REINOS INCOMPARABLES. ESPAÑA EN EL SIGLO DE ORO – Jeremy Robbins

Durante el Siglo de Oro, ese binomio tan caracterÃstico y tan complejo, se presenta como un frentismo entre lo material y lo espiritual, encarnado en la riqueza sin igual que nos ofrece la literatura, y el arte pictórico y arquitectónico de la época. Esta circunstancia no puede escapar a la influencia nada caprichosa y consecuente de la teologÃa mÃstica, la controversia moral de aquella sociedad, el peso de la ideologÃa y la polÃtica de quienes asumÃan el poder, asà como de ciertas contradicciones en la experiencia vital y la problemática generada por cierta atracción por lo fÃsico y corporal, frente a una doctrina marcadamente espiritual.
En base a todo ello y siguiendo algunos ejemplos y modelos de la obra de personajes del nivel artÃstico y literario como Velázquez, Zurbarán, Murillo, San Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, Garcilaso de la Vega, Góngora y muchos más, el autor desentraña y realiza una disección del Siglo de Oro español. Precisamente, sus obras y esa herencia cultural tan rica, proviene en parte, de los intentos por eliminar un pasado en la historia peninsular, involucrando lo real y lo fÃsico, con el reino celestial, mediante la teologÃa, la poética mÃstica y el arte, basado en el ahondamiento en una vivencia espiritual y religiosa marcadamente ligada al gobierno de los Habsburgo, aún creando ciertos procesos y sentimientos a veces especialmente contradictorios. Robbins presenta todas estas aristas y claroscuros, en base a lo que él califica como la inconmensurabilidad, la creencia en ese complejo binomio entre cielo y tierra, en un equilibrio binario que dio forma y contenido al milagro del Siglo de Oro, en un entretejido único de reinos incomparables.
Para ello articula este sesudo e interesante ensayo en tres grandes partes. La primera, dedica tres capÃtulos a la casa Habsburgo Hispánica y todo lo que rodea a su presencia en el territorio peninsular, en su ámbito cultural, artÃstico y arquitectónico. La segunda parte del libro, echa una mirada al Renacimiento cultural, haciendo hincapié, especialmente, en la creación de la novela y el bodegón pictórico, en la aparición de los mÃsticos y sus complejas contradicciones, además de en las polÃticas derivadas de la relación del Estado con judÃos, musulmanes y la visión española de la esclavitud. Para terminar, el tercer capÃtulo profundiza en dos motivos centrales en la configuración de los españoles, dirigidos a concebir y explorar la vida: El viaje y el espejo. El primero como hilo unificador de cielo y tierra, y el segundo como obsesión de una época en la que la ambigüedad enlaza con la realidad, en base a simbolismos, trampantojos y el engaño en sus formas. Para terminar, el autor aúna todo lo desarrollado anteriormente en una breve visita al convento de las Descalzas Reales, compendio ilustrativo y ejemplar del binomio entre lo real y espiritual, el poder terrenal y el poder divino.
******
Jeremy Robbins. Reinos incomparables. España en el Siglo de Oro. Pasado & Presente, 2022, 370 páginas.