Últimas adquisiciones

Pues es lo que tiene pasar por la FNAC, o lugares parecidos, que uno no puede evitar la tentación y el pecado… estos son los últimos libros con los que me he hecho, tienen buena pinta:

LA BATALLA DEL GRIAL – Bernard Cornwell.
Es la segunda parte de la serie Arqueros del Rey, y nos sitúa en la guerra entre franceses e ingleses en 1346. El primero fue muy ameno, así que espero lo mismo de este.

Q – Luther Blissett.
Novela ambientada en el siglo XVI por la que aparecen personajes emblemáticos de la época como Lutero o Carlos V. Me atrajo que la comparaban con El nombre de la rosa.

LA ODISEA DE LOS DIEZ MIL – Michael Curtis Ford.
Novela basada en el libro de Jenofonte, historiador griego, que vivió la odisea de los diez mil soldados griegos que viajaron a Persia para unirse como mercenarios al ejército de Ciro.

LA CONQUISTA DE ALEJANDRO MAGNO – Steven Pressfield.
El enésimo libro que me leo de Alejandro. Esta vez, escrito por mi favorito. Seguro que merecerá la pena volver a recordar las hazañas de El Magno.

     

19 comentarios en “Últimas adquisiciones

  1. admin dice:

    si te gusta la historia de Alejandro creo que te gustarán los cómics de EPICURO EL SABIO (Piranha press), donde como personaje secundario aparece un chavalín con muy mala hostia, «el pequeño Alex», que trae loco a sus profesores/filósofos. Son muy divertidos.

    Javier.

  2. admin dice:

    atención, pregunta:

    ¿alguien interesado en Alejandro podría contar algo de Kafiristán, el reino perdido de los soldados de Alejandro en el Punjab? ¿hay algo más que la leyenda?

    Javier.

  3. admin dice:

    Epicuro el Sabio: apuntado.

    Kafiristán… buf, a tanto aún no llego, aunque vamos a investigar un poco a ver qué encontramos.

    Gracias por la participación activa en el blog.

    Saludos,
    Richar.

  4. admin dice:

    más pistas: aparecen en EL HOMBRE QUE PUDO REINAR, un relato de Kipling (bueno) y una peli de John Huston (cojonuda).

    Javier.

  5. Thor dice:

    La odisea de los diez mil bajalá puestos en tu pila de pendientes de leer, es flojita.

  6. richar dice:

    Gracias por el consejo Thor. De hecho ya lo había recibido hace poco :-) Así que nada, «bajando puestos en la lista de los 40…»

    Un saludo.

  7. Thor dice:

    Hablando de tentación, yo tambien he pasado por la Fnac:

    VIRIATO de Joao Aguiar

    LA GUERRA QUE HABÁA QUE GANAR de Williamson Murray y Allan R. Miller
    Una visión global sobre la Segunda Guerra Mundial.

    SHARPE Y SU REGIMIENTO de Bernard Cornwell el séptimo de la serie de Sharpe

  8. richar dice:

    Saludos Thor,

    el de Viriato lo leí hace un par de años y bueno, no estaba mal, pero tampoco tengo grandes recuerdos, ni buenos ni malos.

    El de la La guerra que había que ganar suena bien…

    Y el de Sharpe, la verdad es que no me he leído ninguno porque tampoco he tenido en mis manos el primero (ya sabes, esa afición que suelen tener en las librerías de tener el tercer número y no el primero ni el segundo… todo un clásico), aunque estoy leyendo la saga de Arqueros del Rey, del mismo autor y está bastante entretenida. Imagino que va del mismo palo pero en otra época, no?

    Saludos,
    Richar.

  9. Thor dice:

    A ver cuando se deciden a publicar la saga de Arqueros del Rey en bolsillo, llevo mucho tiempo esperando.

    La primera parte de la serie de Sharpe se desarrolla durante la guerra de independencia española y llega hasta Waterloo (creo que son diez libros), la otra parte creo que se desarrolla en la India. Yo solo he leído los dos primeros porque Quinteto (Edhasa) ha tardado mucho en publicar esta serie, este año va mejor ha publicado dos (de momento siete en total). Si te fastidia leer como los españoles esperamos a echarnos la siesta, somos unos incompetentes, etc…mejor no la leas.

