PUERTAS DE FUEGO – Steven Pressfield
Mi escritor favorito. Mi novela histórica favorita. Qué más puedo decir sin perder la objetividad :-)
Sólo un par de pequeños párrafos que hay en la introducción del libro y que te hacen querer ser un espartano, o casi:
Aunque el cuerpo entero de espartanos y tespios demostró un extraordinario valor, sin duda el más bravo de todos ellos fue el espartano Dienekes. Se dice que, en la víspera de la batalla, un tracio le contó que los arqueros persas eran tan numerosos que cuando lanzaban sus andanadas la masa de flechas ocultaba el sol. Dienekes, sin embargo, en modo alguno intimidado ante la perspectiva, comentó con una carcajada: -Bien. Así podremos luchar a la sombra.-
HERODOTO, Historia.
El zorro conoce muchos trucos; el erizo sólo conoce uno, pero es muy bueno.
ARQUÍLOCO.
Ve a decirles a los espartanos,
extranjero que apasas por aquí,
que, obedientes a sus leyes, aquí yacemos.
Monumento conmemorativo en las Termópilas.
Ayuda a mantener Hislibris comprando PUERTAS DE FUEGO de Steven Pressfield en La Casa del Libro.
Muy bueno, Cavilius. Yo tengo el ejemplar nº 2 de la primera edición de la leismaniosis esa de los perros de Ascanio. Soy un privilegiado, porque creo que se hicieron tres copias, ji, ji, ji…
Sí, las ediciones limitadas tienen más valor…no te digo…ten familia para esto…desgraciao…desagradecío…malage…hijo de tu madre (que es la misma que la mía)…saborío…cojusñopón…
Ignacio, poco puedo ayudarte salvo en darte referencias donde buscar esa información. Sobre los persas, algo me suena de que físicamente eran así, pero sería cuestión de echar un vistazo a Herodoto o a Jenofonte (la Ciropedia, por ejemplo), a ver cómo los describen. Lo que está claro es que eran de origen indoeuropeo.
Y sobre los hypomeiones: seguían siendo espartiatas, pues lo eran por nacimiento; lo que perdían eran derechos de ciudadanía, es decir, dejaban de ser homoioi, «iguales», y se convertían en «inferiores». Al no cumplir con sus obligaciones comunitarias en las sissytías, o bien no estar a la altura en el ejército (dos cosas indispensables para ser un «igual»), su status social bajaba a un grado inferior al de los iguales. Pero seguían formando parte del ejército. Por citarte referencias donde se habla del status de los hypomeiones: la Constitución de los lacedemonios de Jenofonte, la Vida de Licurgo de Plutarco o la Política de Aristóteles.
De todas formas, no estaría de más si alguien corroborara o corrigiera lo dicho, porque hablo de memoria y yo ya tengo una edad…
Saludos
PS: Qué bonito ver los deseos cumplidos en el mes de las flores… Aunque el comentario número 1000 vino tan rápido como se fue, Aretes (lo bueno, si breve…) Ahora ¡A POR EL 2000!
¿El mes de las flores no es mayo?
Bueno, yo lo decía porque como empieza la primavera…
Felicidades a todos por el ingreso 1.000, cayeron 100 naciones sobre nosotros y respondimos con 1000 entradas, no está mal
No olviden mi consulta sobre la actual República de Macedonia, que me tiene muy intrigado el porqué usan el nombre del antiguo reino y sus símbolos como el águila de Alejandro
Que digo yo: ¿alguien se ha preocupado de negociar el tema de los copiraits para los cuentecitos?
…lo digo porque hay mucho listillo por ahí.
Adió, adió.
Pero ¿por qué puñetas hay acotar una época para el hipotético concurso de cuentos? ¿Por qué no dejamos que los creadores hagan volar su imaginación y nos soprendan? Pero qué ganas de porner vallas al campo, joé. Esto de la griegomanía empieza a ser preocupante…
Yo hace tiempo que me preocupo, Arauxo. Por cierto, que me ha caducado el carnet de griego; me parece que no me lo voy a renovar. Igual me saco el de judío macabeo del siglo II a.C., que no hay que estudiar tanto. Y los fallos no restan puntos.
Saludos
EL REINO DE HISLIBRIS:
A raíz de preguntas al respeto que vi en el foro, me he cuestionado dentro de nuestra avanzada imaginación, sobre esta Polis de Hislibris, como se dirige, y no hay duda que es una monarquía, el monarca es obvio, RICHAR I de Hislibris, el resto formamos parte de la asamblea de compañeros del rey.
En una escala intermedia estarían moderadores como Cavilius, que sería una suerte de Chambelán o Ministro; las pitias que son parte de la casta sacerdotal, creo que las pitias además por la poesía que han aportado en estas más de mil entradas, deberían formar parte de familia real como princesas ( no me atrevería a sugerir reinas para evitar compromisos a Richar).
Como es una monarquía, la situaría geográficamente en algún lugar del límite de Tesalia y Macedonia, para que salga de la influencia de Atenas de imponer democracias a su gusto.
Algún día Richar deberá nombrar heredero para evitar luchas intestinas en caso de …..que cayera en incapacidad.
¿que pasa con el concurso de cuentos? ¿empiezo a escribir o no?
saludos.
P.D. Guarda Richar, que debe haber algún que otro conspidador de golpe de estado por ahi.
Empieza a escribir Ignacio, que nunca va estar demás un buen cuento a los asirios
saludos cavilius del espartano decton
queria hacer mencion a un mensaje tuyo muy antiguo ya…sobre los libros que te pedi a ti y a ignacio…t lo digo porque necesito las editoriales y los autores de todas las novelas historias…como dices tu a ser posible que tengan el mayor rigor historico…es que he ido hoy a la tienda y algunos libros no he sabido como pedirlos…
gracias por adelantado…
¿por cierto un pregunta personal? has estudiao historia? o algo parecido? lo digo por saber de donde sacas tanta informacion historica y lo mucho que controlas…
decton, cavilius en realidad es el «clip» ese que sale en el word, que lo sabe todo…
Ignacio, puedes ir escribiendo si quieres, aunque aún tengo que cerrar algunos temas para poder plantear lo del concurso. Como dice Arauxo, creo que deberíamos dar una cierta amplitud al concurso para no cerrarlo a una época concreta. Eso sí, si alguien tiene una propuesta de «temática orientativa», que hable ahora o… dentro de un rato.
Ditirambo, cada vez me gusta más la historia hislibreña que estás creando. Me parto con el chambelán cavilius :-)
Saludos,
Richar.
Hola decton,
Respondiendo a tu pregunta: no he estudiado historia pero sí algo parecido. Lo de que controlo mucho te lo agradezco, pero te aseguro queno soy más que un aficionadillo y, como dice el título de una canción de Meat Loaf, Objects in the rear view mirror may appear closer than they are. En este caso el objeto sería yo, el espejo retrovisor sería internet y más cerca sería el controlar más. O sea: que no hay para tanto, vamos, que seguro (segurísimo) que otros controlan más que yo pero prefieren no participar. No sé si el rollo éste te da alguna pista sobre lo que he estudiado en realidad…
Bueno, al grano: te enumero los libros que se mencionaron hace un mes y de los que te puedo dar referencias (los que te cito en inglés sé que existen pero no los he visto en mi vida), y algún otro que se me ha ocurrido después:
– César Fornis: Esparta. Ed. Crítica, 2003.
– Pavel Oliva: Esparta y sus problemas sociales. Ed. Akal.
– Paul Cartledge: Sparta and Lakonia. Ed. Routledge.
– Paul Cartledge: Spartan reflections. Univ. California Press.
– Paul Cartledge: The Spartans: The World of the Warrior-Heroes of Ancient Greece. Ed. Vintage.
– Paul Cartledge: The Spartans. An epic history. Channel 4 books.
– Paul Cartledge: Termópilas. Ed. Ariel, 2007.
– Jenofonte: La constitución de los lacedemonios (en Constituciones políticas griegas). Alianza Editorial.
– Plutarco: Vida de Licurgo (en Vidas paralelas). Ed. Porrúa (México), Ed. Planeta, Ed. Gredos…
– Plutarco: Antiguas costumbres de los espartanos (en Obras morales y de costumbres, vol. III). Ed. Gredos, 1987.
– Aristóteles: Política. Ed. Gredos.
– M. Manfredi: Talos de Esparta. Alianza Editorial, 2000.
– A. Penadés: El hombre de Esparta. Ed. Edhasa, 2005.
– C. Rodríguez: La joven de Esparta. Ed. Grijalbo, 2006.
– Frank Yerby: La canción de la cabra. Ed. Planeta, 1977.
– Steven Pressfield: Puertas de fuego. Ed. Grijalbo, 1999.
Hay algunos que no he leído (el de Pavel Oliva, C. Rodríguez, los de Cartledge), pero por los títulos parece que se ajustan a lo que te interesa.
En este mismo hilo, Nacho puso hace ya tiempo una dirección de internet donde figuraba una recopilación de títulos de novela histórica sobre Grecia:
http://www.rhul.ac.uk/Classics/NJL/novels.html
Pero la acabo de probar y no me funciona, no sé si es un problema puntual o que la página ya no existe.
Saludos
A la magnífica lista de cavilius añadiría el siguiente:
Baltrusch E.: «Esparta» Acento Editorial, 2002.
Está incluido en la bibliografía básica para preparar la asignatura de Historia Antigua en la UNED.
Cavilius…¡ya lo sé, has estudiado Ciencias Políticas!…¿si, no?
Frío frío. De hecho, siempre me ha sorprendido que a la política se la considere una ciencia.
Sólo soy un pobre filósofo.
Es curioso. A veces es Arauxo el que parece filósofo… barato.
Las monografías de Acento no están mal, pero son muy, muy básicas. No conozco la que citas, Daniekes, pero me temo que vaya por ese camino… Y no digo que sean malas, ¿eh? Para su precio, están muy bien. Es sólo que… eso… depende el nivel del lector su valoración.
Saludos.
Ahí le has dado, Germánico. Pero yo salvaría la de Persia, de Paul Wiesehofer. Es un especialista en ese tema y ahí lo demuestra. Brevemente, eso sí.
Saludos
Decton: Del libro de Pavel Oliva, tengo un par de capítulos fotocopiados, len los cuales analiza los princpales copnflictos de Esparta, como el problema de la tierra y el de los ilotas. Ademas por cada tema hace un estudo de la cuestión, nombrando mucha bibliografía sobre el tema.
saludos
Tampoco la he leído, Germánico, pero como acababa de leer la bibliografía de la UNED, me pareció interesante. Más que nada por su presumible facilidad para encontrarlo.
Saludos
HOLA ESPARTANOS!!!
Ya habeis visto el trailer de la peli 300?Creo que será un peliculón.La Batalla de Las Termópilas, jojojo tiene mu buena pinta.
A ver si despues de esa se les ocurre hacer la de Salamina en plan 3ª parte y por qué no la de Marathon como 1ª.
Saludos Espartanos!
P.D:De un Ateniense.
muchas gracias cavilius
la verdad es que yo no tng ninguna carrera universitaria asi que ni por asomo logro vislumbrar cual es tu carrera universitaria…pienso que debe estarrelacionada con las letras…no se algo asi como magisterio?, geografia?, relaciones internacionales?, eres diplomatico?,espia?jaja… la verdad es que no lo se…
Queridos pobladores de la polis Hislibris debo pronunciarme por mi honor herido como espartano que soy sobre la bella espartana que vive en nuestra polis…la espartana aretes..crei en el fonda de mi corazon que ella y solo ella se pondria de mi parte como lacedemonia que es… por que la verdad es que las mujeres que viven en hislibris son mujeres inteligentes, sabias, y los dioses quieran que alguna vez puedan mis ojos comtemplar su belleza…
pero por favor querida espartana y demas mujeres decir algo bonito a los guerreros griegos que se baten con los enemigos de la polis que les alegre el corazon…
este mensaje va dirigido a las tres pitias…
sobretodo ami amada espartana…
Decton el espartano a dicho.
Si te lo había dicho, decton: he estudiado Filosofía. Pero créeme, tener una carrera universitaria (y especialmente la mía) es algo ínfimo y anecdótico si lo comparas con el resto de cosas que uno puede hacer en la vida.
