ROMA VICTORIOSA – Javier Negrete.
Roma Vincit!!!
Allá por el año 2009 un escritor llamado (ahora mismo muy reconocido) Javier Negrete tuvo a bien publicar un libro titulado La Aventura de los Griegos, el cual de modo didáctico y completo nos enseñaba la historia y destino de los griegos hasta su conquista por los romanos. Aquella experiencia que tuvo el escritor adentrándose dentro del ensayo histórico (antes nos habÃa sorprendido en el género narrativo fantástico e histórico a base de vibrantes novelas), fue toda una experiencia solventada con éxito, que auguraba un gran porvenir no solo al escritor sino a cualquier lector que decidiera entrar dentro de la historia antigua de una manera entretenida e increÃble. Pues bien, pasados dos años Negrete ha decidió continuar esta excitante aventura ensayÃstica con un nuevo libro que seguramente volverá hacer las delicias de toda persona que desee leer un buen relato histórico, Roma Victoriosa, publicado por La Esfera de los Libros (2011).
Como muy bien he indicado antes este nuevo ensayo es todo un relato sobre los primeros siglos de historia romana desde sus humildes orÃgenes como poblacho mecido por las aguas del rÃo TÃber, y amamantado por las dulces ubres lobunas de Rómulo y Remo hasta la conquista de Grecia alrededor del 146 a.C. Este posible primer volumen de una ambiciosa saga romana que prepara el autor se centra sobre todo en la conquista del Mediterráneo por los ingeniosos y ambiciosos romanos. De una manera muy ordenada y clara nos ofrece las distintas fases en que Roma se alzó como señor del Mare Nostrum y en un futuro como ofreció su candidatura para ser una de las grandes civilizaciones de la historia: el comienzo como ciudad monárquica gobernada por los mÃticos siete reyes pasando a ser una república de todo derecho tras expulsar al último rey pro etrusco Tarquinio el Soberbio; las cruentas guerras civiles con duros vecinos como los Sanmitas, hecho que le permitió conquistar la bota itálica y convertirse por ello en duro rival de otras superpotencias de otras zonas como Grecia o los bélicos cartagineses; las subsiguientes guerras púnicas, las luchas contra otros pueblos como los galos y la gran amenaza del Rey Pirro que desde Grecia puso en jaque a la reciente potencia romana; y asà hasta que las botas latinas osaron pisar tierra de la Hélade.
A lo mejor, la persona que por primera vez conoce a través de esta reseña el libro de Javier Negrete se preguntará por qué el autor ha decidido terminar su libro en este punto en concreto, ya que normalmente, por lo menos lo que se estila hoy en dÃa, es que los autores al hablarnos de Roma en diferentes libros terminen con el fin de la República y el comienzo del Imperio. Que Negrete haya decidido dejarlo aquà tiene una clara finalidad puesto que los romanos al conquistar Grecia adquirieron para su cultura uno de sus rasgos esenciales, el helenismo, que impregnaran a partir de entonces todos los campos que fue consiguiendo poco a poco hasta convertirse en los amos de Occidente: la cultura en general, las artes plásticas y funcionales como la arquitectura, e incluso el campo militar.
Esta narración de los primeros tiempos romanos es un cuadro vivo en el que nos sentimos a gusto y muy entretenidos debido a que el mismo didactismo que aparecÃa en su obra La Aventura de los Griegos impregna toda la obra de Roma Victoriosa. Javier Negrete quiere a través de las páginas que el lector sienta curiosidad por los temas que trata, pudiendo de esta manera en un futuro saciar sus dudas con otros libros más detallistas y profundos. Un fantástico libro-puente para cualquier persona que desee adentrarse por primera vez dentro del mundo romano antes del Imperio. Podemos observar dentro de la lectura una de las señas de identidad del autor: la mezcla de historia pura y dura más narración didáctica que en muchos casos se acerca al género novelÃstico. Lo que desea Javier Negrete es que nos adentremos en un mundo antiguo donde existen muchas brumas y pocas certezas y consigamos extraer del mito la verdad histórica.
En verdad que les aconsejo leer Roma Victoriosa, sobre todo si son fanáticos de este tema pues van a descubrir hoja a hoja un mundo vivo, con personajes reales y muy cercanos que le harán olvidar a aquellos maniquÃs sin vida que ofrecen otros ensayos históricos. Javier Negrete ha vuelto a asombrarnos con toda una clase de historia asequible a cualquier persona que desee calzarse unas sandalias claveteadas y conquistar el mundo conocido en nombre del águila romana.
[tags]Roma, monarquÃa, república, Italia, Grecia[/tags]
Ayuda a mantener Hislibris comprando ROMA VICTORIOSAÂ en La Casa del Libro.
De la reseña de Balbo extraigo que es un buen libro didáctico y de acercamiento, más para el neófito que para el que ya tiene tablas y aun menos para el experto.
Aunque a mà siempre me alegran mucho este tipo de publicaciones y seguro que siendo de Negrete -profesor de Secundaria- sabe acercar bastante bien los conocimientos al lector.
Un libro para muy pero que muy neófitos en la materia… para los que ya tienen una cierta base les sabrá a poquÃsimo. Pero de todo ha de haber en esta vida. Ahora bien, no vendamos el libro como lo que no es, Balbo: no es un ensayo propiamente dicho, y el autor asà lo asume (es una «narración», según sus palabras), sin aparato crÃtico, con un tono demasiado divulgativo (dirÃa que incluso divulgarizante), más propio para alumnos del propio Negrete que para lectores con una cierta base (y no demasiado profunda). Y no lo digo con menosprecio, al contrario, pero serÃa hacerle un flaco favor al lector (y, por ende, al autor, que sabe lo que ah escrito) si le engañáramos haciéndole creer que se va a encontrar con un libro que no es. Hay que tener en cuenta que el libro no tiene demasiadas páginas, que el tamaño de letra es generoso asà como sus márgenes, que apenas se sobrevuela seis siglos de historia.
Bienvenidos sean estos libros, pero como lo que son. Hay que agradecerle a Negrete la honestidad en lo que hace. Pero no nos pasemos…
Una duda Balbo, ¿es parecido al de los griegos?, es decir ¿contiene anécdotas de la vida cotidiana?, ¿habla de las técnicas bélicas y navales romanas?; de todas formas creo que es un acierto dividir la historia de Roma, es un perÃodo muy extenso para abarcarlo en un libro. Ya en el de los griegos se quedó muy corto en el perÃodo helenÃstico.
No sé cómo será este, que no lo he leÃdo, pero desde luego el de Grecia era algo más que divulgativo. Hum, a ver si me expreso bien: era 100% divulgativo, pero desde luego lo que se contaba en él eran más cosas, y con cierta profundidad, de lo que se suele estilar. De todas formas, me temo que Negrete juega en el equipo de los griegos ;o), y por lo que dice Farsalia referente a las páginas y tipo de letra, quizá en este sea más escueto, que no lo sé.
Ya he comenzado la continuación, «Roma Invicta».
Hay que señalar que las comparaciones con hechos de la actualidad son lo peor del género divulgativo.