A MAYOR GLORIA DE DIOS: UNA AVENTURA DE LOS JESUITAS – Morgan Sportès

a-mayor-gloria-de-dios-una-aventura-de-los-jesuitas-amgd-9788435006033El título es equívoco: la aventura aquí narrada no es exclusiva de los jesuitas. En el juego por la hegemonía mundial de finales del S. XVII, el rey Luis XIV de Francia decide colocar peones en el Extremo Oriente, donde ya están presentes portugueses, españoles y holandeses. Se conforma así una expedición a Tailandia, en la que toman parte tres bandos mal avenidos: los militares, los misioneros y los jesuitas. Todos llevan de Versalles cartas y privilegios con instrucciones contradictorias, creándose desde el principio malestares y rivalidades por liderar el proyecto.

En un viaje previo se ha establecido contacto con un cortesano y confidente del rey Narai: Constante Phaulkon, de origen griego, quien tiene la llave para la conversión del monarca y del reino al catolicismo.

El relato está contado por voz de un expedicionario que no da su nombre, pero que se posiciona claramente en contra del rey francés, los jesuitas y la intolerancia. El narrador es un superviviente de todos los fracasos diplomáticos y militares que se suceden, y analiza con dureza las decisiones de sus protagonistas. Los hechos históricos están profusamente documentados (el libro incluye al final una amplia bibliografía con los manuscritos que lo inspiraron).

Aunque del punto de vista estrictamente literario lo personajes son más bien planos y tópicos, me han gustado mucho las descripciones geográficas (no en vano el autor ha pasado mucho tiempo en la zona) y sobre todo sociológicas: pone de relieve las diferencias de motivación y tratamiento que tenían las élites respeto a la tropa. Quizá le ha faltado resaltar un poco más la percepción que orientales y occidentales tendrían entre sí.

Creo que le sobran algunas de las 700 páginas de las que consta, sobre todo al principio, en que el autor insiste, e insiste innecesariamente, en detalles de la mala convivencia a bordo y las disputas entre dirigentes previas al desembarco. También son mejorables los mapas de las contraportadas: habría resultado más ilustrativo un detalle a mayor escala de la zona Bangkok-Ayuthya-Louvo (el valle del Mae-Nam Chao-Phraya) en donde transcurre la acción.

En resumen, se trata de la historia de una aventura contada con demasiada lentitud para los amantes de la acción, pero con mucha información interesante para quienes deseen conocer mejor este episodio de fiasco imperialista.

[tags]Morgan Sportès, jesuitas, Asia, expediciones, colonialismo, Oriente, Francia[/tags]

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando A MAYOR GLORIA DE DIOS: UNA AVENTURA DE LOS JESUITAS de Morgan Sportès en La Casa del Libro.

     

10 comentarios en “A MAYOR GLORIA DE DIOS: UNA AVENTURA DE LOS JESUITAS – Morgan Sportès

  1. iñigo dice:

    Hay mucho que contar sobre el papel fuera de Europa de los jesuitas, tanto en el plano religioso como en le político. Pero, por lo que comentas, me da que esta novela se queda un poco coja en su narración y personajes.

  2. Antígono el Tuerto dice:

    Interesante ( y engañoso título) sobre las expediciones europeas a Asia durante la Edad Moderna. Veo que se centra en la expedición a Siam.
    Como curiosidad, los jesuitas estaban muy extendidos en Asia por aquellos tiempos, la India, China, Filipinas, Japón, Malasia, etc…
    En China llegaron a tener mucha influencia en la corte imperial, llegando a convertir al propio Ministro de Ritos Imperiales.

  3. Chantos dice:

    Misioneros y jesuitas tenían estrategias totalmente opuestas para propagar el cristianismo: los misioneros se acercaban a las humildes comunidades indígenas para ampararlas bajo sus misiones, en cuanto los jesuitas se centraban en seducir reyes y cortes, para que desde arriba se impusiese el nuevo credo a los súbditos. Para ello exigían que a los cristianos se les concediesen ciertos privilegios, pero les parece fatal que esa tolerancia se extienda a otras religiones (p.e. islam).

  4. Rosalía de bringas dice:

    Me gustaría felicitar a Chantos por esta reseña, porque ha actualizado un tema muy sugerente, sobre el que se sabe poco.
    Tengo dos preguntas:
    1ª) Dado que los jesuítas han cargado con una reputación histórica que ¡ya, ya!, ¿cómo son tratados en este libro por parte del autor?
    2ª) No me queda claro si se trata de novela o ensayo. Deduzco que es novela, pero como mencionas el anexo de una bibliografía…
    Gracias.

  5. Antígono el Tuerto dice:

    También es cierto que las otras órdenes les tenían tirria (a los jesuitas), debido a que tenían más éxito y estaban mejor formados.
    Por ejemplo en China procedieron a chinificarse, dándose nombres chinos y admitiendo el culto a Confucio y a los antepasados en sus iglesias, cosa que les abrió las puertas del gobierno chino de par en par.

  6. Iñigo dice:

    Tirria no. Envidia. Los formados en colegios jesuitas somos los más preparados del universo… ;-P

  7. Antígono el Tuerto dice:

    Esto me recuerda al Nombre de la Rosa, cuando dominicos y franciscanos se tiran los trastos a la cabeza ;-)

  8. Chantos dice:

    Respondo conjuntamente a las dos preguntas de Rosalía. El autor no deja títere con cabeza: los jesuitas son unos arrogantes trepas, esbirros del rey (el «Fistuloso» es uno de los motes más cariñosos que le dirige el narrador). Los misoneros unos inútiles que viven en otra realidad. Las tropas, unos deseperados andrajosos: la mayoría reos o hugonotes enrolados de forma forzosa, que solo esperan una oportunidad para cambiar de vida. Los oficiales y nobles, unos corruptos arribistas.
    Es una novela histórica, como digo en la reseña, narrada por voz de uno de los expedicionarios. Lo que pasa es que el autor (¿habrá sido víctima con anterioridad de críticas de hislibreños acerca de la veracidad de los hechos que relata?) se ha curado en salud documentándose a lo grande con textos primarios: las propias cartas, relaciones y diarios de la época. Se ha debido pelar la Bibliotèque Nationale de París y principales archivos históricos, porque detalla incluso el registro de catálogo de los manuscritos consultados. Pero tiene la decencia de no ahogar el texto con notas a pie de página: apenas hay media docena en todo el libro.

  9. Urogallo de Loja dice:

    Una lástima que no sea una historia completa de la Compañía.

  10. Balbo de Javier dice:

    Sip, la verdad… os recomiendo un libro interesante leido hace tiempo sobre los jesuitas: «LOS JESUITAS: UNA HISTORIA DE LOS SOLDADOS DE DIOS» de Jonathan Wright. Esta bastante bien, aunque algo descatalogado ;-)

Responder a Rosalía de bringas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.