Colección «Grandes batallas» de RBA
Es matemático, llega el 1 de septiembre, y vuelven a aparecer las colecciones de kiosko. La primera que veo mencionada es la colección Grandes batallas, publicada por RBA.
Según cuenta el catálogo –descargable en pdf-, cada libro tratará una batalla, entre las que se encuentran las siguientes:
– Las guerras de la Antigüedad: Salamina, Isos, Gaugamela, Metauro, Farsalia, Filipos y Tagina.
– De la caída del Imperio romano a la Edad Media: Hastings, Manzikert, Hattin, Sluys, Crécy, Orleans y el Sitio de Constantinopla.
– Las guerras de la Edad Moderna: Conquista de Granada, Rocroi, Lepanto y Saratoga.
– Las guerras napoleónicas: Tolón, Eylau, Jena, Austerlitz, Borodino, Salamanca y Waterloo.
– La Primera Guerra Mundial: Tannenberg, Verdún, Somme, Marne, Gallipoli, Caporetto y Jutlandia.
– La Guerra Civil Española: Ebro, Teruel, Madrid y Guernica.
– La Segunda Guerra Mundial: la guerra relámpago, la batalla de Inglaterra, el Alamein, Narvik, Las Ardenas, Leyte, Midway, Stalingrado, Normandía, Iwo Jima y Pearl Harbor.
– Las guerras coloniales: Annual, Transvaal, Kimberley, Diamond Hill, Isandlwana y Argel.
– Los conflictos contemporáneos: Dien Bien Phu, Pusan, Inchon, Khe Shan, Hue, operación Paraquat, operación Sutton y Tormenta del desierto.
Por otro lado, entre los escritores encontraremos nombres como John Frederik Charles Fuller, X. Hernández, D. Iñiguez, Carl von Clausewitz, William Craig, Carlos Roca, Mattew Parker, Jean-Jacques Antier, Cornelius Ryan o Michael B. Oren.
Aquí os dejo el enlace directo a la página de la colección.
No vas muy desencaminado julios, los errores de traduccion por desgracia son muy comunes en estos temas.
El libro de Fuller es muy entretenido, analiza las batallas muy bien y tiene unos mapas estupendos. Respecto al tema de los moros de la guerra civil, no me meto porque no tengo suficiente informacion de porque se meterieron en la guerra.
Un saludo.
No, Julio, en este caso no es un error de traducción. Es obvio que es del autor. «Hoplitas» sumerios… joé… «Falange ciudadana… sumeria». Es que hay que… Pero bueno, a la vista de tu opinión, lo seguiré leyendo. Aunque el capítulo de Teutoburgo, al que me fui derechito, me pareció bastante pobre. Básicamente, se limita a exponer lo ya dicho por los autores clásicos.
David, los mapas, al menos lo de la edición que yo compré, me parecieron bastante pobres.
Saludos.
Vale, ya tengo EL ALAMEIN, no quería comprarlo, pero la serena y decidida mirada del Feldmarshall Rommel me obligó a hacerlo…Ponerlo a él en la portada ha sido una buena técnica comercial, puesto que nada más comenzar a leerlo recordé que en la edición original de Inédita, la portada estaba dedicada a un grupo de soldados británicos. Algo totalmente lógico, ya que el propósito del autor es una revisión de la batalla desde el punto de vista británico…
Otro caso de publicidad engañosa.
Germanico,¿conoces alguna otra obra en la que se relate con mas extension la batalla de Teoteburgo?
Julio, aparte de los clásicos y ciertas obras generales que le prestan mayor o menor atención, tienes un capítulo en este libro:
http://www.agapea.com/Los-enemigos-de-Roma-De-Anibal-a-Atila-el-Huno-n215901i.htm
¿Qué tal vas de inglés? Algunos Osprey le dedican texto y láminas, pero, sobre todo, tienes esta monografía:
http://www.amazon.com/Rome's-Greatest-Defeat:/sim/0750940158/2
Los dos primeros tercios del libro están muy bien, pero la última parte es para olvidar: una pesada disgresión acerca de las posteriores leyendas románticas germánicas sobre la figura de Arminio (o «Hermann», como falsamente le llamaban estos poetas alemanes). Ojo a los títulos relacionados que aparecen en el enlace que te dejo. Fantásticos.
El ya mencionado libro de Goldsworthy de Akal tiene también referencias.
¿Te vale con esto? Si no, este fin de semana te busco algo más por casa… que creo que tengo más cosas, pero no estoy seguro.
Saludos.
Alguien me puede decir que libros han salido ya de la coleccion Grandes Batallas de RBA. Yo tengo el de Stalingrado y el de EL Alamein. Mas que nada es por que quiero libros sueltos y en ningun lado sale la fecha de publicaion de cada uno..
Gracias Germanico,una respuesta muy ajustada como todas las tuyas ,un saludo
Stalingrado, La guerra de los seis días, El día más largo, Las batallas más importantes de la historia(1ªparte: Batallas de la Antigüedad), La batalla del Ebro, La campaña de Rusia (Napoleón) y El Alamein. Próximo número: Waterloo.
Muchos de los libros de esta colección son sumamente interesantes, libros tales como Stalingrado, Batallas Decisivas, La campaña de Rusia; es decir, libros que interesan porque se pueden leer ateniéndose a datos objetivos y veraces, y sobre todo ecuánimes. Empero hoy he leído cierto libro que me ha dejado asqueado. ¿Sus autores? Unos vermiculares tipejos que se hacen llamar historiadores, cuando en realidad son gusanos proselitistas; me refiero, obviamente, a los autores de «La batalla del Ebro», gusanos nacionalistas catalanes. Son de esa clase de autores que te sueltan pintorescas mentiras y se quedan tan alegres, gente que usa la escritura para reclutar, y es una desgracia que, con respecto a la guerra de España, esa clase de hampa vermicular abunde.
Algunas de las injurias que el libro contiene son las que siguen: La Batalla del Ebro no fue una guerra entre ejércitos españoles, sino que fue una guerra entre catalanes y españoles, y negar esto es falta de rigor. La barbarie franquista destrozó la nación cultural catalana. Franco y su ejército eran de barbarie extrema y recurrían al genocidio, por el contrario, el nacionalismo catalán era democrático y progresista.
Obviamente estos energúmenos no mencionan el golpe de Estado de Companys(vease la asonada de 1934), ni que la guerra civil española no es tal como la cuentan esa plétora de difundidores de la mentira-entre los que se incluyen ellos mismos- que por desgracia hoy abunda. En la guerra murieron muchas personas; murieron republicanos por la represión franquista, y murieron nacionales por la represión republicana, que solía usar como herramienta efectiva las checas. Y claro está que fue una guerra entre españoles. ¿Las causas de su desencadenamiento? Las causas de su desencadenamiento no hay que buscarlas solo en la insurreción nacional y en Franco, sino en todas esas rebeliones comunistas, socialistas, anarquistas que hacian tambalear el país ahogándolo de miedo y sangre; en todos esos asesinatos de políticos no izquierdistas y católicos; que eran asesinados simplemente por ser derechistas o católicos, y también en la intranquilidad del ejército por tales actos, cosa que se materializó en 1936. Es decir, no fue Franco por su barbarie y su ambición «fascista» quien se rebeló contra un régimen democrático, sino que éste había estado recibiendo golpes de las facciones izquierdistas antes de la sublevación del 36.
En cuanto al libro no tengo nada más que decir salvo lo que me arrepiento de haberlo comprado.
Pues si, es una verguenza que permitan publicar una obra tan partidista y ademas mitiendo sobre echos historicos. Recomiendo la lectura de La Batalla del Ebro de Jorge Martinez Reverte, hay te das cuenta de como heran los dos bandos y te fijas que muchas de las cosas que creias ciertas en realidad son falsas.
Es cierto que los franquistas mataron gente, pero los comunistas y demas partidos de indole similar no se quedaron con las ganas. Sin ir mas lejos las FAI, grupo de asesinos que simplemente por no pensar como ellos si te pillaban te mataban. A destacar(desgraciadamente) las masacres que cometiron por toda Cataluña.
En fin yo creo que despues de 70 años lo de Guerra Civil deberia de ir olvidande porque lo unico que hace es enfrentar a la gente entre si(luego estan los que manipulan la historia para fines partidistas) y eso no es bueno.
Un saludo.
