de Vietnam.

    Yo lo he comenzado no hace mucho y hasta el momento me está gustando, no soy un experto en la materia pero parece bien documentado y trae muchos datos tecnicos sobre aviones y armamento de aquella época aparte de relatar con gran profusión de detalles el desarrollo de las distintas campañas aereas tambien hace una cronica de fondo del conflicto.

    Todo hay decirlo, el tal Romaña no parece tener mucho arte escribiendo pero el libro es interesante y sobre todo ya digo, parece muy bien documentado y la blibliografia a la que ha acudido para escribirlo es extensa.

  53. Aníbal dice:

    Para Erwin:

    Gracias por la información. Me pilla un poco lejos, pero para casos de emergencia es un sitio donde acudir. Perdona que no te haya contestado antes pero llevo varias días sin poder conectarme.

    Un saludo y gracias.

  54. Alejandro dice:

    Acabo de ver en el quiosco «Bravo Two Zero» así que parece que vuelven con el siguiente de la lista original, ya veremos si en el futuro sacan el de Antietam.

  55. UnoQueVa dice:

    Vaya ya sacaron otro numero mas??? en fin aun no he visto el de 8º ejercito… que casi seguro comprare, por cierto de que va Bravo Two Zero??? se que se ambienta en la 1ª guerra del golfo…. hay una pelicula… a vale en wikipedia pone que es una patrulla del SAS que se dedicaba a la caza del Scud y que se quedo atras….

  56. Josef Schatten dice:

    Hola a todos, como he visto que algunos poséis la información (privilegiada) de las próximas entregas de esta colección, quería haceros la pregunta de si publicarán «Victorias Frustradas» de von Manstein.
    Estoy suscrito a esta colección así que no tengo que pasar por el rastreo de quioscos y demás (menuda faena) pero acabo de ver que Inédita ha publicado el libro en castellano y no me gustaría dejarme los 29 euros que vale para luego tenerlo repetido por RBA.
    Enhorabuena por el blog y el nivel de los comentarios.

    Gracias por adelantado

  57. Antonio dice:

    BUenos días:

    He leído hoy en LA RAZÓN que la nueva editorial Militaria va a estrenarse con «Cuarteles de invierno», de Alfred Douggan y con «Escuadrilla Azor», de Derek Robinson, que se publicarán próximamente. Para vuestra información.

    Atentamente.

  58. MIKE dice:

    HOLA A TODOS!

    Si quereis echarle un vistazo a una animacion muy interesante sobre la batalla del 7 de Caballeria en el Ia Drang id a esta pagina:http://www.us7thcavalry.com/newsbul.htm es la animacion de la batalla en mapa,mu bueno.

    Saludos!

  59. erwin dice:

    Saludos
    los de editorial militaria,
    ya los he visto hace dos o tres semanas en las librerías,
    leí en algún foro inglés que el de cuarteles de invierno es flojillo.

  60. Alejandro dice:

    A quien pueda interesar, la lista actual de entregas, calentita me la acaban de mandar desde RBA (La pongo entera por si alguien tiene interés en los números atrasados).

    1 La batalla por Stalingrado
    2 La guerra de los seis días
    3 Batallas decisivas del mundo occidental I
    4 El día más largo
    5 La campaña de Rusia
    6 Ebro 1938
    7 El Alamein
    8 La batalla. Historia de Waterloo
    9 Monte Cassino
    10 Batallas decisivas del mundo occidental II
    11 Los cañones de agosto
    12 La Batalla de las Ardenas
    13 El mar en la gran guerra
    14 Pearl Harbor, drama en el Pacífico
    15 Batallas decisivas de la historia de España
    16 Cuando éramos soldades…y jóvenes
    17 Pacific Alamo
    18 La marcha de la muerte
    19 La batalla de Iwo Jima
    20 Batallas decisivas del mundo occidental III
    21 Un puente lejano
    22 La guerra del Yom Kippur
    23 Zulú, la batalla de Isandlwana
    24 La masacre del séptimo de caballería. Little Big Horne
    25 La guerra naval en el Mediterraneo (1940-43)
    26 La última armada del zar
    27 Batallas decisivas del mundo occidental IV
    28 Pilotos de caza
    29 Dien Bien Phu
    30 Octavo ejército
    31 Bravo Two Zero: misión secreta en Irak
    32 La batalla de Antietam. 1862
    33 El soldado olvidado
    34 Operación Barbarroja
    35 Trafalgar: hombres y naves entre dos épocas
    36 Narvik
    37 Batallas decisivas del mundo occidental V
    38 La Batalla de Leyte
    39 La ruta de Birmania
    40 Sol naciente
    41 A la carga
    42 La guerra del Nilo: crónica de la reconquista del Sudán
    43 El puente Pegasus
    44 Salamanca, 1812 El triunfo de Wellington
    45 Sangre de valientes
    46 Black Hawk. Derribado
    47 Annual 1921: las imágenes del desastre
    48 La guerra en Euskadi
    49 Así fue la guerra submarina
    50
    51

  61. raul dice:

    Muchisimas Gracias Alejandro por tu valiosa informacion y con tu permiso la publicare en otro foro.

    Saludos

  62. Lovecraft dice:

    Lo que pasa con los de editorial militaria es que cuestan sus 20-22 euros…demasiado diría yo!El de la Escuadrilla Azor tiene muy buena pinta y trae al final un glosario de aviones de la contienda con fotos y todo

    Por lo demás,en Asturias por donde vamos?Trafalgar,La Guerra del Nilo,Salamanca 1812…me interesan bastante

  63. Urogallo dice:

    En Asturias, por donde vamos, lo certificaré el sabado o el lunes que vienes.

  64. George dice:

    Una pregunta, los que comentais de Cuarteles de invierno y Escuadrilla Azor son novelas o libros de historia?

  65. Tuerka dice:

    Respondiendo a George:

    Se trata de novelas. La nueva firma de Planeta se va especializar exclusivamente en novelas de história militar. Anuncian que para el 2008 piensan publicar entre 12 y 13 títulos por año.

    Entre las primeras entregas saldrá una novela que tiene muy buena pinta. Se llama «Entre los vivos y los muertos» de Simonov. Esta ambientada en el frente ruso desde la prespectiva sovietica, durante el primer año de conflicto en este.

  66. Alejandro dice:

    Claro esta, según los precedentes que tenemos nada impide que la lista vuelva a ser alterada la semana que viene, lo único positivo es que títulos como narvik se mantienen y dejan dos incógnitas finales (50 y 51) que nos permiten soñar … en fin espero que al menos sirva para aquellos que quieren pedir a su quiosquero números antiguos.

    Saludos.

  67. erwin dice:

    George,

    son novelas.
    La escuadrilla Azor está ambientada en los combates aereos de la I GM, y Cuarteles de Invierno son aventuras de dos legionarios en la época de Julio César, incluso se van con Craso a hacer turismo en la llanura de Carrae. Creo que este libro ya tiene unos cuantos añitos.

    Saludos.

  68. Lovecraft dice:

    Para George,Escuadrilla Azor es novela histórica

    Y para Alejandro,el otro día me dio por pedir un nº atrasado a RBA a pesar de que no me gusta mucho lo de meter el nº de cuenta por internet,y al día siguiente ya me respondieron que mi solicitud ya estaba tramitada y que en breve tiempo me llegaría el aviso de llegada para que pasase por correos a recogerlo.En vez de pedirselo al kioskero,puede que directamente lo podais solucionar con la editorial

  69. UnoQueVa dice:

    Bueno acabe el libro de Dien Bien Phu, me ha gustado, le doi un 8.5, interesante bastante bien escrito (aunque en algunas partes da un tufillo bastante fuerte), trae al menos esquemas de las defensas …….

    Lo malo: faltan un mapa mas general para ver mejor la zona, bastante parcial, no habla mucho del Vietmhin en detalle y te pilla un poco lejos si no sabes nada del tema (yo ya se algo del tema asi que no me perdi).

    Bueno en resumidas cuentas un buen libro entre los mejores de la coleccion aunque para mi no desvanca al mejor y algo mas flojo que el otro sobre Vietnam.

  70. Temistocles dice:

    Muchas gracias Alejandro por publicar la lista actualizada. Actualmente estoy comprando alguno de los números de la colección pero estaba teniendo muchos problemas porque mi kiosquero me pedía el número de entrega y los de RBA cada vez que llamaba y les decía el título y autor me decían un número de entrega diferente para el mismo libro (se ve que se lian con su base de datos).

    Yo actualmente me estoy leyendo «Batallas decisivas del mundo occidental I» de J.F.C Fuller. Me parece buenísimo y desconocía su existencia completamente. De hecho los que quería pedir eran los vólumenes que me falta de este libro (dado que son cinco en total).