Saludos
PS: Aretes, más te vale que sepas algo del lenguaje de los abanicos para hacerle a decton alguna seña…
la verdad es que estoy falto de amor.. y busco una mujer que tenga algo en comun conmigo… y la historia de la antigua grecia es un comienzo no????
cavilius eso es muy profundo…
mas bien que un abanico mejor un telefono movil…no?
por eso de las nuevas tecnologias…
Decton, te agradezco los cumplidos y lisonjas pero es que a mi estas cosas me dan mucho apuro. En cuanto a tu búsqueda, sigue con ella que este taxi no está libre.
Saludos
Uh, pobre Decton
Decton;
No te apresures tanto, cuanto hagamos nuestro viaje desde Hispania a Grecia muchas hetairas, ninfas y otras hermosas mujeres saldrán al encuentro de dos valerosos guerreros que caminarán por esas sendas.
Decton
P.D.
olvida a las pitias, ya que ellas por ser mujeres religiosas (consagradas a Apolo) están fuera de nuestro alcance, pot lo cual podrías ser acusado de impiedad y si la acusación de pilla en Atenas, hay de ti…..
Por aclarar un par de cosas.
Los espartanos no comenzaron a llevar sobre sus escudos la letra ‘L’ (lambda) de Laecedemonia -otro nombre para la reción de Esparta hasta mediados del s. V a.D. En época de Termópilas (480 a.C.) todavía llevaban emblemas individuales.
Conozco a Peter Connolly, he coincidido alguna vez con él en congresos por Éuripa, y hemos discutido cuestiones, pero no he colaborado con él. Mi dibujante habitual es Carlos Fernández del Castillo.
Un saludo cordial
Vaya! No he corregido el texto. Perdón por las erratas: es Lacedemonia, región, Europa, él… no se puede meter más la pata en el teclado en menos líneas!
Gracias por la aclaración, Sr. Quesada. Es un honor para los que participamos en estas páginas descubrir que autores como usted las leen, y todavía más honor que hagan algún comentario en ellas.
Sucede que participar aquí es una trampa mortal, porque ahora quisiera aprovechar para abusar de sus conocimientos y abundar un poco en el tema de los escudos:
Ciertamente fue en la época de las guerras del Peloponeso, década más, década menos, cuando se hizo habitual el uso de la lambda. Pero ¿es cierto que, al menos al principio, eran los neodamodes los que lucían esa letra (por Lakedemonia), y en cambio los homoioi utilizaban la sigma (por Sparte)? Es algo que no tengo claro y sobre lo que he encontrado pocas referencias.
Muchas gracias en cualquier caso, estamos encantados de que se haya dejado caer por aquí.
Saludos
Sí, la verdad es que es una suerte, porque esto empezaba a convertirse en una agencia matrimonial para argonautas…
Hasta donde yo sé, los espartanos -del rango que sea- no emplearon nunca la sigma, que empleaban los sicionios. La cuestión que comenta puede sin embargo teneru una razón de sere; quizá derive de una anécdota narrada por Jenofonte (Hel. IV,4,10) sobre un harmoste de la caballería espartana que ordenó a sus hombres coger los escudos de los sicionios que habían huido (con su sigma) y combatir empleándolos.
Vaya, Fernando, un placer saludarte. Leo todos los meses tus artículos en La Aventura de la Historia, y siempre saco de ellos algo de provecho. Enhorabuena, y quédate por aquí, hombre. Por cierto, creo que hemos comentado por algún lado el de hace un par de meses sobre las Termópilas.
Saludos.
P.D.: Carlos Fernández del Castillo, ¿tiene alguna web? ¿Y tú?
P.D.2: Richar, aquí tenemos otra víctima para las entrevistas, creo…
Sí, debe de ser eso lo que yo mencioné de memoria (metiendo torpemente a Tucídides por en medio) hace casi dos meses. Pero entonces no me cuadra lo que decía Antonio Penadés en su artículo sobre Esparta en el Historia National Geographic de hace unos meses…
En fin, minucias. Gracias, Fernando.
Un saludo, y suscribo el P.D.2 de Germánico.
Muchas gracias por vuestra amable bienvenida. Lamentablemente sólo puedo ojera los miles de foros que hay, pero siempre es un placer leerlos. Y más si se habla de una novela que me gusta mucho.
Carlos todavía no tiene página.
Yo tengo una sobre armas y caballos con información que puede interesaros: http://www.ffil.uam.es/equus
Y puede que os guste saber que he reunido unos ochenta de mis artículos en ‘La Aventura’ para publicarlos en forma de libro en la Editorial Esfera de los libros. Van con más ilustraciones, bibliogreafía muy amplia,a ctualizados, con nuevos pies de figuras y una decena de capítulos que ligan y traban los originiales. La editorial tiene el manuscrito desde Enero, pero al aprecer quieren esperar a Navidades para sacar el libro por aquello de las mejores espectativas de venta… dicho queda
… Y apuntado queda también.
Y ya que mencionas la editorial La Esfera de los Libros, acaban de publicar la novela histórica La guerra de Troya, de la escritora Lindsay Clarke. A ver quién es el primero que se la compra, se la lee y nos dice qué tal.
Por cierto, no sé si será una errata del libro o no, pero en la página de agradecimientos la autora menciona a… su mujer, Phoebe Nosecuántos.
Saludos
Hombre, Fernando Quesada por aquí, ¡Que nivel!.
http://www.ffil.uam.es/equus/quesada_ori.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Quesada_Sanz
Espero que no te parezca mal, pero por lo único que siento no seguir comprando la aventura, es por que me pierdo tu sección.
Hablando de todo un poco, y ahora que todo el mundo habla de 300, ¿alguien leyo a Mort Cinder de Alberto Breccia en el dibujo y Hector G. Oesterheld en el guiòn?.
A mi gusto por lo menos, el capìtulo que dedican a las Termòpilas, esta espectacular y el dibujo de Breccia es, siempre a mi gusto :)), muy superior al de Miller, ademàs de ser fiel a lo que era el armamento de los hoplitas y de los persas y demas.
Pahaska me imagino que eres compatriota mío. de ser así también conoces nippur de Lagash:
saludos
Hola a todos…
Acabo de ver 300….
Qué les puedo decir…primero es que es exacta al comic….la estética, las frases…solo le agregaron una parte para darle más protagonismo a la reina. ..
En todo caso terminé con sentimientos encontrados…la historia de la Batalla de las Termópilas me encanta…luego de leer Puertas de Fuego, Talos de Esparta y otras novelas de Esparta como The Isle of Stone….quizás uno se pone exigente y personalmente albergaba secretamente la esperanza que se pareciese a Puertas de Fuego. Yo fui predispuesto a que me gustara por el simple hecho de la historia en si…pero es claro que me tuve que atener al hecho irrefutable que sólo está basado el comic…solo eso (con sus extravagancias y exageraciones). Eso no quita que habían algunos momentos cuando se mencionaban las frases clásicas como Vengas por ellas (las armas me refiero), vuelve con tu escudo con él o sobre él …..combatiremos en la sombras etc etc…que no dejan de emocionarte y hacerte recordar los buenos pasajes de puertas de Fuego y la inteligencia de Dienekes
En resumen la película es entretenida que vale la pena ver para todos los amantes de Esparta.
¿INTOLERANCIA?
Me ha parecido percibir un cierto grado de intolerancia en actitudes de algunos participes de este blog. Concedamos primero que hace rato que se superó el objetivo inicial del mismo, cual es, el comentario post lectura de la novela histórica “Puertas de Fuego”.
En el intertanto y a lo largo de más de mil entradas, la temática a ido variando hacia temas históricos de diversa índole, a otras novelas históricas, autores y personajes, temas de Grecia, Roma, Persia, grecofilia, espartanofilia, comentario de temas de la vida espartana incluyendo hasta el tratamiento de los callos, bromas personales entre los que tienen el gusto de conocerse, etc. En este devenir, los temas han ido desde cuestiones versadas y de alto vuelo intelectual, hasta bromas y juegos semánticos, siempre en un marco de respeto y sana diversión, salvo la fugaz intervención de partícipes vulgares, a los que fueron retirados sus comentarios.
Sin embargo, he visto con pesar algún grado de intolerancia, respecto de algunas de mis intervenciones, sea de manera tácita y expresa, lo que no deja de entristecerme.
Como yo lo he dicho varias veces, soy un aprendiz muy incipiente, por ende mi aporte en el tema de fondo es mínimo si no nulo, por lo cual mi mayor participación a lo largo del blog ha sido preguntar y más preguntar.
Además de ello, he intentado aportar con otros elementos o ideas a esta gran creación llamada HISLIBRIS, como son aquellos relacionados con al pasión por el mundo griego que nos motiva a muchos, generando temas tales como mi retro encarnación en el tespio Ditirambo, los Oráculos de las Pitias, o la propuesta de hacer un concurso de cuentos.
Al parecer parte de ello no ha sido del agrado de algunos participes, en especial aquello de las Pitias que derivo en varios jugueteos semi poéticos y de hacer volar nuestra imaginación, sin otra intención de divertirnos con el tema que nos apasiona. Así se vinieron intervenciones llamando a retomar el hilo, (¿cual hilo?, ¿ solo la novela?); y especialmente peticiones a las participes Aretes y Valeria a no seguir con esas intervenciones en que nos divertíamos transformándolas en pitias.
Por ello aparte de algunas bromas de que esto se estaba transformando en correo del amor o algo así, lo que me ha entristecido de verdad, es que tal vez por esa cierta intolerancia, ya los más versados que yo no contestan a mis preguntas, sobre temas que me van surgiendo en la medida que más libros leo, como la relación de esparta con sus colonias, o sobre Dionisio de Siracusa, o sobre el vínculo e la actual República de Macedonia con la histórica, ello a pesar de que la replanteé.
Ojalá sea solo un error de percepción, o tal vez este sitio esté reservado para quienes cuenten ya con el acervo cultural suficiente, o para discutir solo sobre el momento en que mudaron los escudos, o como se trataban los callos los espartanos; y por ende no hay lugar para humor, poesía, o simples jugueteos emotivos de ser un griego….
Ditirambo, tus juegos de pàlabras me han agradado y si al menos yo no te he respondido (no me considero entre los versados) a sido por que no tengo la respuesta a tu pregunta.
Aquí cada uno tiene su humor,en última instancia no prestes atención a aquellos que consideras que son intolerantes.
saludos.
P:D. Y si no a las armas.
No estás solo, Ditirambo, en tus pesares.
Saludos.
Yo creo que to lo k tiene k ver sobre la batalla de las Termópilas (Puertas Calientes), es fabulosooooo. Decian k ls hoplitas (guerreros de infanteria, k estaban armados kn armas muy pesdas) espartanos eran los mejores guerreros del mundo.
Los istoriadores k kuentan la istoria no sabian nada, es decir, como Aristoteles o Herodoto, cuyos dos eran griegos y no espartanos. Decian k unos 300 hoplitas (cuyo comandante era Leonidas I), junto a unos 300 arcadios (su comandante era Daxos), en total unos 600 aproximadamente; lucharon contra un milllon de persas (dirigidos x Jerjes o Xerxes), pero en realidad eran 180.000 persas.
Casi todas las veces, los datos istoricos no son exactos. Los k saben de istoria me komprederan.
SaludosSsSs atenienses y espartanos!!!!
Yo soy una super mega fan de la istoria grecoromana!!!
Me podeis pregntar to lo k kerais sobre las Termopilas…es una istoria real fabulosa, en la k 300 hombres espartanos dejaron su vida despues de matar 20.000 persas antes de k estos llegaran a konkerir Grecia. La cual les es arrebatada x el ejercito de Dilios en tierras de Platea.
Estas dos explikaciones k os e exo sobre el tema no son mas k el komienzo de una nueva era de gente del mundo exa espartana!!!jejeje.
Preguntad lo k kerais hoplitas, e leido k algunos kereis ser espartanos a eso viene mi escritura.
Saludos hoplitas, arcaicos, ilotas, tespios, tebanos, focenses y locros
me apena lo que dices ditirambo… puesto que yo decton me he dado por aludido en tu mencion de «correo del amor· y puesto que en una primera instancia lo tome como una pequeña broma como tu bien dices no repare nuca en que fuera una fuente de quejas y razones para que los que mas controlan sobre la grecia antigua no vuelvan a hablar…
mis mas sinceras disculpas al foro de hislibris…
queridos amigos de hislibris, he leido puertas de fuego y he leido tamboien el comic… evidentemente a simple vista no se parecen en nada la novela al ya mentado comic…lo que quisiera perguntar es por el rigor historico que envuelve a la pelicula de lo 300.. ya que ciertos aspectos de la pelicula no me han «casado» con la historia verdadera… a parte envidentemente de los muñegotes, monstruos, y demas imagenes comerciales de la pelicula…
por ejemplo? xeones el exclavo de la novela existio de verdad? dilios el superviviente de la peli existio igualmente?de donde recogio herodoto la historia espartana?el historiador persa existio? eso de que la reina de le mismisima esparta vendiera su cuerpo supongo que es ficcion no? personalmente la pelicula me ha decepcionado un poco, sobretodo al ver que el comic hace suyas las expresiones dela novela que recogen todo el elixir de la cultura espartana…sabeis este fin de semana lo he pasado mal por que he llegado a confudir ya lo que fue realidad con lo que puede ser ficcion… por eso humildemente os pido que me aclareis estas y mas dudas que me vayan surgiendo…
gracias.
saludos.
