Archivo de la Categoría 'Arqueología'

UN ARQUEÓLOGO NÓMADA EN BUSCA DEL DR. JONES: CÓMO EXCAVAR Y ESTUDIAR EL PASADO SIN RENDIRSE NI PERECER EN EL INTENTO – Jordi Serrallonga

viernes, 4 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2023

En Indiana Jones y el dial del destino (James Mangold, 2023), el doctor Henry Walton Jones Jr (Harrison Ford) está a punto de jubilarse como profesor de arqueología en el Hunter College de Nueva York. Nacido en 1899, según los datos que se destilan de las novelas que han expandido el UCIJ o Universo Cinematográfico […]

HERCULANO: LA CIUDAD DEL VESUBIO – Daniel García Varo

viernes, 16 dEurope/Madrid junio dEurope/Madrid 2023

En cierto modo, Herculano –Herculaneum, Ercolano en la actualidad– es la hermana fea de la arqueología clásica: los visitantes acuden masivamente a su hermana mayor, Pompeya, lo cual también se traduce en un cierto agobio turístico; muchos menos turistas acuden al (más pequeño) Parque Arqueológico de Herculano (lo cual no es mala noticia). Pompeya es […]

TRES PIEDRAS HACEN UNA PARED. HISTORIAS DE LA ARQUEOLOGÍA – Eric H. Cline

lunes, 6 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2023

«El mejor marido que puede tener una mujer es un arqueólogo. Cuánto más envejece ella, más interés muestra él». Agatha Christie. Hace casi 75 años el periodista y divulgador alemán Kurt Wilhelm Marek (más conocido como C. W. Ceram) publicó una obra que no ha dejado de reeditarse desde entonces: Dioses, tumbas y sabios. Se […]

HITITAS: HISTORIA DE LOS GUERREROS DE ANATOLIA – Trevor Bryce

jueves, 29 dEurope/Madrid diciembre dEurope/Madrid 2022

El 28 de julio de 1834 un arquitecto, historiador y arqueólogo francés, Charles Texier, enviado por el Ministerio de Cultura de su país a Asia Menor, entonces la Anatolia otomana, en busca de un asentamiento celta llamado Tavium (se consideraba una ciudad gálata), se halló frente a las ruinas de una ciudad. Restos de grandes […]

ALEJANDRÍA. EN BUSCA DE LA CIUDAD PERDIDA – Edmund Richardson

lunes, 28 dEurope/Madrid noviembre dEurope/Madrid 2022

“En 1924, dos arqueólogos franceses se deslizaron con cautela desde la cornisa del precipicio de Bamiyán. Iban buscando una cueva que se hundía en la pared de roca, muy por encima de la cabeza del buda más alto. Entraron patinando y tropezando por la boca de la cueva; contuvieron el aliento y miraron triunfantes a […]