Colección «Grandes batallas» de RBA

Es matemático, llega el 1 de septiembre, y vuelven a aparecer las colecciones de kiosko. La primera que veo mencionada es la colección Grandes batallas, publicada por RBA.

Según cuenta el catálogo –descargable en pdf-, cada libro tratará una batalla, entre las que se encuentran las siguientes:

Las guerras de la Antigüedad: Salamina, Isos, Gaugamela, Metauro, Farsalia, Filipos y Tagina.

De la caída del Imperio romano a la Edad Media: Hastings, Manzikert, Hattin, Sluys, Crécy, Orleans y el Sitio de Constantinopla.

Las guerras de la Edad Moderna: Conquista de Granada, Rocroi, Lepanto y Saratoga.

Las guerras napoleónicas: Tolón, Eylau, Jena, Austerlitz, Borodino, Salamanca y Waterloo.

La Primera Guerra Mundial: Tannenberg, Verdún, Somme, Marne, Gallipoli, Caporetto y Jutlandia.

La Guerra Civil Española: Ebro, Teruel, Madrid y Guernica.

La Segunda Guerra Mundial: la guerra relámpago, la batalla de Inglaterra, el Alamein, Narvik, Las Ardenas, Leyte, Midway, Stalingrado, Normandía, Iwo Jima y Pearl Harbor.

Las guerras coloniales: Annual, Transvaal, Kimberley, Diamond Hill, Isandlwana y Argel.

Los conflictos contemporáneos: Dien Bien Phu, Pusan, Inchon, Khe Shan, Hue, operación Paraquat, operación Sutton y Tormenta del desierto.

Por otro lado, entre los escritores encontraremos nombres como John Frederik Charles Fuller, X. Hernández, D. Iñiguez, Carl von Clausewitz, William Craig, Carlos Roca, Mattew Parker, Jean-Jacques Antier, Cornelius Ryan o Michael B. Oren.

Aquí os dejo el enlace directo a la página de la colección.

     

1.721 comentarios en “Colección «Grandes batallas» de RBA

  1. DAK_E_Rommel dice:

    Uy, al final se me ha olvidado comentar lo de la anécdota de Desmond Young. El caso es que los alemanes estaban siendo bombardeados por la artillería británica y querían que los prisioneros entre los que se encontraba Desmond Young, creo recordar que era general de brigada, hablaran con sus compatriotas y éstos pararan el fuego. Los británicos se negaban a hacerlo y cuando la cosa se complicaba llegó Rommel y dijo que si los británicos no querían interceder para que se parara el bombardeo pues nada, que no se les podía obligar.

  2. UnoQueVa dice:

    Bueno la anecdota que yo conozco es la del agua, resulta que Demond Young fue en representacion de los prisioneros de guerra britanicos a quejarse al oficial al mando por la escasa racion de agua que habian recibido, resulto que le llevaron ante Rommel y este le dijo que la racion que habian recibido era la misma que recibian sus hombres y el mismo y que si seguia con la situacion actual de suministros tendria que solicitar condiciones para rendirse en dos dias.

    Como anotacion decir que esto fue antes de la caida de Bir-hacheim (caida o avandono como se quiera ver) aunque tal como lei la historia hoy por hoy la veo con cierto recelo, ningun general le diria a un prisionero de guerra sea cual sea su rango que se va a rendir ……… y hay otros detalles que no me convencen.

    Bueno como me enrollo jejeje la verdad me gustaria echarle mano al del pacifico aunque el del mediterraneo no esta mal para ser un teatro de operaciones mas limitado en extension y medios en comparcion con el primero.

  3. Sergio dice:

    Erwin, también yo leí la biografia de Rommel de Desmound Young siendo muy joven (primeros años de los 80, Jesús como pasa del tiempo), y coincido contigo en que siendo muy generosa con el personaje, tiene ese libro un valor sentimental muy grande para mi. Y también le tengo en un sitio de honor en mi biblioteca, comprado de 2ª mano en la Feria del Libro Antiguo, en tela marrón oscuro tirando a corinto, creo que de la editorial Ariel (no estoy seguro), una edición de los años 60. La Esfera de los Libros publicó otra biografía recientemente, interesante aunque con una traducción pésima.

    Y es que soy un romántico incorregible para casi todos los libros, pero sobre todo para aquellos que leí de joven. Me pasa lo mismo con los de Luis de la Sierra. Ahora que leo los hilos de los compañeros en este mismo foro acerca de ellos, no puedo evitar recordar que fueron precisamente sus libros los que me introdujeron en la lectura y mi pasión por la 2ª GM allá por los años finales de los 70.

    Y precisamente por eso, porque soy un romántico del libro como objeto, para mí no hay color: donde estén las ediciones antiguas de Juventud de los libros de Luis de la Sierra que se quiten los demás: encuadernados en tela amarilla, cantos coloreados en amarillo, y sobrecubierta de papel con el sello inconfundible de Juventud. Que quieres que te diga … yo pago más por esos detalles. Los libros de quiosco me resultan más fríos, aunque por supuesto no se pueden desaprovechar.

    Por cierto, de Luis de la Sierra son aconsejables todos, Todos, TODOS. Me costaría elegir alguno, pero si tuviese que hacerlo elegiría alguno de los Corsarios, bien sea de la 1ª GM, bien de la 2ª, por aquello de su contenido aventurero además de historia militar.

    Algún día me animaré en este hilo y os hablaré de libros editados en los años 20 y 30 acerca de los buques Corsarios de la 1ª GM: una verdadera delicia aunque muy difíciles de encontrar «de viejo».

    Un entrañable saludo.

  4. erwin dice:

    Caramba Sergio,
    somos almas casi gemelas, yo también tengo TODOS los libros de Luis de la Sierra de Editorial Juventud, de aquella época. Con aquellas viejas tapas amarillas.
    Y cuantas veces los leí. Indudablemente tenía mucho más tiempo que ahora. Ya lo decía Napoleón, «el tiempo, lo es todo», aunque él pensaba en la guerra.
    Anímate y cuando quieras nos cuentas de esos libros de viejo.
    Saludos cordiales

  5. sanpifer dice:

    Yo tambien tengo TODOS los 8 de Juventud en tapa amarilla, los 4 de guerra, los 2 corsarios, el Titanes y el Buques Suicidas, y debo reconocer que mucho tuve que ahorrar con mi economia infantil para poder acumular semejante tesoro, que aun hoy ocupan lugar privilegiado en mi biblioteca.
    ¿Sabeis que Luis de la Sierra tambien es un escritor muy apreciado fuera de nuestras fronteras?
    Fijaos, sino, que hasta se puede comprar en amazon!!!:
    http://www.amazon.com/Guerra-Pacifico-Pacific-Aventuras-Expediciones/dp/842611590X/sr=1-9/qid=1172067708/ref=sr_1_9/104-8562035-8261564?ie=UTF8&s=books

  6. Sergio dice:

    Erwin, ¿y qué me dices de «Con Rommel en el desierto», también de Juventud, escrito por un superviviente del Afrika Korps, un tal Smidth o algo así? ¿Lo tienes? Con la lectura de ese libro hice a Rommel uno de mis mitos de juventud.

    Todavía se edita, y como siempre en Juventud, a un precio muy razonable. Lo recomiendo a todos los miembros de este foro.

  7. Urogallo dice:

    Más «caro» por que está claro que la gente tiene más interes en la Armada Imperial o en la Kriegsmarine, y Juventud les habrá pedido más por esos dos títulos…No obstante, yo lo prefiero así, por que es más dificil encontrar material sobre el Mediterraneo.

    De Castroviejo solo he leido un libro sobre la PGM, el de los submarinos alemanes…¡Impresionante!. Tanto más en la medida que se ha escrito mucho sobre la SGM y poco sobre la PGM en ese aspecto.

  8. sanpifer dice:

    Urogallo, perdon si mi repito, pero en Paris-Valencia tienen el segundo libraco de Castroviejo, el de «Submarinos Aliados en la Gran Guerra» a 12 euros (son libros nuevos y no estan defectuosos, yo lo compre ahi, aunque no se porque estan de saldo si acaban de editarse) y es de la misma calidad que el anterior…

  9. Urogallo dice:

    Ese no lo he leido, pero por lo que ojeé no me pareció una historía de la guerra submarina, si no más bien un libro técnico.

  10. erwin dice:

    Pues si Sergio,
    también lo tengo, el de la antigua edición, aunque lo leí bastante después que el de Young.

    Además, volviendo al tema naval y de esta editorial Juventud, tengo uno comprado más recientemente sobre el acorazado BISMARCK, contado por un superviviente. También muy recomendable.

    Alguien puede pasarnos la notas bibliográficas de estos libros de Castroviejo, por favor?

    Saludos

  11. Sergio dice:

    También tengo el del Bismarck. Y «Submarino…», que va de los submarinos EEUU en el pacífico, de Edware L. Beach.

    De Castroviejo yo tengo «Submarinos alemanes en la Gran Guerra 1914-1918». Creo que es de Ediciones Almena, del 2004. Pero no lo he leido aún y no pudedo opinar sobre él.

    Al otro que creo que se refieren es «Submarinos aliados en la Gran Guerra 1914-1918», no lo tengo pero lo ojeé en el C.I. No tiene mucha chicha, pero es que los aliados hicieron poco en Guerra Submarina. Supongo que caerá, pero costaba 30 euros. Es de formato más grande que el anterior y de pasta dura.

  12. George dice:

    Pregunta para Erwin o Sergio
    Parece que podemos hacer un club de fans de Luis de la Sierra, puesto que casi fue el que me introdujo en la temática militar leyendo sus libros hace muchos años (allá cuando iba al instituto y tenía tiempo de ir a la biblioteca pública a cogerlos). a lo largo de estos años he podido ir comprando todos los que publicó excepto el del Mediterráneo, pues estaba agotado y no fui capaz de conseguirlo en lo viejo, por lo que no imagináis que alegrón al verlo en esta colección.
    Bueno, a lo que iba, el único libro que no he leído de él es Titanes Azules y por fin ahí va mi pregunta: ¿recoge batallas que ya están en los otros libros o es totalmente diferente? es que si está reeditado como decís ahora lo podría comprar pero como no se de que va…
    Un saludo y gracias por anticipado.

  13. sanpifer dice:

    George:
    «Titanes Azules» va dedicado a submarinos, lanchas torpederas, Tarento y un amplio estudio del papel de los kamikazes y a sus acciones. Podriamos decir que son todas aquellas acciones que no «salen» en sus otros libros.
    Por ultimo, «Buques suicidas» va dedicado al papel de los minisubmarinos italianos, britanicos, alemanes y japoneses (incluidos los kaiten). Fue precio «Virgen del Mar» (un premio a literatura de tematica naval).
    Los que son fabulosos y facilisimos de leer son los dos «Corsarios».
    El del superviviente del Bismarck lo teneis gratis en INGLES ya sabeis donde. Si no os suena, es este:
    http://www.nauticarobinson.com/L1490-acorazado-bismarck-relato-superviviente.html
    Repito, el segundo de Cristino está en Paris-Valencia a 12 euros (ponedle 15-18 con gastos de envio). Por 30 euros yo me lo pensaba, por 12 no.

  14. Sergio dice:

    Hola George.

    Todo lo que te dice Sanpifer creo que aclara tu pregunta. «Titanes Azules» es una relación de golpes de mano efectuados por uno y otro bando, todos muy interesantes. Recuerdo ahora, ademas de Tarento como dice Sanpifer , una acción de comandos nocturna realizada por los británicos contra la base naval de Saint Nazaire, en la Francia ocupada, con el propósito de inutilizar el único dique capaz de realizar reparaciones a los grandes buques alemanes.

    En cualquier caso, es MUY RECOMENDABLE, al igual que el de «Buques Suicidas». Por cierto, yo sí los veo de vez en cuando en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión, y además creo que los reedita Juventud de vez en cuando, por lo que los puedes encontrar nuevos y baratos (unos 18 euros), eso sí, ya no se editan en tela, si no en rústica.

    El único libro de Luis de la Sierra que queda por comentar, también en Juventud, son unas memorias, llamado «Viajes de un marino», pero nunca lo he leído. Alguien podría opinar sobre él.

    Otros libros muy recomendables del tema naval en la IIGM, son los ecritos por el almirante Luis Carrero Blanco, una trilogía de la guerra en el Atlántico, en el Mediterráneo y en el Pacífico. Pero son difíciles de encontrar.

    Por último, comentar otro libro de Juventud, muy difícil de encontrar también, escrito por un almirante inglés de la IIGM, titulado «La Batalla del Mediterráneo». Es interesante para conocer el punto de vista inglés, pero completamente sesgado, por lo que hay que leerlo con precaución.

    Espero que te haya servido de algo.
    Un saludo.