Ola Decton, yo puedo responder a tus preguntas.
1. Xeones existio, ya como existio el ejercito en el k fue soldado auxiliar y Dienekes, el jefe del grupo, en el siglo V a.C.
2. Dilios vivio, porque no estuvo presente en la ultima batalla transcurrida durante el 11 de agosto del año 480 a.C. Los sobrevivientes de esa ultima batalla fueron tres, Xeones, Alejandro (el cual murio al cabo de un año en la guerra de Platea) y Antigono.
3. Herodoto nació en visperas de la campaña de Jerjes contra Grecia. Lo saco de istorias transmitidas x ls espartanos, las cuales fueron contadas anteriormente x Dilios.
4. No e estudiado d ningun historiador persa. Yo kreo k los istoriadores persas en esa epoca tenian k estar alabando a los ejercitos de su nacion, pero en el libro venera a los espartanos como guerreros dueños del mundo, los mejores.
5. Y d la reina Gorgo de esparta no se a eskrito kasi na. No se puede saber a punto cierto si vendio su cuerpo a Theron o no.
Espero k te aya aklarado un poko la istoria de los 300 de Termopilas, si te lees mis dos komentarios anteriores tienes muxa mas informacion sobre la istoria.
De nada no ay de k.
Saludos.
Creo que hay que hay que tener claras algunas cosas, como que cada uno lee lo que es de su agrado, o le es comprensible. Si alquien quiere leer historia, tendrá que leer a historiadores, los hechos, los siempre porfiados hechos (distorsión más, distorsión menos). Si la historia resulta demasiado fría, se puede leer historia novelada, o sea la historia de personajes reales mezclados con personajes ficticios, y usando una gran dosis de imaginación; la novela histórica es de hecho es más entretenida y fácil de leer, aunque de hecho se aleje muchas veces de la verdad (de acuerdo a los amantes de la historia pura. De todos modos, podemos decir con Pilatos: ¿Qué es la verdad?. Lástima que a pesar de tener los persas una gran cultura (no eran bárbaros de ningún modo) no nos haya llegado nada de su historia, ¿que no daríamos por tener la Biblioteca de Alejandría?. Así es que a cada uno según sus preferencias.
Por otra parte, al César lo que es del César, y si alguien quiere hacer un Comic, convirtiendo a personajes históricos en personajes de fantasía, muy bien, pero queda claro que el Comic es para los adictos al Comic, no para los que leen a Tucídides.
De todos modos hay malos y buenos historiadores, malos y buenos novelistas y malos y buenos autores de Comics. A mi, personalmente, me bastó con el trailer de «300», no gracias.
Finalmente, creo que buscar una decente veracidad histórica en un Comic de ese tipo es como buscarla en una película de Hollywood de los ’50, que me perdonen los adeptos de Riichard Egan.
Saludos.
Tengo cientos de libros q
Ditirambo, sé que no lo dices por mí.
Pero ¿lo dices por mí?
Porque si lo dices por mí, alucino pepinillos.
Saludos
Hola otra vez. Viva la istoria asi como la vida.
Historiadores como Clitarco de Colofón, Aristosteles, Aristoxen, Lucio Flavio Arriano (tambien konocido komo Jenofonte o Arriano de Nicomedia) o Eratostenes an escrito muxo sobre el tema, os recomiendo k os leais: Historia de Alejandro Magno, de Clitarco de Alejandria o Colofon; en la istoria abla de los planes k tenia Dario I, padre de Jerjes el gobernador de reyes. Los planes de ste son ante la conkista de Grecia.
Pues bien espartanos espero k sea vuestro momento de gloria, ya k en el infierno no vamos a comer nunka!!!jeje.
Saludos caminantes tebanos.
Yo tengo muchos libros de historia, los estudio y me los reestudio otra vez; porque a mi me gusta muchisimo la historia de antaño.
Eso de que los que escriben solo historia son lo ganadores no es verdad, no lo veo coherente, ya que Aristoteles, por ejemplo, empezó siendo un discípulo del desgraciado Sócrates (ya sabeís su historia, espero…)
Espero que no cause ninguna rivalidad entre nosotros, ya que solo he dejado mi comentario que consiste en mi opinion.
Gracias por leer mis comentarios, espero que os los hayais leido ya que estan jugosos de la mejor historia sobre el tema.
Saludos espartanos.
Estimado Cavilius;
No compañero, no lo digo por ti, no te preocupes y no alucines pepinillos
Ya pasó, ya no bebe de ese trago amargo mi corazón, además por ahora estoy dedicado a los Asirios «Semíramis», a leer a Rodrígez Alonso ( que maestro español, vivirá aun).
Descubrí donde queda la ciudad de Umma que alucina a Ignacio el Argentino, además espero la mentada película que el 29 debuta en Chile
Por cierto, que poco caballero soy
Bienvenida al blog Capitana Cattela, eres una verdadera maquinita del tiempo, si con la convicción que expones, parece que hubieras estado allí:
Es muy grato tu estilo, ojalá te quedes por aquí y por el foro y perdeona mi ignorancia, pero ¿quien es la Capitana Cattela?
Capitana Cattela, de donde sacas tu fuentes. Los únicos espartiatas sobrevivientes de Termopilas fueron Aristodemo y Pantitas. (Me remito a Herodoto).
saludos
Hola Ditirambo, al dar que soy una mujer he escogido un nombre de un soldado de los 300 espartanos, el cuyo era Cattel y lo he escrito en forma femenina. Si quieres saber más nombres te los puedo decir.
Tambien me gusta estudiar otros tipos de historia, como la alemana. La mitologia griega es mi fuerte.
Y gracias por leer mi histórico comentario.
Saludos espartano del foro!!!
Hola Ignacio el argentino, mis fuentes no son del historiador y geógrafo griego de Halicarnaso. Es informacion de algunos historiadores, que segun ellos sobrevivieron Alejandro y Antigono, los dos se escondieron bajo sus escudos haciendose los muertos y vieron como su rey moría. Al cabo de un año es decir en la guerra de Platea, Alejandro murió porque recibió cuatro flechas en el pecho.
Ya he dicho en mis comentarios anteriores, espero que te hayas fijado bien, que los datos historicos de las personas alfabetas de antaño no coinciden en nada entre ellos.
No tengo que decir nada más, mi explicación ha sido sincera y no ha negado nada de lo que tu sabes Ignacio.
Saludos de mi para ti.
Hola a todos otra vez, si quereis informacion, no dudeis en preguntar yo os puedo dar casi todo lo que quereis saber.
Ya sabéis que toda historia de antaño, por ejemplo del siglo V a.C, tiene su punto de fantasía.
Como ya he dicho de los 1.000.000 de persas que lucharon (según Aristóteles o Heródoto) que en realidad eran 180.000, perdonad que vuelva a repetirlo…
Bueno hasta otra que por hoy ya he escrito demasiado!!!
Así dice el recordatorio de la hazaña transcurrida a lo largo de la segunda guerra médica, en la lápida de los 300 espartanos de Leónidas: «Oh, extranjero, informa a Esparta, si pasas por allí, que aquí hemos caído defendiendo su ley». Este homenaje fue escrito por el poeta Simónides
Saludos fieles espartanos.
Hola otra vez, hola Ignacio el argentino; lo siento por haber vuelto despues de decir que ya no escribiría más; pero como decian los espartanos: «Siempre volvemos para defender nuestras queridas leyes».
Como tu has dicho, Aristodemo, sobrevivió, no por estar oculto bajo su escudo, si nó porque Leónidas le dijo que volviera a Esparta a causa de la infección ocular que su soldado tenia. Acompañado por Éurito, su camarada de la falange espartana, pero al final este vuelve al combate y muere. Y Pantites fue un ausente involuntario, ya que tenia que enviar un recado a Tesalia, y cuando volvió a la Termópilas ya era demasaido tarde; y asi sumido en su vergüenza se suicidó.
Y como he dicho yo, los SUPERVIVIENTES DE LA ULTIMA BATALLA DE LAS TERMÓPILAS fueron Alejandro y Antigono.
Espero que te lo haya aclarado bien.
Ahora si corto y rompo.
Saludos hoplitas espartanos.
saludos capitana cattela.
te quiera preguntar ya que me he quedado impresinado po control de la historia antigua, sobre tus funetes de informacion ya que como he comentado hace tiempo atras estoy reliazando un trabajo conjunto con mi primo ( que es estudiante de historia) y lo hemos querido centrar en la historia de la antigua esparta, por eso como ya hice con otros participantes del foro queria preguntarte cuales son tus fuentes de informacion… libros(con editoriales y autores) paginas web, y todo lo que puedas proporcionarme… a lo mejor cuando acabe el trbajo puedo enviaroslo por emilio o correo
gracias
Hola Decton, yo he visto la película 300 y me ha encantado la mayor parte de la información la he sacado de este filme super mega espectacular, a pesar de su tomatina y todo eso, jeje.
Busca en google por: «La batalla de la Termópilas» y entra en la primera página y en la segunda, empieza a leer y a extraer información; como hago yo, yo soy menor de edad y me estoy preparando para la carrera de historia, imparto clases particulares de ingles, aleman, historia i mitologia a mis vecinos.
Todas estas cosas que yo se me las cuenta mi padre y me hace estudiar a lo valiente, para que yo pueda hacer realidad su sueño.
Como dijo Leonidas: «No hay mejor instructor que los padres».
Saludos Capitan Decton. Hoplita!!!
Hace 10 min acabo de terminar de leer el libro de pressfields y es sencillamente fascinante y conmovedor… excelente!!! Leonidas, dienekes, xeones, polinices, gobardes (historiador), Gallo, alexandor, diomaca, etc. fantastico… sincertamente recomendable…
vamos aver ahora con la pelicula «300»
ps.. O xein angellein Lakedaimoniois hoti tede keimatha tois keimon rhemasi peithomenoi («Va a decirles a lso espartanos, extranjero que pasas por aquí, que ovediente a sus leyes, aquí yacemos»).
Atte.
Lacedemonios
Hola otra vez espartanos!!!
Es fascinante la labia con la que Leonidas se desenvuelve; habéis leído cuando el emisario le exige que entregue sus armas inmediatamente para no ser aniquilados y entonces viene el super rey Leonidas y le responde en su mega griego: Molón labe (Ven a cogerlas).
Y asi como tambien la labia de sus soldados, como Dienekes, cuando un mensajero persa es enviado y le dice: Nuestras flechas taparán el Sol y el soldado impresionado y gracioso le responde: «Mejor, así lucharemos bajo la sombra»
Y la reina Gorgo a que impone (Viva las mujeres espartanas, si a sus siete años hubiesen sido tratadas como los hombres, de buen grado podrían haberse dirigido a la guerra), cuando esta dice Vuelve con tu escudo o sobre él». Ay son tantas frases encantadoras que entran ganas de estar presente en la época!!!
Saludos hoplitas y tespios.
Saludos a todos,
lo primero, dar la bienvenida a los nuevos: Fernando Quesada, es un placer verle por aquí, la verdad. Y si tiene en alguna estima su tiempo libre, no aparezca más, que cavilius le puede freir a preguntas (es broma, pero sólo a medias).
Pablo Rojo, bienvenido al club de los amantes de Pressfield y su obra. Si no has leído las demás, te las recomiendo desde ya.
Capitana Cattela, ¡¡frena el carro hija!! que te va a dar algo con tanto comentario… no, en serio, bienvenida y da gusto ver aficionados a la historia de tu quinta. Y si puede ser, haz como en tus últimos comentarios y añade las vocales y los signos de puntuación; es de agradecer para los obsolteos ancianos que pululamos por aquí y no estamos hechos al lenguaje SMS.
Por otro lado, Ditirambo, no te lo tomes tan a pecho hombre; si no has obtenido respuesta a alguna de tus preguntas seguramente se deberá a que nadie la conoce o no ha tenido tiempo para contestar.