Estas son las siguientes entregas que se van a dar despues de la de Waterloo:
Monte Cassino Mattew Parker
Batallas decisivas II John Frederick Charles Fuller
Los cañones de agosto Barbara Wertheim Tuchman
La Batalla de las Ardenas Jean-Pierre Herubel
Dien Bien Phu Erwan Bergot
Pearl Harbor, drama en el Pacífico Jean-Jacques Antier
Batallas decisivas de la historia de España Juan Carlos Losada
Cuando éramos soldades…y jóvenes Harold G. Moore y otros
El mar en la gran guerra Luis De la Sierra
Pacific Alamo John Wukovits
La marcha de la muerte Christopher Sommerville
La batalla de Iwo Jima Derrick Wright
Batallas decisivas III John Frederick Charles Fuller
Un puente lejano Cornelius Ryan
La guerra del Yom Kippur Chaim Herzog
Narvik Jean Mabire
Zulú, la batalla de Isandlwana Carlos Roca
La Batalla de Leyte Jean Jacques Antier
La masacre del séptimo de caballería. Little Big Horne Evans S. Connell
La guerra naval en el Mediterraneo (1940-43) Luis De la Sierra
La última armada del zar Constantine Oleashakov
Pilotos de caza Patrick Bishop
Batallas decisivas IV John Frederick Charles Fuller
La ruta de Birmania Donaban Webster
La batalla de Antietam. 1862 James M. McPherson
Octavo ejército Neillands
Bravo Two Zero: misión secreta en Irak Andy Macnab
El soldado olvidado Guy Sajer
Sol naciente Richard Connaughton
A la carga Digby Smith
Estimado Juan y Breton: Yo os recomendaría que escribieseis a la editorial para que en futuros años incluyan obras de Pío Moa, César Vidal o Ricardo de la Cierva, donde encontrareis una historia de la guerra civil más de vuestro agrado, además de la verdadera, claro está. En cuanto al libro, Juan, yo te diría que lo revendieses en una librería de segunda mano. ¿Quién sabe?, siempre puede haber algún energúmeno, tipejo vermicular y hamposo que decida «irracionalmente» adquirirlo y leerlo.
Atentamente, se despide un gusano nacionalista «galego», como aquellos que antes y durante la guerra civil cometieron tantas atrocidades. Tipejos como Castelao, Alexandre Bóveda o Anxo Casal. Unos auténticos genocidas. ¡ARRIBA!
Preferiria no tener que entrar en una discusion sobre quien era bueno y quien malo, porque ya estoy cansado de escucharlas y temas policos que no bienen a cuento sobre el tema que se trata aqui. Asi que solo me limitare a comentar los libros que vallan saliendo.
Un saludo.
Pues eso mismo se lo dices a Juan, porque no creo yo que para juzgar un libro como el de la batalla del Ebro, sea necesario poner a parir a los que somos nacionalistas (periféricos).
Hay tambien tienes razon. Juan se a excedido en su comentario, pero no soy yo quien tiene que decirselo. Eso es trabajo del moderador.
Un saludo.
Cada uno tiene su ideologia y logicamente eso influye a la hora de ver la historia,todas son muy respetables.Pero la cuestion a la hora de hablar de un libro es argumentar si tal o cual punto parece bien o mal ,siendo concreto,y ya está.las ideas se notan al momento
Ya ha aparecido WATERLOO, no me lo he pillado por falta de espacio en mi apretada mochila, pero lo trincaré de vuelta in my house.
El de Waterllo lo pille yo ayer. He empezado a leerlo y de momento no esta mal.
Yo voy ahora mismo a por el de WATERLOO, carai tengo unas ganas de leerlo, pero esque se me acumula todo…lastima, pero siempre hay un hueco. Aver que tal es el libro. Breton gracias por la informacion de las siguientes entregas, lastima que no se encuentre entre ellas el de la batalla de Rocroi… Tendre que seguir esperando.
Saludos.
De nada. Bueno, supuestamente despues de esos hay 11 libros mas, pero no se cuales seran. El de Waterloo me lo he liedo y esta muy bien, describe la batalla de muy bien. Recomendado.
Un saludo.
¿Y la campaña de rusia? ¿Ya lo habeis comprado?
Yo sí. Lo que no entiendo es por qué en la portada aparece una foto de dos soldados… ¿Napoleón llevó cobertura de prensa a la campaña? No sabía…
Saludos,
Richar.
También yo lo compré, me extrañaba que no lo comentaran…
La portada. Cuando lo compré pensé ¿¡Será este!? Parecía algo de una época más cercana…
Por cierto, ¿Lo has empezado a leer o la pila te reclama , como a mi?
Un saludo
La pila, la pila… dios, qué terrible bendición…
Saludos,
Richar.
Bueno la portada de «La campaña de Rusia»,¿No es de la pelicula «Guerra y paz?.El libro es muy interesante ,no podia ser menos siendo de su autor.Se nota su condicion de protagonista y de crítico militar,tal vez el mayor de todos,lo peor,su brevedad.No se si lo habeis leido pero el mejor relato de la invasion napoleonica está en la biografia «Napoleon»de E.Tarle,para mí claro.La descripcion del encuentro de la guardia imperial con los cosacos ,en plena retirada.»Como un barco de cien cañones que atraviesa a una flotilla de pesca» pone los pelos de punta.
Efectivamente, la portada es de la pelicula guerra y paz. Lo cierto, es que a mí las portadas de esta colección no me atraen mucho. Par foto guapa la del foro de hoy es impresionante, ¡toma Omaha beach!. Esa foto me encanta. Jesús, este mes en la revista la aventura de la Historia sale un especial de la batalla de Rocroi. No es lo mismo, pero por si te interesa echarle una ojeada.
Un saludo a todos.
Si, ya lo se, me lo dijo mi padre, yo suelo comprar esa revista en los puestos de libros de el Paseo del Prado, hoy por la mañana me voy a por el periodico y compro el libro de waterloo y la revista, ¡Dios menuda tarde que voy a pasar leyendo!. A por cierto respecto a lo del libro de La Campaña de RUsia, no lo compre por que al ver la portada crei que se trataba de uno de la II Guerra Mundial. Espero que lo sigan teniendo en el quisco… ¡Gracias de todos modos David!
Saludos.
Montecassino en las librerías nenes.
Ese cae seguro. Esta tarde, sin ir más lejos…
Es un tochazo, tipo el dia mas largo. Esperemos que igual de bueno.
Lo compré ayer y ya voy por la mitad. Es realmente bueno. No lo dudeis amigos. No creo que os defraude.
Ya compre el de Waterloo y la revista de Historia, y mañana comprare el de Montecassino XD, espero que sea bueno.
La revita trae un CD de música de la guerra civil, al precio de siempre. Y un, en apariencia, interesantísimo artículo sobre la crisis húngara de 1956. O sea, que viene cargadita. En mi opinión, ha mejorado mucho sus contenidos en los últimos meses.
Saludos.
La revista esta genial, como muy bien dices Germanico, viene con un CD de canciones de la Guerra Civil Española, y viene un articulo especial sobre la batalla de Rocroi. Lo de la crisis hungara del 56 esta muy bien, os recomiendo que os compreis la revista, el precio es el de siempre 3€.
Por cierto e ido esta mañana aver si encontraba La Campaña de Rusia y ya no quedaba y e encontrao el de Montecassino, por cierto muy gordo, espero que este bien, aunque al final he optado por comprar El Alamein, no me he podio resistir al ver la imponente cara de Romell XD.
Saludos.
Sí, a mí me paso lo mismo, no quería pillarme el Alamein, pero la vigorosa y decidida mirada del Feldmarshall Rommel me convención…que ejemplo de publicidad engañosa.
El CD es majo, lo que pasa es que la calidad de las canciones es pésima, y los cantantes no parecen los mejores ( el tío que canta el cara al sol afina peor que yo).
Y en cuanto a la revista, estoy totalmente de acuerdo, parece que ha vuelto a sus mejores tiempos con un montón de temas interesantes y realmente bien tratados.
Lo del CD a mi me hizo gracia, el carasol esta como muy bajo, y ya la de las coplas de la defensa de Madrid ni te cuento.
Voy a empezar a comprar mas a menudo esta revista, antes compraba en la cuesta mollano la de Historia 16, aunque ahora los temas ya no son tan interesantes…el de este mes es sobre las amantes de Alfonso XIII, un tema explotadisimo….
Ya ha salido la 2ª parte del de Fuller, «batallas decisivas». Paso ha daros la lista de batallas que aparecen en el mismo:
-Manzikert (1071)
-Hattin (1187)
-Sluys(1340)
-Crécy (1346)
-Orleáns (1429)
-Málaga (1487)
-Granada (1492)
-Lepanto (1571)
-Armada invencible (1588)
-Breitenfeld y Lützen (1631 y 1632)
-Naseby (1645)
-Blenheim (1704)
Todas con sus mapitas y una introducción sobre el contexto histórico.
Salud!
Gracias David. Y ahora, a esperar a que llegue..
Saludos,
Richar.
Hombre, David, muchas gracias, no sabía que ya estaba a la venta.
Gramánico: tú no hace falta que lo busques, porque el libro es demasiado antiguo para ti y porque además, seguro que confunde las cimitarras con las lorigas…
Razón tienes, amigo… «Falange ciudadana sumeria»… aún me duelen los ojos.
Saludos ambiguos.
