THREE – Kieron Gillen, Ryan Kelly y Jordie Bellaire
¡Espartanos! ¿Cuál es vuestro oficio?
300
En la actualidad se ha extendido una imagen épica presentada en el cómic y la pelÃcula 300, donde aparecen unos guerreros espartanos todo musculosos y culturistas, valerosos, devotos del honor y la lealtad, capaces de luchar desnudos contra monstruos sacados de lo más profundo de los avernos y de salvar al mundo occidental de las bárbaras hordas asiáticas defendiendo la Justicia y la Libertad.
Pero la realidad siempre es menos brillante, y esta novela gráfica trata de desmitificar esas ideas.
Nos presenta una Laconia que ya no vive sus momentos gloriosos de la polis de las Guerras Médicas, ni del poderoso Imperio Espartano que se trató de imponer sobre toda Grecia y el Asia Menor con Agesilao II por medio de harmostas y guarniciones militares disciplinadas con duro entrenamiento militar. Por el contrario, nos encontramos en un mundo muy diferente, donde la antaño temible potencia espartana se encuentra en crisis, tras ser destrozados su mito y su fuerza en la llanura de Leuctra, allà donde Epaminondas pidió un paso más a sus tebanos.
En ese ambiente de decadencia y orgullo, la visita de un terrateniente espartita y su escolta a una granja, provoca un incidente absurdo y brutal, y conduce a tres ilotas a tratar de huir de sus temibles amos, perseguidos por uno de los reyes y sus trescientos.
Por medio de esos sucesos, los autores nos presentan en imágenes la tiranÃa y crueldad que podÃa tener esa sociedad espartana contra aquellos que no eran perfectos ni pertenecÃan a la élite, con el fin de mantener su dominio sobre una inmensa masa de ilotas sometidos como siervos a sus caprichos, vemos matanzas, los ataques de la terrorÃfica Krypteia, los descastados tresantes… donde los verdaderos monstruos no son seres fantásticos sino los propios seres humanos, y donde Esparta ya no será Esparta.
AsÃ, a través de narraciones que introducen los protagonistas, espartanos e ilotas, cuentan momentos de la Historia de Esparta, momentos no tan brillantes, como sus fracasos en las guerras con Mesenia, la eliminación traicionera de los ilotas que les sirvieron militarmente…
En cuanto a la ilustración usada es correcta, y las armas, armaduras y ropajes gozan de verosimilitud histórica.
En resumen una visión diferente del mito espartano, que está más apegada a su propia realidad, y que los autores completan comentando diversos aspectos de las ilustraciones o de la Historia que han usado.
Interesante. Veo que se aleja de la idea manida que existe actualmente de los espartanos. Esa verosimilitud crea entonces una obra más veridica, más bella, y entretenida. Habra que leerla. ¡Muchas gracias!
Un saludete
Has despertado mi interés APV, lo buscaré para echarle un ojo. :D
La historia de Esparta es amplia y no toda ella gloriosa como mucha gente presupone, asà que bienvenida esta obra y bien por la reseña.
Si, la Historia de Esparta es compleja, a fin de cuentas sostenÃa en un sistema basado en terratenientes con entrenamiento militar que tenÃan que mantener el control sobre una enorme masa de ilotas (además de otros elementos de su sociedad).
Los hómoioi irÃa reduciéndose en número con el tiempo y Leuctra fue el punto de inflexión (la pérdida de Mesenia y de su influencia en Arcadia supuso su decadencia).
Hasta tal punto llegó esa decadencia que muchos ilotas eran liberados y servÃan en el ejército espartano (los neodamodes). Estos fueron el núcleo -junto a mercenarios y algunas tropas aliadas- de la expedición de Agesilao a Asia.
Ni asà se fiaron de los ilotas, TucÃdides nos habla de la masacre de 2.000 veteranos a los que les habÃan prometido la libertad.
Y durante el reinado de Agesilao hubo conato de revueltas hilotas y de espartanos desheredados (la conspiración de Cinadón, por ejemplo) en la que puede que también estuviesen implicados neodamodes. Los espartanos podÃan vivir con los ilotas ni sin ellos.
¿No era en Talos de Esparta donde se explicaba muy bien la relación de los ilotas con los espartanos tanto en tiempos de guerra como de paz?
SÃ, esa novela iba sobre los ilotas mesenios y su rebelión. Hay otra ambientada en el vmundo espartano-ilota pero ya del siglo IV a.e.c. de Nicholas Guild: la daga espartana.
Tampoco es que los atenienses fueran suaves, véase la situación de los esclavos de Laurion.
Por supuesto, Atenas era una sociedad esclavista, de eso no cabe duda y esos esclavos eran su base económica, aunque siempre parece que han tenido el manto de la Democracia, la FilosofÃa, el Arte y la Cultura para tapar las vergüenzas mientras que Esparta era… Esparta: Una panda de matones militares conservadores con muy malas pulgas. Y perdonad el simplismo XD
Ciertamente, también ha sido cuestión de imagen.
Ambos tuvieron clases subalternas sometidas, y ambos tendieron restringir la ciudadanÃa (error que Roma no cometerÃa): Atenas mediante leyes limitando a hijos de ciudadanos por ambos lados, luego a unos propietarios durante la crisis final (lo que llevarÃa a un contragolpe demócrata); y Esparta por acumulación de riqueza lo que redujo a menos de 700 espartitas (hasta las reformas de Agis, Cleómenes y Nabis).
Pero el «Imperio Ateniense» se basaba en extender sus colonias y sus Armada, financiada por los tributos, que daban sustento y derechos a una enorme cantidad de miembros de las clases bajas.
Mientras el «Imperio Espartano» suponÃa colocar a Harmostas y tratar de imponer su adiestramiento militar en las ciudades controladas.