Presentación del libro LA HORA DE QUEVEDO de Baltasar Magro

Rozaban en el reloj las siete y diez de la tarde cuando la anfitriona del Ámbito Cultural de El Corte Inglés daba comienzo a la presentación del libro La Hora de Quevedo, de Baltasar Magro. La sala de la séptima planta acomodada al efecto se encontraba llena, aunque también se podía ver en directo y sin sonido a través de las televisiones de plasma colocadas en los escaparates de Serrano 52 a pie de calle.

Baltasar Magro es Licenciado en Historia del Arte y Diplomado en Periodismo. Tiene una dilatada trayectoria en los medios de comunicación. En Televisión ha sido presentador, guionista y director de programas en distintas cadenas, aunque durante 32 años trabajó para TVE, donde presentó el mítico programa Informe Semanal. En la actualidad desarrolla su actividad periodística en los medios impresos. También es poseedor de varios premios, entre los que destacan el Ondas Internacional y el Antena de Oro.

Presentan el libro la famosa presentadora de televisión Teresa Viejo y el insigne psiquiatra Enrique Rojas.

La Hora de Quevedo es una novela sobre Francisco de Quevedo y Villegas. Se trata de una biografía ficticia escrita en primera persona, en la que el escritor de nuestro Siglo de Oro reflexiona de manera retrospectiva, y aguardando ya la muerte, sobre las experiencias de su vida a través de una larga confesión dirigida a su sobrino Pedro Alderete.

En palabras de Teresa Viejo, la novela se asemeja a un álbum fotográfico, donde va apareciendo Quevedo en todos sus estadios vitales desde la infancia a la vejez y en todos los ambientes: intrigas cortesanas, pueblo llano, rivalidad con otros escritores, política, viajes o las polémicas suscitadas por sus escritos; tejiendo a su vez un vivo retrato de la España que le tocó vivir.

Según Enrique Rojas, Quevedo debió sufrir durante su vida lo que clínicamente se denomina una depresión exógena, provocada por macro traumas, como son los desencantos por el devenir de España y la decadencia imparable; y por micro traumas, tales como desamores, odios, recelos e intrigas palaciegas.

Estamos ante un libro intimista que escribe un Quevedo arrepentido, lleno de reflexiones, de críticas, de reconciliación y de semblanzas de las aventuras de su vida.

Hislibris Estuvo Allí.

Compra el libro
Ayuda a mantener Hislibris comprando este libro en la Evoheteca.

     

8 comentarios en “Presentación del libro LA HORA DE QUEVEDO de Baltasar Magro

  1. pepe dice:

    Hay una estupenda novela de Juan Antonio de Blas titulada Soportal de los malos pensamientos que tiene como protagonista precisamente a Quevedo. Está ambientada en Italia, donde realizó labores diplomáticas y de espionaje al servicio de su amigo el duque de Osuna, a la sazón virrey de Nápoles, y el argumento central es una conjura fallida contra Venecia. Está editado por la editorial Apóstrofe y lo encontré hace no mucho tiempo de saldo en la librería Opar. Tiene una continuación, aunque el protagonista ya no es Quevedo, titulada Al fondo Eger. Ambas novelas está muy bien escritas y no tuvieron, a lo que se ve, demasiada suerte. Por cierto, ¿qué eximio miembro del HEA fue el que acudió a la presentación?

  2. Javi_LR dice:

    El excelentísimo Verdoy, Pepe.

  3. Jerufa dice:

    Muy entrañable comentario. De verdad.
    Le echaré un vistazo.

  4. Koenig dice:

    Humm. Que envidia. Pero efectivamente, me fue imposible acudir.

  5. Marbenes dice:

    Gracias Verdoy. Supongo que no te regalaron un ejemplar para que puedas contarnos de primera mano qué tal es el libro. Quevedo es un personaje que siempre me ha fascinado, no sé por qué me cae bien, y pienso que un libro sobre él tiene por fuerza que ser interesante.

  6. Verdoy dice:

    Gracias a todos por vuestros comentarios.

    Supones bien Marbenes, no cayó tal breva. Sin duda, al hacer Quevedo un exámen de conciencia sobre su vida, trata de encontrarse a sí mismo y expiar los posibles errores que pudiera cometer.

    Pepe, el propio Baltasar Magro confesó que escribiendo sobre el Duque de Osuna (no se si un libro o un artículo) descubrió a Quevedo y que ese hecho fue el detonante de este libro.

    saludos

  7. Akawi dice:

    Verdoy me alegro de que estuvieras allí y que disfrutaras del momento.

    Habrá que verlo, aunque un Quevedo arrepentido, reflexivo… no sé. ¿?

    No me gustaría cambiar mi idea de un Quevedo carismático, irónico y pícaro por uno deprimido y triste.

  8. Mnemea dice:

    Para Verdoy: Me ilusiona que haya libros nuevos sobre un escritor a veces tan mal recordado, como Don Francisco de Quevedo. Pero crear un libro ficticio sobre las reflexiones de un personaje tan complejo, que nació hace más de cuatrocientos años, me parece un poco aventurado… No puedo opinar sin haberlo leído, cosa que haré sin duda en breve. De todas formas, todo lo que se escriba de Quevedo siempre es para bien.
    Si os interesa la realidad que vivó este gran escritor, estadista, político, poeta (hablando con perdón), espadachín, filosofo bebedor. Os aconsejo la biografía que escribió Pablo Jauralde Pau de la editorial Castalia.

    Para Akawi: No todo es risas dentro de las sátiras de Quevedo. En todos sus libros, incluso en los poemas más burlescos, hay un trasfondo sangriento y una crítica que le desgarra el alma, a las costumbres y actos de su tiempo, tanto de los personajes principales como de el llano vulgo.

    Un saludo a todos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.