Mïo,Mío, tiene que ser mío.
Habra que comprar ese libro, tengo especial interes en Lepanto y La Armada Invencible.
Yo solo he ojeado el de la Armada, pero parece bueno, al menos a primera vista.
Ahora vienen uno bueno, pero que no me voy a pillar, otro que no me interesa, y uno con buena pinta, Dien Bien Phu.
Los cañones de agosto Barbara Wertheim Tuchman
La Batalla de las Ardenas Jean-Pierre Herubel
Dien Bien Phu Erwan Bergot
Pearl Harbor, drama en el Pacífico Jean-Jacques Antier
Batallas decisivas de la historia de España Juan Carlos Losada
Cuando éramos soldades…y jóvenes Harold G. Moore y otros
El mar en la gran guerra Luis De la Sierra
Pacific Alamo John Wukovits
La marcha de la muerte Christopher Sommerville
La batalla de Iwo Jima Derrick Wright
Batallas decisivas III John Frederick Charles Fuller
Un puente lejano Cornelius Ryan
La guerra del Yom Kippur Chaim Herzog
Narvik Jean Mabire
Zulú, la batalla de Isandlwana Carlos Roca
La Batalla de Leyte Jean Jacques Antier
La masacre del séptimo de caballería. Little Big Horne Evans S. Connell
La guerra naval en el Mediterraneo (1940-43) Luis De la Sierra
La última armada del zar Constantine Oleashakov
Pilotos de caza Patrick Bishop
Batallas decisivas IV John Frederick Charles Fuller
La ruta de Birmania Donaban Webster
La batalla de Antietam. 1862 James M. McPherson
Octavo ejército Neillands
Bravo Two Zero: misión secreta en Irak Andy Macnab
El soldado olvidado Guy Sajer
Sol naciente Richard Connaughton
A la carga Digby Smith
El de «La marcha de la muerte» lo tengo en la «pila». Es interesante: habla de la retirada británica hacia La Coruña durante la Guerra de Independencia. Ahora sale en colección y a mí me costó caro y aún no lo he leído…
Saludos.
«Cuando eramos soldados…y jovenes» es una MARAVILLA, una batalla de la guerra de Vietnam saltando del punto de vista de unos soldados a otros. IMPRESCINDIBLE.
Yo lo que me pregunto, atendiendo a la publicidad inicial de la colección, es dónde puñetas están las batallas de la Antigüedad y de la Edad Media…
Por lo visto sigue siendo un lugar común que la Historia no comienza en Sumer, sino en… 1789. Lo anterior debe ser la Prehistoria en sentido amplio.
«La historia comienza en Sumer«… Mmmmm…
Ése es el título de un libro, ¿verdad? No recuerdo el autor…
Samuel Kramer. Un libro que merecería, por cierto, una reseña en Hislibris…
¡Cáspita, córcholis y sapristi, todo junto, pues claro! Me he hartado de verlo en la feria del libro antiguo y de ocasión de hace un mes… y no lo he comprado (para matarme, ¿eh?).
Pues que se anime algún reseñero, Arauxo, igual así me animo yo también y me suicido a lo Séneca por no haberlo comprado.
Algunas reseñas de los próximos libros que aparecerán, para que no digaís que no estaís avisados:
Los cañones de agosto Barbara Wertheim Tuchman
Era el libro que obsesionó a JFK durante la crisis de los misiles, básicamente lo que cuenta son los primeros 14 días ( más o menos) de la Primera Guerra Mundial, explicando como se hizo inevitable el conflicto en las cancillerias.
La Batalla de las Ardenas Jean-Pierre Herubel
Dien Bien Phu Erwan Bergot
Pearl Harbor, drama en el Pacífico Jean-Jacques Antier
Muy flojo y muy pequeño.
Batallas decisivas de la historia de España Juan Carlos Losada
Muy superficial, como el de Fuller, pero en lugar de en 5 tomos, en uno, y pequeño.
Cuando éramos soldades…y jóvenes Harold G. Moore y otros
Ya comentado.
El mar en la gran guerra Luis De la Sierra
Si os lo perdeís, os arrepentireís toda la vida. Y lo digo totalmente en serio. Este libro es una MARAVILLA, me lo he leido ya dos veces, y solo espero a tenerlo MIO para leerlo la tercera, de un tirón, y las que vengan.
Para los expertos en temas navales, este no es un buen autor, es EL MEJOR, con mayúsculas.
Oye Urogallo es de «Batallas decisivas de España», ¿sabes que batallas vienen concretamente?.
Saludos.
Jesus.
Lo ví hace mucho tiempo, creo que las de siempre, Munda, Guadalete, Navas de Tolosa, Lepanto, Armada Invencible, Trafalgar, Bailen…
HUmm…interesante…tengo que pillarme ese libro como sea. Muchas gracias Urogallo.
Si te refieres a batallas decisivas de la historia de España, también lo tienes en edición de bolsillo, así que si se te escapa, no te quedas sin él, y no te gastas mucho más dinero. ( A 8,95 creo que está).
El nivel general de las criticas, no es muy bueno, yo recuerdo con mucho más agrado otro libro de la misma temática, e igual simplicidad ( pero más mala leche), de Juan Eslava Galan.
Osea, que el de Los Cañones de Agosto trata mas bien del tema politico ¿no?
A ok Urogallo, esperare a que salga en el quiosco, yo de historia de España, me estoy leyendo el de Cortazar.
Breton respecto a lo de Los Cañones de Agosto, no tengo ni idea.
Saludos
No solo político, también trata los primeros movimientos bélicos, la opinión de los militares, pero sobre también las primeras semanas de la guerra (31 días, no 14, sorry) en que todos los frentes quedaron prefijados.
Es un libro muy agradable de leer, y como ya he dicho, todo un clásico, pero sobre todo está dirigido a gente que ya maneja otros títulos sobre la PGM.
Ya he terminado el de Montecassino y el de las ardenas (éste último lo pillé en Inédita porque le tenía muchas ganas). Los dos me parecieron bastante buenos, en la línea de los de Cornelius. El de las ardenas trae entre los anexos la sentencia por el caso de la matanza de Málmedy. El que no me voy a perder es el de los cañones de agosto. Creo que es una pasada de libro. Además sobre un tema no muy tratado y bastante confuso como fué los inicios de la IWW. Jesús, el de batallas de España lo leí hace tiempo. No está mal, pero las batallas si no recuerdo mal llegan sólo al XIX o Annual; no estoy seguro. Yo me lo pillaría si no buscas algo demasiado erudito.
A ok gracias David, Puff que suerte que te hayas terminado Montecassino, a mi se me acumula todo entre libros del instituto y libros de la coleccion… todavia me queda por leer El Alemein, Y a Waterloo le queda poco, y todavia no he comprado Montecassino, al final me quedo sin el como me paso con la Campaña de Rusia.
De historia de España me estoy leyendo uno que me han mandado que es el de Cortázar.
Saludos
¿La «Breve historia de España», Jesús?
Saludos.
Entonces comprare el de los Cañones de Agosto.
Un saludo y gracias.
No, es el «De altapuerca al Euro», me esta gustando, esque me dieron a elegir entre el de cortazar, o el de Pierre Vilar y el de Santos Julia, pero me incline mas por Cortazar.
El de Santos Julia lo leí hace tiempo. Un problema: La Prehistoria e Historia Antigua se la despachan en un breve prólogo, dejando el núcleo del libro a partir de la Edad Media. Otra gran crónica de la Historia de España (también en edición de bolsillo) es el que coordina Raymond Carr. Hay capítulos más o menos brillantes, pero en general el conjunto es más que aceptable. Finalmente, el de Pierre Vilar tiene la curiosidad de ser un libro escrito desde la óptica marxista (lucha de clases y todo eso). O sea, no es una historia de España al uso; ahí radica su originalidad.
Lo de la prehistoria, tienes, razon en este de Cortazar, apenas 5 paginas, sin embargo, a la edad Media, puff, un monton de paginas. El de Pierre Vilar, no me lo compre precisamente por lo que tu dices de la optica marxista. El de REaymond Carr, no lo conocia.
Bueno Bretón comprate «Los cañones de Agosto»,es interesante por lo detallada pero la autora siente un odio visceral a todo lo alemán.Hombre la culpabilidad germana en la WWII es cierta pero en la primera es mas que discutible , para la autora está claro quiénes son los culpables.El kaiser yo creo que lo ve como otro Hitler por cierto que hay que leer un articulo suyo en el Readers digest sobre la coronacion de Eduardo VII.El pobre Guillermo II es el malo de la pelicula.
En cuanto al libro en cuestion magnifica las atrocidades germanas en su avance por Bélgica se refiere a los cantos de lo soldados como «la peor tortura de la invasión»(¿Tan mal cantaban?).