Un saludo a todos,
Richar.
El fin de semana, que deja esto como una patena. Y con razón, que también hay que descansar, aunque sea de Hislibris.
Capitana Cattela, lamento se insistente, en historia se habla con fuentes, yo puedo decir que en Termopilas, no murió Leónidas, sino su doble, y ustedes querran saber de donde se esa información, pues me la conto mi abuelito.
Sin fuentes en la historia no hay seriedad.
saludos.
P.D: Google y una película no son fuentes para este caso, te lo dice un profesor de historia graduado en una universidad y que viene leyendo de termopilas hace años.
ignacio el argentino, claro que recuerdo a nippur de lagash , incluso hay un capitulo de homenaje a las termòpilas llamado «la columna de los buitres».
Ahora voy a seguir leyendo los comentarios que tengo un atraso bien grande :))
PD: en realidad no soy argentino, soy uruguayo
Hermano Uruguayo, en el foro deje un enlace con el sitio oficial de Nippur.
saludos.
P.D. El Enzo lo mas grande que hay.
Capitana Cattela: de nuevo yo. He buscado las páginas donde puedas basarte, en Wikipedia, la enciclopedia libre habla de ese Alejandro y antígono que tu nombras pero no se citan ninguna fuente, por lo tanto su valor histórico es nulo. En cuanto a Aristodemo y Pantitas su historia bien la detalla Herodoto, el primero muere postriormente heroicamente en batlla y el segundo se suicida.
Ahora lo único que falta es que el gran Cavilius afirme lo que yo digo, o haya leído alguna fuente donde pueda ver un indicio de estos dos (Alexandro y Antígono).
Otra pregunta ¿El nombre Cattel de que fuente lo sacaste?
saludos y no tengo nada contra ti Capitana, solo busco el rigos histórico.
ah bienvenida.
Richar,
Que ya hombre, que ya me relajé, tal vez andaba muy sencible el Sábado con la derrota de Chile 4-0 ante Brasil, en Suecia.
Capitana Cattela, como dice Richar, relaja un poco los dedos, que con cinco capitanas como tú en una semana llegaremos al ingreso 2000, y sin los inmigrantes del film 300,
calma calma, que hay tiempo para todo, y lo más importante, revisa bien las fuentes como dice nuestro amigo Asirio Argentino de Umma, mira que más vale preguntar y casí siempre cae una buena respuesta.
Hey, hey, que aquí el único grande es Richar I de Hislibris y V de Escocia.
Y la propia Capitana Cattela ha revelado sus «fuentes», así que poco más hay que decir. Piensa, ignacio, que estamos en el siglo XXI, en la era de la cibernética, la robótica y la internete, y si el siglo pasado el axioma era: «si lo dicen por la tele, será verdad», este siglo es: «si lo pone en el Google, va a misa, y si no, es que no existe». Ni se te ocurra coger un libro para consultar nada, ignacio, que eso ya no se lleva.
Lo que sí te envidio, Cattela, bienvenida por cierto, es tu entusiasmo. Pero serénate un poco, que no hay prisa.
Saludos
PS: Me ha gustado mucho una cosa que has dicho: «Eso de que los que escriben solo historia son lo ganadores no es verdad». Efectivamente, también hay mucho perdedor que solamente escribe historia.
Eso y lo de «desgraciado Sócrates» me ha llegado al alma.
Saludos
Hola Cavilius, eso de «el desgraciado Socrates», lo comento y no lo afirmo!!!, es porque se envenenó con zicuta en la cárcel para defender sus ideales. Yo hubiera huído y no me hubiera quedado allí quieto, ni tampoco haberle pedido a un amigo el veneno.
Hoa otra vez Ignacio!!! Busca en el google por Alejandro de Esparta y también por Antigono de Esparta.Nada más que decir.
Mi nombre «Cattela» es la forma femenina del nombre de un soldado hoplita espartano llamado Cattel que fue uno de los 300 que lucharon. Y lo de capitana es porque he querido. Jeje.
Preguntad lo que querais.
De vuestra compañera de foro.
Saludos
Hola espartanos, grácias por darme la bienvenida. Lo mismo hago yo con los nuevos en el foro.
Mis fuentes no son de libros, ya como he argumentado en un comentario anterior, he escrito que mi padre me cuenta todo lo que sé; lo poco que sé por mí misma es de mitologia, ya que cuando tenía apenas siete años, mis padres me apuntaron a una escuela de mitologia y lenguas.
Y eso, Ignacio. ¿Lo que te explicó tu abuelo como sabes que es verdad?. En todas las enciclopédias dice que Leonidas I murió al quinto día de la gran batalla de las Termópilas (osea el 11 de agosto del año 480 a.C). Respondeme porque es laúnica pregunta que tengo en este momento, si me relatas con articulos convincentes la explicación de tu abuelo, me alegraría.
Saludos espartanos!!!
Si hay que creer lo que dice google o lo que te cuenta tu padre, no veo porque no hay que creer lo que me cuenta mi abuelito. Es mas dentro de poco, voy a revelar la historia completa de las batallas de las Termopilas según mi abuelito.
saludos
Hola Ignacio, como he dicho antes cada historiador tiene sus argumentos que lo distinguen de los otros.
Por eso, mi padre tiene una versión de los hechos que ocurrieron el once de agosto del año 480 a.C, Google tiene los mismos, pero con muy pocas diferencias y tu abuelo tendra otros argumentos.
Yo tengo mis argumentos, como por ejemplo SESENTA Y UN NOMBRES DE LOS 300 SOLDADOS (aproximadamente), los he extraido de viejos libros de mí padre, ya pasados de moda, también se cuantos se fueron por ordenes de Leonidas antes de empezar la guerra.
No me estoy metiendo contigo Ignacio, pero me parece que te estoy haciendo enfadar y no es mi intención. La historia ya ha sido discutida antes y no necesita más cambios por parte mía.
Saludos Ignacio.
Saludos a todos hoplitas y arcadios.
Saludos Capitana Cattela,
¿has leído alguno de los 4 libros de Pressfield referidos a sucesos de la Hélade o de la campaña de Alejandro?
Y una pregunta que te puede parecer indiscreta, pero ya que tu misma nos has dicho que eres menor de edad
¿cuantos años tienes?,
te lo pregunto, porque yo a los 17 años (en Chile se es mayor de edad a los 18), con suerte había leído la Iliada en su versión escolar.
Hola Ditirambo, yo tengo 14 años, aquí en España la mayoría de edad es a los 18, también. No me he leído ningun libro de Pressfield, ya que no me gusta leer. Hé consultado revistas, libros y libros escolares de mi padre.
Ahora me adentro en historia, esto va por Ignacio: Jerjes si que sería estúpido por no reconocer la cara de su oponente al ver que estaba muerto. El rey persa hizo que le cortasen la cabeza y que crucificaran su cuerpo (según Heródoto).
OS PUEDO DECIR ALGUNOS DE LOS NOMBRES DE LOS 300 HOPLITAS ESPARTANOS.
Saludos!!!
Cattela: No es personal.
1-En google se pueden decir muchas cosas. (he leído sobre esos dos espartanos que tudices el wlkipedia, pero no hay ninguna fuente, por lo tanto su valor es nulo).
2-No pongo en duda lo que dice tu padre, sino las fuentes de donde obtuvo la información.
3- si lo sacaste de libros, pues dice los libros, de esta forma acreditaras tus dichos, y nos daras información a todos nosotros, que te estaremos agradecidos como amantes de Esparta que somos.
Un último consejo, si vas a estudiar historia. En lafacultad no puedes decir algo nuevo sobre algún hecho histórico, y luego no revelar fuentes concretas ( rse reiran de ti, o no te tomaran enserio). fijate en los libros de historia como los autores realizan extensas citas de fuentes y bibliografía.
Ademas con tus afirmaciones estas rebatiendo lo dicho por Heródoto, que no es poco.
adiós y perdona si pareci enojado, pero es que lo estoy.
Un abrazo.-
P.D. Los nombres de donde los sacaste. herotodo hablo siempre de una lista, pero la misma es un misterio.
Hola Ignacio, cojo tu abrazo y tiro tu enojo.
No te enfades va!!!
Los nombres los he sacado de libros de historia de mi padre, ya he dicho que estan pasados de moda. También he sacado mucha información en la revista «Eureka» y de libros de la editorial «Vicens Vives».
No los tengo todos, pero al fin y al cabo son de libros universales que los tienen montones de gente interesada en la historia.
Los nombres son los siguientes: Astinos, Ecco, Breccio, Stelios, Thor, Fabio, Cattel, Breno, Licurgo, Calipo, Acilio, Talos, Mardonio, Euribiades, Temistocles, Dienekes, Dilios,Aristágoras, Alejandro, Milciades, Fidípades, Manio, Antíoco, Arkhos, Antigono, Creso, Eurísaces, Idomeneo, Sogdiano, Iljanato, Oco, Gauco, Aquemenes, Teispes, Arsames, Cambises, Emmenón, Jiroft, Fileo, Eáco, Palamedes, Teucro, Benaíco, Calacto, Arses, Esmerdis, Ammonio, Planudes, Numo, Xeones, Jiroft, Aristodemo, Jukhio, Pantites, Eresteno… ufff y más que yo no se.
Fjate en mi libro no acaba la lista pone puntos suspensivos… y más que veremos más adelante pone… te quedas con las gnas de saber mássss!!!
Saludos Ignacio y venga no te enfadesssssssssssss un abrazooooo espartano!!!
Saludossssss a todos tébanos y téspios.
Ignacio poque n ocambiamos de tema que acabaras teniendo razon tu, como se dice siempre: «Los eruditos siempre tienen la razon de todo», venga que yo solo tengo 14 añossss!!!
Cuenta la historia por favor, ya tendre una cosa más sabida!!!jeje, grácias por leer mis comentarios, preguntad lo que queraís, no os corteis!!!
Como dijo Leonidas y digo yo: Molon labe ¡¡¡Venid a buscarla!!! (En este caso la información,jeje)
Saludos hoplitas espartanos!!!
Capitana me encanta que a tu edad tengas tanto fervor y pasión por la historia griega, lo de los nombres te lo acepto, lo de alejandro y Antigono , no. Estamos a manos, no soy un erudito, solo un simple profesor.
A tus pies, este humilde servidor.
Ignacio
P.D: Mi abuelito, no tenía la menor ideade donde estaba Grecia, que diós lo tenga en la gloria y que no lo suelte nunca mas.
Jejje
Hola otra vez, ufff acabo de tener cuatro exámenes, el de história de la música magnifico, jeje!!!
Buenas espartanos, hoplitas y tespios, os doi las grácias por darme la enhorabuena, grácias a todos. Me encanta poder escribir sobre mis conocimientos adquiridos.
Sabeis que junto a los 300 hoplitas lucharon 600 ilotas, y muchos más soldados: 500 de Tegea, 500 de Mantinea, 120 de Orcómeno y 1.000 hoplitas del resto de Arcadia: 400 de Corinto, 200 de Fliunte, 80 de Micenas, 700 tespios y 400 tebanos, además de 1.000 focenses y todos los locros.
Un acuerdo hubo entre todos ellos…
Saludos guerreros espartanos y espartiatas!!!
Capitana Cattela;
Según tus fuentes
¿que hacían los hilotas en la batalla?,
¿a que te refieres con que peleaban?
¿sabes cuales eran sus fuciones como auxiliares?
Buah, aquí el único super-mega fan de la historia grecoROMANA soy yo, juash, juash.
Un dato: ´Cuando hablamos de pesado, es relativo, la espada espartana, como ya hemos comentado, era la más pequeña de todas, apenas un puñal.
¡Hombre, Uro! ¡Tú por aquí!
Gracias, porque estaba al filo del llanto, del sollozo, de la histeria, de la desesperación, de la angustia, de la frustración, del suicidio…
Saludos moderados, sencillos, coherentes, adultos y minimalistas.
Alguna vez tenía que volver, aunque muchas veces me pregunto si alguna vez este post tuvo algo que ver con una novela de Steven Pressfield :D.
Jua jua
Hola Ditirambo, los hilotas eran los esclavos descendientes de la población de los territorios anexionados por Esparta durante el VII a.C, se dedicaban a cultivar los lotes qen que estaban repartidas sus tierras. Los hilotas siempre amenazaban a los espartanos con las revueltas.
A causa de la poca población espartana, estos obligaron a los hilotas a unirse a su ejército. En las guerras servían como infantería ligera, como auxiliares, porteadores o remeros en la flota; pero durante la Guerra de Peloponeso lucharon como infantería pesada (hoplitas).Los que se distinguían entre los sobrevivientes en las batallas podían ser liberados.
