PRESENTACIÓN DE LA REINA CRISTINA DE SUECIA, DE ÚRSULA DE ALLENDESALAZAR – HEA
El 23 de noviembre tuvo lugar la presentación del libro Cristina de Suecia, de Úrsula de Allendesalazar en el Casino de Madrid y es justo decir que fue una presentación perfecta.
El lugar por sí solo ya merecía la pena. Es una belleza que data de primeros del siglo XX y lleno de encanto, sede de lo que en su día empezó como una tertulia en un café, siguió con el alquiler de un piso en la calle Príncipe y por fin construyeron el edificio donde hoy se ubica la sociedad. Si alguien tiene ocasión de visitarlo le recomiendo desde aquí que no se lo pierda.
Carlos Pascual, Presidente de la editorial Marcial Pons, reconoció el mérito de la escritora en cuanto a seriedad y trabajo como historiadora pues a pesar de no tener un título oficial, no la impide serlo de hecho como demuestra el resultado. Además de resaltar la gran ventaja de poder acudir a las fuentes originales, sin traducciones de por medio, por su dominio del idioma, destacó la documentación, el rigor y la profundidad del estudio.
El profesor Luis Ribot, catedrático de Historia Moderna y miembro de la Real Academia de la Historia, alabó cómo la autora ha sido capaz de abordar las leyendas que se depositan en la memoria del personaje como el óxido en el hierro y limpiarlas para que luzca la verdadera naturaleza de los hechos.
Juan José Luna, conservador y Jefe del Departamento del Museo del Prado, resaltó en su intervención el libro. La portada elegida, el cuadro que la reina regaló a Felipe IV y que actualmente se encuentra en el Prado, anécdotas y pinceladas del ensayo que despertaron en los presentes la curiosidad por leerlo, la estructura de la obra que comienza con una introducción de la monarquía Vasa y se va desgranando hasta la historia de la reina Cristina, cómo se relaciona con las cortes más importantes de Europa, su influencia e intrigas en la política, su importancia en las artes, que coleccionó y alentó, su carácter lleno de contrastes que no dejaron indiferente a nadie. Todo ello hace que la obra transcienda a la protagonista y se pueda disfrutar de la historia del siglo XVII y de la multitud de personajes que cuenta en su glosario, detalle que facilita su lectura y siempre es de agradecer.
Miguel Ángel Ochoa, Embajador y Académico de Historia, se centró en la figura de la reina Cristina, una mujer inmersa en infinidad de aparentes contradicciones que no pasó desapercibida en su tiempo, capaz de sorprender y también capaz de defraudar, protestante que termina católica y sepultada en el Vaticano, de origen nórdico pero apasionada por la cultura grecorromana, sensible y frívola, inteligente y casquivana, reina que renuncia a su corona y aspira a otras, derrochadora y a veces en la ruina… un cuadro de una figura llena de matices y colores.
Úrsula de Allendesalazar recordó las reuniones y tertulias en las que se leían cartas y documentos que despertaron su interés por el personaje, comentó que hasta ahora no había una biografía completa aunque por su complejidad, nunca estará todo dicho.
Quisiera agradecer a los organizadores la oportunidad de asistir y alabar el gusto, el cuidado y el buen hacer de todos los participantes. Espero que el libro cuente pronto con la reseña que se merece, aunque no sé si esperaré y cederé a la tentación antes.
Desde aquí, a título personal, les pediría… les rogaría, que a partir de ahora todas las presentaciones que vayan a ser como ésta las celebren en lunes y les estaré eternamente agradecida.
Y sí, Hislibris Estuvo Allí.
Y menos mal que estuvo. Es un libro al que nunca le hubiera prestado la menor atención si no fuera por esta presentación que nos describes, Aretes. No se si me animaré a leerlo, pero por lo menos no lo descartaré de plano.
Gracias, Aretes…
Yo de esta reina poco puedo decir, salvo que creo que la apodaban «la divina», que se llamaba también Margarita Gautier y que vivió en el anonimato retirada de la fama durante muchos años.
Y digo yo que si los enviados especiales de Hislibris a las presentaciones se lo pasan tan bien en ellas, será que se están profesionalizando…
¡Vaya! A qué altura están dejando Hislibris las damas «reporteras por placer» de H.E.A. Que nivelazo Aretes, y que gusto leer estas presentaciones, en las que se aprecia lo encantadas que estuvieron y lo bien que lo pasaron, incluso sin cervezas, je,je,je,je,..
No quiero decir con esto que los señores que se lanzaron a la primera linea, como Koenig, Richar, Javi, etc…no lo hayan hecho bien, pero hay que reconocer que el relevo es perfecto.
Abrazos a todos.
Desde luego, nuestra amiga Aretes se está convirtiendo en una consumada experta en presentaciones H.E.A.
Me alegro de que lo pasaras bien, y gracias por dejar constancia aquí.
Un saludote,
Richar.
en la página 246 se dice literalmente «Felipe IV, que pretendía nombrar a su hijo natural, don Juan de Austria…». Juan de Austria fue hijo natural de Carlos I de España, hermanastro, por tanto, de Felipe II