En cambio cuando dispara la artilleria francesa dice»El valiente tronar de los 75».Vamos que la señora autora ha tomado partido.Un saludo
Pues al parecer es un libro no muy objetivo que digamos. Estoy empezando a dudar sobre comprarlo o no.
contactar con historiadores
¿Por cuál van ya?. A ver si me puedo enterar hoy.
Esta semana sale el de la batalla de la Ardenas.
Mmmm…entonces tengo que estar atento para la semana que viene:
Dien Bien Phu Erwan Bergot
Pearl Harbor, drama en el Pacífico Jean-Jacques Antier
Batallas decisivas de la historia de España Juan Carlos Losada
Cuando éramos soldades…y jóvenes Harold G. Moore y otros
El mar en la gran guerra Luis De la Sierra
Pacific Alamo John Wukovits
La marcha de la muerte Christopher Sommerville
La batalla de Iwo Jima Derrick Wright
Batallas decisivas III John Frederick Charles Fuller
Un puente lejano Cornelius Ryan
La guerra del Yom Kippur Chaim Herzog
Narvik Jean Mabire
Zulú, la batalla de Isandlwana Carlos Roca
La Batalla de Leyte Jean Jacques Antier
La masacre del séptimo de caballería. Little Big Horne Evans S. Connell
La guerra naval en el Mediterraneo (1940-43) Luis De la Sierra
La última armada del zar Constantine Oleashakov
Pilotos de caza Patrick Bishop
Batallas decisivas IV John Frederick Charles Fuller
La ruta de Birmania Donaban Webster
La batalla de Antietam. 1862 James M. McPherson
Octavo ejército Neillands
Bravo Two Zero: misión secreta en Irak Andy Macnab
El soldado olvidado Guy Sajer
Sol naciente Richard Connaughton
A la carga Digby Smith
Y la pasta que me costó a mí «El soldado olvidado»… coñ*…
saludos.
Acaba de salir otro de Inédita, la ofensiva aérea israelí en la guerra de los 6 días…A mi no me pillan.
Yo me pilllé el de las Ardenas hace un mes en Inédita porque no sabía lo que tardaría en la colección, pero no me arrepiento. Es una batalla que me interesa mucho, como todas las del frente occidental.
Ya vereis el libro ,»La masacre del septimo de caballería»,dedica mas tiempo a contar la historía del único caballo superviviente que a la batalla en sí.Sin menospreciar otros aspectos de la obra que por lo visto ha tenido buenas criticas.Coincido con la buena opinion sobre las obras de Luis de la Sierra,muy bien documentadas y sobre todo con un estilo seductor,se nota que el autor es un marino.¿Habeis leido alguno los libros de otro márino de guerra,Mateo Mille?,os las recomiendo
Pfff, los de Mateo Mille el propio de La Sierra los recomienda, ¿Pero donde se consigue esa maravilla?.
Julios, ese caballo era «Comanche», ¿no? Pues la verdad, a mí es lo que más me interesa de Little Big Horn.
Saludos.
¿Por los hachazos, German? Ya sabes, las cabelleras…
No, mujer: «Comanche» era muy pacífico: sólo daba coces.
http://www.custerslaststand.org/source/comanche.html
Angelito…
Saludos.
Además, era del bando de los Rostros Pálidos.
Urogallo, prueba en iberlibro.com. Hay varios libros de Mateo Mille a buen precio.
Sobre los libros de Luis de la Sierra coincido con lo dicho, es lo mejor que se ha editado en lengua española sobre guerra naval.
Iberlibro.com. Allá vamos.
Los libros de De la Sierra sobre los corsarios alemanes en las dos guerras se leen con más agrado que cualquier novela de aventuras.
Ya está en los kioskos el de la batalla de las Ardenas. En la portada la cara del general de brigada de la 101 aerotransportada USA Mac Auliffe. El de ¡Narices!. En el de Inédita sale la foto de Peiper con los carteles señalizadores de St.Vith y de Málmedy. Uno vale 9€ y el otro 19.
Pues hombre ,Germanico,no te digo que no sea interesante la historia de «Comanche» ni otras del libro,pero lo que es la batalla con las diez primeras páginas basta.Es decir no se sabe absolutamente nada, todo lo demas tiene mucha erudición pero el autor se va por los cerros de Úbeda.Un saludo
Bueno, Julios, mi comentario era un tanto irónico. aunque de verdad pienso que «Comanche» es uno de los personajes más interesantes de esa dura batalla. Y… quizá me compre el libro precisamente por eso. Me interesa más que Custer, por ejemplo.
Saludos.
Hola, quisiera hacer una pregunta sobre el libro La Batalla de las Ardenas: ¿Son dos autores de dos libros diferentes: Jean-Pierre Herubel (RBA) y Michel Herubel (Inédita) o son el mismo autor?
En en libro de RBA pone Michel Herubel.
Yo compré el de inédita y era Michel. Tal vez, Jean-Pierre sea su hijo porque el otro es de los años 70 y lo que ha hecho es una revisión de la obra de su padre, pero me extraña. A mí el libro me gustó bastante, aunque para los que conozcan la batalla no creo que les aporte nada nuevo.
He terminador el de las ardenas. Me ha parecido bastante flojete comparado con otros de la coleccion la verdad.
Para el que le interese pillárselas Editorial Inédita acaba de reeditar Victorias Frustradas, las Memorias del Mariscal Erich von Manstein; el viernes las compré en Casa del Libro. Precio: 29 euros.
¿ Cual es el siguiente libro despues del de la Batalla de las ARdenas ? ¿ Cual es el proximo de guerras napoleonicas?.
Saludos.
Jesus.
Hola, soy nuevo aki, en mi pueblo no llegan los libros de la coleccion, y mi unica opcion es la de subscribirme. Es seguro?? Me llegaran todos los libros? Es k me muero por los de Luis de La Sierra, pero ya k estamos me kedo con todos
Gracias
El número de esta semana es el de Dien Bien Phu (la guerra de indochina).
El próximo de los de Napoleón creo que va a ser el de «La última carga». Pero para éste aún faltan muchos números por salir.
Yo me suscribí hace años a una colección de RBA y me llegaron todos los libros, regularmente y sin problema alguno.
De epocas napoleonicas esta antes si no me equivoco la marcha de la muerte de Sommerville que relata la retirada de sir john Moore en 1808 a la Coruña.
Me voy a apuntar, pq los libros valen la pena!!
Gracias
Saludos Stratos,
yo también he tenido experiencias positivas con las suscripciones de RBA. Nada que objetar. E incluso puedes darte de baja de la suscripción en el momento que quieras, por si no te apetecen más títulos.
Un saludo,
Richar.
Si alguien de ha pillado el de Dien Bien Phu, ¿lo podría comentar?. Es el relato de la batalla o un libro de memorias. Es que no sé si cogerlo. Graciñas.
Una duda, seguro que el siguiente de la coleccion es el de Dien Bien Phu??? hoy miercoles 29 e comprado el de el Mar en la gran guerra…… no se supone que tenian que salir antes el de Dien, Pearl Harbour, el libro sobre batallas de la historia de España y el de Cuando eramos soldados?????? hasta ahora iban bien ¿?
es verdad, antes iba el de Historia de España, que me lo queria pillar.
Saludos.
Han alterado el orden de la colección ( Como siempre avisan » se reservan el derecho de…»), y han sacado antes este libro. No obstante, como yo comenté, TENEÍS QUE COMPRARLO, que maravilla de libro, hoy estuve corriendo desesperado hasta encontrar un kiosko donde quedaba uno ( Quizás tanto recomendarlo aquí, hay contribuido a mi dificultad para adquirirlo…o simplemente la fama del libro hable por sí misma).
Ahora tendremos que estar atentos y pasarnos el libro de cada semana, ya que la lista ha perdido validez informativa como forma de calcular nuestras compras.
Efectivamente, el orden se ha alterado. Así es más emocionante.
Obtener los números interesantes, será ahora una aventura:
Dien Bien Phu Erwan Bergot
Cuando éramos soldades…y jóvenes Harold G. Moore y otros
Batallas decisivas III John Frederick Charles Fuller
La guerra del Yom Kippur Chaim Herzog
Zulú, la batalla de Isandlwana Carlos Roca
La masacre del séptimo de caballería. Little Big Horne Evans S. Connell
La guerra naval en el Mediterraneo (1940-43) Luis De la Sierra
La última armada del zar Constantine Oleashakov
Batallas decisivas IV John Frederick Charles Fuller
La batalla de Antietam. 1862 James M. McPherson
Mañana ire al kiosko a ver…si ese es el libro que comentais que esta…
Lo está, otra cosa es que te interese, pero es el que han sacado esta semana.
Ya lo tengo!!!. Es el proximo a leer. Tiene muy buena pinta la verdad.