  15. sanpifer dice:

    Sergio
    «La Guerra del Mediterraneo» del capitán de fragata británico George Stitt es un enfoque totalmente británico del conflicto en el Mediterráneo, yo lo encontré en una biblioteca y lo fotocopie, aunque es un libro normalito.
    Prefiero otros tipo «Lucha y Muerte de la Marina de Guerra alemana», «La Epopeya de la Kriegsmarine» o el genial «Asi fue la Guerra Submarina….»
    Los de Carrero Blanco tambien los he visto en bibliotecas pero no lo he leido.
    Un saludo

  16. Urogallo dice:

    Sí, el autobiográfico de Luis de la Sierra yo solo lo he visto en bibliografia y listas de ventas…Pero creo que no se ha reeditado.

    El de «el bismarck» lo escribió un oficial de artillería que también aparece en el documental de national geographic sobre la caza del Bismarck. Interesante solo si te fascina la epopeya del acorazado…por que lógicamente, no habla de otra cosa.

  17. Urogallo dice:

    Mmm, «La batalla de Leyte» se ha caido de la colección…Por cierto, hoy he visto «Dien Bien Phu» en edición «normal» en una librería.

    Este de la última armada del Zar lo vendían hace años por una burrada, no se por cuanto, pero sí que me pareció un precio exagerado. No obstante, el tema me interesa enormemente, pero hay que señalar que tampoco es un libro «bélico» normal, es decir, es casi un reportaje periodistico sobre toda la singladura desde Leningrado.

    La última armada del zar Constantine Oleashakov

    Pilotos de caza Patrick Bishop

    Batallas decisivas IV John Frederick Charles Fuller

    La ruta de Birmania Donaban Webster

    La batalla de Antietam. 1862 James M. McPherson

    Octavo ejército Neillands

    Bravo Two Zero: misión secreta en Irak Andy Macnab

    El soldado olvidado Guy Sajer

    Sol naciente Richard Connaughton

    A la carga Digby Smith

  18. Sergio dice:

    Efectivamente Sanpifer, «Lucha y Muerte de la Marina de Guerra alemana» y “La Epopeya de la Kriegsmarine» son buenos libros, como todos los de Cajus Bekker. Los editó en su día (años 60 y 70) Luis de Caralt y no entiendo por qué nunca se han vuelto a editar, como casi todo lo de Caralt.

    Cajus Bekker tiene también un libro muy majo que habla de submarinos enanos, titulado «Atención hombres K». Este libro lo he visto recientemente reeditado. También tiene uno muy interesante sobre la Luftwaffe. No hace mucho encontré una maravilla que desconocía de él, titulado «Odisea 1945». Trataba del papel que jugó la Kriegsmarine cuando cubrió la retirada alemana en la costa del Báltico ante el empuje soviético después de salir de la guerra los finlandeses: un libro muy interesante.

    El «Asi fue la Guerra Submarina…», de Harld Bush, Ed. Juventud, es un clásico. Algo anticuado, pero buen libro.

    El de «La última armada del Zar» que comenta Urogallo lo leí hace un par de años, de Editorial Turner. A mí me gustó mucho, aunque como dice Urogallo, apenas habla de la batalla de Tsushima al final. Desarrolla sobre todo las razones políticas e históricas que desembocaron en la guerra rusojaponesa de 1905 y la singladura de la armada zarista desde San Petesburgo hasta el estrecho de Tsushima donde tuvo lugar el fatal combate que dio lugar a la primera victoria en la historia de un país asiático contra uno europeo, a pesar de los aires de superioridad del Zar. Insisto que es muy interesante históricamente y humanamente hablando, aunque no tanto militarmente.

    Una lástima si se ha caido «La batalla de Leyte»; no lo tengo y lo esperaba con interés, igual que el de Narvik.

    A este paso, y dada la afición que veo entre muchos de los participantes, el administrador va a tener que abrir un hilo sobre Libros de Historia Naval en el s.XX

    Un saludo.

  19. Urogallo dice:

    Para eso está el foro, para abrir los hilos que hagan falta. ;)

  20. UnoQueVa dice:

    Ummmm entonces se que libro es, me dijeron que estaba bien pero nose nose.

    Por cierto el siguiente que es el de pilotos de caza…… es sobre la batalla de Inglaterra??? algo hoy sobre eso…… es solo de britanicos o tambien de alemanes/italianos ????

  21. George dice:

    Ante todo gracias a Sanpifer y Sergio por sus respuestas.
    Si hacía falta poco para animarme a comprar el libro de Titanes Azules lo habéis conseguido;: mi miedo era que recopilara batallas o hechos que estaban en los otros libros pero si no es así voy a intentar hacerme con él.
    En cuanto a la colección tengo que indicar, que tal como dije mas arriba el de Leyte, el de Pilotos de caza, la Ruta de Birmania y varios mas, en una consulta que hice a la editorial, me aseguraron que se iban a retrasar pero que al final saldrían, por lo que el orden original y que yo mismo publiqué en este hilo se ha ido al garete.
    Así que me temo que el siguiente no va a ser el de Pilotos de Caza.
    Pero en fin si esta vez cumplen lo que prometen mas vale tarde que nunca.

  22. Germánico dice:

    Unoqueva: es sólo sobre los británicos.

  23. David dice:

    Yo lo compré hace tiempo en Inédita y aunque sólo es de británicos me gustó bastante.

  24. sanpifer dice:

    El de «Pilotos de Caza» no es, ni de lejos, de lo mejorcito que se ha escrito de la Batalla de Inglaterra. Precisamente, Juventud tiene uno con ese titulo «La Batalla de Inglaterra» de Ronald W. Clark que está escrito en la misma linea de vivencias y relatos de los combatientes. Por suerte (o por desgracia) el tema de la batalla de Inglaterra es tema harto trillado, y es fácil encontrar publicaciones más jugosas (¿para cuando una reedicíón de las memorias de Galland?)

    George
    ¿Sabes que hace pocos años pude hacerme con una edicion del «Titanes Azules» de bolsillo por 150 ptas?

    A mi el orden de la coleccion no me importa, siempre que si saquen lo que anunciaron….

    PD: Este hilo va camino de batir todos los records…..

  25. UnoQueVa dice:

    Gracias por la respuesta germanico auque si se van a retrasar los titulos en fin haber que tal, haber si adelantan La batalla de Antietam que me interesa algo el libro.

  26. Urogallo dice:

    Antientam, yo lo tuve en mis manos en la primera edición, y es más delgado que un libro de papel de fumar.

  27. UnoQueVa dice:

    Bo que chasco, espera mucho de ese libro….. en fin alguno habra de tapado que merezca la pena…. eso espero.

    La verdad me revienta el que muevan los numeros y se caigan numeros asi mi gozo en un pozo…… bueno el de Fuller IV no se caera al menos espero.

  28. erwin dice:

    Buenas tardes,
    George, ciertamente aquellos libros de la editorial juventud fueron para muchos una genial introducción a la historia militar, y es que ciertamente, dentro de la sequía general de historia militar eran y son verdaderas joyas.
    No se estareis de acuerdo, pero probablemente estemos viviendo una nueva edad de oro en cuanto a producción editorial de historia militar se refiere. Durante mucho tiempo yo tuve la sensación de ser un bicho raro que tenía que ir a librerías raras, habitadas por libreros raros.

    Sobre la colección, yo aún confío en que alguno que se había caído entre al final, como el de DIEN BIEN PHU que a caba de salir en edición «normal».
    Saludos a todos

  29. Urogallo dice:

    En mi reseña sobre la editorial Almena yo me felicito precisamente por el resurgir de la literatura militar en España ( jojoj, que autopublicidad tan descarada).

  30. Germánico dice:

    El aumento de títulos sobre historia militar (y sobre la historia en general) es notabilísimo. Hasta hace un par de años era prácticamente imposible encontrar títulos específicos sobre, por ejemplo, la SGM o el ejército romano en español. Lo más que podías encontrarte era un par de historias generales, ni una maldita monografía. Afortunadamente, parece que en este país ya se lee un poquiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiito más, y eso repercute en beneficio de los lectores empedernidos. Es una simple ley de mercado. Aún así, creo que fue ayer que leí un titular de un periódico que decía que más de la mitad de los españoles no habían leído «nada» en los últimos seis meses.

  31. George dice:

    Erwin, estoy totalmente de acuero contigo y no has podido describir mejor lo que yo sentía al ir a comprar mis libros a las únicas librerías que en aquel entonces disponían de ellos, en las que tenías que entrar casi furtivamente. (gracias a Dios que por lo menos había y hay al menos una que sigue siendo mi principal proveedor y que era mas «normal»)
    Ahora en cualquier librería puedes encontrar libros de esta temática y están vistos ya como una afición como otra cualquiera, aunque con mucho mas retraso que en EEUU, Inglaterra o incluso Francia.
    Yo particularmente empecé a comprar libros en francés de la historia bélica de Europa o de la IIGM por que en España casi no había, cosa que ha mejorado muchísimo en los últimos 2 o 3 años.
    Por cierto sanpifer, ponerme los dientes largos así…, ¡eso no se hace, hombre!, que uno está con el bolsillo muy justito (aún así voy a ir a por él).

  32. Urogallo dice:

    También hay que decir que hubo como una especie de «agujero negro» durante los 90, por que en los 80, al menos los de San Martín, mantenían el tipo.

  33. salvador piulats dice:

    Saludos,

    ¿podrias decirme, por favor, de que editorial y a que precio esta el de Dien Bien Phu en edición «normal»?
    Por cierto, es curiosidad pero, ¿ habra algun otro titulo de Nam ? me refiero a alguno de la ofensiva del teth o de Khe shan.
    Muchas gracias por la información.

    Salvador Piulats

    P.D.:Por cierto, si me permitis, me gustaria felicitar a todos los foreros. Vaya hilo esta saliendo y que nivel cultural se destila en este foro. Todo un placer para la vista. Muchas gracias a todos los que participais por vuestras aportaciones. Es un placer leeros cada dia.

  34. Urogallo dice:

    Inédita, por 20 euros. Acaba de salir, calentito, calentito.

    Me parece que no hay ninguno de Nam.

    29 La última armada del zar Constantine Oleashakov Guerra ruso-japonesa

    30 Pilotos de caza Patrick Bishop Segunda Guerra Mundial – Batalla de Inglaterra

    31 Batallas decisivas del mundo occidental IV John Frederick Charles Fuller General

    32 La ruta de Birmania Donovan Webster Segunda Guerra Mundial – Paracaidismo

    33 La batalla de Antietam. 1862 James M. McPherson Guerra civil americana

    34 Octavo ejército Neillands Segunda Guerra Mundial – Ejército británico

    35 Bravo Two Zero: misión secreta en Irak Andy Macnab Conflictos contemporáneos

    36 El soldado olvidado Guy Sajer Segunda Guerra Mundial

    37 Sol naciente Richard Connaughton Guerra ruso-japonesa

    38 A la carga Digby Smith Guerras napoleónicas

    39 Operación Barbarroja autor ??? Segunda Guerra Mundial – Invasión Unión soviética

    40 Trafalgar: hombres y naves entre dos épocas J. G. Cayuela, A. A. Pozuelo Napoleón

    41 Batallas decisivas del mundo occidental V John Frederick Charles Fuller General

    42 La guerra del Nilo: crónica de la reconquista del Sudán Winston Churchill Conflictos coloniales

    43 El puente Pegasus Stephen Ambrose Segunda Guerra Mundial – Normandía

    44 Salamanca, 1812 El triunfo de Wellington Rory Muri Napoleón

    45 Sangre de valientes Carlos Roca General

    46 Black Hawk. Derribado Mark Bowden Conflictos actuales en Africa

    47 Annual 1921: las imágenes del desastre Antonio Carrasco García Conflictos coloniales

    49 La guerra en Euskadi Jiménez de Aberasturi Guerra Civil- País Vasco

  35. Urogallo dice:

    Abundando en el tema, me parece que ya ha pasado lo mejor de la colección, yo ya solo tendría interés en pillarme el de la armada del Zar, el siguiente de Fuller…y si tengo suerte, el de Black Hawk Derribado…

    ¿Seguro que el de Sol Naciente trata la guerra ruso-japonesa?.

  36. George dice:

    Sí que es un libro sobre la guerra Ruso – japonesa, a mi al principio también me pareció que pudiera ser de la IIGM y que RBA se había equivocado, pero mirando en amazon su título original es «The War of the Rising Sun and Tumbling Bear: A Military History of the Russo-Japanese War 1904-5» Mi inglés no es precisamente bueno pero el título lo dice todo.

  37. Urogallo dice:

    Interesantísimo entonces, ya hay otro libro que quiero.

  38. George dice:

    Estoy de acuerdo contigo es uno de los libros que mas me interesan pues de esa guerra solo he visto una película japonesa (de propaganda) que no era muy mala y solo conozco cosas sueltas y siempre en relacion con la batalla de Tsusima

  39. David dice:

    Pues el del Puente Pegasus es una perita en dulce.