Los motaces son los hilotas que habían recibido la educación de sus amos, los espartiatas y son como una especie de policía que sofocaba las revelaciones de los hilotas.
Saludos.
Hola otra vez!!! Queridos espartanos!!!
Los espartanos era toda la gente que vivía en Esparta.Los espartiatas era una clase social, la más alta de la ciudad espartana.
Leónidas y sus 300 hombres eran espartiatas… todos tenían hijos, ya que si morian en la batalla, su familia no se acababa. Todos tenían descendencia menos uno llamado Astinos, aun no contaba con 19 años y era el hijo del capitán Estefenos.
Saludos a todos!!!
Estoooo….El tal Astinos sería el de la película, por que ya no creo yo que Herodoto llegase tan lejos ( Frank Miller sí, en el tbo son hermanos).
Hola Urogallo!!!
Astinos fue un soldado de los 300 en la historia real. Si te lees el comentario anterior en el que pongo algunos nombres de los soldados espartanos, el de Astinos está en el medio. Era hijo del capitán de la falange hoplita espartana.
Saludos espartano hoplitas.
¿14 añitos?…no me lo creo.
Todos no eran espartiatas, bien Herodoto apunta que Alfeo y Marón eran lo que mejores lucharon entre los lacedemonios, pero el mejor fue un estartiata, con esto nos dice que Alfeo y Marón eran Periecos.
Capitana, consejo de un amigo deberias leer los mas de mil comentarios que hay en este hilo.
saludos
Sí, si yo por leerlo lo he leido, pero me repito, eso solo lo he visto en la película,, y además…Ni lo que los espartanos llevaron a las Termópilas era una falange, ni tenía un capitán ( Taxiarco como mucho).
Actor Papel
Gerard Butler Rey Leónidas
Lena Headey Reina Gorgo
David Wenham Dilios
Dominic West Theron
Michael Fassbender Stelios
Vincent Regan Capitán Artemis
Rodrigo Santoro Jerjes I, Rey Jerjes
Andrew Tiernan Efialtes
Andrew Pleavin Daxos
Tom Wisdom Astinos
http://es.wikipedia.org/wiki/300_(pel%C3%ADcula)#Precisi.C3.B3n_hist.C3.B3rica
Vaya, Urogallo, me pregunto de donde habrás sacado esa lista de nombres espartanos tan… anglosajones…. Hay que sumarlos a los setenta u ochenta que aporta la Capitana Cattela? Algún otro se conoce los doscientos y pico restantes?
Por cierto Urogallo, podrías revelarnos tus fuentes? Es más, ¿son potables?.
Arg…
Son potativas.
¿No te crees lo de los 14 añitos, Jerufa? Pues yo sí.
A mí me parecen muchos.
«Los espartanos era toda la gente que vivía en Esparta«. Cattela dixit.
Uro, a menos que tus fuentes sean la wikipedia, la uropedia, el gugel o algún progenitor tuyo hasta el segundo grado de consanguinidad, no aceptaremos tus argumentos.
¿Vale preguntarle a Santo Tomás? Creo que tiene acceso directo a las fuentes…
Querida cattela en encomiable tu entusiasmo, nos tienes locos con tanto nombre, pero desde la Esparta-Hislibreña te recomiendo, no, te ordeno que leas lo más posible para que puedas encauzar bien ese entusiasmo.
(y una orden, espartiata, es una orden)saludos.
Yo también me se el nombre de uno de los 300….. ¡Faramir!
Lo siento, no pude contenerme, ya me callo.
Una pregunta: al decir «hilotas», ¿os referís a los «ilotas»? Vamos poquito a poco, y empezando por lo básico, ¿vale?
Saludos.
Por favor, Valeria, no te calles, no nos abandones…
Bueno, hombre, bueno…
Hacía tiempo que no escribía yo es esta estupenda reseña. O mejor dicho, en esta inigualable colección de chascarrillos, algarabías y cuchipandas, líricas y oníricas aventuras, románticos encuentros y luminosos horizontes lejanos, platónicas declaraciones, orgullos y prejuicios adolescentes, honor y fuerza, recios juramentos, míticos anhelos nunca satisfechos y que la fuerza te acompañe.
Porque yo no soy espartíata, ni espartano, ni hoplita, ni tebano ni tespio ni uno de los 300 protagonistas anónimos (¿anónimos? en que estaría yo pensando…) de esos estupendos dibujitos de Miller que, según parece, a todos os gustan un montón. Pues no. Siento ser un hereje o un destripamitos. No me he leído Puertas de fuego ni el famosísimo y super mega maxi guay cómic de los 300. Tengo el cómic a mi alcance, eso sí, y me he leído un par de capítulitos. Hombre, sí, está bien, pero… no sé apreciar las excelsas virtudes que todos le atribuís.
Lo que sí sé es que la primera vez que tuve noticia de que iban a rodar una película de la batalla de las Termópilas, me hizo mucha ilusión… hasta que vi el trailer. Comprendí pronto que no era lo que yo esperaba sino una recreación del cómic. Estupendo. Yo no tengo nada en contra de una película de fantasía como tampoco tengo nada en contra de una película de dibujitos animados. Pero en ese preciso momento intuí lo que iba a ocurrir -lo cual tiene mucho mérito porque yo tampoco soy pitoniso ni ejerzo de oráculo neoclásico-. La película -como suele suceder- dictaría sentencia sobre la verdad histórica (del mismo modo que el bodrio novelado ese de D.B. dictó sentencia sobre la verdad que ha permanecido oculta a la Humanidad durante tanto tiempo y que vincula a María Magdalena con el Priorato de Sión, pasando por Leonardo y los Merovingios, y nosotros sin saberlo…) Y, claro… ya la hemos liado. Porque la Historia de los 300 es… la de Miller, no la de Herodoto.
Y así pasan las cosas que pasan, y todos somos espartíatas, y nos llamamos Milcíades, Antígono o Gauco (uf… no me sé mas nombres, voy a tener que repasar) y tenemos un deber que cumplir como hoplitas que somos, y buscamos en nuestras estupendas fuentes cibernéticas o consanguíneas y luchamos mejor a la sombra.
En fin. Y la próxima será una estupenda película con efectos especiales guay del paraguay sobre 13 Rue del Percebe, y nos dedicaremos a leer comentarios sobre los problemas de la vida urbana en las ciudades del siglo XX. Y recurriremos, eso sí, a las Crónicas de Ibáñez y a los Anales de Escobar para cimentar nuestros argumentos y para despejar nuestras dudas.
¡Saludos, agentes secretos como Anacleto!
Qué bien se queda uno tras saltarse una sábana, por Ares…
Hola espartanos!!!
Me alegro que hayais leído mis comentarios!!! Si, lo digo y lo afirmo tengo 14 años casi rozando los 15.
VALERIA, Faramir no era de «el señor de lo anillos»???jeje.
Mis fuentes no son de internet, ya que en internet no todo es verdad.
Mis fuentes son la revista «Eureka», una revista que se hace en mi colegio y solo tienen acceso los alumnos de «Maristas». Y no hay que elvidar los libros de la editorial «Vicens Vives».
La lista de nombres de los 300 la he extraído de mi libro de 1ero de ESO y de un articulo de la revista «Eureka».
GERMÁNICO, «hilotas» e «ilotas» es lo mismo, solo falla un letra entre las dos (lo que se llama «paranomasia»). Lee mi comentario sobre lo que he escrito sobre este rango social i obtendras más información.
Saludos espartanos!!!
Eoooo otra vez!!! Espartanos y tespios!!!
Da igual la edad que tenga uno, lo que importa es la capacidad de memoria y de comprensión de las personas. Lo que le pasó a Mozart a sus seis años su primer concierto. Pues yo que tengo 14 y a por la historia!!!
También se los nombres de los caballeros de la mesa redonda del rey arturo (medio historia, medio fantasía), pero esto ya se va del tema. La mitologia es mi fuerte como he dicho anteriormente. ¡¡¡Viva Loki y las Walkirias!!!
Saludos!!!!!!!!!
Capitana, ¿siempre gritas tanto?
Querida Capitana:
Reconozco la frescura de la juventud y el entusiasmo que pones es envidiable pero también escuchando se aprende.
Te recomiendo que leas antes de opinar, los comentarios de la reseña, más que nada para no perder el ritmo de los demás ni que suenen los comentarios como fuera de sitio. Por supuesto, entiendo que te has leído el libro, que es de lo que va este hilo.
Un saludo.
Hola Ascanio
No son gritos, no para nada. Son signos de exclamación, signo de mi admiración respecto este sitio.
Saludos!!!
Hola Arestes.
Me he leído todos los comentarios. Sigo el hilo, solo pongo ejemplos para que la gente vea que da igual la edad, ya que la mía esta en estado dudoso.
Mis opiniones son simples respeto a los comentarios, ya que no quiero causar conflictos entre nosotros y es lo que llevo a cabo.
Saludos a todos.
Estoy un poco perpleja, y como soy una ignorante me he ido a consultar el significado de paronomasia en el DRAE. Dice así:
1. Semejanza entre dos o más vocablos que no se diferencian sino por la vocal acentuada en cada uno de ellos; p. ej., azar y azor
2. Semejanza de distinta clase que entre sí tienen otros vocablos; p. ej., adaptar y adoptar.
Yo hubiera jurado que «hilota» e «ilota» son el mismo vocablo. La diferencia es que hay una consonante (la h) que sobra . No se trata de dos vocablos diferentes que tienen similar sonido fonético, sino el mismo vocablo, uno bien escrito, y otro mal escrito.
Vuelvo al DRAE:
ilota. (Del lat. Ilōta, y este del gr. Εἱλώτης).
1. com. Esclavo de los lacedemonios.
2. com. Persona que se halla o se considera desposeída de los goces y derechos de ciudadano.
Por cierto, Faramir es un personaje de Tolkien, efectivamente, pero como el mismo actor que interpretó el personaje de Faramir en la pantalla aparece en la peli 300 interpretando a un espartiata, pensé que también podíamos incluir su nombre en la lista. Total, no vive nadie de los que combatió en Termópilas para discutirlo ¿no?
Dios que aburridos sois, es el elenco protágonico de la película, ¡Que no era tan dificil deducirlo!. Y la fuente está debajo, con un enlace a una página web sobre la peli.¡El único sitio donde se dan esos nombres!.
Valeria, muy mal tu empleo acaparador de las cursivas, muy mal….
Estooo….¿Era Faramir?.Qué mal le ha tratado la vida, está muy viejo.
Buenas espartanos.
Como he dicho yo «hilota» e «ilota» es lo mismo. Pro la forma más correcta de las dos es «hilota». No formaba parte del pueblo, juntamente con los periecos.
Los lacedemonios eran los de Esparta, porque esta se llamaba Lacedemonia. Situada en la península del Peloponeso a orillas del río Eurotas. Fue capital de Laconia.
Saludos!!!
Hola!!!
Lo que falla aquí es que no haya presente ningun soldado de las Termópilas, ya que todos estan caput, jeje. Uahhh!!! Ojalá fueramos inmortales!!!jeje…
Os imaginaís nos podría argumentar las estrategias que utilizaron y todo eso… sería lo más.
Saludos!!!
Cattela, no quisiera ofender, pero entre lo que opines tu y lo que dispongan los miembros de la Real Academia Española de la Lengua no tengas la menor duda que me quedo con lo que disponga la Real Academia. Básicamente porque han estudiado un poco más que tú y que yo.
Hola Valeria!!!
Un dato más para que se note que tengo 14 años…jeje. Claro q
Hola otra vezzz!!!
Claro que te tienes que quedar con lo que dice la Real Academia Española. Estoy conforme contigo. Mejor quedarse con la información de una buena enciclopedia, que con la de internet!!!
Saludos.
saludos arauxo:
por que ante todo siempre hay que ser educado… He leido tus dos ultimos mensajes… sabes creo que estan llenos de sentimiento… pero creo que te equivocas (al igual que yo, por disculparme por algo tan natural como es un pequeña broma entre cibernautas que a ti parece que te molesto) creo que esto es un foro para compartir informacion entre gente de todo ambito,raza,sexo,nivel educativo,y pais, para que gente que tiene alguna duda sobre una parte de la historia la pueda compartir y preguntar a otra persona, por seguro que otras muchas personas tienen esa misma duda…
Pero a lo que iba (que me estoy enrrollando) creo que tus comentarios ademas de estar fuera de lugar han hecho que buenas personas de este foro se molesten, por que personalmente tus comentarios son siempre de queja hacia el foro y las personas que escriben aqui….