Me imaginaba que seria algo de eso, la verdad me revientan bastante estos cambios….. en fin no hay mal que por bien no venga, la verdad despues del dde Dien Bien Phu no pensaba comprar los de Pearl Harbour (no lei buenas criticas de el asi que si alguno lo ha leido puede darme otra opinion que nunca esta de mas) ni el de las batallas de la historia de España, este ultimo lo vi en edicion de bolsillo, le eche un vistazo……. y lo deje en la estanteria y gracias.
Por cierto, leeis los libros que comprais??? yo me veo mal para llevarlos al dia, estoy acabando el de Monte Cassino (quedan 40 paginas de nada) y hasta hay los he leido todos excepto el del Ebro que como ya tengo otros sobre la batalla no me corre prisa, por el momento creo que seguire el orden de la coleccion aunque Fuller no me llama mucho ahora sobre todo despues de echar un vistazo rapido al de El mar en Gran guerra tema que siempre me intereso de hecho hay un par de paginas muy buenas por si quereis ver imagenes/fotos de los navios ya que el libro solo trae esquemas de los movimientos sobre las batallas, os dejo los enlaces al final.
Para acabar una pregunta, cual es el que mas o ha gustado hasta la fecha??? a mi me ha encantado el de Waterloo, esta muy bien sobre todo como el autor es exceptico con determinados hechos aparte de que no es no pro-aliado ni pro-imperial
http://www.historialago.com/aceroyvapor.htm
http://candamo.iespana.es/ (hay tambien una seccion dedicada a la marina imperial japonesa muy interesante)
A mi tambien el que mas me ha gustado ha sido el de Waterloo. Aun me quedan por leerme el de Monte Cassino y el de La Batalla de las Ardenas.
Me quedo con un clásico: El día más largo.
Hombre el Dia mas largo…. vi la pelicula y cuando lei el libro bueno sabeis a que me refiero jejeje
En fin haber que cae esta semana, me gustaria que fuese el de Cuando eramos soldados o el del Yom kipur…… aunque despues de echarle un vistazo rapido al de Luis de La Sierra….. el de guerra naval en el mediterraneo promete.
Una cosa, si alguien ya ha leido los libros que van a salir se agradeceria que la semana en que salgan a la venta se cuelge una breve reseña sobre el mismo, es decir, orientacion del autor (si es imparcial o se ve de que pie cojea), Tipo de libro (relato novelado, vivencias de protagonistas o eminentemente Estrategico/tactico centrado en los hechos….. a se me olvidaba y si es mas de politiqueo que de combates como le pasa al de la guerra de los seis dias que no es que sea malo).
Bueno toquemos madera y recemos para que no toque el de Batallas de la historia de España……
Pero que dices no digas eso, ese es el libro que mas espero, ojala salga de una vez por todas, tengo unas ganas enormes de leermelo. Ya estoy perdiendo la cuenta de los lirbos de la coleccion que estan saliendo, no se ni cual esta ahora en los quioscos, el de mi barrio, ya ni siquiera trae los numeros, y me tengo que ir a uno que esta donde cristo perdio el mechero.
Saludos.
El problema es que ahora ya no sabemos cuales irán saliendo, pero respecto a cuando eramos soldados, es una descripción de la batalla a través de testimonios individuales, y la guerra del yom kippur, es un relato técnico ( pero no destinado a un experto) de la guerra. Ambos están escritos por veteranos de un bando…
Ummm asi que el del Yom Kippur es tecnico…… interesante, la verdad es que fue una especie de primera guerra mundial con tecnologia de los 70 no exactamente la ultima pero casi (falto el T-72 y su hermano rico el T-64) la verdad es que ya tengo algunos libros de Osprey sobre el tema a nivel de Blindados y me gustaria un libro para seguir los hechos belicos y si aporta cifras mejor que mejor.
El de Cuando eramos soldados ya sabia que iba a ser asi, viera en el cine la pelicula y me dio la sensacion de que estaba cortada, que faltaba metraje aun asi es visible y no es patriotera aunque tampoco critica como Platoon.
Volviendo al hilo de los libros, el II de Fuller me esta decepcionando muchisimo, estoy en el sitio de Constantinopla y la verdas relatos de batallas pocos y menos graficos aun para serguirlas…. despues del I esperaba algo mas… aunque me huelo que el fuerte de Fuller van a ser las batallas del XVIII y XIX
En fin haber que libro sale esta semana…. por cierto que dia llegan los libros??? yo los pillo entre el miercoles/jueves asi que esta semana con el puente…… en fin, suerte y que venga uno bueno.
No es tan técnico como un volumen de osprey, es más bien narrativo, pero ya me entiendes «La fuerzas debian desplegarse según el plan operativo «Yah Shova» entre las 18.00 y las 19.00 horas para evitar las contramedidas egipcias». No incide en el material empleado.
En este campo son mucho mejores los libros de San Martín, pero se disparan de precio.
«Cuando eramos soldados…y jovenes» tiene la ventaja de que no incluye la trama «romantica» de las mujeres en retaguardia, y que organiza mejor la visión de la batalla.
Fuller tiene interés, sobre todo, a nivel de joyita bibliográfica, ya comentamos que como fuente directa no era nada del otro mundo.
Aquí (Asturias) tengo entendido que les llegan los lunes, pero muy tarde, o los martes por la mañana.
DE LA COLECCION RBA GRANDES BATALLAS TENGO:
STALINGRADO(BUENISIMO);
BATALLAS DECISIVAS I(BUENISIMO);
ALAMEIN(BUENISIMO);
MONTECASSINO.(BUENISIMO)
BATALLA DEL EBRO(BUENO);
LA CAMPAÑA DE RUSIA(BUENO)
;EL DIA MAS LARGO(BUENISIMO);
LA GUERRA DE LOS SEIS DIAS(NO LEIDO);
WATERLOO(BUENO BUENISIMO)
BATALLAS DECISIVAS II(NO LEIDO)
LOS CAÑONES DE AGOSTO(NO LEIDO)
LA BATALLA DE LAS ARDENAS (NO LEIDO)
ESTOS SON LOS QUE TENGO A DIA DE HOY.
Al parecer el volumen de esta semana era Pearl Harbour ( no lo he visto por ningún lado). Un volumen sin interés especial, pero tiene su punto que lo hayan publicado la semana del 7 de Diciembre…
Saludos Mike,
gracias por tus valoraciones (altas y claras, vive dios) sobre los volúmenes que han ido saliendo. Por cierto, ¿los has leído todos según van saliendo en la colección o ya tenías alguno leído anteriormente?
Saludos,
Richar.
El de Waterloo si alguien no lo tiene que lo consiga es el mejor hasta ahora de los que he leido (estoy acabando el FullerII).
El de la guerra de los seis dias no esta mal pero es mas politico que militar a nivel Tactico pero sigues bien el desarroyo de la campaña pero su fuerte es el aspecto politico bien tratado y notablemente imparcial (aunque no siempre)
Bueno esta semana tocaba el de Pearl Harbour por el listado viejo pero como lo cambiaron…… ami la verdad los que me gustaria tener son:
-El mediterraneo en guerra
-La ultima armada de Zar
-Cuando eramos jovenes y soldados
y alguno mas que se perfila interesante.
cuando tengais el de esta semana postead cual es ;-)
Ayer salió el de Pearl Harbor de JJ Antier. Lo leí hace dos o tres años cuando lo publicó Salvat y no está mal, aunque para mí es mucho mejor el del mismo título del Coronel A. J. Barker publicado hace años por San Martín o Day of Infamy de Walter Lord del que no hay traducción al castellano.
A ver si la semana que viene tenemos suerte y sale de una vez el de Dien Bien Phu del paraca Erwan Bergot.
Gracias por decir cual es el libro que ha salido, la verdad no tenia pensado comprarlo no es que no me interese el tema pero como tu dices hay otros mejores.
La verdad es que es como si se saltasen el de Dien Bien Phu, si el siguiente que sale es el de batallas de la historia de España…… bueno lo bueno es que despues vendria cuando eramos soldados ;-)
PD: en breve me pondre con Cañones de agosto deseadme suerte jejeje
Pues suerte. Yo lo tengo por ahí también, pero aún no le ha tocado parrilla de salida de la pila :-)
Saludos,
Richar.
De los que han salido yo me quedo con «la campaña de Rusia»muy breve pero curioso.Por cierto,¿habeis leido «Pearl Harbour»?.Las conversaciones que aparecen entre las figuras historicas ¿No seran invencion del autor?.Parece que él las utiliza para contar la historia pero que no tuvieron lugar.Si es así,muy mal
Saludos
Yo estoy con Montecassino y esta bien.
Lo unico malo es que la pagina web de RBA no tiene una lista con las publicaciones realizadas y con las previstas. ¿Es tan dificil? En eso les ganan los de Planeta. Estoy con biblioteca II GM, y no tengo que ir al kiosko para enterarme de lo que sale esa semana.