  40. sanpifer dice:

    A ver:
    >> El de Salamanca 1812 de Ariel está en el Corte Inglés a 6 euros con tapa dura monocolor verde bastante sosa…. Recomendado.
    >> El de Bravo Two Zero pertenece a Salvat que ha saldado toda su colección belica a 3 euros cada titulo, con algunos como «La Ultima Batalla» de Cornelius Ryan, «Hermanos de Sangre» de Ambrose, «La Tragedia del Gustloff» o «Guerreros en la Sombra»… si pateais librerias de saldo aun encontrareis muchos de ellos…..
    >> El Trafalgar de Cayuela-Pozuela tambien ha salido con Planeta con tapa de piel a 12 euros….. Es muy buen libro sobre la batalla, aunque es raro que ambas editoriales compartan derechos de publicacion (yo creo que al final se caera). Recomendado.
    >> Puente Pegasus de Ambrose. Nada que objetar. Muy recomendado.
    >> Sangre de Valientes tambien está editado en bolsillo, a un precio similar.
    >> Octavo Ejército creo que está en la línea de La Batalla de El Alamein…. esperemos que también tenga un poco de enfoque «alemán».
    >> Operación Barbarroja es un compendio de distintas fuentes de lo ya conocido. Correctito.
    >> El resto son bastante decentes y mucho más por este precio; algunos son casi imposibles de encontrar en otras colecciones.
    >> El Napoleon de Chandler al final se esfumó (como era de preveer). Esperemos al menos repesquen los que se han saltado.
    Perdon por el rollazo.

  41. erwin dice:

    Hola, buenos días!!
    Uro, yo vi el de Die b… en tapa blanda verde, casi igual al formato de las Ardenas de Inédita, pero la editorial es otra que nunca había visto.

    El de sol naciente, es muy interesante, yo tambien pensaba que era de la II GM, me sonaba un título de Ariel.
    El Barbarroja si es elde inédita, está escrito por un español, no lo tengo pero por lo que ojeé parecía bueno.

    Recomiendo mucho mucho el Salamanca de Rory Muir, excelente.
    Black Hawk es tipo periodístico, muy bueno en su estilo, para los que les gustó la peli.
    Coincido con Germánico en el de Sajer, me pareció pesado.

    IMPORTANTE: ¿Alguien ha pedido alguno a la editorial directamente?
    Hace tiempo que en los quioscos que yo los veía han desaparecido y ahora vienen algunos que no tengo.

  42. UnoQueVa dice:

    Ummm asi que tambien trata la guerra ruso-japonesa? no si ya decia yo que por hay tenia que quedar alguno de tapado.

    Por cierto, como parece que alguno ya ha leido el libro de La Ultima armada del Zar me gustaria hacer una pregunta, al final aunque solo sea un misero capitulo, habla de la batalla naval en si? por lo que comentasteis es un relato del viaje del Baltico al fondo del mar y deduzco que tratara lo del incidente con los pesqueros britanicos y como de hay surgio la alianza anglo-rusa con todo lo que eso trajo…….. aun asi me gustaria saber si por lo menos trata algo la batalla y si por lo menos deja descritos los navios que componian la flota, tengo un interes especial en esos acorazados rusos clase Ushakov con su reducido desplazamiento.

    Gracias por contestar a todas las preguntas que se hacen aunque sean tontas.

  43. Casio dice:

    ¿El Puente Pegasus no lo habrá en bolsillo más barato? Por economizar lo digo, que estos ya salen a 10€…

  44. sanpifer dice:

    Las ediciones de bolsillo tapa blanda están por 8-9 euros la mayoría…. así que.

  45. David dice:

    Por 1-2€ de diferencia no te merece la pena Casio.

  46. Urogallo en Madrid dice:

    No salen a 10, salen a 8.95, que es lo mismo que cuestan los de Inédita en bolsillo, menos algunos que salen a 7.95, tapa blanda, papel espántoso, y tipo de letra diminuto.

  47. Casio dice:

    Es verdad, los de 10 son los de Gredos. Pues sí sale a cuenta.

  48. sanpifer dice:

    Respecto al precio yo no sabría decir si ésta de RBA (a 8,95€) ofrece mejor calidad papel-tapa-encuadernación que la de Planeta (9,99€). Sin duda, la mejor (tapa de piel, papel grueso) es la de Historia de España de RBA (11,95€)… ¿Alguien que trabaje en encuadernación que nos ilustre???

  49. Alejandro dice:

    Me parece mejor calidad en muchos sentidos (encuadernacion, papel, tipo de letra, laminas…) la coleccion de RBA. La de planeta el papel es malillo y la letra algo pequeña para mi gusto (aun asi creo que las dos merecen la pena, pues no dejan de estar a precio de «bolsillo»).

  50. Sergio dice:

    UnoQueVa, al final del libro «La Ultima armada del Zar» sí se habla de la batalla y de los distintos barcos que intervinieron. Por supuesto, también se habla del incidente con los pesqueros británicos al principio.

    Puedes consultarlo en cualquier librería del C.I., si lo tuviesen (Editorial Turner).

    Es cierto que hay poca bibliografía sobre la guerra ruso-japonesa de 1905. Así que si te interesa el tema, me atrevo a recomendártelo.

    El que no conocía, y creo que me va a interesar mucho, es el «Sol naciente». A ver si alguien que lo conozca en profundidad nos dice algo.

    Un saludo.

  51. UnoQueVa dice:

    Muchas gracias por la informacion Sergio la verdad es que el tema de la guerra ruso japonesa me interesa bastante pero no hay casi nada escrito en castellano sobre ella.

    A todo esto acabe de leer el Mediterraneo en la 2ªGM, no estuvo mal aun asi me gusto menos que el de la gran guerra, note un cambio en el estilo de escribir del autor o al menos esa fue la impresion que me dio, como parece ser que navego mucho por el mare nostrum empieza muchos capitulos con evocaciones e incluso en uno de ellos narra la salida de Alejandria en un trasantlantico en el 73 ……. dato curioso e interesante… pero a lo que iba, aunque sigue siendo un libro interesante y de lectura facil le falta muchos mas mapas que al de la gran guerra, apenas 4-5 mapas y ninguno de las batallas, solo los hay de ataques a los puertos y de zonas de accion en el mediterraneo central ademas se echa de menos las operaciones en la parte oriental tras la rendicion italiana con la toma por parte de los alemanes de las islas controladas por los italianos y la desastrosa accion llevada acabo por los britanicos por insistencia de Churchill para tomar ciertas islas en manos italianas despues de la rendicion.

    Por cierto en un pasaje el autor deja caer que los americanos tenian que haber desembarcado directamente en Tunez pero que claro los «agentes» comunistas y Stalin les envenenaron contra Franco….. JAJAJAJAJAJAJAJAJA en fin cuando lo lei me dio la risa….. en quien confiarian mas los anglosajones, en un dictador aliado suyo (aun con lo cabron que era) que luchaba contra sus enemigos y el cual les echaba en cara el que solo el mandaba a la muerte a sus compatriotas (como si le importase mucho «la muerte de un hombre es una desgracia, la de un millon es una simpre estadistica») o en un dictador que le debia el puesto a sus enemigos del eje y que enviaba tropas a luchar contra uno de sus aliados (250 division de infanteria)…… en fin la verdad creo que ese comentario por su parte sobraba.

    Le doy al libro un 8 aun asi mas mapas y menos evocaciones del autor quedarian mejor en el libro.

    PD: no se si os habeis fijado pero ultimamente las laminas del principio empiezan a brillar por su ausencia.

  52. MIKE dice:

    Hola a todos!
    Ya me lei el de Un puente lejano que me ha gustado muchisimo y tb termine el de La marcha de la muerte que tb me ha gustado.

    Ahora estoy con el de Custer a ver que tal.
    Decis que el de la Batalla de Leyte se ha caido? y el de Narvik también?
    No se caerá el de Luis de La Sierra no?
    Joé yo que tenía ganas de batallas navales….

    De la colección de Planeta de la Biblioteca de la 2 Guerra me pillé el de los naziz la solucion final y pedí a mi kioskero los dos de Churchill que me interesan muchisimo.

    Pos nada saludos.

  53. Sergio dice:

    UnoQueVa, si te gustó «El mar en la Gran Guerra», no deberías dejar de leer (si lo encuentras) «Historia naval de la Gran Guerra 1914-1918», de Mateo Mille.

    Seguro que puedes encontrar, si no recuerdo mal, alguna referencia a este libro en la bibliografía de Luis de Sierra, en «El mar en la Gran Guerra».

    Es un libro publicado en 193x, en Iberia-Joaquín Gil Editor. (Editorial Naval lo volvió a editar en los 80).

    Su autor era un Marino, historiador, que tradujo al castellano muchos libros de memorias y de buques corsarios alemanes en la IGM, todos ellos maravillosos (también los podrás ver en la bibliografía de Luis de la Sierra).

    Por desgracia, este marino y gran historiador naval fue asesinado en Paracuellos en noviembre de 1939.

    Muchas veces me he preguntado, junto a compañeros que les gusta el tema naval, qué maravillas de libros hubiese escrito Mateo Mille sobre temas navales de la II GM si no hubiese sido fusilado. Seguro que hoy día serían más conocidos incluso que los de Luis de la Sierra.

    Si algún día encuentras alguno de sus libros, no olvides que tendrás una joya entre tus manos. Cuando pueda te daré una lista de ellos (de los suyos y de los traducidos por él).

    Un saludo.

  54. Urogallo dice:

    En «El Mar en la Gran Guerra» dedica bastante espacio a la obra de Mateo Mille y a transcribir algunas de sus experiencias directas como invitado en revistas navales inglesas antes de la PGM. La verdad, por como lo recomienda, dan ganas de pillarlo.

    Respecto a lo del desembarco en Túnez: Es de una lógica aplastante. ¿Había fuerzas del eje en Marruecos o Argelia?. Lo realmente inteligente habría sido tomar Túnez, que era la vía por la que el DAK podría escapar o recibir refuerzos, no perder el tiempo en Casablanca…No se hizo así, y la guerra se alargó un año más.

  55. UnoQueVa dice:

    Gracias por la sugerencia, estare ojo avizor por si veo alguno del autor.

    Lo de Tunez es y no es logico….. la verdad es que me vienen a la mente dos maximas militares, «hay que combatir al enemigo donde se encuentre» y otra (creo que de McArthur) «hay que golpear al enemigo alli donde no este». La verdad a toro pasado es facil decir que habia que atacar Tunez pero en su momento los aliados se vieron capaces de desembarcar en Marruecos, hacerse con el control y luego ir a por Tunez, ya via maritima o via terrestre, es decir, quisieron hacerlo todo bien y al final les salio mal, el que mucho abarca….. poco aprieta.

    Bueno a la espera del de la armada del Tzar que Sergio me ha puesto los dientes largos jejeje.

    Mike, si lees los post anteriores veras informacion del libro sobre Custer y tranquilo, el del la guerra en el Mediterraneo ya ha salido hace casi una semana asi que toca ser pacientes……. a que es facil decirlo????

  56. Urogallo dice:

    Es que los aliados también desembarcaron en Argelia…Ergo, solo tenían que alargar un poco sus lineas.

  57. UnoQueVa dice:

    Bueno si se me olvido Argelia pero aun asi, 2 grandes desembarcos y luego moverse por tierra….. y no precisamente un desierto, es complicado, lo dicho, quisieron abarcar demasiado y cuando tubieron la oportunidad de lanzarse hacia adelante (haber que les frenaba de camino a Tunez) les falto algo de audacia, si hubiese sido Rommel o tal vez Patton…..

  58. Sergio dice:

    En su día leí algo de que iban a publicar en esta colección «Casacas Rojas», de Richard Holmes.

    ¿Sabéis qué hay de cierto en ello?

  59. George dice:

    Lamentablemente, que yo sepa, no. En la última lista que me suministró RBA y en la que únicamente faltaban por confirmar 2 títulos no estaba el de Casacas Rojas.
    Aunque no estaría nada mal que fuese uno de ellos.

  60. julios dice:

    Te doy la razon Sergio en cuanto a Mateo Mille ,no sé si has leido su libro «Jutlandia ,la gran batalla inutil»no solo es una obra muy documentada y amena.Sino que para comprender como funcionaba y como era un buque de guerra en la primera parte del siglo XX es utilisimo.No me extraña que Luis de la Sierra hablara tan bien de él

  61. Sergio dice:

    Efectivamnete Julios. Tengo un ejemplar de Mateo Mille que trata de la batalla de Jutlandia (o Skagerrak como la llamaban los alemanes). No sé si es exactamente el mismo que dices, pues no puedo asegurar el título ya que estoy de obras en casa y tengo todos los libros en cajas en el trastero. Es un libro de formato pequeño, en rústica, y no de muchas páginas. Sin duda una joyita.

    Me agrada saber que hay gente que conoce su obra, tan injustamente olvidada.

    Repito que algún día haré una relación de los libros sobre temática naval de la I GM que se escribieron en los años 20 y 30.

    Un saludo Julios.