  71. josé miguel dice:

    Hola a todos. Caciqueando por la red he descubierto este foro y me ha dejado…..francamente impresionado!!!. Es la primera vez que realizo una colección (casualmente la de RBA de grandes batallas), estoy suscrito desde el inicio por correo y la verdad me sirve de mucha ayuda vuestros comentarios sobre los libros que vais leyendo, ya que a los suscriptores nos llegan de 4 en 4 y es un problema para los que no tenemos gran velocidad lectora saber por cual empezar. Yo por el momento encantado con todos, sólo he dejado a medias el de Custer por parecerme un peñazo. Yo la verdad no he tenido ningún problema con la recepción, se supone que es un envío de 4 libros mensuales (que luego te cobran por domiciliación tras haberlos recogido por unos 31 y pico euros), y la verdad es que saltandose alguna semana arriba o abajo suelen ser muy puntuales (creo que te ahorras un euro por libro según como valen en la calle). Lo único por lo que veo, que a vosotros os llegan antes los ejemplares que a nosotros (a mí aún me faltan dos semanas para recoger el siguiente envío donde me llega el de Dien). Bueno lo dicho, agradezco vuestros comentarios sobre los libros, ahora he empezado con el de un puente lejano.

  72. Antonio dice:

    Buenas noches:

    Para George y otros. Militaria publicará sólo novela. De historia nada de nada.

    Saludos.

  73. MIKE dice:

    HOLA A TODOS!

    Despues del libraso de Cuando eramos soldados,me apeteció algo de batallas navales y empezé el de La última Armada del Zar,y lo que llevo leido me ha gustado,es un libro interesante,me sumo a los comentarios de unoquevá sobre el mismo,aunque como dice el autor carece de la perspectiva japo me imagino que ante la falta de fuentes japos traducidas a un idioma cristiano.
    Pos nada saludos a todos.

    P.D:Me voy a dejar el de Diem Bien Phu para saborearlo más adelante.

  74. George dice:

    Aunque no sea de este hilo tengo que deciros que los de salvat ESTÁN LOCOS, he comprado por internet en la librería París – Valencia casi la totalidad de la colección Guerras y Conflicos (11 libros) a solo 3.50 euros cada uno, incluidos los de Ambrose y el de Berlín de Ryan. Si a alguien le interesa que se de prisa pues están a precio de saldo.
    Un saludo

  75. Alejandro dice:

    Pero serán de segunda mano ¿¿no??.

  76. George dice:

    ¡Que va! son totalmente a estrenar.
    Me comentaron que Salvat está liquidando algunos de sus fondos para centrarse en las colecciones y por eso venden los libros de saldo.

  77. George dice:

    Ya veo que no soy el primero en darme cuenta del saldo (precisamente los que aparecen ahí son los que me he comprado, y al mismo precio), pero mas vale tarde que nunca y gracias por el hilo pues así podré comprarme mas de los indicados.

  78. Alejandro dice:

    Terminado el del 8º Ejercito, puedo confirmar lo ya apuntado anteriormente, el libro es (en el mejor de los casos) «prescindible», se trata mas que nada de una narración (que no descripción) de los acontecimientos, hasta el punto que en ocasiones se limita a una enumeración de las poblaciones por orden de ocupación, ademas especialmente en la campaña de sicilia e italia se vuelve imencesariamente autojustificativo (no de las decisiones y acciones aliadas sino solo de las britanicas), y digo imnecesario porque gasta paginas y paginas haciendo participe al lector (es decir a mi) de controversias que no tiene siquiera porque compartir o conocer.

    Ademas, no pierde ocasion de ensalzar, defender, justificar y laurear a Monty, hasta el punto que uno puede llegar a creer que «Neillands» es un pseudonimo del propio montgomery. Mas aun, el autor que afirma constantemente lo injusto del trato dado a monty por la historia, no duda en poner a caldo a casi cualquier general que tiene a bien introducir en el libro (especialmente americanos).

    En resumen, a mi me interesaba mas que nada por la campaña de sicilia y de italia, pero si ya habeis leido Alamein y monte casino (tambien de esta coleccion) mejor os ahorrais los 8 euros (y el tiempo que casi es mas importante),por ese mismo criterio si os sobran ambos (tiempo y dinero) y no habeis leido los mencionados libros comprarlo … y leerlo .

    Un saludo.

  79. Antonio dice:

    Buenas noches:

    Sin ánimo de defender causas pobres quisiera loar la labor del general Montgomery someramente: fue el responsable a pie de cañón en el teatro de Normandía, teniendo a sus directas órdenes al II ejército británico, y eso me parece de primerísima importancia. De él, indirectamente, dijo Eisenhower en su informe oficial: «Si no hubiera sido por los grandes sacrificios realizados por los ejércitos anglo-canadienses en las agotadoras y sangrientas batallas de Caen y La Falaise(que él condujo), los espectaculares avances que en otros puntos llevaron a cabo las fuerzas aliadas no se hubieran producido».

    Creo que se trata de una figura muy denostada. ¿Alguien podría enumerar sus errores en Normandía y en otras batallas anteriores?. Gracias

    Con toda humildad.

  80. Alejandro dice:

    Sin animo de entrar en debates te digo uno: «Market Garden» que no es un error en una batalla, sino un gran conjunto de errores.

    No obstante, no me considero cualificado para juzgar si fue o no un gran general (o un gran táctico o estratega…), ademas tampoco considero que este tan maltratado, es habitual que sobre personajes tan importantes que han vivido en momentos decisivos de la historia existan multitud de opiniones de muy diferente significado, es cada uno el que debe hacerse eco de unas u otras… o de todas.

    Como decía cierto personaje: «las opiniones son como el agujero del **** todo el mundo tiene uno». (me auto censuro ;) ).

    Un saludo. (mentar un error era sencillo después de leer un puente lejano también de esta colección).

  81. solharis dice:

    Esta tarde he comprado en Madrid el libro de James Pherson «La batalla de Antietam, 1862». No tiene los dibujitos y resúmenes del principio ni láminas con fotos en el centro, aunque hay muchas fotos dispersas por el libro.
    Del contenido no puedo opinar porque sólo he podido echarle un vistazo. Parece que no se trata sólo de la batalla sino que analiza los primeros años de la guerra. No es muy extenso.

  82. Tuerka dice:

    Aparte de la famosa «chapuza» de Market Garden que costo a los alidados la perdida de una división aerotransportada, otro famoso «blufff» de Montgomery fue la operación Varsity.

    Una operación que conto con gran cantidad de material y hombres como todas las operaciones de Montgomery y que resulto ser totalmente innecesaria cuando se ejecuto, convirtiendose en otra carniceria para las tropas aerotransportadas, en especial para la 17th aerotransportada.

    La verdad que no soy un gran conocedor sobre el papel de Montgomery durante la Segunda Guerra Mundial pero muchos historiadores coinciden en definir a Montgomery como un gran relaciones publicas y como un general demasiado prudente y poco imaginativo. Que solo gustaba de dar batalla cuando contaba con una abrumadora superioridad material sobre el enemigo.

  83. UnoQueVa dice:

    Al fin llego 8º ejercito y acompañado de Bravo Two Cero….. empeze a leer el de 8º ya ya me he echado unas risas con el …. por cierto, que tal esta el de Bravo??? no se si comprarlo, la verdad sobre la 1ª guerra del Golfo lo unico que tengo son 2 libros de Osprey, el de Ejercitos y batallas sobre ejercitos de tierra de la guerra del Golfo y el de Aviones de combate sobre la guerra aerea en el Golfo….. bueno y el de los carros de combate Challenger y el de los Warrior que hablan del unico uso en combate que se les dio.

    Merecera la pena Bravo????? si alguien lo ha leido que cuente que tal esta, asi lo compro el lunes a mas tardar….. ademas el siguiente me interesa, Antientam aunque no sea muy completo siempre es interesante leer sobre algo que no conoces a fondo.

  84. George dice:

    Ya he leido el libro de Pilotos de Caza, y la verdad, no lo recomiendo, si se va buscando la historia de la Batalla de Inglaterra lo único que se encuentra son trozos dispersos a lo largo del libro, este se centra en el espíritu y moral de los pilotos del mando de caza, pero del desarrollo de los combatos poco, y lo que aparece es casi exclusivamente las viviencias de pilotos, por lo cual es muy fragmentario.
    En resumen un libro totalmente prescindible.

  85. Tuerka dice:

    Bravo Two Zero yo lo compre cuando lo edito hace unos años Salvat.
    Es un libro de memorias escrito por un tal Andy McNab, a mi me parecio muy interesante.

