PURO VENENO. TÓXICOS, PONZOÑAS Y OTRAS MANERAS DE MATAR – Roberto Pelta Fernández

Hace unos años, allá por 1997, Roberto Pelta publicó un libro dedicado al veneno y su uso en la historia. Pues bien, años después, de nuevo este eminente médico, doctor en Medicina por la universidad Complutense de Madrid, ha publicado un ensayo que ahonda en la definición, origen, compuestos y usos de un buen número de venenos, tóxicos, ponzoñas y, como apunta en la cubierta de su libro, otras maneras de matar que han sido utilizadas a lo largo y ancho de la historia, tanto por personas anónimas como por personajes reconocidos mundialmente. El autor realiza un viaje ordenado y detallado de muchos de los venenos de los que la humanidad tiene conocimiento y que han sido utilizados para quitar la vida a sus semejantes y, en ocasiones, para quitarse uno mismo la vida. Muchos de estos elementos tóxicos fueron en origen utilizados para curar distintas afecciones que asolaban momentos de la antigüedad, cuando avezados personajes cercanos al mundo de las plantas, la alquimia y los experimentos, probaron mil y un potingues, buscando la cura de sus enfermos. Muchos de estos elementos, facultados inicialmente para paliar ciertas enfermedades, pasaron  convertirse en instrumentos de sufrimiento y muerte.

En las tres cuartas partes iniciales del libro, el Dr. Pela clasifica los diferentes venenos en cuanto a su origen, ya sea animal, mineral o vegetal. En este arduo y analítico camino, el autor no solo desvela el origen y desarrollo del descubrimiento y experimentación de aquellos elementos, sino que además, incluye un importante número de casos de personas de todas las épocas, especialmente de los siglos XVIII y XIX, que atentaron contra la vida de sus semejantes, con nombres y apellidos, en su particular y mortífero plan de asesinar. Se incluyen también las investigaciones que llevaron a desenmascarar a estos asesinos y asesinas, en ocasiones, tras múltiples envenenamientos que causaron la muerte de no pocas personas. Cabe decir, que no escapa a este estudio ningún veneno o ponzoña del que el lector haya oído hablar alguna vez en su vida.

Para cerrar este interesante libro, el autor dedica su último cuarto a los casos protagonizados por personajes históricos más reconocidos, no solo por su posición en la historia, sino también por los dimes y diretes que los relacionan con este tipo torticera y a veces esquiva forma de matar. Y aquí sí que se abarcan casos desde la edad más antigua hasta nuestros tiempos, en un listado largo y, en ocasiones sorprendente, de personajes reconocidos, tanto como por ser asesinos como por ser víctimas de actos que cambiaron el curso de la historia. Bien es verdad que, en algunos casos, el uso del veneno como causa de la muerte de algunos de ellos, ni está suficientemente demostrado ni siquiera se acerca a la realidad, pero precisamente lo misterioso y terrible que propone este libro, es la facilidad con la que muestra cómo algunos tóxicos podrían embaucar y engañar al más avezado conocedor de los misterios y efectos de tan terribles instrumentos asesinos. Ésta y muchas más curiosidades, son algunas de las respuestas que ofrece este interesante libro que hoy reseño.

******

Dr. Roberto Pelta Fernández, Puro veneno. Tóxicos, ponzoñas y otras maneras de matar. La Esfera de los Libros, 2023, 384 páginas.

     

2 comentarios en “PURO VENENO. TÓXICOS, PONZOÑAS Y OTRAS MANERAS DE MATAR – Roberto Pelta Fernández

  1. hahael dice:

    Interesante libro. Para consulta, yo creo, sobre cómo deshacerse de alguien (literariamente, por supuesto). Gracias, Íñigo por la reseña.

    1. Iñigo dice:

      Pistas no te faltan, la verdad. Un placer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.