  62. Urogallo dice:

    La verdad, yo he leido «Casacas Rojas» y creo que no nos perdemos nada.

    Esta semana aún no he conseguido el libro, ¿Sabeís si ya ha salido?.

  63. UnoQueVa dice:

    Pues por estos lares aun no salio….. y tampoco de el de un ejercito al amanecer en fin toca esperar.

    Espero tenerlo para el viernes como mas tardar…… ya ando wikipediando sobre la guerra ruso-japonesa…. una duda, es cierto que los japoneses sufrieron mas bajas que los rusos??? ya se que wikipedia no es como la Biblia (palabra de Dios te alabamos Señor) aun asi suele hacertar bastante en temas de cifras y tal.

    PD: la verdad los temas navales ultimamente me atraen mucho, desde hace algunos años que descubri todoababor o acero y vapor…… bueno le pille gustillo al tema.

  64. UnoQueVa dice:

    Estoooooooo hacierto es una errata soy un poco vurro jejeje

  65. Tornado dice:

    Rusos:
    4380 muertos, 5917 prisioneros, 1862 internados (no hay datos de heridos)

    Japoneses:
    117 muertos, 583 heridos

    La fuente es «La flota de alta mar japonesa» de Richard Humble

  66. George dice:

    Urogallo, pues yo me estoy planteando el comprar el libro de Casacas Rojas, pero veo que no te ha gustado especialmente. ¿podrías por favor ampliarme algo mas tu opinión sobre él?
    Gracias.

  67. UnoQueVa dice:

    Gracias Tornado pero yo me referia a las bajas globales de la guerra tanto en el mar como en tierra, la culpa es mia por no explicarme mejor.

    Evidentemente las grandes batallas fueron totalmente favorables a los japoneses porque las batallas navales en el momento que rompes al enemigo si este no escapa rapidamenten de manera invariable el resultado es la destruccion de la escuadra derrotada (hundidos, capturados……).

    La verdad es que las batallas navales del siglo XIX son muy interesantes en especial aquellas en que se usaba por primera vez navios blindados y con propulsion no solo a vela…. ciertamente fue algo a caballo de 2 epocas tan distintas….

  68. Urogallo dice:

    Bueno George, es un libro que no abarca todo el periodo de los «casacas rojas», más bien sería el de los mosquetes, habla un poquitín, muy poco, del siglo XVIII, y sobre todo se centra en la guerra peninsular ( ¿Guerra de la Independencia Española?,¿Que es eso?), que es el episodio que detalla más abundantemente.

    Habla de su vida diaria, costumbres, hazañas, bla,bla,bla…Si te interesa mucho el tema, te va a gustar, sin duda, pero yo me hubiese esperado más cosas sobre el siglo XVIII, la revolución americana, el motín de la india…

  69. George dice:

    Gracias por la respuesta, Urogallo. Precisamente de eso último era lo que quería, que de la guerra de la independencia ya tengo mucho; quería sobre todo de la India y la guerra de independencia americana. De esta última tengo un muy buen libro (1776 de David McCullough) pero solo trata de ese año y del resto no se casi nada (no se si hay algo mas publicado de ella en español). En fin al final no se que haré.

  70. David dice:

    George, realmente no hay mucho publicado en español sobre la revolución americana. Tienes que irte a historias generales de los USA. Hay otro que se titula precisamente la Revolución norteamericana (editorial mondadori) y que trata aspectos más bien políticos de la independencia de las colonias, sin profundizar demasiado en el conflicto. Finalmente, Robert Graves tiene un par de novelas ambientadas en esa guerra, Las aventuras del sargento Lamb. Poco más que yo sepa.

  71. Ascanio dice:

    George, sobre el libro 1776 tienes una reseña publicada en hislibris (sí, qué pasa, la he escrito yo, si no me hago yo publicidad a mi misma, ¿quién me la va a hacer?):
    https://www.hislibris.com/?p=281
    Debes ser de los pocos que se ha leído el libro (es que a esta panda de energúmenos que escribimos aquí nos gusta hablar y hablar aunque no hayamos leído nada…), así que, ¿por qué no entras en ese hilo y nos comentas que te ha parecido el libro?
    Saludos.

  72. sanpifer dice:

    Que cosa mas raras hacen estos de RBA, el Mar en la Gran Guerra lo sacan sin laminas interiores, el del Mediterraneo en cambio si que las lleva……

  73. valente dice:

    Hoy ha aparecido en los kioskos «La última armada del Zar». Viene con el número 26.

  74. MIKE dice:

    HOLA A TODOS!
    Ayer mismo me dio un toque mi kioskero para que fuera a buscar el de La guerra naval en el Mediterraneo. de Luis de la Sierra.Ya lo tengo en mis manos.

    SALUDOS!!!!

  75. UnoQueVa dice:

    Estooo el numero 26 cual es??? te refieres a que es el numero de la armada del Tzar o que viene con otro libro???

  76. Urogallo dice:

    Pués yo quiero pillarmelo, sea del Tzar o del Zar.

    Del tema del siglo XVIII y del Motín de la India ( o conflictos varios relacionados), es alarmante lo poco que hay en castellano, solo relatos sueltos de algunas campañas o batallas repartidos en multiples publicaciones.

  77. Sergio dice:

    Estoy de acuerdo contigo Urogallo, apenas hay nada escrito sobre el motín de la India y la rebelión de los cipayos en el s.XIX.

    Curiosamente, dónde más he aprendido de estos sucesos es en dos de los libros de las Aventuras de Harry Flashman, que a pesar de ser novelas se las recomiendo a todo el mundo por divertidas, desvergonzadas y en las que históricamente se pinta unos cuadros muy interesantes. A todos aquellos que les guste la época victoriana encontrará en estos libros episodios muy esclarecedores de la historia del Imperio Británico.

    Un saludo.

  78. Urogallo dice:

    Me uno a la moción.

    Bueno, ya me he pillado el de «La última armada del Zar». En un kiosko cercano todavía tenían en del Yom Kippur, pero en el kiosko del principio del paseo del Prado, ya lo tenían…Igual que varios números atrasados, así que si alguién se ha perdido alguno que tenga interés en conseguir, ya sabe por donde puede pasarse.

  79. UnoQueVa dice:

    Pues ya sabes Urogallo comenta que nos espera en el futuro …… como me revienta que no se tenga un dia fijo para recibir los numero.

  80. Urogallo dice:

    Pués he empezado a leerlo y me gusta bastante. Como comentó el compañero, no es una historía de la batalla, aunque la incluye, si no sobre todo del viaje de la flota del báltico, de hecho, una vez más, el título interior aclara dudas: «El último viaje de la armada del Zar hacía la batalla de Tsushima».

    La verdad, lo recomiendo, de momento parece bastante interesante la verdad, y muy ameno de leer.

    Eso si, nada de láminas, y la calidad de las fotos y reproducciones de grabados y carteles, lamentable.

  81. Tornado dice:

    Hombreee, por el precio que tiene y viendo como anda el patio, tampoco se pueden pedir milagoros. Y ya que estamos con el tema, una curiosidad: las fotos, laminas, etc… ¿las decide cuándo se ponen o no el autor, o es el editor el que hace lo que le viene en gana?

  82. David VII dice:

    Recomiendo a todo el mundo que eche un vistazo a las laminas iniciales del libro de Stalingrado. Todas muy completas y tal. Pero como acertadamente dijo UnoQueVa, empiezan a brillar por su ausencia…

    Por lo demás decir que leí el de Zulú y me pareció un libro muy fácil de leer, ameno y con mucha información bien redactada y como pone en la introducción, muy fácil de leer. Lástima que no pueda decir lo mismo de La batalla del Ebro… Me está pareciendo un libro con mucha información muy concreta pero no han sabido hacer el libro ameno y fácil de leer y se me está haciendo un poco pesado. Brillan por su ausencia los testimonios de gente que haya estado en esa batalla (por lo menos hacia la mitad del libro que es donde me encuentro). También se centra mucho (quizá demasiado) en el tema de Catalunya (que no digo que no sea importante).

    Una pregunta: el libro de pilotos de caza ¿Está narrado igual que lo que cuenta el libro del Ebro de las batallas aéreas?

    Un saludo.

  83. Urogallo dice:

    Es que lo de las láminas tenía su cachondeito, todas estaban copiadas de un par de libros ingleses de uniformes…Y, ya que yo los tengo, afirmo que no tenían ninguna que pudiese encajar en los último volumenes.

  84. UnoQueVa dice:

    Bueno la verdad las laminas son para hacer bulto en la mayoria de los casos aunque en otros no estan mal.

    Bueno, lo de que hablase del viaje me lo imaginaba porque de este libro ya ollera hablar, si habla de los barcos que intervinieron (si lo hace sera de los rusos sobre todo) y le dedica al menos un capitulo a la batalla con eso me llega.

  85. Alejandro dice:

    Hombre las laminas siempre se agradecen, en el de un puente lejano esta muy bien poder ver las fotos de los lugares y los protagonistas del libro asi resulta mas cernana la historia, en fin que espero que las recuperen para las proximos numeros.

    El de la armada del zar hubiese costado muy poco poner las fotos en laminas con algo mas de definicion porque la verdad tal y como estan en el libro hace daño solo mirarlas, en cualquier caso mejor asi que nada.

  86. hector dice:

    interesantes comentarios, que me hacen reflexionar acerca de las carencias en cuanto a bibliografia sobre el tema que se padecen en argentina.
    asimismo creo qu podria interesarles el tema de la guerra de la triple alianza 1865-1870, la mas grande de las guerras de la america del sur hasta la actualidad.

  87. Urogallo dice:

    Una pena lo de las láminas, tanto oir hablar de barcos y no poder ver una foto…Por no hablar de las faltas de ortografia.

  88. MIKE dice:

    HOLA A TODOS!!

    Qué opinais de estos dos libros que me acabo de pillar?bueno me acaba de llamar mi librero los tengo que ir a buscar.Son:

    «Guerra naval en el Pacífico» y «Guerra naval en el Atlantico» los dos de Luis de la Sierra.

    OK SALUDOS!!!!

  89. sanpifer dice:

    Mas arriba tienes un monton de comentarios (positivos) sobre los mismos. Geniales ambos. Dos breves incisos: Las ediciones antiguas de Juventud con tapa dura de tela eran mejores que las actuales de carton. Los «Corsarios» del mismo autor son incluso mejores que los que acabas de comprar. Lee mas opiniones en este mismo hilo.

  90. UnoQueVa dice:

    Una duda, esos libros que has encontrado Mike son ediciones recientes o antiguas??? haber si encuentro sobre todo la del Pacifico.

    Yo nada esperando a que salga la armada del Zar que la distribucion es un cachondeo, hace dos semanas que les llego el del Mediterraneo… en fin toca esperar aunque mejor asi…. no sea que me quede cegato por culpa de las laminas jejejeje, ufff un poco triste que no tengan ni una sola imagen de los barcos aun asi os dejo 2 direcciones para que al menos alguno se vea cual es:

    Empiezan hacia la mitad de la pagina, se dividen en tipos de barcos y por fechas. Solo hay navios de la batalla en acorazados y cruceros protegidos

    http://www.historialago.com/aceroyvapor.htm

    Pagina muy buena sobre la marina japonesa (Rengo kantai), los de la epoca estan en la zona de buques historicos. Ademas tiene otra parte sobre navios en general por epocas y trae un par de navios de los interesantes

    http://candamo.iespana.es/

    Espero que al menos asi se sepa que latas se fueron a pique jejeje

  91. sanpifer dice:

    Si es por fotos de barcos ruso-japoneses, en la red tienes tantas que te puedes empachar:
    http://www.russojapanesewar.com/index.html
    La verdad es que, aunque las fuentes en castellano son menos, con google y un poquito de ingles, tienes Tsushima hasta aburrirte……
    Lo interesante del libro es que lo ha escrito un ruso (¿consultando fuentes rusas?) y que los japoneses tambien tenian sus problemillas (nada de un paseo militar…..)

  92. Adolfo dice:

    Buenas a todos…
    Enhorabuena por el blog, me parece genial!!! Sólo quería preguntar por qué número se andan actualmente en esta colección y si alguien ha solicitado algún número atrasado por correo a la editorial?. Cuánto le han supuesto los gastos de envío y qué tal ha sido el servicio.
    Gracias

  93. Historicus dice:

    Hola Héctor
    Efectivamente yo conozco el tema de la Guerra de la Triple Alianza de 1865-1870. Hay algún libro editado en España. Lo que le falta a ese conflicto para hacerlo conocido es que Hollywood se fije en él. Hay una película épica de las muy buenas en la resistencia del pueblo paragüayo y la titánica lucha que les enfrentó con el Imperio de Brasil, Argentina y Uruguay. Espero que algún director haga una superproducción sobre el tema porque puede competir perfectamente con la Guerra Civil americana.
    Un abrazo.