    Este hombre fue miembro del SAS britanico, estubo al mando de un comando que llevo a cabo misiones de infiltración detrás de las líneas Iraquies con la misión de destruir las baterias moviles de Scuds que disparaban contra Israel.

    En una de estas misiones antes de poder completar su objetivo fueron descubiertos. A partir de ese momento iniciaron una huída desesperada, una auténtica odisea a pie hasta la frontera Siria siendo constantemente acosados por las tropas iraquies, este libro narra su história.

    Por cierto a quien le pueda interesar existe una pelicula britanica basada en este libro. Se titula igual que el libro y esta protagonizada Jamie Bartlett, el Aragorn del Señor de los Anillos.

  86. Alejandro dice:

    Supongo que te refieres a Boromir ;) … cambiando de tema estoy leyendo la ultima armada del zar, esta bastante bien, lo que no entiendo es que lo impriman con esa «letruja» diminuta, para cuando lo termine tendré que visitar al oculista, el de antietam tiene la letra el doble de grande… en fin supongo que por 8 euros tampoco se puede pedir mas.

    Saludos.

  87. Tuerka dice:

    Pues me equivoque por partida doble Alejandro ;) porque tampoco se llama Jamie Barlett el que interpreta a Boromir, sino Sean Bean.

    Saludos

  88. UnoQueVa dice:

    Ummm pues no se si comprarme el de Bravo…… es muy fantasma??? esos libros escritos por los protagonistas son bastante…….. ejem ejem. Haber si el lunes tengo una idea formada para comprarlo o no….

    A otra cosa, voy por la pagina 135 del de 8º… psss no esta mal pero aun no salio el Heroe del libro…. SuperMonty (pseudonimo de Super Coco jijijijiji). Por cierto los mapas estan bastante bien jejeje

    Mi ma si la letra de La armada del Zar te parece pequeña…… ufff como sera la letrita del de Antietam y ademas es delgado jajajajaja.

  89. MIKE dice:

    HOLA A TODOS!

    Terminé el de La Armada del Zar y a mí me ha parecido un buen libro,interesante, sobre una batalla y un conflicto en mi caso desconocido.Facil de leer y vuelvo a decir muy interesante.
    Empezé con el de Pilotos de Caza a ver que tal.
    Hoy llamé a mi kioskero,me dijo que le llegó el del 8 ejercito con el «bueno» de Montgomery y otro más que no se cual es.

    Saludos!

  90. UnoQueVa dice:

    El «otro» casi seguro que es el de Bravo Two Zero…..

  91. George dice:

    A Mike le aconsejaría que empezara otro libro… Del de pilotos de caza ya he dejado mi opinión negativa mas arriba.

  92. Urogallo dice:

    Antietam en Madrid…No se, no se…

  93. David VII dice:

    ¿La ultima armada del Zar letra pequeña? Aconsejo a todo el que tenga las memorias de Churchill que mire el tamaño de la letra ;-)

  94. Tuerka dice:

    Hombre Unoqueva, yo he leído el de Bravo Two Zero y no me parecio nada exagerado, vamos que no es una nóvela de hazañas belicas ni mucho menos al estilo Sven Hassel.

  95. Alejandro dice:

    Según los libros que yo tengo los de RBA usan 3 tamaños: uno normal (ejemplo: un puente lejano, 8º ejercito…), otro pequeño (como el de la última armada) y un tercero que es casi el doble (en libros como zulú, el día mas largo o el último el de antietam). Es una tontería al fin y al cabo se leen bien, pero se leería mejor si fuera un poco mas grande.

    Pongo los nombres de los libros para ver si alguien esta de acuerdo. En todo caso es un simple comentario, porque lo estoy leyendo igual ;), (y me esta gustando).

  96. UnoQueVa dice:

    Lo de la letra pequeña o grande no es algo que me afecte mucho, aun tengo buena vista y ya tengo lidiado con letra pequeña, las versiones de bolsillo de los libros de Stephen King…… me refiero a las clasicas, tapa blanda de color rojo, o la biblia con esa minuscula letrita, eso si que es letra pequeña.

    Despues de esto, muhcas gracias Tuerka por la informacion, lo comprare el lunes y despues de leer 8º ejercito (voy en la pagina 252) me pondre con el a no ser que llege el lunes tambien el de Antiemtan. Por cierto, con lo de fantasma estoy curado contra espanto hace tiempo leyera el libro «El puño de Dios» de Forsist… vamos el autor de «Los perros de la guerra» y ese si era fantasma aunque era entretenido…..

    PD: lo de la letra es logico, cuanto mas pequeño es el libro mas grande le ponen la letra para que no tenga el grosor del papel de fumar o en el caso de los ladrillos como el de Cañones de Agosto no te de una hernia levantandolo.

    PD2: aunque si pusiesen mas laminas darian tambien el pego ;-)

  97. David VII dice:

    He bajado a comprar el de La batalla de Antietam y cual ha sido mi sorpresa que me he encontrado tambien con El soldado olvidado. La verdad, decir que el de Antietam es más fino que el de las Ardenas y el de El soldado olvidado se asemeja en tamaño del libro y de letra al de El Alamein.

    Por lo demás voy a terminar el 1º de Churchill y decir que es un libro bastante bueno pero vamos, me estuve riendo cuando dedica casi un capitulo a decir que el ejercito inglés es el que más tropas puso en el campo de batalla (no dudo de la veracidad de este hecho), pero simplemente me hizo gracia, porque ya sabemos de los alardes de los ingleses, pero en fin, quitando esos pequeños detalles, me parece un muy buen libro.

    Un saludo.

  98. Urogallo dice:

    A mí Antietam me ha parecido demasiado pequeño…No lo he comprado, y eso que tenía la foto del General Lee en la portada ( Pero ya me engañaron en El Alamein con ese truco).

  99. Germánico dice:

    Me he pillado «El Octavo Ejército» y «Bravo Two Zero». A ver qué tal…

  100. Daniekes dice:

    ¿Alguien puede decir algo sobre «El soldado olvidado», si merece la pena y tal?

  101. Germánico dice:

    A mí me aburrió mucho, Daniekes. Y eso que me interesa muchísimo el Frente del Este.

    Saludos.

  102. UnoQueVa dice:

    Bueno aun no he comprado el de Bravo Two Zero…. es que ahora de los titulos que vienen me interesan todos y ando escaso de espacio (y de dinero tampoco ando sobrado que estoy planteandome hacer un desembolso juegeril para poder luchar en Jena-Auerstad…).

    Tan fino es el libro de Antietam??? ufff es una mala noticia sobre todo porque alguien comentara ya que era de letra grande… en fin.

    El de las memorias del soldado del frente del este… tal vez si es tan coñazo sea el que me salte….

    En fin haber si me decido con el de Bravo y con algo de suertecilla lleva para el viernes el de Antietam…. la foto si es la de Lee no es engañosa creo, el de El Alamein si que era falso falso porque a veces te preguntas si los italogermanos salen en el libro jejeje

  103. erwin dice:

    Hablando del frente del este, aunque me salga un poco del hilo.

    ha salido en Malabar «la batalla de Kursk», lo he ojeado bastante y mi opinión personal es que si uno sólo ha leído sobre este tema en lengua castellana le será bastente interesante, pues es un libro bien documentado, aunque no de investigación.

    Pero si ya hemos leído bibliografia reciente en inglés del tema, por ejemplo los libros de D.Glantz, creo que no le aportará mucho de nuevo, pues es en varios de estos libros donde el autor ha ido a buscar sus fuentes.

    Por cierto, los mapas del libro son muy buenos pero los mismos que el libro de Kursk (en inglés) de D.Glantz y House.

    Saludos

  104. MIKE dice:

    HOLA COLEGAS!

    Los que me llegaron fueron el de El 8 ejercito y el de Bravo two zero.

    Saludos!

    P.D:Me voy a obligar a leer el de Pilotos de caza ya que me lo he comprado,aun voy por capitulo 2 por ahora ahí vá ahí vá..

  105. solharis dice:

    El libro de Antietam son algo más de 200 páginas, bibliografía e índices aparte. La letra también es grande… Me da que no me va a durar mucho pero es que no conozco otro libro sobre en español sobre la Guerra de Secesión.

  106. UnoQueVa dice:

    solharis, mientras tenga contenido la extension no es tan importante, me estoy a cordando del de Zulu, me duro un par de telediarios pero fue una lectura amena, entretenida y muy interesante.

    La verdad sobre la guerra civil americana en castellano hay poco y es una pena la verdad porque es un tema muy interesante por desconocido y completo.