Siu bubscas rigor historico en un foro de amantes de la historia que se divierten habalando de historia y disfrutan intentando contestar a otras personas te recomiendo que busques otro foro… Ademas te recuerdo que gente importante del mundo de la historia ha visitado este foro, y sus comentarios no han sido de «buzon amoroso» sino que sus elogios han sido numerosos… Ademas quiero tambien recordarte, que tu empleo petulante y pedante del idioma me incomoda ya que lo noto lleno de aires de superioridad, tan solo por que aqui hay gente que puede escribir igual o mejor que tu.
Gracias por tu atencion.
Hola otra vez espartano. A por los 2000 comentarios, jeje, haber quien llega primero, eiss que no se trata de una carrera…
Bueno como iba diciendo este sitio es para hablar de la historia de la batalla de las Termopilas y no de la gramática y la ortografía.
Cuando sea mayor de edad seguro que voy a hacer un viaje por toda Grecia y sobre todo a la estatuta conmemorativa de Leónidas, también los resto del muro focense, tras el qual los griegos tenían su campamento…
Epitafio en honor de los Espartanos:
“Caminante, ve a Esparta y di a los Lacedemonios,
que aquí yacemos por obedecer sus leyes”
Epitafio en honor de los demás griegos:
“Un día, en este lugar, contra dos mil millares,
combatieron cuatro mil peloponesios”
Saludos espatanos y focenses!!!
A ver compañeros,
si seguimos a este ritmo, seguro que llegamos a los 2.000 comentarios, pero entonces voy a tener que cerrar los comentarios del hilo porque no va a haber ordenador que cargue la página.
Así que por favor, con lo saturado que está, intentad comentar lo justo (no de justicia, sino de escaso). Evidentemente, lo dejo al criterio de cada uno, pero no echéis más leña a la hoguera que quemamos el hilo.
Capitana Cattela, por favor, intenta soltar todas tus respuestas en un sólo comentario. Es decir, no añadas un comentario para cada párrafo que quieras poner.
Gracias a todos,
Richar.
PD. Arauxo, lo que te pasa es que estás envidioso, que lo sé yo.
Salve a la helade!
Me presento como aficionado a las novelas historicas y la historia antigua, aunque no tengo mucho tiempo para dedicarle a ello debido a mi profesion (medico cardiologo)… he leido varias novelas… entre mis preferidas esta » Puertas de Fuego» de S. Presfield, y varias de Valerio Massimo Manfredi que las recomiendo…
Queria aportar una observacion obvia, se dan cuenta que la batalla de las termopilas y la de SAlamina, cambiaron para siempre nuestro mundo? quien sabe si los persas hubieran aniquilado la cultura griega, si en estos momentos estariamos hablando parsii, y no existiria la democracia… no sé a veces me surge esa pregunta… como habria sido… creo q le debemos nuestra actual civilizacion a Leonidas y la flota ateniense.
SAludos Espartanos… y recuerden q no hay nada mejor q el rojo escarlata pendiendo de tus hombros
bienvenido Alexandros… que disfrutes el sitio
Cavilius.. aqui tienes otro heleno para tus falanges tebanas, he notado ultimamente una invasion de futuros hosplitas…. no estaras preparando alguna invasion fiel al estilo traicionero griego?
Soy pacífico y pacifista, hector. Pero en todo caso, me gusta más el estilo traicionero romano (Roma no paga traidores y esas cosas).
Con respecto a la controversia “hilota/ilota” suscitada hace ya muchos comentarios, aunque parezca que fue ayer (en realidad fue ayer), cuestión ésta que sé que nos quita el sueño a todos los hislibreños y nos tiene en un sinvivir continuo desde que se inició, digo yo que si el Diccionario de la Real Academia Española dice que la forma correcta es sin h, pues sin h y punto. Pero es cierto que en muchos libros (muchos, que yo sepa), aparece la forma «hilota» en lugar de ilota, igual que también aparece en algunos (algunos, que yo sepa) libros la forma “oplita” en lugar de la académicamente correcta hoplita. Imagino que la variación se debe al intento de transcripción fonética de las palabras griegas (por cierto, Vale, ya me estás explicando cómo lo has hecho para que te salgan letras griegas en tu comentario), que debían de pronunciarse con “h” aspirada. Esa aspiración habrá evolucionado con el tiempo hasta poner o no poner una “h” inicial, digo yo; quien sepa de pronunciación del griego antiguo, que me corrija si me equivoco, pero yo creo que la cosa debe de ir por ahí. Pasa sin duda lo mismo con el término griego ilipóyas, que también se pronunciaba con “h” aspirada y era usado en el griego arcaico como sinónimo de “internauta”, ésta sin “h” aspirada, y cuyo significado era “individuo que navega entre uébos” (palabra ésta, uébo, que se pronunciaba no con “h” aspirada sino con “v” fricativa, y que con el andar de los siglos ha evolucionado hasta nuestra palabra “web” que curiosamente sí está en el Diccionario de la Real Academia Española).
Ditirambo, sobre las cuestiones que planteabas hace tiempo yo tampoco sé qué decirte. Puedo remitirte a algún libro, si quieres, para el tema de las relaciones de Esparta con sus escasas colonias, por si allí se hablara de ello. Pero sobre la cuestión de Macedonia, ni idea. Perdona si no te he comentado nada hasta ahora pero tampoco pensé que te tomaras tan mal el que no se te contestara, creí que estaba claro que no contestar no es lo mismo que no hacer caso.
Creo yo que este hilo, como todos los de Hislibris, es un punto de encuentro para los amantes de los libros de historia, donde cada cual plantea sus opiniones, dudas y comentarios, y nada más. Por supuesto, siempre que esas opiniones, dudas y comentarios tengan que ver con la Historia y no con otra cosa. Y no hay en todo Hislibris distinción por cuestión de mayor o menor erudición, te lo aseguro, no es ése un factor que influya para poder hablar de un libro. Lo que sí hay es el deseo, que richar ha expresado muchas veces, de que si alguien “del exterior” quiere conocer un determinado libro de Historia, pueda hacerlo a través de este portal, que aquí encuentre lo que busca porque aquí se hable y se expresen opiniones exclusivamente de ese libro o de esa parte de la Historia. En ese deseo la erudición juega un papel, sí, pero secundario; y en cualquier caso, creo que nadie aquí (y yo el que menos) se considera un erudito ni un experto.
Saludos
Cavilius: lo de escribir griego fue cortar y pegar. Pero te adjunto un link que creo puede interesarte. En honor de uno de los mejores profesores que tuve, mi profe de griego, aunque sólo lo disfruté un año.
http://clasicas.usal.es/recursos/soft.htm#griego
Pues como decía Rosendo, ese sabio carabanchelino incomprendido: «La Historia se repite…»
Hola a todos, lo de Pressfield es unico, lei el libro pero porque me lo prestaron ahora no lo puedo CONSEGUIR PARA COMPRARMELO YOOOO BUIII, soy de Argentina Jujuy ahora estoy tratando de contactarme con librerias de Cordoba o Bs As.
Saludos a todos y lean Sherlock Holmes ^^
Buenas
Cadiba, tu comentario me ha parecido francamente acertado en casi todo. Sin embargo creo que se puede hacer una puntualización en lo que respecto a la presencia de espartanos en las Termópilas.
Al parecer las distintas potencias griegas recelaban entre si a la hora de unirse y presentar batalla al enemigo común (menuda sorpresa) y llegó el momento en que se encontraron a los persas a las puertas de su casa, por tanto si no querían perder más aliados los espartanos tuvieron que mandar a algunos de sus ciudadanos y a uno de sus reyes aunque solo fuera como gesto hacia los demás griegos, diciendoles que era una guerra que les abarcaba a todos.
En las termópilas además encontraron el lugar ideal para detenerles durante un pequeño tiempo permitiendo así a los demás organizarse de una forma efectiva.
En cuanto al valor simbólico del sacrificio, no se hasta que punto pudo ser su objetivo, desde luego este hecho inflamó a todos los griegos (+ o -) y les impulsó a presentar un único frente. Desde luego supo utilizarse cómo inspiración para los combatientes (es un poco todo eso de la lucha del bien contra el mal, el orden contra el caos o la civilización contra la barbarie que de buen seguro supieron utilizar los prohombres griegos para enviar a sus compatriotas a la batalla)
LIBROS & CINE
Hola a todos, veo que uno desaparece unos días y esto está lleno de sorpresas.
Ayer ví el film 300 en su estreno en Chile, no me decepcioné, ya que sabía a lo que iba, por cierto no por la historia, si no por el comic o mejor dicho por LEYENDA que se está creando de Leónidas y de las Termópilas, al mejor estilo del Señor de los Anillos con video Juego incluido, en fin, pero reafirmé algo mucho más importante, que no hay nada mejor que un buen libro, pienso en el placer que me han producido los libros, sobretodo en este caso; PUERTAS DE FUEGO y desde que participo de Hislibris, no se podría comparar con ninguna creación de la parafernalia hollywoodense.
Como dijo en alguna parte Valeria, no hay nada que reemplace la fantasía que recreas en tu mente con un libro, en libro es lo más cercano de haber estado allí y no podrá ser desplazado mientras amemos nuestra imaginación.
Saludos a todos,
como sabréis casi todos, no me gusta nada tener que meter las tijeras en ninguno de los hilos del blog, cosa que por otro lado sólo he hecho un par de veces y por motivos obvios (insultos, spam…).
Últimamente este hilo se había convertido en un completo absurdo, y revisando un poco los entresijos del blog, he visto que la mayoría de mensajes provenían de la misma IP, simplemente usando distintos nombres. No sé si se trata siempre de la misma persona con diferentes nombres, o de varias personas que se conocen y van alimentando los comentarios de unos con los otros.
En cualquier caso, estaba más que claro que no pretendían aportar nada al hilo, más allá de hacer que esto perdiera todo el sentido.
Dicho esto, quiero que sepáis que he procedido a eliminar una serie de mensajes (hasta donde he creído conveniente para no descolocar todos los comentarios) y he bloqueado el acceso a dichos usuarios e IPs. Esto último no sé si lo he conseguido 100% porque no soy un experto en la tecnología del blog, pero al menos lo he intentado.
Si este tipo de personas siguen apareciendo, me veré obligado a bloquear los comentarios de este hilo, cosa que es lo último que me apetece hacer.
En fin, espero que volvamos a la normalidad y este hilo se convierta en lo que un día fue.
Un saludo,
Richar.
Richar
Ya era hora
Saludos
Apoyo 100% lo que ha hecho Richar, ya el asunto había traspasado todo límite de cordura, incluso hasta yo me he arrependito de mi pataleta virtual por la tolerancia.
Así volviendo al hilo y de lo que le había señalado antes, creo que ya no me gustaría que se hiciera un Film de PUERTAS DE FUEGO, creo que los libros y en especial éste, o uno como éste, solo perderían en una película, sus personajes como Xeones, Gallo, Dienekes o Decton, son irreproducibles, ni el mejor actor podría hacer el trabajo que hace el lector en su mente.
Tal vez esté con eso de la crisis de los 40 que he cumplido hace unos meses, pero en el cine en el estreno de 300, había casí puros adolescentes, en un momento pensé que yo era el más veterano de la sala, le pregunté en la fila a algunos si sabían la historia, nadie sabía más que lo que decía la propaganda del film, solo uno (que al pacerer buscó algo en internet) me dijo que no eran 300 si no como 7000, traté de explicarle de los que se fueron y que solo unos tespianos se quedarón….. pero parece que el chico no me entendió mucho, aunque la palabra tespio o tespiano le debe haber dado curiosidad.
Concuerdo con Richar, pero no es solo este «hilo» el que adolece de tan malsana enfermedad.
Concuerdo con Ditirambo en cuanto a que la imagen que se hace cada uno al leer es invaluable, pero creo que a veces una buena película ayuda mucho (recuerdo «La Guerra y la Paz» de Sergei Bondarchuk, con su Borodino recreado por grandes unidades del Ejército Rojo, gente real, no imágenes miltiplicadas hasta el cansancio por un computador).
El problema está en que la película no debe hacerla Hollywood (esto es casi un ruego). El siguiente problema es que si no es comercial. ¿quién la hace?, Oh, ¡Ahí está el detalle!
Saludos.