  94. Historicus dice:

    Por cierto el tema de la inclusión de láminas y de la calidad de éstas es exclusiva decisión del editor, concretamente suele depender de un departamento y en última instancia del maquetista del libro. Lo se porque yo lo he sido en una editorial española bastante conocida y de la que me reservo el nombre.

  95. MIKE dice:

    HOLA A TODOS!

    Unoquevá creo que son ediciones recientes de todas maneras les echo un vistazo y te lo confirmo.

    SALUDOS!!!!

  96. sanpifer dice:

    Historicus ¿por qué letrita empieza esa editorial? :))))

    Hoy he visto el de «Pilotos de Caza» de Bishop de bolsillo con tapa blanda por 9 euros…… NO lo compreis aun, que en esta coleccion lo tendremos por el mismo precio dentro de unas cuantas semanas……..

  97. Mike dice:

    HOLA A TODOS!!!
    UnoQueVa la edicion de los dos libros de Luis de la Sierra que me compre son de la edicion del 2005.

    SALUDOS!!!!!

  98. UnoQueVa dice:

    Gracias Mike, tendre que ver si los encuentro.

    Bueno sigo esperando haber si llega la armada de marras….. a este paso se me juntaran 2 libros en fin.

  99. valente dice:

    Sobre «Pilotos de Caza» y lo que dice sanpifer.
    Hoy me he comprado en el kiosko «Batallas decisivas……. IV», de Fuller, que acaba de salir como nº 27 de la colección. El nº 26 fué «La última armada del Zar» y entre los dos estaba previsto «Pilotos de Caza», que me temo se ha «caido», al menos por el momento.
    Saludos

  100. George dice:

    Hola a todos
    Ahora que he leído la mayor parte de los libros publicados (excepto los de Fuller, que los leeré todos seguidos) puedo dar mi opinión de que, para mí, los libros mejores son (exceptuando los de Luis de la Sierra que ya conocía) los de Cassino y Un Puente Lejano. De este último me llevé una grata sorpresa pues había leído antes el del día D y me defraudó mucho, no se si es por que el tema está tan repe que parece que ya se sabe todo o que, pero en cambio el de Un puente lejano me ha gustado mucho.
    En cambio el mas flojo para mi sin duda ha sido el de las Ardenas: es muy superficial y se pierde en anécdotas sin entrar casi en el desarrollo del combate.
    Por cierto sanpifer al final he conseguido el libro de Titanes Azules de ocasión (con la tapa de cartón, bien es verdad) por solo 9 euros así que otro mas en lista de espera, al igual que el de los Republicanos en la IIGM que compré también en ocasión (20 euros) al ver la buena opinión que dábais de él y que de verdad tiene muy buena pinta.
    Por último (mi curiosidad es insaciable) yo si que no conozco nada de la guerra de la triple alianza, por lo que Historicus ¿podrías decirme que libro hay publicado en España sobre ella?
    Un saludo

  101. lannes dice:

    El de Pilotos de Caza va detras del de Fuller. Va bien el orden.

  102. sanpifer dice:

    ¿Valente donde los has comprado tu? A mi kiosco hoy dia 6 de marzo (en Valencia) aun no ha llegado ni la Armada del Zar ni Fuller IV…. por lo menos me he quedado a ver la «Mascletá» que a nivel sonoro es como la guerra….. :))))

  103. valente dice:

    En Madrid, sanpifer.

  104. UnoQueVa dice:

    Pues Sanpifer, yo estoy como tu, aun no llego ninguno desde el mediterraneo y de esto ya hace mas de dos semanas.

    Volviendo a los libros, el de Fuller IV empieza en Waterloo y acaba en ???

  105. Urogallo dice:

    ¿Sabiaís que desde Vigo, si vas en un buque del zar, puedes ver los pirineos?.

  106. David dice:

    Urogallo, ¿es cierto que el compositor Rimsky Korsakov iba en esa flota?. Parece ser que recogió melodia populares gallegas que después utilizó en sus composiciones.

  107. David VII dice:

    Ya somos tres (por lo menos)… Aquí a Bilbao desde el libro del mediterraneo no ha llegado nada pero bueno los de la colección de planeta poco a poco van llegando, asi que de momento estoy tranquilo.

    Quería saber que opinión os merece el libro de La batalla del Ebro. Como ya dije el otro día en mi opinión es un libro soso, dificil de leer, sin testimonios de soldados que hubieran estado en la batalla y en ocasiones se me hace un poco repetitivo ya que suele estar contando todo de la misma manera pero con diferentes datos de número de tropas y aviación etc… Si alguien se lo ha leido me gustaría saber su opinión para ver que le ha parecido.

    Un saludo.

  108. UnoQueVa dice:

    Bueno David, el del Ebro no me desagrado del todo, en el aspecto aereo esta muy bien para una obra de la extension que es, ademas se trata de algo asi como un estudio academico no de un libro en si mismo….

    Ummm los pirineos ??? si es algo que dice el autor hombre tan mal no anda, piensa que un norteamericano situaria España algo mas pa bajo de Mejico… si el que dice eso es uno de los marineros rusos… es muy excusable, dudo mucho que estubiesen en el ejercito, bueno la marina en este caso, por ser unas lumbreras…. imagino que pasaria como en otros paises en la Rusia Zarista, el que tiene dienero y por tanto se puede pagar una educacion para si y para sus hijos… hombre evitaria que acabasen de marineros rasos no??? claro que si el que lo dice es oficial……. ejem ejem eso explica el como acabo la flota si no sabian ni interpretar un mapa.

  109. valente dice:

    UnoQueVa, el de Fuller IV empieza en Waterloo y acaba en Amiens (1918)

  110. UnoQueVa dice:

    Muchas gracias Valente, ahora solo queda esperar que llegen los libros que faltan… la verdad la distribucion es un asquito.

    La verdad parten la 1ª guerra mundial, el V de Fuller empezara con Vittorio Benetto…..

  111. lannes dice:

    Yo estoy todavia por empezar el de luis de la sierra. Tengo bastantes ganar de pillarlo.

  112. Urogallo dice:

    El único «famoso» que participó, según el libro, fué Chéjov…Que estuvo tentado de alistarse como médico militar, de momento no habla de compositores…Y ya están por Dakar.

    Es que lo de los pirineos lo dice el autor, que al menos en otro aspecto, tiene la decencia de reconocer que solo ha consultado fuentes occidentales ( básicamente rusas).

    A ver si me pillo el de Fuller un día de estos…

  113. sanpifer dice:

    Recibidos hoy dia 8, la Armada del Zar y Fuller IV…….. con 2 días de retraso respecto a la capital. Que digo yo, no es mi caso, pero esto de ir al kiosco y soltar de golpe 18 o 27 euros porque se juntan varios libros, debe ser un poco irritante, nop?

  114. David VII dice:

    Uno se acostumbra… Pero bueno si total te vas a gastar el dinero de todas maneras antes o después asi que… Mañana cuando vaya al quiosco me tocará soltar casi 30€ como quién no quiere la cosa entre la Armada del Zar, Fuller IV y Stalingrado de Beevor. Yo me conformo con que vayan llegando…

    Un Saludo.

  115. Tuerka dice:

    Habeis comprado ya el de Dien Bien Phu de RBA?. Se trata del mismo libro que acaba de editar inedita?. Alguien lo ha leido? Opiniones por favor. Y a ver si alguien podria ser tan amable d eponer una realción actualizada de los libros que ya han salido.

    Un saludo

  116. Historicus dice:

    Por favor cuando recibáis en los kioscos los ejemplares poned de que ciudad se trata. Aquí en León vamos por el de la «Armada del Zar», que me parece interesante, aunque me recuerda al de Custer, se pierde mucho en los anexos y poco de la batalla. Incide mucho en la potencia de la artillería japonesa y de su explosivo nuevo el «Shimosa» y poco en la mejor calidad de los barcos nipones que, al igual que sucedió en la Guerra Hispanoamericana de 1898, en mi opinión, fue el factor decisivo, junto al de la artillería.

  117. Historicus dice:

    Estimado George
    Tengo que consultar mi biblioteca, pero para empezar echa un vistazo a la biografía, muy bien ilustrada y tamaño bolsillo, que sacó Anaya de Francisco Solano López, el dictador de Paraguay que inició la guerra más grande del continente y donde aparte de un resumen tienes unas preciosas ilustraciones (cuadros de algunas de las batallas a todo color). En Internet hay algo de información también.
    Reitero: Lo que se está perdiendo Hollywood…

  118. UnoQueVa dice:

    Bueno, por Ourense aun no salio nada nuevo desde el Mediterraneo…. y estoy mosqueado, van para 3 semanas y nada nuevo…..

    Ummm lo importante no eran la mejor calidad de los barcos (muy parecidos y sin nada revolucionario en ninguno de los bandos) sino la calidad del mando y de la tropa, los japoneses disparaban mas rapido y con mas precision….. asi que ….

  119. Urogallo dice:

    Acabado «la armada del zar», interesante y recomendable, desde luego. De la batalla, bueno, la verdad es que la trata en 3 capìtulos barco por barco, y sí, habla del Shimosa y tal…pero sin mucha profundidad.

  120. UnoQueVa dice:

    Bueno, muchas gracias urogallo, la verdad no esperaba que tuviese tanto detalle por lo que cuentas….. en fin menos da una piedra.

    Pues nada a seguir esperando haber si se deciden a traerlo…… que ya me estoy mosqueando.

  121. Urogallo dice:

    El detalle, ya te comento, se da sobre todo al final, y es más detallado en el que pasó después de la batalla, que durante esta. No obstante, no decepciona y es muy recomendable.

    El que al parece no vale nada es el de PILOTOS DE CAZA, creo que Verdoy va a comentarnoslo proximamente, pero adelanto que su opinión es ABSOLUTAMENTE negativa.

  122. UnoQueVa dice:

    La verdad cada vez me entran mas ganas de leer el libro, no sera perfecto pero al menos no es un Custer jejeje.

    El de pilotos de caza bueno no es una gran perdida no me interesaba mucho sobre todo despues de saber que solo habla de los britanicos.

    Bueno se supone que despues de Fuller IV toca Birmania??? ummm libro interesante, los Stuart tuvieron trabajo.

  123. Urogallo dice:

    ¡Ojo!. La RUTA de Birmania,guión, paracaidismo. Fijo que hablará de los chindts, y con suerte de los merodeadores de Merryll, pero dudo mucho que hable de la campaña de Slim.

    32 La ruta de Birmania Donovan Webster Segunda Guerra Mundial – Paracaidismo

    33 La batalla de Antietam. 1862 James M. McPherson Guerra civil americana

    34 Octavo ejército Neillands Segunda Guerra Mundial – Ejército británico

    35 Bravo Two Zero: misión secreta en Irak Andy Macnab Conflictos contemporáneos

    36 El soldado olvidado Guy Sajer Segunda Guerra Mundial

    37 Sol naciente Richard Connaughton Guerra ruso-japonesa

    38 A la carga Digby Smith Guerras napoleónicas

    39 Operación Barbarroja autor ??? Segunda Guerra Mundial – Invasión Unión soviética

    40 Trafalgar: hombres y naves entre dos épocas J. G. Cayuela, A. A. Pozuelo Napoleón

    41 Batallas decisivas del mundo occidental V John Frederick Charles Fuller General

    42 La guerra del Nilo: crónica de la reconquista del Sudán Winston Churchill Conflictos coloniales

    43 El puente Pegasus Stephen Ambrose Segunda Guerra Mundial – Normandía

    44 Salamanca, 1812 El triunfo de Wellington Rory Muri Napoleón

    45 Sangre de valientes Carlos Roca General

    46 Black Hawk. Derribado Mark Bowden Conflictos actuales en Africa

    47 Annual 1921: las imágenes del desastre Antonio Carrasco García Conflictos coloniales

    49 La guerra en Euskadi Jiménez de Aberasturi Guerra Civil- País Vasco

  124. UnoQueVa dice:

    Ups pues pensaba que el de Birmania trataria la retirada britanica…… en fin sobre Chindits y Merrill´s ya tengo leido algo aunque poco y no esta mal el tema.

  125. David VII dice:

    Le tendré que comentar a mi quiosquero que me pida La armada del Zar. He ido a comprar los dos y me ha dicho que solo le había llegado uno (mostrandome Batallas Decisivas IV). Mañana le diré si me lo puede pedir.

  126. Urogallo dice:

    Esto de los kioskos es un descontrol, en uno que suele tener todos estos libros, hace semanas que solo aparece en el escaparate el de la guerra del Yom Kippur, y el tío insiste que no le han llegado más…Aunque ya veís que he conseguido el de la armada del zar en otro sitio.

  127. UnoQueVa dice:

    Hombre por aqui me da que es mas fallo de distribucion a nivel local porque los dos sitios que controlo son serios y en ninguno llegaron todavia, ademas por hay no tengo visto siquiera numeros anteriores…. me tocara esperar y en le peor de los casos si se saltan alguno donde los compro no tienen ningun problema en pedirlos…. a la tarde saldre haber si llegaron, esta cerrado pero los ponen en el escaparate.