  10. richar dice:

    Bueno, eso no me fastidia demasiado, de hecho yo llevo 7 años esperando para echarme la siesta y no hay manera :-))

  11. Thor dice:

    ;)
    Dejé la frase incompleta, sorry.

    En la novela, los españoles no presentaron batalla hasta que no se echaron la siesta y luego celebraron una misa; mientras, nuestros aliados los ingleses se desesperaban.

  12. richar dice:

    Pues claro, fieles a la costumbre. Deduzco que antes de echar la siesta comieron una buena paella regada de vino con casera, no?

    Saludos,
    Richar.

  13. Thor dice:

    Tipicalispanis ;)

  14. nando dice:

    Saludos Thor:

    «La Guerra que había que ganar», el titulito ya lo dice todo, muy desigual en cada una de sus partes. Desarrolla la tesis, bastante ventajista, de que Alemania fue incapaz dee desarrollar una estrategia global y que se limitó a la puesta en marcha de tácticas de ataque que le permitieron resultados puntuales. Los Aliados, por el contrario, supieron diseñar esa Gran Estrategia que les permitió ganar la Guerra «que había que ganar», sin contemplaciones.

    Todos los generales alemanes eran muuuuyyyyy malos, excepto aquellos que se rebelaron ( Rommel…), y por supuesto los afiliados al partido nazi eran malignos como Pedro Botero. Guderian no sale muy bien parado, Von Manstein es una especie de arribista fanático, Hoth es un cascarrabias…
    y demás consideraciones.
    Por el contrario, medianías contrastadas a lo Monty, eran brillantes estrategas ( como bien se pudo comprobar en Market Garden), y cabrones sin escrúpulos como Mac Arthur son suavizados dada su condición de Héroes nacionales.

    Últimas adquisiciones:

    «A treinta días del poder», sobre la llegada de Hitler a la cancilleria en enero del 33. ( Habrá reseña)

    «Waffen SS: la Guardia Negra de Hitler en la guerra», el típico libro que uno busca en los saldos del VIPS.

    «Memorias de Albert Speer», aquí quiero ver como un nazi convencido recula desde la misma introducción del libro y acaba convirtiéndose en una especie de liberal conservador. ( No leido todavía)

  15. richar dice:

    Saludos nando, ¿adquieres por temáticas? :-)

  16. nando dice:

    Según va la cosa, del Tercer Reich estoy leyendo cosillas… pero no abandono mi afición por los turbulentos siglos XVI y XVII.

    También me compré Jekyll y Hyde de Sebastin Haffner; un alemán exiliado, que cumplía totalmente con los requisitos de la raza aria, y que escribió este análisis del nacionalsocialismo cuando la BLITZ golpeaba Londres y Coventry.
    Recomiendo de él Historia de un alemán y Anotaciones sobre Hitler.

    Un tipo que merece la pena.

  17. Thor dice:

    La Guerra que había que ganar lo compré siguiendo un impulso, aparte del tema que me interesa, es un buen tocho y no me pude resistir.

    Estoy haciendo una pila, ahora me hace falta tiempo para leerlos, hace nada compré Stalingrado y Berlín. La caida: 1945 de Antony Beevor; La batalla por Stalingrado de William Craig; Escapar de Sobibor de Richard Rashke.

    De Beevor tengo muy buenas referencias.

  18. nando dice:

    Stalingrado de Beevor es de lo mejor que he leido sobre la IIGM, Berlín, la Caida es más ladrillote y se me hizo más pesado, tal vez porque el final es «más conocido».
    Stalingrado de Craig se lee bien pero recurre más a la anécdota personal.

    El de Beevor combina muy bien las explicaciones más generales sobre el frente del Este, el avance por Ucrania, la batalla en la ciudad, el «Kessel», con diarios, cartas e impresiones de los soldados, sobre todo alemanes.

    Un libro redondo que consiguió que volviese a mi antigua afición por la IIGM. Léelo y disfrútalo… y a ver cuando nos obsequia con el prometido libro sobre Normandia y El Día «D»

  19. Thor dice:

    Gracias nando.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.