CAPITAN DE LOBOS – Alexandre Dumas

48474645Es esta una novela inquietante, podría decirse que es un cuento moral. Una novela poco conocida del prolífico autor francés. Su argumento nos remite a otros: unas gotas de Fausto, otras de La Bella y la Bestia, bastantes del Hombre-Lobo, del Retrato de Dorian Grey, Dr. Jekyll y Mr.Hyde… con ingredientes de todas ellas, el resultado es una obra en la que se nos muestra lo que puede contener de maldad el ser humano, y su asimilación al animal más odiado durante siglos, por su cercanía y agresividad a la raza humana: el lobo.

El lobo en esta narración, situada en 1780, es un símbolo de maldad, un símbolo demoníaco.  La envidia, el rencor, la ambición y el odio del protagonista, el zapatero Thibault, le llevan a pactar con los poderes satánicos. El diablo, a cambio de cada petición, le exige un pelo de su cuerpo, que se torna rojo cada vez que sus malvados deseos se cumplen. 

El zapatero simboliza esa clase social de artesanos y granjeros, que junto a otras, en aquellos años empezaba a remover los cimientos de la sociedad dominada por la aristocracia, cimientos que se derrumbarían con la toma de la Bastilla. Thibault desea ser otro. No está contento con su próspero negocio de zuecos y zapatos, mientras ve pasar a los barones, condes y demás aristócratas al mando de sus jaurías de perros lanzándose a la caza. Desea ser como ellos, desea vivir sus vidas, amar a sus mujeres, vestir lujosamente y comer en vajilla de plata. Y su deseo es tan fuerte que le consume. Hasta el punto que atrae a las fuerzas infernales, bajo la forma de un gran lobo negro, con el que, finalmente, hace un trato.

El problema es que cada deseo que se cumple, más que favorecerle, trae como consecuencia una desdicha mayor, que le lleva a desear superarla, pues «los deseos se encadenan unos con otros como la noches a los días y los días a las noches». Cosa terrible es la ambición cuando supera los límites de lo racional y se convierte en una pasión.

La vida del zapatero se parece cada vez más a la de un depredador, un lobo. De hecho, por las noches vaga por los bosques seguido de toda una manada que le obedece cual si fuera su capitán, dispuesta a matar y a arrasar todo aquello que se oponga a los deseos de su amo.

¿El amor? También tiene cabida el amor en esta historia, de hecho el amor será lo que salve finalmente su espíritu. Pero para llegar al amor, al amor puro, personificado en la joven Agnelette (corderita) antes ha pasado por la pasión sexual, de dominio sobre diferentes mujeres, pasiones todas ellas con desastroso final, lo que le lleva al primer amor, y a darse cuenta, en un rapto de humanidad, que es ella la que concentra en su pureza y rectitud  todos sus deseos.

Thibault se ha convertido en un loup-garou, un hombre-lobo, capitán de lobos, que vaga con nocturnidad y alevosía, a la caza de sus congéneres humanos, hasta que estos deciden cazarle a él y ha de volver a pactar con el Maligno.

Dumas nos cuenta esta narración recurriendo al viejo truco de que, de niño, oyó esa historia de labios de Mocquet, el viejo guardabosque de su padre. Y como la recuerda nos la transmite. Lo que también transmite, aparte del mensaje moral, es la atracción de los bosques, la frescura de las noches bajo los árboles, los gritos de las aves nocturnas y el placer de perderse entre el frondoso follaje, oyendo el rumor del agua de un arroyo y admirando los animales que lo pueblan. Todo ello tiene una parte oscura, tenebrosa e inquietante. El lado inconsciente, animal, brutal, que anida en lo mas profundo de la naturaleza humana y una vez liberado de su freno racional, es imparable.

Todo ello está contenido en esta narración, esta novela corta, casi un cuento, donde el talento de Dumas se sale un poco de sus caminos habituales para internarse en las profundidades del alma humana, pero sin dejar de ser una amena novela, que se lee casi de un tirón. Es una novela en la que el autor rememora los días en que recorría los fragantes bosques de Villers-Cotterêts hasta el anochecer, cuando el viento hacía gemir las ramas, y los árboles, agitándose, cobraban vida,  envolviendo al paseante en una inquietante oscuridad, cargada de presagios.