  128. George dice:

    Historicus gracias por tu respuesta, investigando sobre este tema he encontrado un libro en la Casa del libro por internet que se titula LA GUERRA GRANDE: 1864-1870: LA TRIPLE ALIANZA SECRETA CONTRA EL PARAGUAY, no lo he comprado todavía pero es muy probable que lo haga, veremos a ver que tal (siempre es bueno conocer cosas nuevas no solo lo mas manido).
    Un saludo

  129. Tornado dice:

    Respecto al tema de la distribucion tengo que decir que ahí esta gran parte del problema. Mi madre es kioskera con lo que conozco el tema, y se las ve y desea para pillarme los libros ¡en la distribuidora!. De hecho, tengo tres encargados porque habían traido tan pocos que no le llegaron.
    Por cierto que no se dan mucha prisa en traer lo encargado, ¿verdad?

  130. Tuerka dice:

    Si alguien esta interesado en adquirir algun ejemplar atrasado que sepais que contactando con la editorial previo pago se pueden comprar.

    Por cierto, alguien ha leido ya el de Dien Bien Phu?

  131. stock de coque dice:

    Hola a todos. Queria preguntaros que tal están lo librados de Fuller, no he comprado ninguno de la colección, y hoy he tenido en mis manos el último. ¿cuales me aconsejais comprar?
    Un saludo

  132. sanpifer dice:

    Estoooooo…. TODOS !!!! (Respuesta obvia, no encontraras calidad-precio mejor que ésta….)

  133. stock de coque dice:

    Gracias sanpifer, ¿puedes decirme que batallas salen en cada volumen?

  134. Historicus dice:

    George gracias a ti. Me alegra comprobar que la gente se interesa por ampliar sus campos de conocimiento histórico-militar y no nos quedamos anclados en los de siempre: II Guerra Mundial, Guerra Civil y eso.
    Te busco el que tengo yo de bolsillo, bastante completo.

  135. UnoQueVa dice:

    stock de coque los que salen son estos, los dos primero cubren lo anterior, personalmente el I me gusto mas que el II

    Volumen III

    Blenheim
    Poltava
    Rossbach y Leuthen
    Plassey
    Las llanuras de Abraham
    Saratoga
    Yorktown
    Valmy
    Trafalgar
    Jena-Auesrstädt
    Leipzig
    Waterloo

    Volumen IV

    Los Siete Días (la guerra secesión americana)
    Vicksburg – Chattanooga
    Sedán 1870
    Porth Arthur 1904-05
    El Marne y Tannenberg
    Sidi BAir – Suvla Bay
    Amiens
    Vittorio-Veneto
    Varsovia 1920

    Volumen V

    Sedán 1940
    Moscú 1941
    Midway
    Alamein y Túnez
    Stalingrado
    Normadía
    El Pacífico 42-44

  136. stock de coque dice:

    gracias unoqueva

  137. UnoQueVa dice:

    De nada, hacer un copy paste no es nada del otro mundo lo encontre nadando por hay arriba… y buceando aqui tienes los otros dos jejejeje

    Volumen I

    Salamina, Platea, Siracusa, Egos Pótamos, Arbelas, Metauro, Zamea, Pidna, Dyrraquium, Farsalia, Filipos, Accio, Teutoburgo, Adrianápolis, Chalons, Tricamerón, Tagina, Sitio de Constantinopla, Tours y Hastings. O sea, desde el 480 a.C hasta el año 1066. Y en la introducción describe, más o menos pormenorizadamente, Kadesh, Maratón y Termópilas.

    Volumen II

    -Manzikert (1071)
    -Hattin (1187)
    -Sluys(1340)
    -Crécy (1346)
    -Orleáns (1429)
    -Málaga (1487)
    -Granada (1492)
    -Lepanto (1571)
    -Armada invencible (1588)
    -Breitenfeld y Lützen (1631 y 1632)
    -Naseby (1645)
    -Blenheim (1704)

    Por si alguien no lo sabe, si se hace Control+f te sale el buscador de tu navegador, es muy util para encontrar cosas concretas.

    Deseadme suerte haber si mañana tengo suerte y les han llegado el de la armada y el de Fuller.

  138. Fulltime dice:

    Hola:
    permitidme un desahogo en voz alta,…..revisando algunos post veo que Valente el 1 de Marzo ya anunciaba la salida de La última armada del Zar,….yo lo pillé el Viernes 9 (8 días despues !!!!!) en Zaragoza,……. es impresionante ver estos contrastes,…mucha velocidad para algunas cosas y para otras parece que lo han traido en carro por una calzada romana,……..

    Alá,… ya está hecho.

    Saludos y disculpad,

  139. MIKE dice:

    HOLA A TODOS!!!
    El viernes 9 me llegó a mi kiosko el de La ultima armada del zar aqui en Tenerife.

    Todavia estoy con el de Custer,un poco ladrillo…..

    SALUDOS!!!!!!

  140. Urogallo dice:

    Yo de fuller, con este, ( cuando lo consiga) termino la colección, el V no me interesa.

  141. Aníbal dice:

    Para Tuerka:

    La semana pasada terminé de leer Dien Bien Phu y me ha parecido un libro excelente; el autor, miembro del Batallón Extranjero de Paracaidistas, narra los 170 días de sitio (tal como consta en el título original) desde la puesta en marcha de la Operación Cástor, la llegada de los paras, la organización de los diversos centros de resistencia, el aprovisionamiento aéreo, la ofensiva del Viet Mihn, los combates cuerpo a cuerpo, la escasez final de comida y municiones, hasta la rendición final de los supervivientes.

    Todo ello desde el punto de vista de los combatientes (paras, legionarios, tiradores, artilleros, etc.) termina con la caída los últimos focos de resistencia en Hughette, Dominique 3, Eliane 1 y 2, una vez fueron abandonados a su suerte por parte del Gobierno de París.

    El libro, además, consta de varias fotos en b/n y un anexo con mapas de todas las posiciones que facilitan enormemente la comprensión del desarrollo de los combates.

    En definitiva, NO TE LO PIERDAS, aunque si finalmente lo publica RBA te saldrá a mitad de precio.

    Un saludo a todos.

  142. lannes dice:

    Yo estoy todavia con el de Luis de la Sierra. Me faltan 65 paginas. A ver si lo acabo hoy. Es excelente , ayer me trague 200 paginas sin pestañear.

  143. UnoQueVa dice:

    Aleluya!!!! al fin llego a tierras Ourensanas La armada del Zar… y de postre Fuller IV.

    Es ironico que ahora que tengo los libros no tengo el tiempo para leerlos….. en fin es lo que hay.

    Ummm ya decia yo que el de Dien Bien Phu iba a ser bueno…. la verdad ya podia haberse caido el de las Ardenas en su lugar.

    Bueno ahora a esperar Sol Naciente, esta semana o la siguiente toca Birmania…… y haber cuando Dein y Narvik.

  144. David VII dice:

    Urogallo: ¿Te vas a perder el V de Fuller? La verdad que el cuarto tiene muy buena pinta y el V por lo que parece que cuenta debe ser un libro interesantísimo, aunque igual no te lo compras porque el tema de esas batallas esa un poco machacado me imagino.

    Decir que el domingo me gasté casi 30€ entre La armada del Zar, (que el quiosquero no vió el otro dia que compré fuller IV y que ya le iba a comentar que lo pidiera a la editorial) Stalingrado de Beevor y Pilotos de caza. La verdad que los tres tienen muy buena pinta aunque éste último parece que no ha gustado a la gente que lo ha leido.

    Sigo leyendo La batalla del Ebro que espero terminarlo hoy de una vez por todas y empezar o con La armada del Zar o con el 1º de Churchill.

    Un saludo.

  145. sanpifer dice:

    David, ¿dices que ya esta Pilotos de Caza en los kioscos????!!!

  146. lannes dice:

    Señores, en otro foro he podido comprobar la lista de un forero que se ha suscrito recientemente a la colección. Me permito copiar y pegar aqui estas entregas porque me parece bastante interesante.

    23 24 La masacre del séptimo de caballería. Little Big Horne Evans S. Connell Guerra civil americana

    24 25 La guerra naval en el Mediterraneo (1940-43) Luis De la Sierra Segunda Guerra Mundial – Naval

    25 26 La última armada del zar Constantine Oleashakov Guerra ruso-japonesa

    26 27 Batallas decisivas del mundo occidental IV John Frederick Charles Fuller General

    27 28 Pilotos de caza Patrick Bishop Segunda Guerra Mundial – Batalla de Inglaterra

    28 29 Dien Bien Phu Erwan Bergot Guerra Vietnam

    29 30 Narvik Jean Mabire Segunda Guerra Mundial – Narvik

    30 31 La Batalla de Leyte Jean Jacques Antier Segunda Guerra Mundial – Leyte

    31 32 La ruta de Birmania Donovan Webster Segunda Guerra Mundial – Paracaidismo

    32 33 La batalla de Antietam. 1862 James M. McPherson Guerra civil americana

    33 34 Octavo ejército Neillands Segunda Guerra Mundial – Ejército británico

    34 35 Bravo Two Zero: misión secreta en Irak Andy Macnab Conflictos contemporáneos

    35 36 El soldado olvidado Guy Sajer Segunda Guerra Mundial

    36 37 Sol naciente Richard Connaughton Guerra ruso-japonesa

    37 38 A la carga Digby Smith Guerras napoleónicas
    38 39 Operación Barbarroja Segunda Guerra Mundial – Invasión Unión soviética

    39 40 Trafalgar: hombres y naves entre dos épocas J. G. Cayuela, A. A. Pozuelo Napoleón

    40 41 Batallas decisivas del mundo occidental V John Frederick Charles Fuller General

    41 42 La guerra del Nilo: crónica de la reconquista del Sudán Winston Churchill Conflictos coloniales

    42 43 El puente Pegasus Stephen Ambrose Segunda Guerra Mundial – Normandía

    43 44 Salamanca, 1812 El triunfo de Wellington Rory Muri Napoleón

    44 45 Sangre de valientes Carlos Roca General

    45 46 Black Hawk. Derribado Mark Bowden Conflictos actuales en Africa

    46 47 Annual 1921: las imágenes del desastre Antonio Carrasco García Conflictos coloniales

    47 48 La guerra en Euskadi Jiménez de Aberasturi Guerra Civil- País Vasco

    48 49 Así fue la guerra submarina Harald Busch Segunda Guerra Mundial

    Segun esto, los próximos en cadena despues del libro de Bishop, son lo de Dien Bien Phu , Narvik y la batalla de Leyte. Vamos a ver si cumplen las expectativas. El primero ya ha salido en otra editorial pero el de Narvik no. El de Leyte esperemos que sea menos flojo(del mismo autor) que el de Pearl Harbour.

  147. Tuerka dice:

    Para Anibal:

    Gracias Anibal, no me lo pienso perder. En cuanto lo saque RBA lo compro. Ademas tiene fotos en blanco y negro como según comentas, eso si que es novedoso en una edición Inedita. Normalmente no suelen llevar fotos sus publicaciones.

  148. UnoQueVa dice:

    Vaya asi que Dien y Narvik estan a la vuelta de la esquina ……. bien.

    Por cierto el de la armada del Zar interesante.

  149. luix dice:

    Para David VII, Ya veo que has conseguido finalmente encontrar el IV de Fuller y el de la Armada del Zar, ya te iba a decir que yo los habia encontrado en Barakaldo el dia 10, que no está mal viendo la distribución de esta colección últimamente. Por si te sirve de ayuda, en Barakaldo, hay un kiosko, que aunque es de barrio, está bastante bien surtido de volúmenes de Grandes Batallas, de RBA, si coges el metro, linea 2 y te bajas en la parada de Bagatza y sales por la salida de Santa Teresa, nada más salir encuentras el kiosko, cuya dueña es bastante amable y se preocupa por conseguirte ejemplares atrasados.
    Si te es posible ¿Podrias indicarme en que kiosko los compras tú?. Más que nada por tener alternativas. Un saludo.

    Por cierto, viendo lo que dices Urogallo que no vas a coger el último de Fuller, ¿Quieres darnos a entender que no merece la pena si ya tienes bibliografía sobre esas batallas o es que están mal comentadas y narradas?. Aunque no creo que sea esta la razón por lo que he ojeado el IV de Fuller.Un saludo tambien para ti.
    Mejor dicho, un salud para todas/os
    Luix

  150. David VII dice:

    Si Sanpifer, por lo menos aqui. El mismo color de las tapas que el de Yom Kippur y Los cañones de agosto. Pero bueno aquí son basante irregulares con las entregas. Igual hasta dentro de dos semanas no aparece ninguno vete tu a saber… También tengo que decir que la distribución de planeta respecto de la colección de la 2ª G.M. es igual de desastrosa y además estos libros por el tipo de hojas que tienen suelen venir un poco rotas algunas. Últimamente como comenté cojo 2 o 3 libros a la vez, porque no llegan en su fecha, a veces porque llegan pronto (q se agradece) y otras porque se retrasan. Pero repito que con que vayan llegando me conformo.

