UMBRALES. UN VIAJE POR LA CULTURA OCCIDENTAL A TRAVÉS DE LAS PUERTAS – Óscar MartÃnez

Con esta premisa MartÃnez describe más de una veintena de lugares bajo el prisma intencional de ese elemento clave en cualquier construcción. Lo hace compartimentando este jugoso ensayo en tres grandes apartados. En primer lugar nos adentra en el mágico y misterioso mundo de los umbrales sagrados, ocupándose de construcciones tan emblemáticas como el Dolmen de Menga, el Panteón de Adriano, el Templo Funerario de Ramsés III o el Pórtico de la Iglesia de Sta. Mª de los Reyes de Laguardia, entre otros. En un segundo apartado, se refiere a los accesos a lo privado, refiriéndose a edificios de carácter no público, todos ellos con historias fascinantes, como por ejemplo la JoyerÃa Fouquet de ParÃs, el Castel del Monte en Apulia, la reja de la Finca Güell de Barcelona o el Castel Nuovo de Nápoles. Y para terminar, sumerge al lector en un mundo más especial que da paso a entornos de edificios, construcciones o espacios no arquitectónicos llenos de simbolismo. A estos lugares los define como entradas a otros mundos y, entre otros, encontramos el Complejo Funerario del Faraón Sjoser en Saqqara, el Edificio Bauhaus de Dessau, el Parco dei Mostri de Bomarzo, la Quinta da Regaleira de Sintra o el Pabellón de la Secesión de Viena.
Óscar MartÃnez desborda amor y pasión por la arquitectura y la historia de los edificios que describe en su ensayo. Y lo hace desde una perspectiva muy personal. Más allá de realizar una presentación de las caracterÃsticas propias de cada protagonista de sus capÃtulos, de los hechos y los personajes que rodean la construcción de cada uno de los umbrales presentados, el autor ofrece su propia y muy personal visión de estas construcciones. En algunas ocasiones, sorprenden los comentarios y pensamientos que navegan con entera libertad de pensamiento en su intención de guiar al lector en base a sus propias experiencias y sentimientos, en correspondencia directa con su gustos y debilidades artÃsticas y arquitectónicas. En cierta manera, la lectura de este recomendable ensayo me recuerda un tanto al estilo de Irene Vallejo en su obra El infinito en un junco. No cabe duda de que nos encontramos con un libro lleno de pasión por la arquitectura, su sentido y simbolismo, más allá de estereotipos turÃsticos actuales y la siempre poco recomendable globalización que constriñe al viajero en su búsqueda de cultura y belleza. Una de sus recomendaciones de la que tomar buena nota es la necesidad de viajar pausadamente, y una vez seleccionado el edificio o lugar a visitar, tomarse un tiempo prudente y disfrutable para gozar de los detalles y la historia que lo hicieron realidad.
Es por todo ello que Umbrales presenta al lector la oportunidad de conocer interesantÃsimos lugares y el porqué de su origen y sentido, aportando paralelamente un jugoso acercamiento a la historia y sus protagonistas. Personalmente, ya tengo apuntadas, en mi futurible agenda de viajes, más de una escapada a alguno de esos maravillosos lugares a los que nos ha llevado de manera tan personal el autor de este libro.
Óscar MartÃnez. Umbrales. Un viaje a la cultura occidental a través de las puertas. Ediciones Siruela. (2021) 304 pp
Lo de las puertas y sus accesos a monumentos, catedrales, ruinas arqueológicas… tienen su aquel. Hay veces que sientes que cuando atraviesas sus grandes puertas o simples arcos, por lo menos a mÃ, me hace muchas veces tener una sensación de reverencia, de sentir que paso por un umbral a una época distinta, lejana que incluso a veces me hace sentir chiquito frente a la magnificencia del lugar. El saber que estás entrando por un lugar que ha atravesado reyees, principes, personajes importantes o no tan importes de otras épocas muchas veces es entrar por las mismas puertas de la Historia. No sé si me habré expresado bien…
Perfectamente. Opino igual.
InteresantÃsimo. Otro más para la lista, sin duda. Buena reseña.
Gracias mil.
Parece un libro muy curioso, apuntado queda. :D
Tiene cosas muy interesantes.