PRESENTACIÓN DEL LIBRO “MITOLOGÍA E ICONOGRAFÍA EN LA PINTURA DEL MUSEO DEL PRADO” DE PILAR GONZÁLEZ SERRANO

Tarde de perros la de ayer. Una tarde que no invitaba más que a quedarse en casa leyendo tranquilamente junto a la chimenea (para el que tenga chimenea y tiempo para leer por las tardes) y que desde luego echaba para atrás a todo aquel que quisiera salir a la calle. Pues con todo y con eso, quedó demostrada la capacidad de convocatoria de Pilar González Serrano, porque con escasos 2 grados y las 19.30 de la tarde, nos encontramos con al menos un centenar de asistentes a la presentación de su libro en el Ateneo de Madrid. Una sorpresa más que agradable.

ampliar


El libro fue presentado por un heterogéneo grupo de personas que sin embargo tenía al menos una cosa en común, haber sido alumnos de Pilar, profesora universitaria durante los últimos 40 años y a la cual trataron con el máximo respeto y admiración todos los que hablaron.

Marta Sierra Delage, arqueóloga y Secretaria del Ateneo, guió la presentación dando paso a los diferentes ponentes y habló sobre las bondades del libro y su autora. El resto de participantes hizo algo más o menos parecido y es que se demostraba que la admiración por la figura de Pilar era compartida por todos. Así, intervinieron también Pilar Fernández Uriel, profesora de la UNED, Isabel Rodríguez López, profesora de la UCM y un tal Javier Baonza, editor de Evohé y por tanto de esta obra.

Sin ser yo un gran aficionado a la pintura ni a la mitología es natural que no tuviera mucho conocimiento sobre el contenido del libro y la relevancia de su publicación, pero después de escuchar a los ponentes, mi sensación es que esta obra estaba siendo esperada por más de uno: profesores universitarios, alumnos y en definitiva, todas aquellas personas que tengan un cierto interés en la pintura de carácter mitológico. Podéis conocer algo más del libro en la reseña que en su día hizo Clío.

Se habló del libro como una guía básica para pasear frente a los cuadros del Prado y entender no sólo el sentido de lo representado y los mitos a los que hace referencia, sino también para conocer al pintor de turno, sus motivaciones al realizar el cuadro y el entorno en el que fue pintado. Esto sin duda aporta un enorme valor a aquellos que quieran realmente profundizar en estas obras, más allá de disfrutarlas por su estética.

También se habló de la vocación de la autora por un campo como la iconografía e iconología, que le ha llevado a desarrollar este trabajo titánico durante toda una vida, analizando una por una las obras de la pinacoteca española y estudiando cada detalle de las mismas, para reunirlas finalmente en este libro (algo más de 400 pinturas, si no recuerdo mal).

La anécdota de la tarde la protagonizó Pilar cuando contó que el libro recoge absolutamente todos los cuadros que tiene el Prado sobre mitología salvo uno, al que no ha podido tener acceso nunca para fotografiarlo. No recuerdo exactamente el pintor (puede que de Rubens), pero no está mal tampoco, uno de cuatrocientos se puede perdonar.

Allí nos encontramos una pequeña comitiva hislibreña-reveladora (especial mención para los infatigables Aretes & Brother) para asistir a la presentación, charlar un rato y seguir disfrutando de nuestra pasión por los libros y la Historia.

Como siempre, Hislibris Estuvo Allí.

[tags]Mitología, iconografía, Ateneo, presentación, pintura, Museo del Prado, Pilar González Serrano[/tags]


Compra el libro
Consigue MITOLOGÍA E ICONOGRAFÍA EN LA PINTURA DEL MUSEO DEL PRADO en La Evoheteca ¡SIN GASTOS DE ENVÍO!

     

12 comentarios en “PRESENTACIÓN DEL LIBRO “MITOLOGÍA E ICONOGRAFÍA EN LA PINTURA DEL MUSEO DEL PRADO” DE PILAR GONZÁLEZ SERRANO

  1. Clío dice:

    Cuanto sentimos no haber podido asistir! pero mi urbanización fué durante todo el dia una pista de patinaje y por desgracia el transporte público brilla por su ausencia, con lo cual imposible asistir al acto. No me extraña el poder de convocatoria de Pilar, pues aunque no fui alumna suya, se de buena tinta que es una gran docente, como así lo demuestra este libro que ayer presentasteis y que recomendé en su día y sigo recomendando.