    Un saludo.

  151. Urogallo dice:

    Mmmm…Dien Bien Phu al caer. Yo ya he conseguido el de Fuller…Pués bueno, sólo llega hasta el somne, y tampoco aporta nada muy novedoso…Pero no sé, me gusta.

  152. julios dice:

    Aunque soy un admirador de Fuller ,pese a algunos anacronismos,la ultima parte de su obra me parece la peor.No os perdais su interpretacion de la campaña de Hitler en Rusia no tiene desperdicio

  153. Historicus dice:

    En León ya llegó el de «Pilotos de Caza». No creo que sea muy interesante. Más bien un poco rollo por referencias ¿alguien discrepa?
    Por cierto julios ¿Por qué es tan malo el último de Fuller?

  154. Urogallo dice:

    Como ya os dije, Verdoy me comentó ( espero su comentario más amplio) que es una basura, aburrido y solo trata de los ingleses ( piloto de caza).

  155. UnoQueVa dice:

    Bueno, el de la armada del Zar me esta gustando, llevo algo asi como la mitad leida….. restando horas de sueño eso si.

    En cuanto acabe ya os contare cuando lo acabe…. aunque al menos ya se que la «Puta» es la que da el pistoletazo de salida a la revolucion de 1917.

    PD: eso de que los marinos son rudos y mal hablados….. puro mito oigan.

  156. julios dice:

    Hombre Historicus no digo que sea malo ,Fuller es un clasico de la historia militar,pero se nota la fecha en que se escribió.El autor es un anticomunista,no en vano pertenece en su último periodo, a la época de la guerra fria.Pero es que hace hincapié en los «errores» que impidieron a Hitler acabar con la URSS,como por ejemplo no estimular los nacionalismos ucraniano ,balticos y demas.Lo cual no deja de ser cierto pero por lo menos a mi ,subjetivamente claro,me parece que casi lamenta que no sucumbiera el estado sovietico a la acometida de la Wehrmacht.En definitiva que se deja llevar un poco por su fervor antibolchevique.No sé si estoy en lo cierto ,a ver que te parece a ti cuando lo leas.

  157. Alejandro dice:

    Después de Pilotos de Caza sabe alguien si ha salido algún libro nuevo ?? (tal vez Dien Bien Phu o La ruta de Birmania…) ha habido tantos rumores últimamente que ya no se que esperar esta semana. Un saludo.

  158. Historicus dice:

    Gracias a los comentaristas. Por cierto, a los que estén interesados «Pilotos de Caza» en edición de bolsillo vale 9 euros y ocupa menos, total por 50 céntimos.

  159. sanpifer dice:

    Si, en bolsillo ocupa menos, pero la calidad (papel, tapas) es peor…. no?

  160. Lovecraft dice:

    Lo primero enhorabuena por la pagina,el foro,estos comentarios etc etc.Todo muy instructivo!

    En cuanto a «La Última Armada del Zar» engancha(a pesar de lo repetitivo del argumento que también es verdad)aunque veo que el autor profesaba auténtico odio por algunos cuantos estamentos de la época y que pinta a Japón poco más que una superpotencia mundial por encima de otras muchas.De todas maneras muy recomendable.Ni una sola posibilidad de victoria para la(pobre)armada rusa

    posdata:Desde Vigo ver los Pirineos como que dificil.

  161. Urogallo dice:

    En ese sentido me gusta el libro de Fuller, cuando deja claro que la armada rusa siempre fué netamente superior, y que logró, gracias a su icompetencia, ser derrotada. Idem para el ejército.

  162. Ainhi dice:

    Me gustaría saber qué número tiene en la colección «Pacific Alamo», trato de encargarlo pero sin el número no me lo pueden pedir.

  163. MIKE dice:

    HOLA A TODOS!!!!!

    Joé menos mal ya acabé con el de Custer que al final se convirtió en un ladrillaso.
    Empezé el de Zulú,a ver que tal.-

    SALUDOS!!!!!

  164. David VII dice:

    Luix no vi tu comentario el otro dia y por eso no lo contesté. Gracias por la alternativa. Mi pregunta es: ¿Tiene en el quiosco ejemplares atrasados o habría que pedirselos?
    Mi quiosco también es de barrio (Txurdinaga) y la distribución como ya he dicho alguna vez es bastante mala aunque a veces incomprensiblemente parece ser que llegan antes que a las grandes ciudades pero solo en dias contados, asi que no te lo aconsejaría. Decirte también que pregunté por la colección en la Gran Vía y el del quiosco no tenía ni idea de lo que le estaba hablando asi que tampoco te aconsejo ir…

    Terminé La batalla del Ebro y la verdad como libro no me ha gustado nada pero como estudio académico (como dijo unoqueva) no tiene precio. Decir que he empezado el 1º de Churchill y me está resultando muy interesante.

    Un saludo.

  165. UnoQueVa dice:

    Bueno acabe ya con el de la ultima armada de Zar.

    Me ha parecido un muy buen libro, tienes sus fallos pero aun asi es muy interesante y ameno de leer.

    Como pegas decir que faltan mapas claros, un listado con los barcos de ambos bandos con al menos sus caracteristicas principales y contar algo mas de la batalla aunque claro tendria que haber recurrido el autor a fuentes japonesas y ya en el prologo dice que no pudo o no quiso…..

    La verdad me interesa lo de la shimosa, si los japoneses tenian esos «superproyectiles» y ademas tenian mas precision en el tiro….. bueno el resultado era ovbio ademas los rusos no tenian la opcion de salir por piernas porque eran en general mas lentos, lo unico que tal vez les pudo haber salvado era el salvese quien pueda pero claro entonces lo torpederos japoneses se hubiesen puesto las botas con los grandes y lentos acorazados.

    La verdad si no fuera por que es muy caro compraria el juego de Tsushima que ademas tiene una campaña….. solo con ver las imagenes de los barcos… jugara la demo de hecho puedes activar el juego completo en la demo pagando claro esta……
    Review del juego
    http://www.wargamer.com/reviews/distant_guns/
    E imagenes, hay que bajar algo la pagina
    http://www.stormeaglestudios.com/public/html/se_distantguns.html

    Bueno ahora toca Fuller IV, Una nueva esperanza jejejejeje (haber si dais con la referencia filmica)

  166. Tornado dice:

    Saludos

    ¿Alguien me puede decir qué número tenia el Fuller II?

  167. Daniekes dice:

    Si no me equivoco, el Fuller II era el número 10, después de Montecassino

  168. Lovecraft dice:

    Para UnoQueVa a qué te refieres con referencia fílmica?Si quieres decir la película sobre la batalla de Tsushima aquí se estreno como La Batalla del Mar de Japón.Si usas el emule la puedes conseguir,solo que no es de muy buena calidad

  169. Tornado dice:

    Gracias Daniekes

  170. luix dice:

    Para David VII.Estaá claro que salvo honrosas excepciones, en los quioscos de nuestra zona, no se puede seguir la coleccion con regularidad, la mitad de ellos no saben de que hablas, y el resto dicen que ya no les envian porque no les sale rentable.
    En el kiosko que te comente, tienen algunos numeros atrasados, para que te hagas una idea, he visto todavia alli el de la campaña de rusia, entre otros.

    Ayer compre Pilotos de Caza, que por lo que he ojeado se dedica a los protagonistas de la Batalla de Inglaterra, yo suponia que tambien hablaria de otros escenarios aereos belicos, como el Pacifico o el frente ruso.
    ¿Cual es vuestra opinión al resto?.Lapregunta es para todos en general.
    ¿A New Hope?. ¿No es el encabezamiento de Star Wars «La Guerra de las Galaxias?. La primera pelicula que vi en un cine y que me ha marcado?.

    Un saludo a todos.
    Luix

  171. UnoQueVa dice:

    LoveCraft, era un chiste sobre el libro IV de Fuller, la pelicula es Star Wars episodio IV Una nueva esperanza ;-)

  172. Lovecraft dice:

    ja ja pues si que andaba yo despistad ja ja.Bueno voy a ver si consigo el IV de Fuller

  173. Urogallo dice:

    Mmmm, esta semana DIEN BIEN PHU, a ver si hay suertecilla, es uno de los que más ganas tenía de pillar.

    28 29 Dien Bien Phu Erwan Bergot Guerra Vietnam

    29 30 Narvik Jean Mabire Segunda Guerra Mundial – Narvik

    30 31 La Batalla de Leyte Jean Jacques Antier Segunda Guerra Mundial – Leyte

    Luego, igual me animo y me pillo también el Narvik, aunque el Antier no me da buen rollo respecto a Leyte.

  174. Historicus dice:

    Sanpifer la edición de bolsillo no es peor. es mas en este caso seguro que las ilustraciones, si las hay están mejor, porque peor de lo que las están sacando estos no pueden estar. En todo caso tienes la letra más pequeña y las tapas blanditas. A mi personalmente me gustan las de bolsillo.

  175. UnoQueVa dice:

    Bueno, ya he visto a la venta el libro de Pilotos de caza….. lastima que no trajeran tan rapido el de la armada del zar en fin.

    No voy a comprar el de pilotos de caza despues de como lo habeis puesto… ademas solo habla de un bando asi que…

  176. UnoQueVa dice:

    Bueno por lo visto el libro de pilotos de caza dedica un capitulo a los alemanes y su punto de vista o al menos eso pone en una descripcion del libro que lei……… el libro es solo de relatos de los pilotos o explica tambien la campaña aerea????

    Por cierto menuda publicidad mas engañosa, la portada del libro es para engañar porque en ella sale Albert Ball al lado de un biplano……. Albert Ball fue as de la 1ª guerra mundial y murio en ella…..

  177. UnoQueVa dice:

    Ummm pues si que tiene un capitulo sobre el punto de vista de los pilotos de alemanes o al menos eso pone en una descripcion del libro….. lo que no pone es si tambien cuenta algo sobre la campaña aerea…

    Por cierto menuda portada mas engañosa que tiene el libro…. sale Albert Ball al lado de un biplano (no se ve bien pero yo juraria que es un Nieuport 7) llege a pensar que podria tratar sobre combates aereos en la 1ª GM lastima que no haya en la coleccion un libro sobre el tema, es muy interesante.

    PD: Albert Ball fue un as Britanico-americano de la 1ª GM y murio en ella.

  178. UnoQueVa dice:

    Perdon por subir dos comentarios iguales………. no se que narices le pasa al firefox…… no me visualizaba el anterior y pense que no lo habia subido bien.

  179. Historicus dice:

    En León tenemos ya y POR FIN el de Dien Bien Phu. Con testimonio de primera persona y narración bastante detallada de los combates y sobre todo de los sufrimientos franceses, que en cierto modo recuerda al de los norteamericanos pocos años después como una fotocopia, me refiero al aspecto de la moral. Por cierto esta vez las fotos sí que están bien impresas, gracias a Dios. Unos planos, un poco esquemáticos, de las diferentes posiciones francesas, al final del libro completan el panorama. Recomendable.

  180. lannes dice:

    Por fin!!!!!!!!!!!!!!!!!. Gracias una buena noticia

  181. luix dice:

    Aupa a todos/as

    A Bilbao ayer martes, llego el de la Batalla de Dien Bien Phu. Lo he estado ojeando y por lo visto, de acuerdo con Historicus, las fotografías son de buena calidad y parece que su lectura promete

  182. Urogallo dice:

    Hoy en Madrid. Fotos buenas, pero yo ya las había visto casi todas. Un poco arido, aunque muy documentado, sin embargo el estar escrito por un veterano no veo que le dé aún «veritá», pero en fin…sólo voy por la página 42.

  183. Bertuzzi dice:

    ¿se sabe algo de Victorias Perdidas de Manstein?

    según un correo que me mandaron gentilmente de la propia RBA con los títulos provisionales (que por cierto sumaban 63 creo) las memorias de Manstein estaban incluidas, pero me temo que nos vamos a quedar sin ellas

    esta tarde desde casa os pego todos los títulos si os interesa

  184. Germánico dice:

    Me extrañaría muchísimo que sacaran esa libro de Manstein. Es, prácticamente, una novedad en España. Ya me gustaría a mí…

  185. lannes dice:

    Hombre. Teniendo en cuenta que vamos por la entrega 30. Faltan 20. A uno por semana son 5 meses. Y no me extrañaria que a lo mejor, despues de la entrega de Harald Busch(49), llegaran la de Victorias frustradas, ya que faltan 1 o 2 titulos por confirmar de la colección. Y dentro de 5 meses no seria una novedad. Novedad es la de Dien Bien Phu y ha salido ahora mismito. Asi que tenemos esa esperanza.

  186. Germánico dice:

    Ojalá, pero lo dudo mucho. Me parece más bien un vulgar truco publicitario.