Gracias, Richar. Casi no me atrevía ni a entrar en este hilo que había perdido el idem. Ditirambo, Jenofonte: creo que ya se ha comentado alguna vez que los derechos de una posible película los tenía adquiridos George Clooney, o sea que «con Hollywood hemos topado, amigo Sancho» que, por otra parte, es la única factoría con medios suficientes como para dotar a la cinta de la necesaria espectacularidad. Pero ahora que han estrenado «300», me parece a mí que podemos esperar sentados.
Bueno, segun el IMDB vienen este año: «Last Stand of the 300» (Documental) y «300: March to Glory» (¿animación?). Si, es verdad que «Puertas de Fuego» tiene los derechos adquiridos, pero son muchos los adquiridos y pocos los filmados, después de todo.
Saludos.
La verdad es que yo tambien he oido lo de que tenían los derechos adquiridos para una versión cinematográfica de puertas de fuego, pero me temo que la recien estrenada «300» es más acorde con el gusto de público y productores, por lo tanto coincido con aquiles en que podemos esperar sentados.
En otro orden de cosas me gustaría plantear que el hecho de que algo se venda no quiere decir que sea comercial (tampoco dice que no lo sea). Pero puede darse el caso de que simplemente sea bueno, y que no siempre la abundancia de medios implica la falta de calidad. Esto lo digo fundamentalmente al hilo del comentario de Jenofonte de que no puede hacerla Hollywood. Lo que me lleva a preguntarle ¿Por qué no? A mi personalmente lo que me interesa es que se hiciera bien, no quien lo haga y aunque efectivamente nos tengan acostumbrados a exportar mucha basura no por ello hay que negar que de vez en cuando nos sorprendan con un producto bien planteado.
Dicho esto sólo añadiré que personalmente considero que el libro será bastante superior a una hipotética película, pero que aún así preferiría que fuese filmada.
Saludos
Es que este hilo era como el Episodio II «El ataque de los clones»…
Sobre la película «300», según los datos del programa Cartelera, en TVE, había conseguido en España 5 millones de euros en su primera semana. La segunda en el ranking, «Hannibal», 680.000 euros.
Ah, y los críticos la dan un 8,5
Hola, MyMyHeyHey.
Tal vez usé mal las palabras, pero cuando hablé de Hollywood lo que quise expresar es mi aprensión, acerca de la posibilidad de que una película basada en «Puertas de Fuego» resulte un producto no para la mayoría, sino para la minoría. Porque nosotros somos eso, una minoría dentro de una minoría (entre los que leen, los que leen historia o novela histórica). Pero tu mismo lo dices: de vez en cuando nos sorprenden con un producto bien planteado. Ese es mi temor, nada más, que como es habitual desvirtúen y deformen, al estilo norteamericano y no resulte uno de los -de vez en cuando-. Como dice Ditirambo, «300» es una película para un público distinto, para amantes del Comic, no para entusiastas de la historia, y mira si no resultó comercial.
Era nada más eso.
Saludos.
Hola hace unos dias descubri este blog que no conocia en realidad nunca he participado en ninguno ya que pensaba que en ellos solo se decian sandeces pero veo que estaba equivocado y que tambien hay gente culta que habla y comenta por internet cosas inteligentes. Os doy las gracias porque siempre tengo dificultades para encontrar literatura, a mi me apasiona en especial la historia,aunque leo de todo.He encargado en mi libreria,yo vivo en Las Palmas 6 libros cuyos comentarios me han gustado,este Puertas de fuego (aunque deberia llamarse puertas calientes como el accidente geografico y que leere cuando termine termopilas de cartledge),sangre de valientes,Salamina,Generales de Roma,Magallanes y El Cano y Catalina la Grande. Ya os contare que me parecen.Ahora quiero devolveros el favor y recomendaros algun libro. Richar por filipo el padre de Alejadro en la nobela Fuego del Paraiso de Mary Renult se narra parte de su vida, a mi me gustaron mucho las tres nobelas sobre Alejandro de Renault la citada,el muchacho persa y juegos funerarios, si bien las lei hace muchos años. Si quereis literatura historica de calidad hay que irse a Mujica Lainez(Bomarzo,el escarabajo,el laberinto),Alejo Carpentier (Siglo de las luces,el reino de este mundo,la consagracion de la primavera)Uslar Pietri (lanzas coloradas,el dorado,oficio de difuntos)Sender (la aventura de Lope de Aguirre) entre otros. pero a mi cada dia me gusta mas el ensayo y quiero recomendaros 3 La caida de constantinopla de Runcinman,La armada invencible y el botin mas grande de todos los tiempos,estos dos ultimos no recuerdo su autor estan editados en la coleccion armas y letras de turner y son magnificos. Bueno,un saludo y si me lo permitis seguire participando en el blog.
Acabé la novela.
Tengo que decir que, pese a la moda espartana con la película, lo cierto es que el principal motivo de su lectura ha sido las informaciones positivas recogidas en este blog, del que soy asiduo lector desde hace unas semanas.
Cuando alguien te recomienda encarecidamente algo, tiendes a levantar las cejas y ser algo incrédulo, ¿realmente es tan bueno? te preguntas. No sé en otros casos, pero en este, coincido con la opinión general de por aquí y ésta novela que nos ocupa me ha parecido excelente.
Es una visión peculiar de un hecho extraordinario: la batalla de las Termópilas, en la que el autor, pese a la grandísima tentación que supone, no se harta de recordarnos una y otra vez como los «buenos» de la novela son seres casi míticos, algo que, dada la temática de la novela, era muy fácil de haber caído. Creo que Pressfield ha tenido que poner mucho cuidado en esto, trabajarlo mucho hasta hacer unos espartanos creíbles, que ya digo, dada la mitificación que existe sobre ellos, no resulta sencillo.
Es mi primera novela sobre Grecia, y caerán más, dentro de poco, «Vientos de guerra», también del mismo autor y de la cual he visto por aquí buenos comentarios (en el foro).
P.D.: 1168 entradas con la mía… Permitidme la crítica pero no le veo utilidad a esto de los comentarios en el blog… ¿O será por mi tremenda afición a los foros esta crítica? No lo sé…
Este hilo se ha salido un poco de madre, pero en el resto se mantiene la dinámica correcta: Comentarios sobre el libro en cuestión, que permiten decidir a la gente que esté pensando en leerselo.
Saludos Urogallo;
Un resumen simple, para el que llega por 1° vez al hilo:
PUERTAS DE FUEGO: historia novelada, ambientada en Grecia del Siglo V a.c., centrada en la vida de esparta, mirada desde la perpectiva del narrador, un hilota llamado Xeones, y sobre la batalla de Termópilas, en que el protagonista participó. Tiene un importarnte aporte desde el punto de vista histórico, y por cierto con algunas licencias del autor.
300: Historia fantástica y legendaria de la batalla de las Termópilas, basada en un comic, que tomando álgunos hechos históricos, construye un film computarizado en base a personajes idealizados y sobrehumanos, incluye criaturas como gigantes, uso de animales y extraños seres.
Bienvenidos, buho de minerva y Aethelwulf (a ti te te he visto por el foro, ¿verdad?). Encantados estamos de que se incorporen buenos aficionados a la historia y a la novela histórica. Es cierto que en este hilo ha habido de todo, pero a ver si entre todos lo reconducimos.
Saludos
No se que os parecerá a vosotros, pero yo también estoy leyendo «vientos de guerra» del amigo Pressfield y la verdad siento en muchos momentos cómo si estuviese leyendo a otro autor distinto. En realidad no estoy diciendo que sea mala (aunque personalmente no creo que raye a la altura de Puertas de Fuego), pero me suena distinto, la caracterización de los personajes, el modo de desenvolver la trama, el propio estilo de la narración. ¿Cómo lo veis?
Me gustaría aprovechar para consultaros, (ya que parece haber aquí verdaderos entendidos) si hay algún otro libro del autor editado en español, sin contar los dos ya citados y «La conquista de Alejandro Magno», que dicho sea de paso me gustó, pero al leerlo después de la trilogía Alexandros daba continuamente la impresión de que lo contaba todo cómo con prisa.
Por último (last but not least). Jenofonte, creo que entonces estamos bastante de acuerdo en definitiva y me permito subrayar tus palabras acerca de que en que lo de 300, pese a que al parecer está siendo un éxito de taquilla y crítica es otro rollo totálmente distinto al que tenemos por aquí, la sinopsis de Ditirambo, aunque breve, me parece que es acertada. Nada que ver.
Saludos
Hola, MyMyHeyHey,
Que yo sepa, hasta la fecha Pressfield tiene 4 libros traducidos al castellano: Puertas de fuego, Vientos de guerra, Las últimas amazonas y La conquista de Alejandro. Lo último que por aquí sabemos de él es que estaba preparando un libro sobre la guerra en Afganistán, creo recordar. Puedes ojear estas páginas, donde encontrarás más información sobre él:
https://www.hislibris.com/?p=125
https://www.hislibris.com/?p=274
Saludos
Vaya enlace más completito, Vale, que pusiste hace 3 días (o lo que es lo mismo: hace 21 comentarios).
Estimado Decton (como comprobarás, yo también pongo la educación por delante):
Acabo de leer tu comentario dirigido a Arauxo el día 29 de marzo, el cual no había leído porque supongo que estaría esperando moderación, porque si no, ten por seguro que te habría contestado mucho antes.
Varias puntualizaciones:
1. Al comienzo de tu comentario haces alusión a la educación. ¿Te parece que Arauxo no ha sido educado? Te invito a que busques por todo el blog, incluído el foro, algún comentario suyo de mal gusto o sin educación. Espero con interés tus aportaciones para comentarlas.
2. Dices que el foro sirve para compartir información entre gente de todo ámbito, raza, sexo, nivel educativo y país, para que gente que tiene alguna duda sobre una parte de la historia la pueda compartir y preguntar a otra persona, por seguro que otras muchas personas tienen esa misma duda….
Y bien, ¿quién ha dicho lo contrario? De hecho, Arauxo está compartiendo su punto de vista con el resto de los hislibreños. ¿O es que él no puede y tú sí? Eso sí, él hace gala de una ironía y un sentido del humor (como en todos sus comentarios) que yo no encuentro en muchos de los que se leen por aquí (o se han leído, gracias richar, gracias por tus maravillosas tijeras…).
3. Afirmas que sus comentarios fuera de lugar han molestado a buenas personas de este foro. ¿Podrías aclararnos a quienes te refieres? ¿A los hislibreños de toda la vida, que los últimos días hemos huído del hilo de Puertas de Fuego porque se había transformado en infumable? ¿O a los que han transformado el hilo en infumable?
4. Sugieres a Arauxo que se busque otro foro de Historia para buscar rigor histórico, ya que éste sólo es un foro para amantes de la historia. Bien, debe ser que hoy tengo el día malo, porque no consigo ver la lógica de tu sugerencia. A ver si lo entiendo: ¿sugieres que los amantes de la historia busquemos el rigor histórico en un blog…qué se yo… de cocina japonesa?
5. Dices que gente importante del mundo de la historia ha visitado este foro, y sus comentarios no han sido de buzón amoroso sino que sus elogios han sido numerosos. Totalmente de acuerdo. Pero yo añadiría aún más: los elogios a este foro no han venido sólo de esta gente importante, sino de muchos de nosotros, que gracias a la paciencia de richar, podemos mantener y enriquecer el blog. Y te aseguro que gran parte de su riqueza procede de hislibreños como Arauxo. Te invito a abrir un poco más tus miras, salir de Grecia y sus Termópilas (hay otros mundos ahí fuera), y pasearte por Rubicón, Benasur de Judea, la Historia del Cristianismo o Los reyes malditos.
6. Y ya por último, si su uso del idioma te parece petulante y pedante, me atrevo a recomendarte, en justa reciprocidad, que visites otros foros donde se escriba con la jerga de los móviles, sin mayúsculas o sin haches, y donde a lo mejor te encuentras más a gusto.
Creo, sin embargo, que en este blog hay sitio para todos. Para ti, para mí y, por supuesto, para Arauxo.
PS: me he tomado la licencia de poner las comas, los acentos y los espacios en tus citas textuales. Perdona si te he parecido petulante y pedante por mi empleo del idioma. Total, qué importan unos signos de puntuación más o menos…
Es fascinante lo que he aprendido con vosotros. Pensé que era de los pocos románticos que quedaban (honor, valor, patria, inmortalidad histórica, gloria…).
Cuando leí «Las Termópilas» yo también quería ser combatiente espartano,(evitando en lo posible los años de durísima y austera preparación militar, je, je..).
Ahora entiendo a la perfección la expresión «lleva una vida espartana» en su sentido más amplio.
