VIAJE A LOS ESCENARIOS DEL CAPITÁN ALATRISTE – Juan Eslava Galán

VIAJE A LOS ESCENARIOS DEL CAPITÁN ALATRISTE - Juan Eslava GalánNo era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente. Se llamaba Diego Alatriste y Tenorio, y había luchado como soldado de los tercios viejos en las guerras de Flandes. Cuando lo conocí malvivía en Madrid, alquilándose por cuatro maravedís en trabajos de poco lustre…

Más allá de las novelas de don Arturo Pérez-Reverte, el capitán Alatriste sigue con vida. No piense el lector que al cerrar cualquiera de las entregas en que ande metido nuestro matasietes lo hace dormir hasta el siguiente libro; y tampoco olvide que originalmente la misión primaria de las novelas de Alatriste era tener, y la tiene, una función didáctica para enseñar a las generaciones futuras (entre las que se encontraba su hija Carlota) cómo vivieron aquellos aguerridos españoles en el Siglo de Oro y como se desarrollo aquella época de honra y prodigios. Por ello es normal que cerca de las novelas de Pérez-Reverte hayan aflorado estudios, documentales y guías que nos acercan a la vida de la España Moderna. Es el caso de este libro que tengo entre manos: Viaje a los escenarios del Capitán Alatriste, de don Juan Eslava Galán.

Esta guía ya tiene unos años (fue publicada en 2006) y aunque en estos momentos puede quedar algo desfasada (adviértase que a las alturas que escribo esta humilde reseña, hace días salio a la luz en las librerías la nueva entrega de nuestro capitán, El Puente de los Asesinos) conserva con perfecta sabiduría toda la sapiencia que el polvo de las botas de nuestro protagonista ha retenido de su paso por todo el imperio español. Pues en verdad este libro de Eslava Galán tiene la misión didáctica de seguir y ver cada escenario en que haya estado Alatriste desde cualquier punto de vista de la época sea geográfico, militar, literario, de corte o político… Un agradable paseo por el siglo XVII de una manera entretenida y ejemplarizante.

El autor dirige nuestros pasos a través de los diferentes libros de la saga empezando desde El Capitán Alatriste, hasta el último publicado en su momento, en 2006, Corsarios de Levante. Y a su vez cada capítulo está dividido en dos apartados: Guía de viaje y Marco histórico. En el apartado Guía de viaje,Eslava Galán nos dirige con mano maestra a través de las ciudades y territorios en que el capitán ha dejado la impronta de su heroica figura. Como es natural en el autor, la guía es bastante curiosa y colmará de alegrías a cualquier lector que quiera ir más allá de los libros ad hoc. Nos alejamos de nombres rebuscados o sobreabundamiento de elementos arquitectónicos y esculturales para caer en un paseo vivo que llena de admiración y despierta en nosotros las ganas de conocer un poco más aquellas centenarias ciudades y lugares tan importantes en el Siglo y Oro. Historia y curiosidad se dan en este caso la mano. Pero para que quien abra este libro no quede defraudado con una mera guía de viajes, el autor nos ofrece un complemento perfecto que completa la obra, el marco histórico. Toda esta travesía está regada de referencias históricas que nos adentran en la España en la que no se ponía el sol: quién es quién en aquella babilónica Madrid, cómo era la siniestra Inquisición, dónde, cuándo y cómo luchaban los tercios viejos, los tejemanejes de la economía Austria y finalmente salimos a cielo abierto para contemplar cómo era aquel tablero de ajedrez llamado Mediterráneo en donde las dos grandes potencias, España y el Imperio Otomano, dirimían sus luchas de poder. Esta es solamente una pequeña muestra de todo lo que podrán encontrar entre sus páginas.

No podemos concluir esta reseña sin destacar otro de los elementos que destaca y consigue atraer de este libro: el impresionante aparato visual que la editorial ha puesto frente a nosotros para hacer este ensayo-guía más atractivo. Numerosas fotografías y oportunos grabados trufan las hojas y nos enseñan de primera mano lo que en esos momentos estamos leyendo y soñamos con ir a visitar alguna vez. Y si esto no fuera suficiente al lado de cada exposición, en los márgenes de cada página, una referencia y frase oportuna sobre en que momento sale en algún libro de la saga Alatriste. Voto a tal, que les animo a la lectura de esta obra de Juan Eslava Galán presintiendo que al pasar cada capítulo tendrán ganas de ir a aquellos lugares que fueron hollados por nuestro capitán, y libro en mano recorrerlos de punta a punta y disfrutar con una auténtica lección de historia.

Viaje a los escenarios del Capitán Alatriste… un ensayo que, palabra de cristiano viejo, más de una vez llevará entre sus manos y que se hará necesario en cada viaje que haga por las sendas de aquel Imperio, que fue honra de las España y leyenda de Ares.

[tags]Pérez-Reverte, Eslava Galán, capitán Alatriste, guía[/tags]

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando el VIAJE A LOS ESCENARIOS DEL CAPITÁN ALATRISTE en La Casa del Libro.

     

6 comentarios en “VIAJE A LOS ESCENARIOS DEL CAPITÁN ALATRISTE – Juan Eslava Galán

  1. Vorimir dice:

    Gran reseña ¡pardiez!, y buen libro sin duda.

  2. lantaquet dice:

    Yo estoy echandole un vistazo de vez en cuando a De la alpargata al 600 y te ries mucho.
    Seguro que este Viaje a los escenarios del Capitan Alatriste también es de traca.

  3. Urogallo dice:

    Buena señal es esta de que crece el universo alatristiano: ¡ Ya precisa guias !

  4. Darklyes dice:

    Pienso lo mismo. ¡Qué grande Alatriste!

    Y nadie mejor que otro de nuestros cracks para enseñarnos los escenarios de la saga, el gran Juan Eslava Galán.

    No conocía la existencia de este libro pero voy a procurar hacerme con él. Otro más para Reyes.

    Gracias por la reseña Balbo

  5. Arwen1968 dice:

    Me suena muy bien este libro… y voy a buscarlo. :) Disfruté mucho El capitán Alatriste y los demás libros de la saga y además de eso, en el momento estoy leyendo un libro de Juan Eslava Galán (La historia de España para escépticos) que me gusta también. Así que este libro me parece perfecto, muchas gracias por la resaña!

  6. Urogallo dice:

    ¡Curioso volumen!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.