  107. Antonio dice:

    Buenas tardes:

    Hay una pequeña biografía sobre «Abraham Lincoln» escrita por Isaac Montero que trae un pequeño anexo sobre la guerra americana de 1.861. Fue editado en 1.991 por la Ed. Labor y en 2.004 por la Ed. Folio para una colección de un periódico nacional, el ABC. Aparte de estas páginas, leyendo el libro entero uno se hace una idea clara del entorno social y político que llevó a la lucha y de sus consecuencias.

    El Espasa-Calpe también tiene un buen artículo sobre ella.

    Saludos.

  108. Koenig dice:

    Buenas tardes.

    Algunos tratamos, además, de aportar nuestro granito de arena.

    http://www.delaguerra.es/index.php?option=com_content&task=view&id=14&Itemid=31

    Un saludo.

    Koenig.

  109. David VII dice:

    Totalmente de acuerdo con UnoQueVa. El de Zulú, a pesar de ser un libro corto y que, como quien dice, te lo lees en dos tardes, tiene mucha información, gran cantidad de datos y de testimonios y es muy ameno de leer (que eso se agradece). Prefiero un libro corto y ameno a un libro más largo, aburrido y repetitivo (véase La batalla del Ebro).

    Un saludo.

  110. solharis dice:

    Un libro breve no tiene por qué ser malo desde luego… Además el libro no parece espeso sino entretenido.

    David VIII, me arrepiento de haber comprado La batalla del Ebro. Dudo que haya un libro más espeso en la colección y tan poco objetivo.

    Koenig, gracias por el enlace. La revista virtual parece de lo más interesante.

  111. julios dice:

    Sobre la guerra de secesion esta muy bien «Grandes batallas de la guerra civil» de John Macdonald ,yo lo tengo en versión inglesa pero creo que lo hay en español.El de Antietam no esta mal pero aun asi me quedo con el de Osprey de Norman Stevens.Dicho sea cambiando de tema ¿no os parecen radilcamente distintos el libro » La última armada del zar» y los de Mateo Mille?.Los segundos se notan que estan escritos por un especialista naval ,el primero por un historiador solo algo entendido en la cuestión.Lo digo porque cuando yo estudiaba en la Complutense la mayoria de nosotros nos hubieramos quedado perplejos si nos hubieran hablado de lo que era la guerra naval en la primera decada del siglo xx

  112. Sergio dice:

    Hola Julius,

    Mateo Mille era, además de un especialista naval como tu dices, un marino, lo que entre otras cosas le costó la vida en una de las páginas más miserables de nuestra desdichada historia.

    Además fue artífice, en el periodo entre guerras, de la traducción al castellano de la mayoría de obras que se publicaron en Europa referentes a la Guerra Naval durante la I GM. Basta ver las publicaciones de Gustavo Gil Editor y Editorial Iberia de los años 20 y 30. Podríamos decir que fue el Luis de la Sierra de la primera mitad de siglo XX (de hecho lo cita en la bibliografía de sus estupendos libros).

    Por otro lado, el autor de La última armada del zar no preyende escribir un libro de Guerra Naval, si no relatar las causas de la formación de esa armada, su singladura y su épico desenlace. En cualquier caso a mí me pareció un libro estupendo, que se puede complementar con la lectura de otros publicados el siglo pasado por un almirante ruso que participó en la batalla, por ejemplo Semenoff, el cual publicó 3 o 4 libros. Si te interesa puedo buscarlos y darte referencias.

    Un saludo.

  113. Urogallo dice:

    Hombre, es que Zulú, es denso, denso, denso…Y no creo que Antietam lo sea en la misma medida.

  114. erwin dice:

    Hola
    para la Guerra de Secesión vale la pena coger el libro de Fuller de Batallas Decisivas y revisar los capítulos que le dedica, especialmente los introductorios, donde, como siempre, hace un análisis estratégico muy aclaratorio.
    Esta es una guerra llena de batallas más o menos interesantes pero lo que a mi siempre me ha atraído más es el desarrollo operacional de las diferentes campañas y la interrelación entre los teatros de operaciones. que le da una complejidad estratégica de gran interés.

    Saludos

  115. Urogallo dice:

    La interrelacion es relatvia, hasta que Grant decide atacar hacia el sur y partir la confederación, es una guerra de un solo teatro…En realidad, pese a todo, lo fué siempre.

  116. Koenig dice:

    ¿Uno solo?

    ¿Cual?

  117. UnoQueVa dice:

    Supongo que Urogallo se refiere al centro-oeste, el eje Nashville-Chattanoga-Atlanta y el Missisipi… no??? es evidente que la CSA no podia luchar en dos sitios a la vez asi que encuanto le abrieron un verdadero segundo frente tan bien dotado (al menos bien dotado) como el de Virginia….. si es que los numeros no mienten con una poblacion de solo 5 millones de habitantes contra una de 20 millones??? los CSA movilizaron la mitad de tropas que los USA con la diferencia que los primeros no tenian mas para echar al fogon y los segundos aun tenian reservas de sobra, sin apenas industria aprovechable para el esfuerzo belico…. importando todo lo necesario para mantener ejercitos en campaña y poder abastecerlos de nuevos medios materiales…. mal se va a ganar una guerra ademas si encima tienes mucho mas terreno que mantener que tu enemgio superior en numero en el momento en que pases a la defensiva y pierdas la iniciativa se a acabo lo que se daba.

  118. erwin dice:

    Efectivamente la guerra se decidió con la caída de Vicksburg y la marcha de Sherman arrasando Atlanta, la retaguardia del Sur, fue su consecuencia direcdta.
    Pero sin embargo la atención («mediática»?) de la guerra se focalizó en el teatro que englobaba las dos capitales.
    El principal ejército del Sur era el de Virginia que fue la única herramienta con la que pensaron que podían ganar, quizás fue ese su mayor error.

    La campaña nordista de la Península para tomar Richmond del revés y las campañas de Lee en el Norte con el objetivo de liberarse de la presión y amenazar a su vez Washington son las que llevaron el peso al principìo de la guerra.
    Grant demostró su genio cuando vió el camino para ganar la guerra.

    Saludos cordiales

  119. Koenig dice:

    Algunos matices hay que hacer.

    Lo que hizo Grant fue implementar el «Plan Anaconda», que había sido diseñado por Winfield Scott.
    Este plan pretendía ahogar al sur mediante un bloqueo marítimo y fluvial.
    En este sentido actuó Grant, con la toma de Fort Donelson y Fort Henry. Luego la isla Nº 10 y posteriormente, en 1863, Vicksburg.
    Pero también fue importante la toma de Nueva Orleans, desde el golfo de méxico. Una interesante operación anfibia. Con esto se cortaba la confederación en dos.
    Pero esto no solucionaba los problemas del frente de Tennessee. Donde Rosecrans fue batido por Bragg en Chickamauga. Fue en 1864 cuando se avanzó hasta Atlanta. Y desde allí Sherman inicia la marcha hacia el mar.

    Ese mismo año (mayo) Granto se enfrenta a Lee en la batalla de Wilderness (empate), a la que siguen los asedios de Richmond y petersburg, donde Lee conseguirá bloquear a Grant, que no logrará tomar ninguna de las dos ciudades.

    De hecho el salvador de la situación será Sherman, llegando desde el sur. él obligará a Lee a retirarse hacia Appomatox, donde se verá copado y se rendirá.

    Así pues la victoria se consiguió con la conjunción de tres frentes: Centro-Oeste, Costero y del Este.

    Un saludo.

    Koenig.

  120. David VII dice:

    La verdad que si, solharis. A mi se me hacía repetitivo y cada capítulo era igual que el anterior, cambiando unicamente el número de unidades de combate. Tienes razón en que también era bastante subjetivo y coincido contigo en que es el libro mas pesado que la colección (junto con el de Custer, que lo empecé a leer y me pareció bastante pesado y te suelta todo asi de golpe sin ni siquiera una triste introducción o algún capítulo introductorio…).

    P.D: Soy David VII no David VIII jejeje :P

    Un saludo.

  121. erwin dice:

    Buenos días,
    Koenig, como bien dices el plan era de Scott, como suele pasar nadie le hizo caso y acabaron por destituirlo. Las operaciones para ahogar económicamente al Sur fueron muy importantes e innnovadoras.
    Realmente fue una guerra moderna, más de lo que se aprecia a simple vista.
    Quizás por el hecho de estar fuera del tradicional (para nosotros) teatro europeo, su vastedad geográfica, sus problemas estrátégicos y , porqué no he de confesarlo, aquel aire de romanticismo que inspira el Sur…
    quizás por eso siempre me ha interesado saber un poco más de esta guerra.
    Saludos.

  122. Koenig dice:

    Como bien dices una guerra moderna. Pero con batallas antiguas, sobre todo al principio.

    En esa guerra se empleó el acorazado, la ametralladora, el ferrocarril, entre otras cosas.
    También se nos olvidan a veces las campañas lejanas: Arkansas, Red River o las de Texas, igualmente interesantes, aunque sin tanto «glamour».