Me gusta Manfredi y su exaltación del valor romano…
Recomiendo la lectura de las novelas que tratan de la invasión romana de nuestra península: «Viriato», «Corocota»… lucha desesperada de los españoles de la época por preservar la libertad de sus pueblos.
Saludos a todos los Hisbrileños;
Una sutil denominación que he usado, Historia Novelada, en vez de Novela Histórica,
creo en que en el caso de PDF al igual que VDG, es más preciso, ya que por el enorme apego a las fuentes históricas del autor, en éstos y varios otros casos, más bien el escritor toma la historia, le da forma de novela con sus personajes, se toma algunas licencias, pero no altera hechos substanciales ni hace especulaciones audaces.
En cambio, en la Novela Histórica, diría yo que es más aventurada, las licencias son más extremas y a veces verdaderas especulaciones (por ejemplo en Semíramis de Nuñez Alonso, aparece Homero escribiendo la Iliada de visita en babilonia).
En todo caso la calidad narrativa no está en cuestión, solo planteo el tema del rigor histórico y el nivel de las licencias.
Salve, Ditirambo. La distinción conceptual entre Historia Novelada y Novela Histórica siempre es compleja y suscita opiniones muy diversas. Hemos hablado de la cuestión, que yo recuerde y entre otros, en la reseña de Los idus de marzo. Por si te interesa:
https://www.hislibris.com/?p=143
Y también se han suscitado debates muy interesantes sobre las características de la Narrativa y su relación con la Historia en la reseña sobre Los girasoles ciegos:
https://www.hislibris.com/?p=317.
Tal vez te guste consultarlas.
Un saludo.
Ascanio ¿yo en que equipo juego? ¿Hislibreños viejos o los infumables?
jejeje
Saludos Arauxo;
Voy a consultar los links:
Y por cierto: que bueno volver a compartir este tipo de información.
Hola a todos por aqui. Me he sorprendido gratamente al entrar a este blog por el nivel cultural que todos ustedes ostentan. Desde el fin del mundo quisiera pedirles un favor: me pueden ayudar a elegir mi próxima lectura? He leído muchos libros de ficción, sin embrago ahora me gustaría comenzar a leer libros de historia clásica. Ya tengo en mi lista Las puertas de Fuego, Alexandros y 300 que ustedes han menciondo, así que espero que ustedes puedan recomendarme otros títulos. Espero que me ayuden, Saludos a todos.-
Chilena, en este link puedes encontrar orientación para elegir tu próxima novela:
https://www.hislibris.com/foro-new/viewforum.php?f=13&sid=4350417813e8aa322986c21974891826
Ignacio, los infumables no publican reseñas, sólo incordian.
Un saludo.
Me gustaría señalar que hay un libro que leí hace algún tiempo que acaso pueda interesaros (quien ya lo haya leido puede darme su opinión de que le pareció).
El libro en cuestión es «La conjura de las reinas» del escritor italiano Manfredi, que aunque para mi gusto tiende un tanto en ocasiones a hacer literatura comercial (en el mal sentido de la palabra best seller) aquí da un golpe yo creo un tanto alejado de eso.
Prefiero no contaros más por si quereis leerlo por vosotros mismos.
Saludos
Creo que ese libro lo escribió antes que Alexandrós y todos los demás más comerciales (El tirano, La última legión…), y eso se nota. Junto con Talos de Esparta, es lo que más me gusta de Manfredi.
Saludos
Saludos Chilena;
Que alegría tener una compatriota por este sitio, te recomiendo que entres al Foro de Hislibris (cuyo acceso está al inicio de este blog, que te inscribas y participes en los foros, allí verás que está casi todo lo que buscas, y aun más podrás crer tus propias consultas de cada libro.
En ese foro uso mi nobre del Siglo XX (Daniel) aquí oso de ser el arquitecto tespiano Ditirambo.
¿Talos de Esparta se deja lee Cavilius? Porque jure no leer mas Mnfredi, luego de La última legión, pero puedo llegara a hacer una excepción.
saludos
Amigos, no abrumen a Chilena, si la mandan a los Foros va a quedar como el hijo del sultán. Mejor recomienden algunos libros. Yo concuerdo con MyMyHeyHey, «La conjura de las reinas» es una buena opción, también «Akropolis», ya se cual es la opinión de algunos al respecto, pero recuerden que va recién a comenzar a leer el tema que ustedes dominan…
Creo que los libros de Robert Graves son también una buena posibilidad.
Es una idea, saludos.
A mí me gustó bastante, ignacio, como también La conjura de las reinas. Seguramente a Manfredi aún no se le había subido la fama a la cabeza.
Saludos
Talos de Esparta es un buen libro sobre espartanos…No es puertas de fuego, claro, pero es bueno.
Saludos
Talos de Esparta se acaba reeditar, lo vi en otro día en el Aeropuerto de Santiago, y yo que lo había comprado por internet hace meses en Casa del Libro, pero que le vamos hacer….
En todo caso es recomendable por su simpleza y por que abarca un período de tiempo más largo, llegando a la rebelión hilota, lo que permite formarse una idea más completa de Esparta desde poco antes de Maratón a la revuelta de Itame.
Es buena idea leer Talos antes de PDF
Lo voy a comprar entonces, Cavilius, Urogallo y ditirambo, sino me gusta ustedes son los culpables.
jejejeje
saludos
Talos de Esparta no es tampoco mala compra, coincido con vosotros, de hecho tiene algunos momentos bastante buenos, aunque para mi gusto al final se pierde un poco. Pero ten en cuenta que debe ser en todo caso complementario a Puertas de Fuego, nunca sustitutorio.
Por cierto, cavilius, te diré que en cambio en el tirano estoy en desacuerdo contigo. A mí no me disgustó, es cierto que es de su etapa de hacer best sellers, pero desde luego sobresale entre cosas como quimaira ,la ultima legión o el más nuevo el imperio de los dragones (no os lo recomiendo). Además creo que consigue darle cierto desarrollo a los personajes, aunque esto ya se sale un poco del tema histórico.
Al hilo de esto, he visto que Jenofonte recomienda Akropolis, aunque coincido contigo creo que merece la pena hacer una advertencia, si la memoria no me falla recuerdo que no era novela, sino que era una algo más a medio camino de la reseña histórica (no dudes en corregirme si me equivoco)
Por cierto, gente, vosotros que destilais conocimiento, decidme, estoy oyendo hablar de dos libros («el asirio» y noseque de una estrella que debe ser continuación) que los ponen muy bien. Que opinión os merecen, comentádmelos brevemente.
¿Brevemente? Imposible:
https://www.hislibris.com/?p=320
Saludos
ok, pero yo me refiero a una reseña rápida, vamos la pregunta ¿merece la pena leerlo?
yo soy un clásico y por clásico quiero decir que lo que me interesa es el mundo griego y romano, la razón, la fuerza, la épicá, el sentido común… bueno todas las historias que todos sabemos se reflejan en ese periodo mejor que en ningún otro.
vaya que a primera vista lo de meterme con los asirios me parece un poco salirme por la tangente. Básicamente ese es mi miedo y lo que quería preguntaros
Saludos
Amigos:
Hace tiempo que me interesa la historia de la batalla de Las Termópilas. He leído algunas cosas, y hace poco ví la película «300». Me gustú mucho. En este foro entré en contacto con la existencia del libros de Steven Perssfield «Puertas de Fuego». El tema es que es muy difícil de conseguir. Mi pregunta es: ¿hay alguien que quiera vender un ejemplar o que sepa dónde puede conseguirse?. Agradeceré cualquier comentario.
Un abrazo.
MyMyHeyHey, merece la pena leer tanto El asirio como La estrella de sangre, y te lo dice alguien que sólo lee «griego». El problema no es decidir si lo lees o no, sino encontrar cualquiera de esos dos libros. Es bastante difícil.
Hola, Maximus Cumbrerus. No creo que Puertas de fuego sea tan complicado de encontrar (menos, desde luego, que los dos libros que decía antes). Prueba en librerías de segunda mano o en internet ( http://www.bibliolimpo.com sería un buen comienzo).
Saludos
Gracias por tu respuesta Cavilius. En Argentina, tierra desde la cual escribo, está muy difícil encontrar el libro. Ya mandé correos a casi todas las librerías de segunda mano locales, y hasta ahora sin novedades. En las librerías generales el libro figura como «descatalogado». Tendré que recurrir a las librerías europeas, y pagar con tarjeta de crédito tanto el libro como los gastos de envío. Esta opción no me apetece demasiado por todos los problemas de hackeo de datos (en este sentido soy algo chapado a la antigua y desconfiado).
De todas formas, agradezco tu respuesta.
Un abrazo.
Maximus Cumbrerus, te voy a a enviar un mail que me envio Hector (compatriota nuestro) con varias direcciones web de librerias de nuevos y usados, yo en una de ellas conseguí el macedonio. Lo único necesito tu mail.
saludos
Gracias por tu respuesta Ignacio. Mi mail es cumbrero@gmail.com
Espero ansioso tu mensaje.
Un abrazo.
Ignacio, ¿podrías enviármelo a mí también? Un amigo mío argentino va a Buenos Aires el 20 de abril, y podría interesarle. Mi correo: parrillacastro@yahoo.es. Gracias.
¿MyMyHeyHey?
Es fácil perderse entre tanta entrada. Recomendé Akrópolis, pero a Chilena, quien quiere comenzar a leer libros de «historia clásica» y ese libro lo considero ameno e instructivo.
Saludos.
Recibido, Ignacio. Gracias mil.
Cavilius, eso que me dices de que solo lees griego me da confianza. Veré si puedo conseguirlo por alguna parte. Por cierto, tb me ha servido el hilo del asirio que me enlazabas.
Jenofonte, he visto su petición, se me había escapado, pero en todo caso toma mi aviso cómo una suma a lo tuyo, nunca restar, que tampoco está de más una aclaración.
Por cierto, en previsión de que lo del asirio esté difícil de conseguir. Recomendadme algun libro de lectura obligada, que sea más fácil de conseguir, o mejor un par de ellos, por si ya he leido alguno.
Saludos
Máximus Cumbrerus
recorre la av corrientes desde Callao hasta la 9 de Julio, alli hay unas 10 grandes librerias de usados, seguro aparece
Gracias por el dato Héctor.
Un abrazo.
Id los dos juntos, hombre.
Puertas de Fuego, Pressfield, Steven. Obra de lectura recomendada para el cuerpo de marines de los estados unidos.
Mira, eso que llevamos adelantado…
uro
esos solo leen los comics del capitan america….
Recomendada…Que no obligatoria.
Hola a todas y a todos, por favor me gustaría que alguien me aconsejara un buen libro sobre «Esparta» que no sea novela histórica, he estado viendo el de ESPARTA: HISTORIA, SOCIEDAD Y CULTURA DE UN MITO HISTORIOGRAFICO ¿alguien lo leyó?
Espero vuestros comentarios
Gracias
De César Fornis. Un buen libro, recorre la historia de Esparta desde sus orígenes hasta la época helenística, con un apéndice final sobre el kosmós espartano francamente bueno.
También hay otro libro sobre Esparta de Pavel Oliva, pero más difícil de encontrar.
Saludos
Yo estoy viendo los documentales del canal de Historia…No está mal, Esparta, codigo de honor.
Saludos cavilius:
He conseguido uno de los libros que me recomendaste… «Termopilas la batalla que cambio el mundo». Lo he leido con voracidad y entusiasmo y he de decir que me ha gustado mucho de verdad.. Te estoy profundamente agradecido… Me esta sirviendo muxo para mi trabajo. gracias.
La mayoria de los libros que me recomendaste estan fuera de stock, de todas maneras los seguire buscando, por que si todos son como este ultimo mereceran la pena.
1 abrazo
Un placer, Decton.
Estoy terminando Talos de Esparta de Manfredi, los tres que me lo recomendaron han salvado suvida. Un tanto bastante inverosímil, pero al menos entretenido.
saludos.
P.D. Aquellos que nose animan a participar, y andan anonimos visitando el blog, que participen, nadie aquí se molesta por preguntas u opiniones, por lo tanto hacia adelante.
Chavales, he empezado Historia, de Herodoto, en mi intención de dar un paso adelante en este asunto. Si las circunstancias lo permiten intentaré seguir adelante.
Por cierto, ya que el tema original, es Puertas de Fuego, ¿Quien fue vuestro personaje favorito de la historia?
DIENEKES
Coincido plenamente, Dienekes.
El Proscripto Jugador de Pelota. jejeje