Saludos
SALUDOS
RICHAR LOS LEO A MEDIDA QUE VAN SALIENDO A UNA MEDIA DE 1 2 SEMANAS POR LIBRO PERO YA SE ME HAN ACUMULADO.
JOJOJOJ!
AHORA TOY EMPEZANDO LOS CAÑONES DE AGOSTO.
ESPERO LIQUIDARLO ANTES DEL 25.
EL DE WATERLOO ES UN LIBRASO.
SALUDOS A TODOS.
Pués ya estamos a lunes, ¿Alguien tiene idea de cual toca esta semana?. Yo intentaré enterarme mañana.
Yo ni idea, porque como estoy suscrito, me llegan de cuatro en cuatro, una vez al mes, y al final. Es decir, que me entero por vosotros de los que me llegarán en cada envío.
Por cierto Mike, no es un mal ritmo, no señor. Y si no te importa, ¿podrías escribir en minúsculas? Es que parece que estés gritando… ji ji…
Saludos,
Richar.
Pues el de esta semana es el de «Batallas decisivas de la historia de España» de Juan Carlos Losada………… si alguien lo leyo que lo comente, yo lo vi por encima en el Carrefour hace ya un año o asi… no me parecio gran cosa pero claro hay motivos de peso para que me plantee el comprarlo, a saber, el sitio donde compro los libros no creo que le guste acumular aquellos que no voy a comprar asi que me planteo pillar el menos malo entre el de Pearl Harbour y el de esta semana.
La verdad me da que se han saltado el de Dien Bien Phu me parece una guarrada aunque si se adelanta el de otros mas interesantes………..
Un saludo.
Este yo lo estuve ojeando también hace tiempo, y me pareció una chorradita de libro, solo apto en plan «divulgativo» y como primera ( o incluso única) lectura sobre el tema. Incluso para elegir un libro «iniciatico» como este, yo recomendaría «Grandes Batallas de la Historía de España», de Eslava Galán, que está mucho mejor, y además tiene sentido del humor.
Yo intentare coger el numero de sta semana, que es el que me gusta, y aver si compre ese que dice Urogallo, que tiene pinta de estar bien, y ademas con su toque de humor me parece interesante.
Entonces el menos malo de los dos es………….
El de Eslava Galán no es menos malo, es bueno, pero yo creo que está descatalogado.
Hola a todos: es la primera vez que entro en un chat pero veo que teneis las mismas aficiones que yo así que como he leido la mayor parte de los libros de que habeis hablado puedo daros mi opinión (personal, por supuesto).
Del libro de Juan Carlos Losada está algo flojo, sin embargo habla de la conquista de Navarra y de las batallas de Brihuega y Villaviciosa, de las que no había encontrado hasta ahora nada, el resto son las normales. (el de Galán no lo conozco)
El libro de Dien Bien Phu lo he leido en francés y esta bastante bien, y el de Narvik de Jean Mabire no lo he comprado en francés tambien de milagro, es un autor del que tengo varios libros y es ameno y riguroso a la vez, a mi es uno de los que mas me me interesa.
con relación al de La guerra de Yon Kippur es un muy buen libro.
También he leido el de Los Cañones de Agosto y los de Luis de la Sierra: me habéis dado un alegrón tremendo al saber que van a editar el del mar en la gran guerra y la Guerra en el Mediterráneo pues un autor sensacional y los leí hace muchos años en la biblioteca.
No se si os habré dicho algo nuevo pero ahí va mi grano de arena.
Hola a todos, a mi me gusta mucho la historia y sobre todo las guerras en especial la segunda guerra mundial. no he leido tantos libros como vosotros,pero me gustaria k me dijerais, si os parece k el general lee era un gran estratega..o como yo pienso un inepto k llevo a su ejercito a la derrota a pesar de los avisos constantes de lonstreet..para k en ver de atacar como un asno, se posicionara en una tierra alta donde esperar a los federales..¿k opinais?
y ahora tambien me gustaria preguntaros si opinais k el atake japones a perl harbur,fue por sorpresa o los americanos ya lo sabian,y porke sacaron a los portaaviones fuera del puerto y dejaron morir a dosmil y pico des su compatriotas si de todas maneras pordrian haber interceptado el atake japones y tener una buena escusa para la guerra.
Saludos George y Molinete, y bienvenidos al blog.
Molinete, aún no sabiendo demasiado sobre el tema, creo tener enetendido que el ataque a Pearl Harbor fue por sorpresa y que los estadounidenses no tenían ni idea de lo que les iba a caer. Sobre Lee, la verdad ni idea :-)
George, gracias por tus opiniones, se ve que dominas el tema.
En fin, que bienvenidos y esperamos veros por aquí a menudo.
Un saludo,
Richar.
Lee fué el general más capaz de toda la historía de los EEUU, aunque habría que considerarle en relación con Mac Arthur, el «julio César» de los EEUU.
¿Fué un gran estratega?. No tenía por que serlo, el estratega de la guerra tendría que haber sido Jefferson Davis que para eso era el comandante en jefe, Lee solo cumplía con sus ordenes sobre el terreno.
¿Escuchar a Longstreet?.¿Ocupar la tierra alta?. La «tierra alta» ya la habían ocupado los federales, Lee simplemente, con información deficiente ( Jackson había muerto, J.E.B Stuart no aparecía…), decidió que tras tantas derrotas, un empuje decidido rompería la linea federal.
Los americanos tenían información sobre el ataque japonés a Pearl Harbour…Cómo lo tenían de otros posibles ataques japoneses, había varios planes en marcha, con calendarios diversos, la opción de sacar la flota no era tan evidente como puede parecer.
Saludos urogallo y Richar..si yo te digo k te tires por un puente tu no lo haras..y LEE hizo lo k le dijo davis pero lonstrit predijo lo k pasaria y le insistio…mejor dicho le rogo al tozudo de Lee k tomaran un paso k habia hacia el sur para ponerse entre las tropas de MEED Y WASINTON…pero LEE no le hizo caso..Si en vez de LEE el general al mando hubiera sido Lonstreet..kizas hoy hablariamos de los estados confederados de america.
Crep lo de los americanos en perl habur fue mas bien una cadena de errores pero si sacas todos los portahabiones y no se te ocurre k puedan atacar la base donde estan hubicados…no se
Otra cosa Urogallo,los confederados si tenian informacion,lo k no tubieron fue el apoyo de la caballeria cuando mas falta les hacia,y el general baforrt lo aprobecho,pero si sabian la posicion y el numero de efectivos federales porke lonstrit tenia un esplorador de misisipi llamado Harrison,k le dio informacion de primera mano.
Bueno de Lee fue un muy buen general pero las guerras no las controlan los militares sino fijaros de donde parten las ideas generales que dan forma a una campaña….. los que menos saben de ejercitos y de la guerra en si son los que dan las directrices a los militares que si son buenos como Lee sacan petroleo donde no hay (que durase 4 años la guerra civil americana es increible sobre todo porque el norte tenia 5 veces mas poblacion toda la industria y menos terreno a mantener) pero cuando el otro bando pone a otro mas o menos adecuado…
Pearl Harbour…. bueno es uno de los grandes misterios, personalmente creo que si sabian que los japoneses intentarian algo no olvidemos que en el mediterraneo los ingleses con mucho menos que los japoneses sacaron petroleo en Tarento y de un plumazo dejaron coja a la regia marina. Es evidente que temian algo los americanos de hecho sus barcos y aviones estaban anclados y estacionados para prevenir sabotajes, los portaviones no estaban en puerto (el que crea en coincidencias alla el pero a este nivel eso no existe creo yo) en fin por separado no dicen nada pero todos los hechos juntos…… da que pensar, yo opino que no temian mucho a los japoneses y confiaban en la bahia como defensa suficiente de hecho habia mucho racismo en el mando americano habia algunos que sostenian que con los ojos rasgados los pilotos japoneses tenian mala vision para el bombardeo…… en fin la verdad es que Pearl fue un bombazo y los americanos se lanzaron a la guerra como los violados….. mala memoria tienen algunos paises.
Bueno hablando de libros el de cañones de agosto esta gustandome bastante aunque claro tiene sus cosillas, haber cual toca esta semana.
Hola Molinete. Sobre el tema de Gettysburg Yo te recomendaría que leyeras «Angeles asesinos» de O´Hara. Es una novela fantástica sobre la batalla y ganó el Pulitzer. Tal vez, ahí encuentres las claves de la decisión de Lee de atacar. La respuesta, desde mi punto de vista, no es nada fácil de resolver. Al menos, hay varias razones (algunas ya las habeis apuntado) del porqué de esa decisión tan arriesgada.
Saludos y bienvenido al foro.
Saludos George. Una pregunta: El de Dien bien phu, ¿es una crónica de la batalla o unas memorias?. O ambas cosas a la vez.
Gracias y bienvenido.
Por cierto, Firefly y Serenity ( la peli y la serie de culto americana), está basada en esa novela: Angeles Asesinos.