    Sobre la guerra en general me permito recomendar el libro de James M. McPherson. La Guerra de Secesión 1861 – 1865 (no se si existe en español). Que además hace un exhaustivo análisis de la situación social y política desde la guerra contra México.

    Un saludo.

    Koenig.

  123. julios dice:

    Hola Sergio:
    Perdona pero tuve un «gazapo» al escribir mi comentario ,no me referia a Mateo Mille del que tus acotaciones son muy interesantes,sino a Luis de la Sierra (estaria pensando en otra cosa).A lo que voy es que hay cosas en sus libros que impresionan porque ,dentro de lo poco que he leido sobre los temas que trata,no aparecen en los demas libros que uno ha podido ver.Te pongo dos ejemplos ,cuando vincula el exito de la guerra submarina en la I guerra mundial a la existencia de la flota de alta mar germana que uno se imaginaba amarrada inutilmente en sus puertos.Otra cuestión interesante ,que esa misma flota con su solo acto de presencia imposibilitaba que los aliados pudieran abastecer de material de guerra al ejercito ruso.Por último la descripcion que hace de la batalla de Jutlandia con un analisis de los errores y aciertos de Scheer y Jellicoe tampoco la habia visto así de detallada ni siquiera en el libro de M. Mille.
    Un saludo

  124. erwin dice:

    Gracias por el apunte Koenig,

    estaba rebuscando en la red a ver que encontraba de la Guerra de Secesión y he visto una novedad calentita.
    Una novela histórica ambientada en Gettisburg. ‘Ángeles Asesinos’ de Michael Shaara, (este señor murió en 1988).
    Por lo que he leído la novela fue premio Pulitzer y base del guión para la pelicula «Gettisburg» una que Martin Sheen hacía de Lee y duraba 5 horas.
    En fin, queda dicho para los interesados.
    Saludos

  125. santi dice:

    Buenas a todos: ¿entonces el del octavo ejército está bien para comprarlo? Ya me leí el alamein y aunque me costó acabarlo (un poco pesado) es un gran libro.

    Felicidades por el forillo

  126. Alejandro dice:

    A propósito de librería París-Valencia : (viene de un par de semanas atrás), solo quería confirmar que los libros son nuevos, hoy me han llegado hermanos de sangre y la última batalla de C.Ryan (a 3,50 euros cada uno), ambos de la colección guerras y conflictos.

    Un saludo.

  127. Sergio dice:

    Hola Julios,

    Sin duda los libros de Luis de La Sierra son magníficos, al igual que los de Mateo Mille, como ya ha quedado dicho en este mismo foro.

    Respecto a Jutlandia, o Skagerrak como la denominaban los alemanes, Mateo Mille tiene un libro monográfico sobre el temma, «La batalla de Jutlandia», en el que profundiza mucho más, como es lógico, que en el de «La Guerra Naval, 1914-1918».

    Tienes razón cuando dices que hay una impresión equivocada respecto a la Flota de Alta Mar alemana, cuando se piensa que prácticamente estuvo amarrada a puerto. Al contrario, se mostró bastante combativa, aunque prudente, pues cualquier baja alemana resultaba muy cara comparada con los medios que disponían los británicos. Un ejemplo es Jutlandia, donde el debate es si ganó Jellicoe o Sheer. Las bajas fueron parejas por ambas partes, pero los ingleses las podían reponer y los alemanes no. Luego el coste fue mayor para los alemanes. Más tarde, durante la II GM, esta interpretación condicionaría la actitud de la Kriegsmarine, resultando mucho más dubitativa y reservada que la de la Flota de Alta Mar en la I GM.

    Por cierto, Jellicoe también publicó su libro, que se tradujo al castellano. También hay un monográfico sobre Jutlandia escrito desde el punto de vista británico; ambos publicados en la década de 1920 o 1930. Puedo darte detalles si quieres, pues los tengo en casa.

    Un saludo.

  128. Urogallo dice:

    Angeles asesinos ya lleva bastante en el mercado editorial español, y como curiosidad, aparte de ser según muchos, «la mejor novela bélica», inspiró la serie «Firefly». ( Que no es una serie del oeste, sino de sci-fi, aunque se inspira clarisimamente en el mito del Sur).

  129. UnoQueVa dice:

    Bueno Santi, el libro de 8º ejercito no esta tan mal como me lo pintaron… ni como lo esperaba, a pesar de sus puntos debiles como son la clara parcialidad y el pro-Montgomerismo no es tan abundante. Eso si tiende a agrandar las victorias del 8º dando mas fuerza a los alemanes de los que tenian realmente aunque curiosamente en los dos ultimos capitulos del libro en la parte de Roma a la linea Gotica y el de la ultima marcha (ofensiva sobre Argenta) aunque no entra en detalle si que dice que las fuerzas del eje no eran tan fuertes como indica el numero de divisiones.

    Lo que si es que a Montgomery le da pocos palos y cuando se los da tiende a justificar sus actos, esto se ve cuando habla de las disposiciones que tomo Auchlinked despues de Gazala en el llamado 1º Alamein, el autor dice que aunque Montgomery no hizo mas que seguir con las disposiciones de su antecesor dice que si la cosa no pitaba la culpa seria toda para Monty…… ejem ejem creo que el autor olvida que lo de aceptar culpas no iba con Monty. Otra cosa es que el autor tambien generaliza mucho en las opiniones sobre Monty, todos los soldados lo amaban y todos los oficiales superiores le odiaban por envidiosos, aun asi cuenta el poco reconocimiento que le dio Monty a su oficial de estado mayor.

    Yo lo compre y no me senti estafado, es tambien bastante coñazo de leer, no entra en detalles pero sirve para seguir las campañas del 8º pero tambien dando algo de protagonismo a otros ejercitos aliados aunque no tanto a los italogermanos.

  130. UnoQueVa dice:

    Por cierto con respecto a lo de la guerra civil otro ejemplo de adaptacion de la misma a la ciencia ficcion es un comic llamado «Rogue Trooper» una version muy interesante.

    Os dejo un enlace al primer capitulo del comic esta en ingles.

    http://www.bbc.co.uk/cult/comics/2000adstrips/rogue/roguetrooper01.shtml

  131. Daniekes dice:

    Off topic:

    Que buena serie Firefly. Se hizo una película sobre la misma, Serenity, también recomendable.

  132. UnoQueVa dice:

    Bueno ya llegaron el libro de Antietam y el del soldado olvidado, compre el primero y el segundo ando dudando, por hay arriba ya se comentara que no es un libro para echar cohetes…. la verdad es que tampoco compre el de Bravo porque hoy ya no lo tenian….. en fin.

    Recomendais el del soldado olvidado???? por cierto, es soldado aleman o de los aliados del este?

  133. erwin dice:

    Yo no lo he leído y no opino, aunque tampoco acabo de decidirme a comprarlo. Por otra parte si miras en amazon, los lectores lo ensalzan como uno de los mejores libros de memorias de un soldado.

    En todo caso es autobiográfico, el autor es un francés que sirvió en el ejército alemán (¿era alsaciano?), en el frente del Este, en la división Grossdeutschland).

    También ha salido en bolsillo.

    Saludos

  134. Lovecraft dice:

    Los comics de Roguer Trooper son ya algo antiguos sólo que aquí no tuvieron mucho éxito.Trata de una hipotética guerra Norte-Sur(pero creo que no se limita a los EE.UU.,de hecho creo que no es ni la tierra)desde el punto de vista de un mutante que lucha para el Norte.Sus compañeros de viaje son un casco,una mochila y el fusil que tienen un chip(creo que era de antiguos compañeros suyos)de memoria que les permite hablar.Está bastante bien y hay de todo en su páginas:desembarcos tanto marítimos como aéreos,una atmósfera plaga de gases tóxicos,artillería espacial etc etc.Si algún dia podeis ver alguno no están mal

  135. UnoQueVa dice:

    De Rogue Trooper tengo los 3 primeros numeros y los guardo como oro en paño…. me encanta la ambientacion y la historia….. y tierra Nu jejejeje.

    Volviendo a los libros…. ufff ando en el mismo mar de dudas, comprar o no comprar el del soldado olvidado…. creo que la cage al no comprar el de Bravo…. deberia haber dejado el del soladado… pero es que de los numeros que vienen a partir de ahora me interesan todos menos uno o dos.

    34 Operación Barbarroja

    Quien es el autor??? este debe ser un autentico tocho porque como entre en algun detalle…. yo tengo un especial de Sergas del tema que saco el dia del 60 aniversario del inicio de la operacion.