  2. ARIODANTE dice:

    Bueeno, me alegro que la cosa saliera bien; a pesar de las temperaturas, los madrileños estais acostumbrados a salir sea como sea. Aqui, ya veremos, le pondré una vela a… ¿a quién? Bueno, a Santa Bárbara para que no llueva, y el viernes pueda ir gente a la presentación de Tubau.
    En Valencia, si hace más frío del habitual o llueve, nadie sale (me refiero a salir de actividades culturales, claro). Aunque ya han dicho que las temperaturas van a normalizarse…
    Por cierto, si alguien quiere ampliar sobre el libro de Pilar, puede hacerlo aqui: http://www.la2revelacion.com/?p=404

  3. Koenig dice:

    Buenos días.

    La primera presentación señalada del año y me vi reducido a no observar impotente desde mi ventana como pasaban los servicios de limpieza municipales para quitar la nieve acumuada. Snif. Pero cualquiera sale, sobre todo tras haberle hecho una «rascadita» al coche la noche antes, a causa de la dichosa nieve. Que no digo yo que no esté bien… en Groenlandia.

    En fin, una lástima. Lástima por el libro, que he tenido ocasión de mordisquear y me ha parecio interesantísimo; lástima por la autora, con quien he tenido ocasión de hablar en alguna otra presentación y es una de esas raras personas que además de hablar, dice cosas interesantes; y lástima por la compañía. Pero que se le va a hacer.

    Saludos.

  4. Clío dice:

    O sea que en el pueblo también tuvisteis los mismos inconvenientes que en las urbanizaciones?, pues vaya! yo que os consideraba unos privilegiados…

  5. Koenig dice:

    Hombre, privilegiados si que somos, tuvimos dos milímetros menos de nieve.

  6. Koenig dice:

    (Se me olvidaba) Y abrió «Opencor».

  7. Clío dice:

    Y el Pan de Gala, también, pues le encargué yo dos barras a unos vecinos kamikazes que subieron la cuesta a empujones y lo compraron allí…

  8. Aretes dice:

    Pues sí que fue un gusto asistir. Por el libro, por la autora y por la compañía, echando de menos a los ausentes, claro.

    Lo que más me llamó la atención fue la propia autora. Es cierto que un buen docente lo es toda la vida, porque a ella le rezuma esa pasión de comunicar y saber hacerlo por cada poro. Recordaba que debido a su estatura impartía sus clases en aulas con tablado. No creo que fuera necesario pues ayer su voz llenaba todo el auditorio.

    Fue de esas presentaciones en las que se respira el cariño y el respeto ganado en los presentes, cosa extraordinaria cuando uno ya no está en activo, lo que lo hace más merecido aún.

    No quisiera dejar de comentar la alusión especial que hizo a la diseñadora de la portada, Sandra, nuestra Nuruialwen. La Atlanta que la adorna, sin la presencia de Hipómenes en ella, identifica a la propia Pilar, resaltando toda su importancia, combinando el elemento pictórico con el mitológico y recogiendo manzanas que también las ha tenido en su vida. No creo recordar una portada con tanto sentido y tan trabajada.

    Y si los de Madrid nos hacemos a todo, no sé…. Yo llevo muy mal el frío… y el calor.

  9. Valeria dice:

    Me alegra que saliera bien. Yo le regalé el libro a mi madre por su santo y le ha encantado.

  10. Josep dice:

    Sólo falta que tengáis a bien acordaros de la periferia y os deis un garbeo por Valencia, que últimamente nos tenéis muy abandonados.

  11. ARIODANTE dice:

    Joseeep, no te preocupes que ya me encargo yo de organizarlo todo. ¡Tiraré, tiraré y traerlos conseguiré!

  12. richar dice:

    Josep, este viernes se presenta el libro de Tubau en Valencia :-)

    Saludos,
    Richar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.