Archivo de la Categoría 'Clásicos'

MOLL FLANDERS – Daniel Defoe

miércoles, 30 dEurope/Madrid abril dEurope/Madrid 2025

«Me sentí libre del temor de que alguien pudiera testificar contra mí, porque todos los que tuvieron algo que ver conmigo habían sido ahorcados o deportados. Se me conocía por el nombre de Moll Flanders y aunque hubiera tenido la desgracia de ser detenida diría que me llamaba de otro modo y no podrían achacarme […]

ANTÍGONA – Sófocles

martes, 31 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2024

«Tienes que saber que nací no para compartir con otros odio, sino para compartir amor». El periodista y escritor italiano Italo Calvino, en su maravilloso ensayo ¿Por qué leer a los clásicos? nos dice lo siguiente: «Los clásicos son esos libros de los cuales se suele oír decir: ‘estoy releyendo…’ y nunca ‘estoy leyendo…’». Es […]

KOKORO – Natsume Sōseki

jueves, 22 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2024

El 30 de julio de 1912 moría el emperador Meiji Tenno, quien instaurara en Japón cuarenta y cinco años antes, una nueva era de modernización y cierta occidentalización que de alguna manera sacaría al país de su inmovilista tradición y concepto de la vida que durante siglos monopolizó el día a día de sus ciudadanos. […]

CONSUELO DE LA FILOSOFÍA – Boecio

miércoles, 3 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2024

“Si sois honestos con vosotros mismos, la bondad será vuestra ley, porque todo lo que hacéis lo contempla un juez omnisciente”. A lo largo de la historia seguramente no han sido pocas las obras que se han escrito desde el interior de una celda, bien porque sus autores cumplían una pena de reclusión temporal, o […]

VIDA DE SAN LUIS – Jean de Joinville, ed. de Martín Alvira Cabrer

lunes, 3 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2024

En 2021, la Universidad de Extremadura, en su apreciable colección de fuentes medievales, Tempus Werrae, publicó, bajo el número VII, la Vida de San Luis que, en su día, elaboró el senescal de Champagne, Jean de Joinville. De este modo, la traducción directa de la misma llevada a cabo por Martín Alvira Cabrer, profesor titular […]

TRISTANA – Benito Pérez Galdós

miércoles, 11 dEurope/Madrid octubre dEurope/Madrid 2023

Con su novela Tristana, D. Benito Pérez Galdós realiza un profundo análisis crítico de la posición de la mujer en su época. El autor construye, sin vergüenza ni sonrojo, la figura de la joven protagonista como un elemento manipulado, soñador y superficial que vive bajo la sociedad machista de aquel tiempo. Incluso podría dar la impresión de […]

MISERICORDIA – Benito Pérez Galdós

miércoles, 30 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2023

Suelo acercarme de vez en cuando a las novelas escritas por D. Benito Pérez Galdós. En esta ocasión elegí leer Misericordia por estar considerada como una de sus obras culmen, englobada en su ciclo espiritualista de sus denominadas, por los especialistas, Novelas Españolas Contemporáneas y que fue escrita en 1897. Su protagonista, Benina, es una […]