    35 Trafalgar: hombres y naves entre dos épocas

    Es de los «buenos» o es otro truño infumable de un iluminado britanico que solo se dedica a hablar de los victoriosos hijos de la gran Bretaña???

    41 A la carga

    SOLO cargas de caballeria ????

    42 La guerra del Nilo: crónica de la reconquista del Sudán

    Cronica??? suena a que va a ir dia a dia contando que paso…. algo pesadillo si es asi no???

    47 Annual 1921: las imágenes del desastre

    Lo vi hace tiempo en una libreria….. psss no se no se preferiria mejor algo de la guerra del 98…. combates terrestes y tal por que en su momento no me llamo mucho la atencion.

    48 La guerra en Euskadi

    ¿?

    En fin

  136. Urogallo dice:

    El de Trafalgar yo lo leí en otra edición, y es un libro MUY BUENO, escrito por dos historiadores españoles. Realmente merece la pena si te interesa el tema.

  137. UnoQueVa dice:

    Pues si, me interesa el tema por lo tanto no se me escapara.

    Por otro lado, acabe ya el de Antietam, es corto corto mas que el de Zulu, decir que el libro es parte de una serie de libros dedicados a la guerra civil americana, apenas trata la batalla de Antietam pero si que te situa en la epoca de la batalla, trae mapas de otras operaciones como Shiloh, Corinth y la campaña de la peninsula. Es poco militar y muestra mas como se vivio la guerra en los dos bandos, me hizo especial gracia los titulares de los periodicos y me sorprendio que en el norte no se viesen ganadores….. la verdad es que tal vez con mentalidad del siglo XX-XXI una guerra total no nos es tan extraña pero como muy bien deciais por hay arriba esta guerra fue la primera moderna.

    No estubo mal pero la verdad el libro llena poco.

  138. Koenig dice:

    Buenos días.

    Concuerdo con el de Trafalgar. Imprescindible.

    El de «La Guerra del Nilo» es también muy recomendable para quien esté interesado en el periodo.

    Y además escrito con la magnífica prosa del Sr. Churchill.

    Un saludo.

    Koenig.

  139. Alejandro dice:

    Esta semana toca Operación Barbarroja (si todo va bien ;), ¿alguien sabe si el libro se ciñe a la preparación y lanzamiento de la invasión rusa o si continua el relato hasta el 1er invierno …?.

    Un saludo.

  140. Urogallo dice:

    Ni idea, a ver si mañana puedo echarle un ojo. Y esto parece que sigue, más o menos, así:

    34 Operación Barbarroja
    35 Trafalgar: hombres y naves entre dos épocas
    36 Narvik
    37 Batallas decisivas del mundo occidental V
    38 La Batalla de Leyte
    39 La ruta de Birmania
    40 Sol naciente
    41 A la carga
    42 La guerra del Nilo: crónica de la reconquista del Sudán
    43 El puente Pegasus
    44 Salamanca, 1812 El triunfo de Wellington
    45 Sangre de valientes
    46 Black Hawk. Derribado
    47 Annual 1921: las imágenes del desastre
    48 La guerra en Euskadi
    49 Así fue la guerra submarina

  141. Antonio dice:

    Buenos días:

    El libro de «Trafalgar: hombres y …» de Pozuelo y Cayuela que mencionáis es espectacular; hay cosas dichas de él en la página de BIBLIOTECA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA.

    Saludos.

  142. Germánico dice:

    Supongo que irá más allá de la propia invasión, Alejandro, pues Barbarroja no se agotó con esta sino que continuó su desarrollo en los meses siguientes.

    Saludos.

  143. UnoQueVa dice:

    Barbarroja para mi deberia llegar hasta Tifon, hasta tifon todo fue uno pero despues solo se iba a tomar Moscu.

    Aun asi lo que me interesa es que trate los contingentes aliados de Alemania sobre todo las tortas entorno a Sebastopol de los rumanos ademas me gustaria constatar lo «bien» que se llevaban rumanos y hungaros jejeje

    PD: el de Trafalgar ardo en deseos de leerlo.

  144. Alejandro dice:

    Creo que el autor es el mismo que el de «kursk», me han comentado buenas cosas sobre ese libro (por cierto podían incluirlo en la colección ;), ademas siempre es interesante leer a escritores españoles. He encontrado esta reseña (no dice mucho) por si alguien tiene interes:

    El autor nos sumerge en los círculos de poder de los contendientes, analiza las claves del juego político entre la Unión Soviética, la Alemania nazi y los Aliados occidentales previo al inicio de la campaña. Identifica los aciertos y los errores de unos y de otros, nos descubre a un pueblo soviético oprimido por Stalin que en un principio ve en la invasión alemana la solución a su opresión, y también relata la brutal política de ocupación nazi que provocó el rechazo de aquellos que, por un momento, se vieron liberados.

    Un saludo.

  145. Urogallo dice:

    En los madriles aún andan por Pilotos de Caza y Bravo 2 0, y cada vez encuentras la colección en menos kioskos…

  146. UnoQueVa dice:

    Bueno el libro de trafalgar creo que debe ser este y la verdad viendo el indice……….. ya tarda en llegar para la semana que viene si hay suertecilla que por casi 9 euros te ahorras 24 euros que no esta mal la verdad.

    El enlace.
    http://www.historiamilitar.net/detalle.php?titulo=Trafalgar&autor=Jos%E9+Cayuela+Fern%E1ndez+%2F+Angel+Pozuelo+Reina

  147. Urogallo dice:

    En la edición de Historia de España, también costaba sobre lo mismo…pero creo que esos costaban 11.95…no se, ahora no me acuerdo.

  148. Urogallo dice:

    No, que no vale tanto, solo 8.95, no hace falta que entregues a tu esposa.

  149. Alejandro dice:

    Aquí dejo el contenido de Operación Barbarroja, traducido en el titulo de sus epígrafes:

    ‘El mundo contendrá la respiración.- Hitler se vuelve contra Rusia. Operación ‘Barbaroja’.- El verdadero poder de la victoriosa Wehrmacht.- Un gijante con pies de barro: El Ejército Rojo.- Asegurando el Frente Sur: Los Balcanes. Creta.- 22 de Junio de 1941: Comienza la invsión.- Tras las huellas de Napoleón. Minsk. Smolensko.- ¿Ucrania o Moscú? Cannas en el Sur.- La ciudad de Lenin.- La ocupación.- La extraordinaria recuperación soviética.- Operación Tifón: Una ciudad demasiado lejana.- La contraofensiva soviética de invierno. El fin de la Blitzkrieg.- Balance. Un trágico legado.

    Lo he copiado de aquí: http://www.historiamilitar.net/detalle.php?titulo=Operaci%F3n+Barbarroja&autor=%C1lvaro+Lozano

  150. Victor dice:

    Lo primero gracias por este hilo a mi ciudad, Vecindario, en el sureste de Gran Canaria tardan en llegar y cuando llegan pueden llegar hasta tres juntos como las ultimas 3 entregas, menos mal que el kioskero me fía y se lo pago cuando cobro. El de Trafalgar lo tengo de la biblioteca historia de España y me costo 11.95 y la verdad es que está muy bien.

    PD: gracias por la pagina de la librería de viejo, mi bolsillo te lo agradece.

  151. lannes dice:

    Hola, pues si me permites un offtopic….acabo de adquirir los dos volumenes de raymond cartier sobre la segunda guerra mundial en la libreria paris valencia por SOLO 15 euros. En fin, al saber que era un clásico no me pude resistir. Y encima estan relativamente bien conservados. Vamos estoy como un niño con zapatos nuevos.

  152. erwin dice:

    Hola Lannes, supongo que son los editados por Carroggio, yo tambien los tengo y es una gozada leerlos, no te arrepentirás.
    De Carroggio había también dos volúmenes de la Primera guerra mundial que son también muy buenos y que logré hace un mes en los encantes de Barcelona por ¡¡8 euros!! muy bien conservados.
    Saludos

  153. Chimo dice:

    Hola a todos, aunque el otro día hice una petición de números atrasados a la editorial, pero todavía no sé nada. ¿Alguien podría decirme cuánto tardan en enviar los libros solicitados aproxidamente?

  154. Alejandro dice:

    Un mes, mas o menos (eso me tardaron a mi). Un saludo.

  155. lannes dice:

    La edición es la de Larousse del 66 o 67…uff que olor que tienen .

  156. richar dice:

    Saludos a todos,

    sintiéndolo en el alma, voy a tener que cerrar los comentarios en este hilo durante un tiempo, debido al incesante ataque de spam que estamos sufriendo. Esto es algo bastante difícil de controlar, ya que, a priori, tenemos buenas medidas para evitarlo, lo cual no es suficiente y hay veces que ciertos posts se llenan de spam.