  187. Urogallo dice:

    Piensa que Dien Bien Phu ha salido un mes después de su lanzamiento como novedad «convencional».

  188. David VII dice:

    Ya llegó el esperado Dien Bien Phu. Parece un buen libro y a un precio inmejorable dado que es una novedad. La verdad es que espero con mas ganas el de Narvik pero bueno…

    El de Victorias frustradas de Von Manstein (si no me equivoco) estaría muy bien que lo incluyeran porque he oido hablar bastante bien de él. ¿63 entregas? Madre mia… Va siendo hora de ir a Ikea…

    P.D: Me temo que con La guerra del Yom Kippur nos despedimos de las láminas iniciales…

  189. vga dice:

    A mí me extrañaría mucho que viéramos el de Von Manstein a nueve euros en tan poco tiempo, pero todo puede ser.
    Lo de las láminas iniciales es curioso, porque se suponía que era una de las características «claves» de la colección y no han tardado en desaparecer. No es que fueran gran cosa, pero tenían su encanto.

  190. lannes dice:

    Son 50 al menos. No 63…eso es una bestialidad yo creo

  191. Bertuzzi dice:

    a mi me mandaron esta lista:

    Estimado Cliente,
    .
    Ante todo queremos agradecerle la confianza depositada en esta editorial, especialmente en nuestra colección BIBLIOTECA GRANDES BATALLAS.

    Hemos recibido su petición y adjuntamos el listado correspondiente. Esperamos sea de su interés. Hasta la fecha tenemos confirmados los números que aparecen en dicho listado, no obstante éste está sujeto a sufrir alguna modificación o variación.
    Nos puede remitir su solicitud de suscripción indicándonos nombre, apellidos y dirección completa de envío a través de nuestra página web http://www.rba.es
    O bien con nuestro teléfono de Atención al Cliente 902 49 49 50 o por el fax 902 392 902.
    Comunicarle que la forma de pago es mediante domiciliación bancaria (imprescindible).

    Quedamos a su entera disposición para cualquier consulta que desee hacernos a través de nuestra página Web http://www.rba.es.
    Reciba un cordial saludo,

    Rocío García
    Departamento de Atención al Cliente.

    GRANDES BATALLAS

    GUERRAS NAPOLEÓNICAS:

    1. “La úlcera española” – David Gates. Guerra independencia de españa, 1808
    2. “Las campañas de napoleón: un emperador en el campo de batalla” – David Chandler. Guerras napoleónicas
    3. “La marcha de la muerte” – Christopher Sommerville. La retirada de La Coruña del ejército de Wellington frente a Napoleón
    4. “A la carga” – Digby Smith. Antología de grandes cargas de caballería napoleónica.
    5. “2 litros de campañas concretas” Batallas del frente del este

    GUERRA CIVIL AMERICANA Y GUERRAS INDIAS:

    1. “Caballo loco y el general Custer: vidas paralelas de dos guerreros americanos” – Stephen Ambrase. Vidas de ambos líderes y sus enfrentamientos.

    CONFLICTOS COLONIALES:

    1. “Zulú, la batalla de Isandiwarta” – Carlos Roca. Batallas coloniales Africa, 1879
    2. “Sangre de valientes” – Carlos Roca. Trece batallas de muchos contra pocos
    3. “La guerra del nilo. Crónica de la reconquista de Sudán” – Winston Churchill. Guerra del Sudán
    4. “La guerra de España en Cuba” – Luis Navarro García. Pérdida colonial española
    5. “Annual 1921: Las imágenes del desastre” – Antonio Carrasco García. El desastre del Annual
    6. “Casacas rojas” – Richard Holmes. Ejército británico y guerras del S XVIII

    GUERRA RUSO – JAPONESA:

    1. “La última armada del Zar” – Constantine Oleashakov. Batalla de Tsushima. Batallas navales
    2. “Sol naciente” – Richard Conraughton. Guerra ruso-japonesa. Campaña de Port Arthur. Guerra de trincheras.

    PRIMERA GUERRA MUNDIAL:

    1. “Los cañones de Agosto. 31 días de 1914 que cambiaron la faz del mundo” – Barbara Wertheim Tuchman. Estallido de la 1ª guerra mundial
    2. “El mar en la gran guerra” – Luis de la Sierra. Batallas navales
    3. “La primera guerra mundial – Martin Gubert. Relato de la guerra
    4. “Batallas de Verdon y otras”

    GUERRA CIVIL ESPAÑOLA:

    1. “La batalla del Ebro” – Xavier Hernández.
    2. “La guerra de Euskadi” – Jiménez de Aberasturi.
    3. “Si me quieres escribir” – Pedro Corral. Batalla de Teruel

    SEGUNDA GUERRA MUNDIAL:

    1. “La batalla de Stalingrado” – William Craig
    2. “El Alamein” – John Latimer. Guerra en el norte de Africa
    3. “El día más largo” – Cornelius Ryan. Desembarco de Normandía
    4. “La hora H” – Stephen Ambrose. Desembarco de Normandía
    5. “Hiroshima” – John Hershey. Guerra en el pacifico
    6. “La guerra del Pacífico” – Alan Schom
    7. “Pearl Harbour” – Jean Jacques Antier
    8. “Pacific Alamo” – John Wukovits. Guerra en el pacífico
    9. “La batalla de Iwo Jima” – Derrick Wright.
    10. “Pilotos de Caza” – Patrick Bishop. Guerra del pacífico
    11. “El puente pegasus” – Stephan Ambrose. Paracaidistas en Normandía
    12. “Octavo ejército” – Neillands. Historia del 8º ejército británico
    13. “Nanik” – Jean Mabire. Segunda guerra en Noruega
    14. “La batalla de las Arcenas” – Jean Pierre Herubel. Batalla de Narvik
    15. “Convoy” – Jean Jacques Antier – Batallas navales en el ártico
    16. “Batalla de Leyta” – Jean Jacques Antier. La mayor batalla aeronaval del pacífico
    17. “Un puente lejano” – Cornelius Ryan. Un clásico sobre la invasión aliada de Holanda
    18. “Hermanos de sangre” – Stephan Ambrose. La historia de una compañía paracaidista americana
    19. “La ruta de Birmania” – Donovan Webster. Guerra en Birmania
    20. “Victorias frustradas” – Von Manstein. Memorias de uno de los mejores generales alemanes
    21. “La guerra naval en el pacífico” – Luis de la Sierra
    22. “La guerra naval en el atlántico” – Luis de la Sierra
    23. “La guerra naval en el mediterráneo” – Luis de la Sierra
    24. “Titanes azules” – Luis de la Sierra. Grandes portaaviones y su intervención
    25. “9 semanas. El crucial verano de 1940 que cambió el curso de la historia” – Norman Moss. Batalla de Inglaterra
    26. “Mar cruel” – Nicholas Monsarrat. Guerra en el mar
    27. “Monte Cassino” – M. Parker. Batalla de Monte Cassino
    28. “El soldado olvidado” – Guy Sajer. Frente del este
    29. “Errores militares de la segunda guerra mundial” – Kenneth Hacksey. Episodios de errores estratégicos
    30. “La tragedia del Gustloff: relato de un superviviente” – Heinz Schon. Huida de los alemanes de un barco derribado por los rusos

    GUERRAS DE COREA Y VIETNAM:

    1. “D’en Bier Phu” – Envan Berçot. Conflicto al inicio (siendo colonia francesa)

    GUERRA DE LAS MALVINAS:

    1. “La guerra de las malvinas” – The Sunday times

    CONFLICTOS PRÓXIMO ORIENTE:

    1. “La guerra de los seis días” – Michael B. Green
    2. “La guerra del Yom Kippur” – Chaim Herzog
    3. “Bravo Two Zera: misión secreta en Irak” – Andy Machab. Primera guerra del golfo

    CONFLICTOS EN AFRICA:

    1. “Black Hawk Derribado” – Mark Borden

    GENERALES:

    1. “Batallas decisivas del mundo occidental” – J.F.Charles Fuller
    2. “Batallas decisivas de la historia de España” – Juan carlos Losada
    3. “Martinez se va a la guerra. Intervenciones militares de España en el extranjero” – Francisco A. Marín
    4. “Contra todo pronóstico: 13 combates desesperados” – Perret Bryan. Batallas con final inesperado
    5. “Cueste lo que cueste: 11 victorias imposibles” – Perret Bryan. Batallas con final inesperado
    6. “Sangre de valientes” – Carlos Roca. Batallas desiguales y heroicas

    NOTA DE LOS EDITORES:

    La lista de Títulos de esta colección puede sufrir alguna variación por imperativos técnicos ajenos a la editorial. En ese caso, el título afectado será sustituido por otro de al menos igual calidad e interés.

  192. MIKE dice:

    HOLA A TODOS!
    Ya terminé el de Zulú.Decir que a mi me ha gustado mucho, y me pareció bastante bueno ya que explica las causas y consecuencias de una guerras zulues de las que hay muy poca bibliografia en español.

    Joé ahora en la colección van a publicar los de Luis de la Sierra de Batalla Naval en el Atlantico y la del pacifico según Bertuzzi,joé yo ya me compré esos dos en la libreria con el consiguiente aumento en el coste en mi bolsillo debido a la diferencia de precio…. bueno que le vamos a hacer…
    Si esta lista es verdad la colección ha crecido un poco no?

    Ahora estoy con el de Cuando eramos soldados y jovenes… a ver que tal está y este titulo se le pasó de la lista a Bertuzzi de las batallas del Vietnam.

  193. UnoQueVa dice:

    Bueno me toca esperar hasta el lunes como minimo para comprar el de Dien…… y ahora solo me queda de Fuller el capitulo de Amiens en fin.

    La verdad es que el listado de libros que pusisteis tiene muchas faltas de ortografia …. parece que el que lo escribio no tenia idea de sobre que escribia….. a todo esto no aclara nada porque no pone cuando sale cada uno asi que…… de poco vale.

  194. Urogallo dice:

    Joder, pero aclara que saldrán algunas joyas: La guerra naval en el atlántico y el pacifico, la guerra de las malvinas…La colección mejora por momentos, sobre todo para mí que ya no me esperaba nada interesante después de Dien Bien Phu ( cojonudo, por cierto)

  195. erwin dice:

    Pues estoy de acuerdo con Uro,
    van a salir algunos muy interesantes y además tras ver que el de Diem.. salió con apenas un mes de retraso sobre la edición «normal», vale la pena esperar y estar atento.
    Me comentaron en RBA que pedir los atrasados no tiene sobrecoste alguno, te los envían a la oficina de correos más cercana sin gastos de envío. Se paga por domiciliación bancaria.
    Fenomenal porque en mis quioscos habituales la colección ya no llega.
    Saludos

  196. Urogallo dice:

    26. “Mar cruel” – Nicholas Monsarrat. Guerra en el mar

    Este es una mierda, es sobre una acción de convoy, y es más bien una novela.

    1. “Caballo loco y el general Custer: vidas paralelas de dos guerreros americanos” – Stephen Ambrase. Vidas de ambos líderes y sus enfrentamientos.

    Este por el contrario, es una maravilla. El libro definitivo sobre el tema, sin duda, no sobre la batalla de Little Big Horn, si no sobre las vidas de ambos personajes.

  197. solharis dice:

    Este libro de «Caballo Loco y el general Custer» me estaba planteando comprarlo pero me parece estupendo si sale en la colección, así que me espero por si acaso. Gracias por la opinión, Urogallo.

    Hay muchos libros de esa lista que me parecen de lo más apetecible, empezando por los de Luis Sierra y los napoleónicos. Ojalá salgan todos.

  198. David VII dice:

    ¡Pues si que ha crecido la lista! La verdad que la mayoría tienen muy buena pinta pero bueno luego habrá que leerselos… Me gustaría que si alguien se ha leido alguno de estos libros me dijera que le ha parecido:

    “Martinez se va a la guerra. Intervenciones militares de España en el extranjero” – Francisco A. Marín

    “La guerra de España en Cuba” – Luis Navarro García.

    “Errores militares de la segunda guerra mundial” – Kenneth Hacksey.

    P.D.: Se entienden las faltas de ortografía porque para escribir todo eso…

    Un saludo.

  199. erwin dice:

    Hola,

    yo leí hace tiempo el de los «errores militares…», creo que lo sacó Salvat en edición de bolsillo.
    K.Macksey ha escrito unos cuantos libros de historia militar y no es un desconocido para los coleccionistas de San Martin.

    Para mi merece la pena leerlo, pues además de repasar las accciones que el autor considera como errores, las pone a debate, podemos estar más o menos de acuerdo pero el contraste siempre es más interesante que la mera exposición.

    Saludos

  200. lannes dice:

    Bertuzzi, para aclararnos todos. Esa lista cuando te la han mandado?…yo he visto esa lista en mil sitios pero son titulos que estaban pensados para la colección. Es decir, esa lista es de hace 2 años. Dinos a que atenernos para no tener falsas esperanzas. Gracias

Responder a Tuerka

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.