Archivo de la Categoría 'Historia de Francia'

LA BATALLA DE DIEN BIEN PHU – Erwan Bergot

viernes, 28 d+02:00 junio d+02:00 2019

«Cabecera de la administración regional fronteriza», un nombre que parece poco propicio para entrar en la Historia, pero que en realidad se ha convertido en el de una de las grandes batallas del S. XX y de la Descolonización en concreto, porque en 1953 esa localidad, antigua capital thaï, será el epicentro de una dura […]

LAS MEMORIAS DEL SARGENTO BOURGOGNE – Adrien Bourgogne

jueves, 25 d+02:00 abril d+02:00 2019

1812. Napoleón invade Rusia. Después de un accidentado periplo por territorio ruso y después de derrotar al ejército del Zar en Borodino, el ejército imperial francés entra en Moscú. Tras esperar en balde una capitulación de Alejandro I que nunca llegó, menos de un mes después, los franceses se vieron obligados a volver sobre sus […]

BEREZINA – Fréderic Richaud, Iván Gil y Patrick Rambaud

viernes, 21 d+02:00 diciembre d+02:00 2018

¿Cuanta tierra necesita un hombre?. León Tolstoi. Esta reseña trata de una novela gráfica que recoge la segunda parte de la trilogía de Patrick Rambaud. Septiembre de 1812, los victoriosos ejércitos imperiales franceses llegan ante un Moscú abandonado, salvo algunos fanáticos, diversos extranjeros y una compañía de cómicos; Napoleón ha triunfado, pero algo extraño sucede, los […]

LA BATALLA – Fréderic Richaud, Iván Gil y Patrick Rambaud

martes, 7 d+02:00 agosto d+02:00 2018

Se trata de una novela gráfica que adapta la novela La Bataille, del escritor Patrick Rambaud, que era la primera parte de su trilogía sobre la caída de Napoleón. Esta novela se inspiró, igualmente, en los planes de Honoré de Balzac de escribir una novela sobre esa batalla. Nos encontramos ante la Batalla de Aspern-Essling, […]

Y SIGUIÓ LA FIESTA – Alan Riding

miércoles, 18 d+02:00 febrero d+02:00 2015

«Hagamos, pues, para beneficio del progreso y de las ideas, la paz literaria. La paz literaria será el inicio de la paz moral. (…) La Francia militar ha flaqueado, mientras que la Francia literaria sigue en pie. Esa magnífica faceta de nuestra gloria que Europa nos envidia, respetémosla». Tales palabras las escribió un célebre escritor […]

OLYMPE DE GOUGES – Catel y Bocquet

martes, 3 d+02:00 junio d+02:00 2014

«La mujer nace libre y permanece igual en derechos. La mujer (que) tiene el derecho de subir al cadalso, debe tener también igualmente derecho a subir a la Tribuna». ¡Hay que ver la de fechas importantes que tiene la Historia!, desde la invención del fuego, hasta la actual crisis en Ucrania, son ingentes el número […]

UNA HISTORIA POLÍTICA DE LOS INTELECTUALES – Alain Minc

martes, 16 d+02:00 julio d+02:00 2013

Hay una manera de ser intelectual “a la francesa”, propia del hombre de letras o de ciencias que interviene en el debate público y ejerce una suerte de magisterio moral sobre cuestiones de interés común. En suma, la tradición del intelectual comprometido. ¿En qué otra cultura,  fuera de la francesa, tiene lo antedicho tanto sentido? […]

BREVE HISTORIA DE… NAPOLEÓN – Juan Granados

miércoles, 20 d+02:00 febrero d+02:00 2013

La colección «Breve historia de…», creada por la editorial Nowtilus, ha reservado uno de sus últimos títulos a glosar la vida y la obra de Napoleón Bonaparte. A primera vista, podría uno considerar inalcanzable, una misión imposible, concebir siquiera semejante propósito, por tratarse de un personaje, bizarro donde lo haya, que no se deja reducir, […]

EL TERROR – David Andress

jueves, 26 d+02:00 julio d+02:00 2012

Fue una ominosa señal el que la alborada de toda una era estuviese mancillada por el Terror, ese descrédito de la Revolución Francesa. Deplorable señal, el que la primigenia tentativa democrática francesa degenerase en dictadura sangrienta, aun antes de consumar un lustro de trayectoria. Opresivo augurio, el que semejante dictadura se constituyese en nombre de […]

LOS INTELECTUALES EN FRANCIA – Pascal Ory y Jean-François Sirinelli

lunes, 7 d+02:00 noviembre d+02:00 2011

Volvemos a la historia del compromiso político de los intelectuales franceses en el siglo XX, esta vez con un libro cuya publicación original data de 1986 y que ha sabido de dos reediciones actualizadas, la última de 2002. Los historiadores Pascal Ory (n. 1948) y Jean-François Sirinelli (n. 1949), especialistas en historia cultural y política, configuran […]