    Lo cierro momentáneamente y en el puente de mayo lo vuelvo a abrir a ver qué tal. Y si alguien ve que se me pasa la fecha, que me avise para reabrirlo.

    Siento las molestias.

    Un saludo,
    Richar.

  157. jorge dice:

    hola a todos y felicitaros por la pagina y comentarios que haceis. estaba interesado en los libros de las batallas napoleonicas, en especial la de austerlitz y queria saber si en la coleccion esta de rba sale algun libro que hable de esta batalla para estar atento para encargarlo.
    y tambien me gustaria saber alguna libreria en la que encontrar libros de estos temas militares y estrategicos.
    saludos y gracias

  158. Ascanio dice:

    Hay un spam por ahí que se hace llamar richar que está inundando todos los hilos…

  159. Tuerka dice:

    Para Jorge:

    Estaria bien que dijeras en que ciudad vives?

  160. Urogallo dice:

    De Austerlitz concretamente, no lo recuerdo.

    El último que me he pillado es bravo 2 0…Si te van los comandos y esas cosas, genial, si no puede ser un poco cargante.

    Por cierto, lo cuenta el protagonista.

  161. Alejandro dice:

    Austerlitz aparece en el volumen III de Fuller, y por supuesto aunque no es de esta colección el de David Chandler.

  162. Sergio dice:

    Para quien pueda interesar:

    En Madrid tenemos ahora la Feria del Libro Antigua y de Ocasión. En ella podéis encontrar verdaderas joyitas, aunque caras. Hasta he visto algunos de RBA-Grandes Batallas!!!

    Yo recomiendo que si os gustan los libros de historia… nos os paséis por dicha Feria. Os crecerán los dientes y algunos volveréis a casa con los bolsillos pelados … como siempre me pasa a mí.

    Yo me llevé ayer unas memorias de Skorzeny y 2 volúmenes de Luis Carrero Blanco sobre las batallas navales del Atlántico, Artico, Mediterráneo y Pacífico: primos-hermanos de los de Luis de la Sierra.

    Por cierto, vi los de Mateo Mille (Jutlandia y Guerra Naval), en perfecto estado. No los he visto más de 3 veces en toda mi vida. Eso sí, no los regalan.

    Un saludo y buena caza a los zumbados como yo que se lancen a sus capturas.

  163. Alejandro dice:

    Te refieres a «vivir peligrosamente» y «luchamos y perdimos» (de Skorzeny)?? a esos les tengo ganas, por cierto las casetas están en la castellana verdad??, a ver si estos días festivos me acerco.

  164. Sergio dice:

    Hola Alejandro,

    No, no me refiero a “Vivir peligrosamente” y “Luchamos y perdimos”, aunque estos también los vi. Son de la editorial Acervo y creo que aún los publica pero en rústica en lugar de en tela. Por cierto, que el librero me los quería vender a toda costa porque en su interior había unas cartas de Otto Skorzeny firmadas por él. Pero ya los tenía y no quise dejarme llevar.

    Si te interesa puedo decirte la caseta en la que los vi, aunque me temo que sean caros y puedas encontrarlos más baratos.

    El libro que yo adqurí es uno que se publicó el último año de su vida, 1975, en el que habla de su opinión de todo lo relacionado con lo ocurrido en la II GM.

    La feria está donde siempre, en el Paseo de Recoletos, en el tramo entre Colón y Cibeles, y termina el 15 de Mayo.

    Un saludo.

  165. chimo dice:

    El verano pasado leí un libro sobre una operación del SAS en Afganistán (ultimate risk, de Mark Nicol), y en su introducción, el autor (un periodista especializado e hijo de un miembro del SAS), menciona que otros miembros del Regimiento que sirvieron en la 1ª guerra del golfo pusieron en duda la narración de » Bravo two zero» y llegaron a escribir una réplica al libro: «The real bravo two Zero», lo digo por aquello de no creer a pies juntillas todo lo que nos cuentan los «protagonistas».

  166. Urogallo Fuller dice:

    La verdad que yo he visto cosas más bien raras en la cuesta de Moyano, pero siempre me han parecido un poco pasadas de precio…Aunque si lo deseas de verdad, no es caro.

    Hasta el 15 de Mayo…Veremos.

  167. julios dice:

    He comenzado a leer «Operacion Barbarroja» y me ha sorprendido ,yo esperaba que repitiera lo de otros libros sobre el tema pero es bastante novedoso.En primer lugar se hace eco de las últimas obras sobre la cuestión y en segundo se refiere a detalles por lo menos desconocidos para mí.Por ejemplo ,aunque no esté verificado.la posible entrevista Hitler – Stalin, en otro lado echa por tierra la teoria cien veces citada sobre que la campaña de los Balkanes retrasó fatalmente la invasión de Rusia.Por cierto alguno de vosotros sabe algo de su autor ,Alvaro Lozano

  168. Urogallo dice:

    La tesis ( más que teoria, al menos por la convicción con la que se defendió y se sigue defendiendo) sobre los Balcanes y su efecto al retrasar la campaña de Rusia, ya la echa por tierra Beavour en KRETA, apoyado en los datos de algunas ponencias recientes.

  169. Germánico dice:

    Beevor… sí, ciertamente. Tengamos en cuenta que la operación en los Balcanes distrajo apenas un par de divisiones alemanas. Barbarrossa supuso la movilización de 3’5 millones de combatientes por parte alemana. Había potencial suficiente para mantener ambos frentes.

    En cuanto a Álvaro Lozano… creo que es diplomático. No sé nada más de él (bueno, sí, que acaba de sacar otro libro, este sobre Kursk).

    Saludos.

  170. santi dice:

    Sergio, recuerdas donde viste los de Mateo Mille (y el precio?)
    El Paseo de Recoleos cerca de qué parada de metro queda?
    A ver si hago un esfuerzo y me estiro hasta Madrid :))
    Ya lo he dicho en el otro hilo, pero la coleccion de WWII de Planeta se ha ampliado con varios titulos, entre ellos unas Memorias de de Gaulle, la Extraña Derrota y el Armageddon de Hastings… tapa dura a 10 euros… a por ellos :)))

  171. Tuerka dice:

    La operaciones en los Balcanes distrajo algo mas de dos divisiones alemanas, exactamente fueron dos Ejercitos de infanteria (2. Armee, 12. Armee) y parte del Panzergruppe 1 de Von Kleist.
    Por tanto la diversión de fuerzas fue importante sobre todo en el OB de Barbarroja del Grupo de Ejercitos Sur.

    Respecto a las causas del fracaso de Barbarroja pienso que fueron un conjunto de errores que se cometieron sobre todo la mayoria de planificación y uno de ellos sin duda fue el retraso en el comienzo de la campaña.

    Tener en cuenta que se perdio un mes de operaciones en el Este por las campañas de Grecia y Yugoslavia.

  172. Tuerka dice:

    Ampliando lo dicho en el otro post os pongo un enlace sobre OB aleman en los Balcanes.

    http://niehorster.orbat.com/011_germany/41-04/_balkan_okh.htm

  173. norman dice:

    en que entrega te dan el archivador de la colecion de minerales de rba?

  174. Urogallo dice:

    Las cuestiones relacionadas con la campaña de los balcanes se basan en que el número de divisiones desplegadas no habría evitado lanzar la operación ( podrían haber actuado como reserva) y sobre todo en que los aerodromos de campaña necesarios para desplegar todo el poder de la Luftwaffe lo más cerca posible de la URSS ( Polonia) aún no estaban listos.

  175. julios dice:

    Efectivamente aunque hubiera supuesto un quebranto la Wehrmacht podria haber iniciado el ataque en Mayo sin las divisiones desplegadas en los Balkanes.Pero el argumento climatologico,la «rasputisa».parece bastante convincente,ya los veteranos de la division azul se quejaban del deshielo primaveral que convertian en inmensos lodazales a los caminos de tierra rusos. Es de recordar la opinión de Liddel Hart, si la URSS hubiera contado con una red de carreteras como la francesa o la alemana hubiera sido avasallada en unos meses

  176. julios dice:

    Por cierto Tuerka vaya enlace mas majo que has mandado

  177. Tuerka dice:

    El Grupo de ejercitos Sur habria sido incapaz de iniciar la ofensiva en su sector sin el Panzergruppe 1 de Von Kleist (el unico componente blindado de todo el grupo de ejercitos) que estubo directamente implicado en las operaciones en los Balcanes.

    Es un hecho ampliamente documentado de que la razón principal de que la fecha de inicio de Barbarroja se fijase para el 22 de Junio de 1941 fue la diversión de fuerzas al teatro Balcanico.