Bueno ya entrando en mi tema.¿el almirante Nagumo os parece un gan almirante o un incompentente?
Parece ser k los historiadores kieren justificar a LEE con lo de ke el norte era mas rico y industrializado y todo eso,pero yo creo k fue un error de prepotencia empezando por jeferson davis y acabando por lee.A mi el k me dio pena fue lonstreet porke vio lo k pasaria y no fue escuchado.
Lee era un oficial marcado, por completo, por las enseñanzas de las guerras napoleónicas. Me parece totalmente injusto criticarle por aplicar tácticas que consideraba, como todos los generales de su época, las únicas posibles ( Como demostraría la PGM).
lonGstreet, http://es.wikipedia.org/wiki/James_Longstreet, tenia una idea muy interesante, y a la vista de los sucesos posteriores, se nos antoja como totalmente lógica, pero sin el reconocimiento de su caballería, Lee consideró que podría vencer a los federales en una gran batalla, y por fin, obligarles a firmar la paz.
Lee luchaba para ganar la guerra, Longstreet solo veía aquella batalla.
Nagumo: http://es.wikipedia.org/wiki/Chuichi_Nagumo
La verdad, si se estudia el desarrollo de Midway, se da uno cuenta de que la batalla la decidió, en gran medida, la suerte, así que no sirve para juzgarle como almirante. Era, como todos sus compañeros, un oficial capaz, pero quizás no demasiado imaginativo. Normalito, vamos.
Hola a todos de nuevo
Como respuesta a David te diré que el libro de Dien Bien Phu cuenta la batalla, no desde un punto de vista externo (de relación de hechos) si no a partir de los comentarios y hechos de una serie de soldados, pero sin dejar de dar una idea general y clara de la batalla. Es radicalmente diferente del de la editorial San Martin del mismo tema.
Es una forma de contar los hechos típica de muchos libros franceses de tema militar (controlo bien el francés y he leido muchos en este idioma, bastantes libros de esta colección han aparecido en francés en la colección «Troupes de Choc» de la editorial Presses de la Cité)
Se puede decir que es una mezcla de memoria y crónica.
El libro de Narvik, por lo que he leido de Mabire, es del mismo estilo.
Yo creo UROGAYO k Nagumo era un buen oficial pero ke fue abandonado a su su suerte por Yamamoto k sin un informe claro del servicio de inteligencia,sobre la posicion de los tres portaaviones americanos se lanzo a hacer lo k le ordeno YAMAMOTO,creyendo en todo momento k el yorstaun el Enterprise y el Hornet staban en perl harbur cuando el atacara Midway.aparte de eso Nimits era un fantastico oficial y el servicio de espinaje americano funciono muy bien.Pero de todas maneras si nagumo hubiera tendido conocimiento de donde se encontraban los portaviones americanos hubiera ganado fijo.
Sobre el general LEE,solo puedo decir k debio de escuchar a lonstrett,porke era un tipo bastante agudo en eso de ganar batallas y arriesgar lo menos posible,como lo demostro en frederisbur.
Para mi la batalla mas importante de la II guerra mundial, fue la de STALINGRADO, y la de MIDWAY.
Pues para mi, fue el Dia D, ademas de la defensa de la linea Maginot.
No creo que en la IIGM haya sólo una batalla decisiva. Todas lo fueron en mayor o menor medida. Es obvio.
JESUS Y DAVID.para mi las batallas de MIDWAY Y DE STALINGRADO marcaron el punto de inflexion para la derrota germanonipona,porke fue cuando las potencias aliadas y rusia comenzaron a tomar la inicativa y los paises del eje comenzaron a retroceder.Cuando Alemania ataco stalingrado fue con el proposito de hacerse con su oleoducto porke Alemania comenzaba a kedarse sin gasolina para su podersosa makinaria de guerra,al perder sta batalla Alemania se kedo sin el combustible necesario para seguir la guerra, y ademas perdio 22 divisiones completas.
La batalla de Midway fue el principio del fin del japon en el pacifico debido a ke perdio sus cuatro portaaviones.Los stados unidos solo perdio uno y como la industria americana podria producir muchas mas naves de guerra k la nipona,stoy dio una superiorida aeronaval a los americanos k fue decisiva para ir derrotando a Japon progresivamente.
Tambien kisiera decir,k los rusos entraron en alemania sin la ayuda de los americanos,y k mas bien los americanos pudieron tomar europa occidental gracias al profundo desgaste sufrido por los alemanes en la desastrosa campaña rusa.
Como respuesta a David diría que en efecto las todas las batallas fueron decisivas, sin embargo algunas lo fueron algo mas, a mi entender una de las mas importantes fue, en Europa, la ofensiva rusa del verano del 44 (Operacion Bagration) que destruyó a 17 divisiones alemanas y la mitad de otras 50. Esta operación coincidió con el desembarco de Normandía y por ello es muy poco conocida.
Sin embargo al contrario que Jesús no considero la defensa de la línea Maginot como una batalla decisiva, pues solo fue atacada por los alemanes en el último momento cuando Francia ya estaba derrotada.
Por otro lado querría saber si alguien me pudiera indicar algún buen libro sobre la guerra de la sucesión española, pues solo he encontrado trozos dispersos aquí y allí.
Tambien kisiera decirle a UROGALLO k si el almirant Nimits hubiera echo el mismo caso a Rosbel k el k le hizo LEE A JEFERSON DAVIS,seguramente k Japon hubiera ganado la guerra en el pacifico,porke los politicos de wasinton entre los k staba el presidente,recomendaron a Nimist proteger la costa oeste y no hacer caso de lo k le staba diciendo el servicio de inteligencia naval.Pero nimist se opuso a tal cosa y gracias a eso la batalla de Midway acabo de lado americano.
Aki tengo una pregunta para kien me la pueda responder.¿El atake japones a perl harbur fue una acierto estrategio o un error tactico? y otra ¿porke los japones atacaron perl habur sperando encontrar a los portaaviones americanos en dicho puerto?¿A k se dedicaba su servicio secreto en vez de informar de cuando stanban los portaaviones en perl habur?
Como hay varios temas os daré mi opinión personal en lo poco que se.
En la batalla de Gettysburg el error fue de Lee evidentemente al atacar el centro federal pero los historiadores han criticado la inactividad de Longstreet en apoyar a Picket.En Chicamauga estuvo mucho mas diligente y practicamente él decidió la batalla.Pero aun asi no cabe duda que el mejor general de la guerra de secesión fue Robert E.Lee,sin él la cnfederación no hubiera aguantado tanto
Ya ha salido el libro de esta semana: «Cuando éramos soldados». Es la crónica de la campaña de Ia Drang, el valle de la muerte, y relata 35 días de combates entre las fuerzas de la caballería aeromóvil estadounidense y los soldados del ejército norvietnamita y el Vietcong. Un gran libro para todos los interesados en la guerra de Vietnam, escrito, además, por un militar americano.
La peli con su tufillo patriotero no estuvo mal. De todas formas, los de cierta generación ya estamos un poco saturadillos de esa guerra, ¿No os parece?. A ver cuando sale el de Dien Bien Phu. Muchísimo menos conocida. ¿Por qué será?…
El libro es bastante mejor que la película, ya que ésta sólo abarca una parte del relato. Yo también espero que salga pronto el de Dien Bien Phu, aunque creo que va a tardar un poco más de lo esperado ya que Inédita tiene previsto publicarlo a primeros del 2007 y no creo que les interese que salga antes al precio de 8,95 euros.
Es evindente k lonstrett no iva a apoyar a piket, ni a Lee en una batalla ke el sabia k no se podia ganar desde un principio.Creo ke lonstrett fue un incompredido y k es sabia mas de la guerra moderna k Lee con todas sus tacticas Napoleonicas.
Para mi en la batalla de Guetisbur hubo dos generale k fueron los mas acertados,uno fue Bafort y el otro Lonstrett:
Pues a mí no me van a volver a pillar como con el de La batalla de la Ardenas. Por un mes me gasté 10 euros más y ,por encima, en tapas blandas. Cual paraca francés, me meteré en la trinchera y a esperar.
Menuda ratonera tuvo que ser aquello…
De hecho así es como llamaban a los desertores, «las ratas de Dien Bien Phu».
Es la batalla maldita de Francia, de hecho, en los periódicos parisinos del dia que cae el cuartel general, la noticia ni siquiera ocupa media página…Y como los americanos y los ingleses tenian batallas coloniales de sobra para historiar, ahí se ha quedado, en una especie de semi-limbo. Hasta donde yo se, solo hay 4 trabajos sobre la batalla en español: 2 son artículos bastante amplios, y luego los dos libros típicos, el de Keegan y una parte de «NAM: Testimonio».
Yo los necesito los dos :D.