Alexandre Dumas (Villers-Cotterêts, 24 de julio de 1802-Puys, cerca de Dieppe, 5 de diciembre de 1870), fue un prolífico novelista y dramaturgo francés. Tan prolífico era (tragedias, dramas, melodramas, aventuras…),que, para atender a la creciente demanda del público, tuvo que recurrir a la ayuda, notoria, de «colaboradores» entre los que destacó Auguste Maquet (1839-1851) que intervino en varias de sus novelas, entre ellas Los tres mosqueteros y El Conde de Montecristo (1844). La discusión en torno a este tema ha concluido gracias la aparición de las papeletas en las que de manera autógrafa consta que fue él quien encontró las Memorias de D´Artagnan, obra de Gatien Courtilz de Sandras,  base de su famosa novela. Fue Auguste Maquet quien investigó el trasfondo histórico y Alejandro Dumas quien le dio forma a la novela. Maquet publicaría poco después su propia versión, pero tanto esta como la de Gatien son verdaderos esperpentos literarios, mientras la de Alejandro Dumas es muy ágil y divertida. Sus novelas históricas, llenas de vivacidad, gozaron del beneplácito del público, propiciadas por su publicación, por entregas, en los periódicos.

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando CAPITAN DE LOBOS de Alexandre Dumas en La Casa del Libro.

     

11 comentarios en “CAPITAN DE LOBOS – Alexandre Dumas

  1. Caballero dice:

    Como ya comprometí mi palabra me leeré este verano «Los tres mosqueteros». Fui el sábado a la librería y había varias ediciones así que si recomiendan alguna en especial acepto sugerencias. Lo digo porque como son clásicos y los publica cualquier editorial algunas traducciones dan penita. La verdad es que por la reseña, Capitán de lobos, también se antoja. Pero tendrá que esperar a que primero cumpla mi palabra. Como siempre, un placer leerte, Ariodante.

  2. ARIODANTE dice:

    Gracias, Caballero! Esta es una novela atípica, como ya digo, pero no deja de tener su encanto e interes. Si puedes hacerte con ella en algún momento, es una edición de bolsillo y quizás la encuentres digitalizada.

  3. ARIODANTE dice:

    Respecto a Los tres mosqueteros, yo tengo la edición de Anaya, de hace siglos (1989) con prólogo y traducción de Mauro Armiño, que creo merece la pena. En Amazon la encuentras. Pero probablemente hayan habido otras posteriores que también estén bien. Creo que EDHASA lo tenía en tres tomos, incluyendo » 20 años después» pero EDHASA tampoco lo encuentras fácilmente.

  4. Farsalia dice:

    Hay varias ediciones: Alianza Editorial (la primera que leí hace décadas), Mondadori (la trilogía en tapa dura de diversos colores y con ilustraciones), Edhasa (también en un formato económico), DeBolsillo, Lorenzana (esta se encuentra en librerías de saldo, no sé al otro lado del charco)…

    El libro reseñado no lo conocía, mira por dónde. Bueno es saberlo, gracias, Ariodante.

  5. ARIODANTE dice:

    Me alegro de descubrirte algo, Farsalia. Lo tienes en el Club Diógenes.

  6. Lezo dice:

    En Cátedra en la Biblioteca Avrea con traducción de Javier La Orden Trimollet en dos tomos:
    1. Los tres mosqueteros y Veinte años después
    2. El vizconde de Bragelonne

    Imagino por el traductor, Mauro Armiño, que la edición de Anaya debe estar bien.

  7. Derfel dice:

    Este libro está muy bien, para mi fue una sorpresa.

    Creo recordar, ARiodante, que fui yo quien te lo recomendó hace muchos años (corrígeme si no es así).

    Excelente reseña, como no.

  8. ARIODANTE dice:

    Pues si fue así, te lo agradezco, pero no me acuerdo en absoluto. Mi memoria nunca ha sido buena. Pero me hiciste una buena recomendación. Me ha gustado mucho.
    Lo he comprado hará como unos meses, creo, y lo tenía a la espera en la estantería.

  9. Arturus dice:

    Pinta interesante, otro libro más que no conocía para apuntar en el archivo de futuribles…
    Muy buena reseña, Ariodante.

  10. Derfel dice:

    Pues si lo compraste hace pocos meses, entonces no se debió a mi recomendación de antaño.

    No puede atribuirme si quiera ese pequeño mérito para contribuir a tan memorable reseña…

  11. Caballero dice:

    Pues muchas gracias a todos por sus recomendaciones. Ya tengo el libro en la casa así que esta noche empieza la aventura.

Responder a Derfel

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.