    Aunque tambien parece poco probable de que hubiera empezado el 15 de mayo (como en un principio se tenia planeado) debido a que el inicio de la primavera aquel año se habia retrasado.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Operaci%C3%B3n_Barbarroja

    http://www.exordio.com/1939-1945/militaris/batallas/barbarossa/rusia1.html

    http://www.de1939a1945.bravepages.com/descargas/campaniasalemanasbalcaneste.pdf
    (Interesante estudio sobre las implicaciones de la campaña de los Balcanes en la Operación Barbarroja, ver pagina 86 en adelante).

    Saludos.

  178. UnoQueVa dice:

    Para mi Barbarroja se lanzo cuando tenia que lanzarse (se lanzo en el momento de desmovilizacion de los reclutas de la tanda anterior y la llegada de los nuevos y los nuevos tanques estaban llegando ya al frente, si hubiesen atacado antes los nuevos tanques rusos hubiesen luchado mas atras y concentrados y con un peor apoyo aereo de la luftwaffe ), otra cosa es que las fuerzas fuesen insuficientes para una campaña de conquista manteniendo territorio malamente pero manteniendolo y que las tropas acorazadas del frente sur estuviesen quemadas tras la campaña de los Balcanes y teniendo en cuenta que habia que llegar mas lejos de lo llegado en Francia….. simplemente no se llego por puro agotamiento mecanico y fisico.

    Con respecto a lo de la rasputiza decir que es un argumento que suena a escusa barata porque no era algo desconocido, todos los invasores de Rusia se lo encontraron y creo yo que algun oficial aleman de alto nivel habria leido no se, el libro de la campaña de Rusia de Clausewit.

    La verdad un mes abajo no hubiese significado nada porque mas que el barro ruso a los alemanes les fastidio mas el que se marcasen objetivos muy lejanos dejando tras de si mucho terreno que exigia muchos recursos para ser mantenido….. ademas si llegase a caer Moscu…. luego que??? Stalin no se habria rendido eso fijo, opino que la caida de la region de Baku habira jodido mas a los sovieticos porque les hubiese dejado secos.

  179. Tuerka dice:

    Estoy de acuerdo de que era una campaña que desde un principio estaba destinada al mas rotundo fracaso.

    Se infravaloraron muchas cosas, para empezar el espiritu de lucha del pueblo y el soldado sovietico.

    Se daba por supuesto que si se ocupaban ciertos objetivos y se destruia un considerable número de divisiones sovieticas ya con eso iban a capitular. Ese calculo resulto ser falso.

    Luego se sobrestimo la capacidad logística de la Whermacht para llevar una guerra mecanizada a tan largas distancias y en un frente tan extenso con unas lineas de comunicación que cada vez se fueron estirando más.

    Sencillamente la logística Alemana no pudo soportar ese esfuerzo y cuando la lucha partisana se recrudecio a partir del 42 la situación se hizo aún mas insostenible.

    Se tomarón medidas politicas que luego resultaron nefastas para la tropa como por ejemplo no proveerles de equipo de invierno para que no pensaran en Alemania de que se esperaba una campaña larga.

    Otro gran error fue la negativa de Hitler de utilizar la antipatia de los ucranianos hacia Stalin.

    Podrian a ver hecho más esfuerzos por ganarse la simpatia de los Ucranianos y sus aspiraciones nacionalistas para reclutar un ejercito numeroso y que habria sido fiel a la causa Alemana de derrotar a Stalin, pero la política racial Alemana no hizo nada en este sentido.

    Y por el ultimo, el error para mi decisivo, no convertir la economia alemana en una economia de guerra total desde un principio.

  180. Aníbal dice:

    ¿Alguien podría decirme los títulos y números de entrega de los libros que han salido últimamente?
    Después de «El soldado olvidado» ya no me ha sido posible encontrar ningún otro.

    Gracias.

  181. Urogallo dice:

    Yo en Madrid tampoco consigo seguir ya la serie en los kioskos habituales, se quedó la cosa en pilotos de caza y Antietam…Como no los tengan en la glorieta de Carlos V, ya me retiro.

  182. Germánico dice:

    El de Antietam es el último que ha llegado aquí. Curiosamente, esta serie llega de manera muy regular a Santa Cruz de Tenerife, cosa insólita, la verdad…

  183. David dice:

    Aquí en Almería el último es el de Barbarroja.

  184. David VII dice:

    Yo por aqui en Bilbao hace que no «huelo» un libro… Desde Antietam y El soldado olvidado nada. Y lo mismo ha ocurrido con la colección de Planeta. Desde Iwo Jima nada de nada. Habrá que tener paciencia…

  185. Urogallo dice:

    He oido que ya van por el de Trafalgar, o al menos que alguien lo ha visto…Yo, como ya he comentado, nada después de Antietam. Y debe haber algún problema de distribución, por que veo muchos libros viejos sin retirar en los kioskos.

  186. Daniekes dice:

    Yo he tenido que pedir ex-profeso a mi kioskera que reclame el de Barbarroja y el de Trafalgar(creo que son el 34 y 35 de la colección). El último que tiene es el de Antietam(el nº 32). Puede que el puente haya tenido algo que ver en los problemas de distribución.

  187. DAK_E_Rommel dice:

    Aqui en Sevilla han llegado esta semana Barbarroja y Trafalgar a la vez, ya pasó con los dos anteriores.

  188. UnoQueVa dice:

    Por Ourense se quedaron en El soldado olvidado pero tambien es cierto que los ultimos 2 ultimos llegaron juntos.

  189. santi dice:

    Yo, no es por repetirme, pero si os interesa el 80% de los titulos de la coleccion, os diria que encargarais todos los numeros al kioskero aunque luego como mal menor te tragues algunos mas flojos, porque es que sino, los ultimos titulos casi que ni los olereis… es un consejo, vamos.

  190. estrateguis y maniobras utilizadas segunda batalla del somme dice:

    te agradesco por la consulta de este tipo

  191. Mike dice:

    Hola a todos!

    Me acaba de caer una joya,me gustaria vuestra opinión.El libro se llama «El hundimiento del Castillo Olite»

    Saludos!

  192. Mike dice:

    Hola!

    Los ultimos que me han llegado aqui en S/C de Tenerife son los de Antietam y Soldado olvidado.

    Saludos!

  193. Alejandro dice:

    Yo el viernes encontré Trafalgar, no es por fastidiar, pero aquí en Madrid sigo la colección sin problemas, si alguien tiene dificultades hay multitud de quioscos en el Barrio de Salamanca donde se encuentran sin problemas (en especial en Conde de Peñalver ), Un saludo.

  194. APV dice:

    Saludos a todos.

    En La Coruña los últimos han sido Barbarroja y Trafalgar. Y yo tampoco tengo problemas para seguirla.

    Por cierto podeís aclararme si el de Barbarroja merece la pena adquirirlo.

  195. David VII dice:

    Aqui han llegado Barbarroja y Trafalgar seguidos. Por cierto para el que le interese, el autor de La operación Barbarroja es Álvaro Lozano.

  196. valente dice:

    Para APV:
    Acabo de terminar de leer Operación Barbarroja y me ha parecido muy interesante. Es mas, le doy un 4 (en la banda de 1 a 5). Lo que mas me ha gustado es que ademas de describir la Operación Barbarroja en sí misma, la enmarca muy bien en el conjunto de la guerra.
    Pienso comprar ya el otro libro del mismo autor, «Kursk 1943: la batalla decisiva», (aunque no está en la Colección Grandes Batallas).
    Saludos

  197. Fulltime dice:

    Hola a todos de nuevo:

    Solo compartir mis impresiones sobre La última armada del Zar. He de reconocer que tenia mis dudas al principio pero después de acabarlo sólo puedo decir que me ha gustado. Ha sido fácil de leer, me da la impresión de que tal vez pueda ser un tanto superficial pero dado que no tenia información sobre este periodo he quedado bastante satisfecho. Sólo puedo recomendarlo.

    De paso unirme al grupo de los que no encuentran los últimos volúmenes. Al menos en CaesarAugusta se está volviendo complicado pillar uno.

    Saludos,

  198. julios dice:

    Mike ,¿quien es el autor de «El hundimiento del castillo de Olite»?. Lo que conozco del tema es a traves de los libros de Luis Romero y Ricardo de la Cierva

  199. Barbarroja es un libro magnífico. Bien documentado y bien ejecutado. El único problema es el de la colección: pésima edición. Multitud de errores de edición, erratas (1939 aparece sistemáticamente como 1929), etc.

    La última armada del Zar es un libro que en algunas partes flojea. Para mi resultó desternillante leer que desde el puerto de Vigo se ven los Pirineos. Hay cosas que no se pueden poner en un libro que se edita en España.

    Sigo haciendo la colección, pero en muchos aspectos es decepcionante.

Responder a Aníbal

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.