APOCALIPSIS MAO y ADIÓS, HONG-KONG – Manu Leguineche
Hay gente que escribe cosas interesantes.
Hay gente que sabe cómo escribir para que las cosas parezcan interesantes.
También hay gente interesante.
Y luego está Manu Leguineche que reúne las tres caracterÃsticas.
Estamos hablando de un libro de Manu Leguineche, claro, porque si hablásemos de Manu Leguineche serÃa empezar y no acabar. Pero vamos a hablar de uno de sus libros. Yo este lo conseguà hace bastante tiempo, en una edición de bolsillo, y no pude dejar de leerlo hasta terminarlo.
El libro se publicó por primera vez en 1993, como Apocalipsis Mao: El Ultimo Emperador Cumple 100 Años. Como en la mayorÃa de los libros de Leguineche se unÃa la documentación con la experiencia, lo que supone un estilo bastante particular que tiene como caracterÃstica esencial la fluidez en la narración. PodrÃamos llamarlo una narración periodÃstica-histórica, en la medida que Leguineche valora tanto su propia experiencia como la documentación histórica.
El libro avanza muchas de las cuestiones que 16 años después siguen sobre la mesa en cuanto a China. Y la opción de Leguineche es de una expectación crÃtica. Expectación por las enormes posibilidades de una nación gigantesca en tamaño y demografÃa, lanzada a una carrera hacia la modernización. CrÃtica, porque la experiencia histórica relacionada con los chinos hace discutible creer que estén interesados en invertir en una supuesta grandeza imperial antes que en casinos y restaurantes. Y sobre esto resulta un complemento perfecto Adiós Hong-Kong, que retrata a la otra China, la China capitalista volcada en el enriquecimiento y en el gasto en lujos superfluos. Otra pequeña y llamativa maravilla que ayuda a comprender el carácter del alma China.
[tags]Apocalipsis Mao, Adiós, Hong-Kong, Manu Leguineche[/tags]


Ayuda a mantener Hislibris comprando «Apocalipsis Mao» en La Casa del Libro.
Por estrenar los comentarios en esta reseña, ahà va una pregunta del sector de los ignorantes de la vida: ¿quién es Manu Leguineche?
Habrà que tomarlo en cuenta.
Nadie ha hecho una reseña del excelente «Cisnes salvajes» de Jung Chang me parece que se llama.
alguien me puede decir como se poderan los votos en el ranking ?
Saludos andreas,
los votos se recogen en el hilo que hay para cada novela dentro del foro. Cada usuario puede votar una vez, entre 1 y 5 puntos. En el ranking, los puntos se obtienen dividiendo el total de puntos dados en el foro entre el número de votantes. Además se incluye otra columna con el número de votos emitidos. Con esos dos parámetros se tiene suficiente información como para que cada uno se haga su composición. Por cierto, que el ranking se puede ordenar por cualquiera de las columnas (tÃtulo, autor, puntos o votos) pinchando sobre el titular de cada columna). Además, las novelas que tienen reseña en Hislibris están enlazadas directamente, y se puede acceder a las votaciones del foro pinchando en la «E» que hay a la derecha de cada fila.
Uro, sobre el libro reseñado, poco más puedo añadir a la pregunta de cavilius, que me has dejado con la intriga de saber quién es Manu Leguineche, al cual parece que admiras bastante.
Un saludo,
Richar.
Queridos mÃos, me sorprendeÃs, por que en realidad aunque solo sea de vista le conoceÃs:
http://es.wikipedia.org/wiki/Manu_Leguineche
Presentó una serie de documentales sobre la S.G.M en el 50º aniversario, y aunque hace tiempo que no publica nada en los 90 publicó algunos libros sobre el desastre, como «Yo te diré…», sobre la S.G.M, sobre Annual y la derrota y anterioremente libros sobre sus viajes varios.
http://www.manuleguineche.com/index.html
Anda, el caso es que de cara sà que me suena…
Saludos,
Richar.
Poco a poco…
En mi opinión es un gran libro.
A mi, que desconocÃa por completo la historia de China, me resultó de lo más interesante y entretenido. Lo leà a toda marcha.
Relata los acontecimientos de una forma muy amena: desde la curiosa personalida del mujeriego Mao Zedong; los motivos que le impulsan durante la Gran Marcha; el Gran Salto Adelante; el «autogolpe» de la Revolución Cultural (y el destino de la Banda de los Cuatro -mas uno- que la impulsaron); su sucesor Deng Xiaoping y el recuerdo que dejó Mao tras su muerte…
Ahora estoy leyendo El Viaje Prodigioso, del mismo autor, que trata sobre la Primera Cruzada.
Un saludo.
Manu Leguineche es espectacular. Empiezas cualquiera de sus libros y es difÃcil dejarlos a medias. Éste no lo he leÃdo, pero si algún dÃa cae en mis manos no lo dudaré, y menos con la recomendación de Urogallo.
Me alegro de que hayas abierto los fuegos, Uro. O iniciado el bombardeo de reseñas, ya sabes: las referencias foreras al autor me habÃan despertado la curiosidad.
Cualquier dÃa cae este libro o algún otro de Leguineche, espero.
Uro:
¿Has leÃdo La guerra de todos nosotros sobre Vietnam y su personal visión sobre la guerra?
Estuvo en el 66 e incluye partes sobre la época francesa, Camboya y si no recuerdo mal la caida de Saigón.
Te lo recomiendo.
http://www.iberlibro.com/servlet/SearchResults?an=leguineche%2C+manuel&sortby=3&sts=t&tn=la+guerra+de+todos+nosotros&x=0&y=0
Con el que no pude es con La tribu.
Un reportero de raza.
saludos
nando
No Nando, y mira que lo sigo buscando por todos lados ( Pero no a los precios disparatados de Iber Libro). De momento ya he conseguido leer El paÃs de Oz, y El Camino más Corto, y tengo fichado Madre Volga.
Terminará por ser mÃo…
El jefe de la tribu, la verdad es que me parece un tipo muy interesante.
Realmente creo que disfrutarÃa mucho más con una charla suya que con la mayorÃa de sus libros.
Es una leyenda, una charla suya llamando a las cosas por su nombre, eso no tiene que tener precio.
Dicen que se reunen pocas veces, él, Reverte, Rojo, Márquez…. cuando muere alguno de sus compañeros como Miguel Gil.
Qué tipos, dicen que en sus tiempos era la forma más barata de conocer el mundo (pero si algunos pagaron con su vida)…
El que es anterior a ellos es de la Quadra – Salcedo, que protagonista para una novela
A lo de la charla me apuntarÃa yo también, pero me temo que el hombre no está ya para esas cosas…
Yo creo que la cabeza la tiene clara todavia, a ver si se deciden de una vez y le conceden el Principe de Asturias, que ya se están pasando.