Desde luego los alemanes perdieron la guerra por culpa de la climatologia.jjejejj
Sí, y rOsBel no tenía 15 acorazados para defender California, y niMitS no obedecía sus ordenes, lógico, tampoco era su comandante en jefe…
Yo solo digo k Nimiits,supo sopesar lo k le sujeria wasinton y lo k staba pasando en realidad.
Hola de nuevo, querría saber si alguien puede decirme si el libro de inedita de las guerras de Granada va a salir en esta colección, pues estoy pensndo en pillármelo pero no quisiera que me pasara como a David.
Gracias y un saludo
Perdón, el libro sobre el que pregunto: Las guerras de Granada de Miguel Angel Ladero es de Ariel, no de Inedita
Y yo digo que niMitx hizo lo que le mandaron, y ruSvelT le apoyó.
Bueno ya compre el de Cuando eramos soldados y jovenes, tras un rapido vistazo por encima señalar un detalle, las primeras paginas unas 4 por las dos carillas vienen con los nombres de los que murieron en la campaña de IA Drang….. un detalle muy americano.
Señalar que si apartir de ahora siguen el plan viejo el siguiente seria Pacific Alamo…. no trata este libro sobre las operaciones de comandos americanos en Filipinas para rescatar prisioneros de guerra americanos en poder de los japoneses????? por cierto el siguiente a este el de La marcha de la muerte para el que no lo sepa no trata sobre la retirada britanica de Birmania en la 2GM sino que trata de la retirada del cuerpo expedicionario de Sir Jonh Moore durante la guerra de independencia en España contra los franceses, trata la retirada desde el norte de Portugal (creo) hasta el reembarque del ejercito britanico en A Coruña accion que creo es muy estudiada como ejemplo de reembarco mucho mejor que el de Dunquerke, la verdad este sea bueno o malo pienso pillarlo porque durante un tiempo vivi en A Coruña y andube por las alturas de Elbiña donde tubo lugar la batalla de retardo para evitar la rapida entrade de los franceses en la ciudad, de hecho el campo de batalla paso por lo que es hoy en dia el campus universitario y el dia de conmemoracion de la batalla los britis van a pegar tiros delante del monumento que hay en honor de Moore en el campus.
Y hasta montaron una recreación hace unos cuantos años. Yo también busqué el monolito en una visita a la Coruña…Y no recuerdo si lo encontré. Si encontré, en cambio, la tumba de Sir Jhon Moore.
Supongo que te acercarías también a los jardines de San Carlos donde está la tumba de Sir John Moore acompañada de una poesía que le dedicó Rosalía de Castro para honrar su memoria. Y de paso, al lado está el museo de historia militar donde hay una maqueta, entre otras cosas, recreando la batalla.
Por cierto, el de Pacific Alamo trata sobre la resistencia desesperada norteamericana en el islote de Wake, frente a la invasión japonesa en los primeros compases de la guerra en el Pacífico. Muy patriotero.
En el precioso jardín de Méndez Núñez. Lástima la peste a meado del entorno… Uro, creo que la recreación la siguen haciendo. Y en Sada, un pueblo de la provincia, hacen otra parecida.
Saludos.
Allí está también el archivo histórico de Galicia. Merece la pena entrar. Ciertamente, el olor del sitio deja que desear.
Por cierto, hay un comic de un autor gallego, Pepe Carreiro, sobre la retirada de Moore y la batalla de Coruña. Está bastante ameno. Se titula A retirada de Sir John Moore y está en la editorial Xerais.
Yo el poema no lo ví por ningún lado, y el olor, como era diciembre y hacia rasca, estaría congelado…Pero sí que hacía honor el lugar a su nombre: «Jardín romántico».
Parece que vuelven a ir por orden, así que es de esperar, que la semana que viene Dien Bien Phu, sustituya a El mar en la gran guerra…Necesito este de «cuando eramos soldados…». A ver si lo consigo pronto.
Cuando éramos soldades…y jóvenes Harold G. Moore y otros
Pacific Alamo John Wukovits
La marcha de la muerte Christopher Sommerville
La batalla de Iwo Jima Derrick Wright
Batallas decisivas III John Frederick Charles Fuller
Un puente lejano Cornelius Ryan
La guerra del Yom Kippur Chaim Herzog
Narvik Jean Mabire
Zulú, la batalla de Isandlwana Carlos Roca
La Batalla de Leyte Jean Jacques Antier
La masacre del séptimo de caballería. Little Big Horne Evans S. Connell
La guerra naval en el Mediterraneo (1940-43) Luis De la Sierra
La última armada del zar Constantine Oleashakov
Pilotos de caza Patrick Bishop
Batallas decisivas IV John Frederick Charles Fuller
La ruta de Birmania Donaban Webster
La batalla de Antietam. 1862 James M. McPherson
Octavo ejército Neillands
Bravo Two Zero: misión secreta en Irak Andy Macnab
El soldado olvidado Guy Sajer
Sol naciente Richard Connaughton
A la carga Digby Smith
Yo creo que el de Dien van a esperar a que salga en Inédita y luego…raca.
Y no me extrañaría que con el de Narvik pasara lo mismo. A esperar sea dicho.
Si Rusbel,apoyaba a Nimits¿Porke mando aun tal capitan Madox procendete de wansinton para persuadirle de k debia defender la costa oeste y olvidar midway y perl habur?UROGALLO.
pUes rexulta kurioso k lo iciese cuando podía aver pedido a niMitx k biajase a guasintón…
Y dicho en castellano: Los acorazados más viejos, no podían usarse en Midway por que su velocidad lastraría a la flota. Dejarlos en California era obligado, y por otra parte, el objetivo habría sido defender Hawai, no California, que estaba más allá de la capacidad japonesa.
¿guasintón está cerca de Betanzos?
Yo cre que Nimitz debería haber atracado en California, ir a Washington, coger a Roosvelt, mandarlo a Midway, e irse de copas a Nueva York. Es otra opción.
Sólo si el capitán ese le prestaba las llaves de su coche, que la carretera a guasintón se pone imposible cuando hay ofensiva japonesa.
Pues sacas un pañuelo blanco por la ventanilla y te pones a pitar como un loco. A ver quien le dice algo a todo un almirante. Con ese uniforme blanco nuclear cargadito de medallas.
Creo k voy a dejar zanjado el tema de Nimits y el de Lee,cada cual tiene su opinion y ya sta.
Deberías dejar también, creo, esa forma de escribir tan extraña.
Saludos.
Forma extraña de escribir? ¿no kerras k te escriba en alman¿ verdad?jejeej
Me voy de Vacaciones a Ovieu y Galiza.Bo Nadal, Felices Fiestas. Que os atraigan muchos regalos.
Saludos.
P.d: No me ha tocado el gordo. De momento, me voy a quedar sin poder comprar muchos libros.
Felices fiestas David y nos vemos a la vuelta.
Saludos,
Richar.
¿El alman?.
Bueno, como ya tampoco soy millonario, os doy un consejo que vale un potosí:
Ya he conseguido «Cuando eramos soldados…». ¡Excepcional!. Una batalla narrada en primera persona por sus protagonistas, y con un glosario final, para saber que fué de cada uno de ellos…
Imprescindible.
Un saludo,
Solo deseaba agradecerles los comentarios que sobre esta colección van escribiendo en este hilo.
Estoy intentando conseguir el libro de Dien Bien Phu pues hay muy poca bibliografia sobre el tema (el de San Martin ya lo tengo) y me es de mucha utilidad poder seguir la colección a través de su foro.
Como muy acertadamente comentan Vds. en la web de RBA no hay una lista correcta de las numeros que van apareciendo.
Felices Fiestas a todos.
Salvador Piulats
Saludos Salvador y bienvenido al blog.
Como puedes ver, el trabajo de «ordenar» el listado de la colección se va elaborando casi a diario por los continuos cambios. Pero bueno, si seguimos así, iremos sabiendo la salida de cada título.
Un saludo y felices fiestas a ti también.
Richar.
¿Relacionas Germánico con Alemania, Molinete? Tú de cultura clásica vas justito, ¿no?
Entonces la GERMANIA NO ES ALEMANIA?.MENUDO DISGUSTO SE LLEVARIA HITLER AL SABERLO.
K ES LA GERMANIA ENTONCES?
Yo no soy demasiado culto lo admito,solo me gusta hablar de guerras y grandes batallas k es lo k me gusta.
Bueno señores, casi zanjamos esto aquí para que el hilo no se desmadre.
Molinete, lo que sí te pediría es si puedes intentar escribir más homogéneamente (sin tantas mayúsculas ni tanto «lenguaje SMS»), para que todos podamos entenderte mejor, porque es verdad que cuesta leer tus mensajes.
Por lo demás, que siga el tema del post, los libros de la colección de RBA, las grandes batallas y todo lo demás.
Un saludo,
Richar.
Completamente de acuerdo en lo del libro»Cuando eramos soldados».Muy bueno y pregunta¿Conoceis algun otro escrito del mismo modo?