PRESENTACIÓN EN VALENCIA DE “CAMINARÁS CON EL SOL» DE ALFONSO MATEO SAGASTA – HEA
1517. La expedición de Francisco Hernández de Córdoba bordea la península de Yucatán, a la que creen una isla, y fondea frente a un lugar que hoy llamamos Champotón. 110 hombres desembarcan para repostar agua y al punto son atacados por los indios. La sorpresa hace mella en los expedicionarios. Acostumbrados a indios dóciles o fáciles de vencer, no entienden una reacción tan violenta. Tampoco comprenden por qué se les han acercado sigilosamente, ni por qué gritan una palabra demasiado familiar, «castilian», ni cómo saben dónde apuntar para sortear las armaduras, ni cómo han reconocido quién es el jefe, al que intentan matar con especial interés, ni por qué rehuyen el cuerpo a cuerpo. 57 españoles mueren, dos son capturados, el capitán queda malherido y todos los supervivientes, salvo uno, han sido alcanzados por las flechas. Esos indios conocen a los españoles, está claro. ¿Cómo es posible? Pues porque los dirige un español: Gonzalo Guerrero.
Estamos de nuevo en en L’Iber, en el Carrer dels Cavallers. Esta vez es para la presentación de Caminarás con el sol, de Alfonso Mateo Sagasta. Alfonso (Madrid, 1960), Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido librero, arqueólogo, escritor y habitual ganador de premios literarios. Es el autor de varias novelas, todas ellas de reconocida calidad, como Ladrones de tinta, El olor de las especias, El gabinete de las maravillas, Las caras del tigre y la que hoy nos ocupa.
Caminarás con el sol cuenta la historia de Gonzalo Guerrero, veterano de la Guerra de Granada y de Ceriñola y uno de los españoles que participó en la conquista de la Tierra Firme. Capturado por los indios tras un naufragio, se salva de ser sacrificado y devorado como algunos de sus compañeros para ser convertido en esclavo. Con el tiempo se integrará tan plenamente en el universo de sus captores que se convertirá en un líder y en la pesadilla de los conquistadores, a los que mantendrá en jaque durante 20 años.
En la mesa se respira un ambiente distinto tras las miniaturas de soldados españoles y guerreros indios. Las miradas cómplices, las amplias sonrisas y los músculos relajados demuestran que esta vez se trata no sólo de respetados contertulios, sino de auténticos amigos. Alejandro Noguera, anfitrión y director de L’Iber, nos introduce al mundo maya en su ocaso, a la conquista española y a la figura del protagonista, terrible traidor para los españoles, héroe nacional para los mexicanos.
Junto a Alejandro, oficia de presentador Juan Miguel Aguilera (Valencia, 1960), diseñador industrial y escritor al que este humilde escribano recuerda por su genial Mundos en el abismo (de 1988, nada menos), pero al que encontraréis más fácilmente en las librerías si preguntáis por La red de Indra. Reivindica la novela «de frontera» y lamenta que los españoles no hayamos sido capaces de sacar provecho a la épica de la conquista de todo un continente, a diferencia de los norteamericanos y su «conquista del Oeste» (en sus dos versiones, indio-malo/blanco-bueno e indio-bueno/blanco-malo).
Los tres rememoran industrias y andanzas, construyen una completa semblanza de la época y de la región, nos recuerdan que una y otra eran de una gran violencia, desautorizan creencias comunes como la del «buen salvaje», destacan la importancia de quienes cambiaron de uno a otro bando (de grado o por la fuerza) y disfrutan tanto como nosotros, encandilado público.
Es el momento de comprar el libro quienes aún no lo han hecho. Bajamos hasta la librería y entre vino rosado y empanadillas (chincha rabiña, Ariodante, que me comí las mías y las tuyas) agobiamos al pobre autor, que no puede ni sentarse. Después, a cenar a un restaurante vecino, que no sólo de empanadillas vive el autor.
En su versión masculina josepiana, Hislibris Estuvo Allí.
Ficha técnica.
Título: Caminarás con el sol.
Autor: Alfonso Mateo-Sagasta.
Editorial: Grijalbo. Random House Mondadori. Barcelona, 2011.
Ganadora del III Premio CajaGranada de novela histórica.
Tapa dura. 285 páginas.
PVP: 18,90 euros
Guas!!! ya tengo unas ganas trenmendas de leermelo. Lo tengo calentito en casa, esperando, agazapado en la pila. Me da que va adelantar puestos de lectura, jejeje. Buen HEA, pardiez. El principio ha sido soberbio y muy incitante a la lectura. Felicidades. Tuvo que estar genial.
Un abrazote ;-)
«Ladrones de tinta es muy buena». Si ésta se le parece vale la pena leerla.
Bravo, Josep! Ya que yo no puedo estar en todo, cumples muy bien tu papel de reportero. (¡Y espero que se te atragantaran las empanadillas, malvado!)
Magnífico libro, se lee en dos sentadas y aporta muy buenos datos sobre cómo era los pueblos mayas, sus costumbres, sus ritos, sus luchas contra otras tribus, etc.
100% recomendable.
¡Grumpf, gromf, ñagm!
Perdón, es que aún estoy rumiando las empanadillas.
Saludos,
he leído el libro esta Semana Santa y me ha gustado bastante (4 sobre 5 en la Escala Richar). Como dice David, se lee en dos patadas y pasas un buen rato de aventuras y aprendizajes sobre un pueblo para mí 99% desconocido. Tiene momentos muy buenos y está muy bien escrito. Y además es cortito, cosa que hoy en día casi es de agradecer, la verdad…
Un saludo,
Richar.
Excelente acercamiento al libro, Josep, me has abierto un apetito voraz…
A mí me ha parecido un libro estupendo, muy entretenido y bien escrito. Según el autor no se parece mucho a Ladrones de tinta o El gabinete de las maravillas, en los que deja rienda suelta a su sentido del humor y a una fina ironía. Caminarás con el sol es un libro más serio y cuenta una historia fascinante.
Felicidades Josep. Otro que se apunta al grupo de H.E.A. jejejeje…
Vivo en una ignorancia cada vez más galopante. Desconocía a este autor, Josep, y tiene buena pinta.
La entrada, por cierto, no puede ser mejor.