PRESENTACIÓN DE “LA FLOR DEL NORTE” DE ESPIDO FREIRE – HEA

PRESENTACIÓN DE “LA FLOR DEL NORTE” DE ESPIDO FREIRE - HEAEl próximo mes de enero verá la luz la que –creo– es la primera incursión de Espido Freire en el mundo de la novela histórica, a través del sugerente título La flor del norte, una novela sobre el enigmático personaje de Cristina de Noruega. Y para hablarnos de la novela, la editorial Planeta tuvo a bien (y muy bien, por cierto) reunirnos a un pequeño grupo en la librería A punto (http://apuntolibreria.wordpress.com/) de Madrid.

Lo primero que hay que destacar de la presentación fue el propio lugar. Se trata de una librería gastronómica en el centro de Madrid, realmente acogedora y curiosa. Curiosa, porque aparte de lo que podemos encontrar en una librería habitual, que no es otra cosa que una cocina en la que poder aprender y disfrutar de la elaboración e ingesta de múltiples recetas, además, decía, también tiene libros.

Fuimos citados a una hora apropiada para poder poner en práctica nuestras limitadas dotes cocineras pero extensas dotes alimenticias (al menos en mi caso). Y así, de la mano del cocinero-chef-profesor de la librería, pudimos colaborar en la elaboración una serie de platos mientras charlábamos sobre la novela y trasegábamos unos buenos caldos de nuestra tierra.

Así pues, la línea de la presentación giraba en torno al maridaje de la comida noruega con los vinos de Castilla, algo realmente bien traído, ya que sirve como eje de la propia novela La flor del Norte de la que íbamos a charlar. En ella –en la novela, no en la comida, ni en la presentación– la protagonista es Cristina de Noruega, quien viene a ser casada con el infante Felipe, hermano de Alfonso X de Castilla. Por tanto, buen punto el de la editorial eligiendo la ambientación de la presentación en este contexto.

Como decía, esta primera parte del acto culinario resultó de lo más agradable y distendido, ya que mientras nos dedicábamos a pelar langostinos verdes o a cortar judías verdes, la autora nos iba desgranando algunos secretos de la novela, explicándonos el porqué de la misma e instruyéndonos en una época en la que, al menos yo, ando bastante flojo. Sí, lo siento, no soy un gran conocedor de la Historia de Noruega del siglo XIII, y pido disculpas por ello.

Total, que vinito va, tajada de salmón ahumado viene, nos vemos con que la comida está lista (oh gracias, gran cocinero, por la elaboración de la misma) y que podemos pasar a degustarla sin temor, en torno a una mesa redonda cuadrada con alguna que otra copita de vino más.

La comida noruega excelente, el vino castellano otro tanto, la charla muy interesante y la compañía agradable. Un gran plan.

Pero bueno, a todo esto, nos encontrábamos para conocer detalles sobre esta nueva novela, así que como es obvio, la mayoría de la charla giró en torno a ella: por qué el tema, cómo era el personaje, qué pasaba en esa época en Noruega, y en Castilla… en definitiva, un poco de profundidad acerca del trasfondo de la novela, antes de hincarle el diente y poder comentarla una vez leída.

Curioso me resultó el hecho de que en tan poco tiempo se hayan publicado tres novelas sobre este personaje, tan desconocido tanto en la historia española como –por lo que nos vino a confirmar la autora- de la propia historia noruega. Dicho lo cual, Espido vino a explicarnos que su novela se viene fraguando desde hace años, ya que ella vivió en Noruega una temporada años ha, y fue allí donde descubrió la existencia de Cristina y su interesante historia. Desde entonces ha ido trabajando poco a poco en la elaboración de este texto, que por fin ve la luz en enero de 2011 y que por casualidades del destino viene a publicarse escasos meses después de la aparición de otros dos títulos sobre la misma persona.

Igualmente interesante me resultaron los altos conocimientos que tiene la autora sobre la época en la que se desarrolla la novela, no sólo de lo que ocurría por estos lares, sino también del contexto noruego y más allá. Se ve que se ha empapuzado bien sobre el tema, lo cual siempre es de agradecer para que las novelas queden mejor definidas.

En fin, se habló mucho de Cristina, de Felipe, de Noruega, de Castilla y de lo que no es Castilla, de libros y de lo que no son libros, y al final un servidor se retiró antes de terminar la tertulia por ineludibles compromisos laborales (ya se sabe que lo urgente nunca te deja hacer lo importante).

Sobre la novela poco quiero contar hasta que no se aproxime su lanzamiento, aunque sí os puedo adelantar que es la primera obra de Espido Freire que leo y que me está sorprendiendo muy positivamente. Ya os contaré cómo acaba todo, aunque me temo que al final todos mueren ;-)

Como siempre, Hislibris Estuvo Allí.

     

18 comentarios en “PRESENTACIÓN DE “LA FLOR DEL NORTE” DE ESPIDO FREIRE – HEA

  1. equix dice:

    Fantástica crónica ;-) de un evento que llama la atención, ¡comida y libros! Si dan cerveza gratis no me pierdo una presentación, ni aunque sea de libros de punto de cruz (y hablando de eso del comer: ¿langostinos verdes?)

    Tienes toda la razón cuando dices eso de «Curioso me resultó el hecho de que en tan poco tiempo se hayan publicado tres novelas sobre este personaje, tan desconocido tanto en la historia española como –por lo que nos vino a confirmar la autora- de la propia historia noruega.»

    Yo de hecho conocí su historia este mismo año durante una viaje de trabajo (a veces hasta me gusta mi curro) en el que rondé tierras burgalesas. Buen cordero, mejores vinos y una curiosac estatua en un precioso pueblo, Covarruvias:
    http://1.bp.blogspot.com/_scR1TIz1Nwk/SiWef2OCw_I/AAAAAAAAA-o/1YcqLsFLN24/s400/Covarrubias_-_Estatua_de_la_princesa_Kristina.jpg

    Observesé el pié de estatua. Te lo cuenta tooodo. :-)

  2. Richar dice:

    Sí, del tema de Covarrubias también charlamos. De hecho, este verano me haré una escapadita a echarle un ojo, que me pilla a tiro de piedra, y de paso veo San pedro de Arlanza, que está al lado, y es mítico entre otras cosas por ser parte del set de rodaje de «El bueno, el feo y el malo».

    Un saludo,
    Richar.

  3. Akawi dice:

    Felicito al reseñador por estar allí y contárnoslo. ¡Con vino incluido, qué gusto!

    Cuando el libro vea la luz háznoslo saber también, tiene pinta de ser muy interesante.

  4. Olga dice:

    ¿qué presentación tan original, y qué curiosa la libreria. Habrá que acercarse un día a conocerla.
    Y parece muy interesante la vida de Cristina de Noruega, aunque desvelas poco.
    Por lo que dices Espido Freire parece muy agradable, siempre me dió esa impresión y ahora lo confirmas.

  5. Richar dice:

    Akawi, Olga, os avisaré cuando salga el libro a través de una reseña, que así queda más mejor :-)

    Llevaré dos tercios del libro y me sigue gustando bastante, bien escrito, interesante época, personajes totalmente novedosos para mi…

    Olga, efectivamente Espido estuvo muy agradable, sí.

    Un saludo,
    Richar.

  6. Akawi dice:

    Muchas gracias Richar.

    De vez en cuando hay que cambiar a otros tipos de lecturas.

  7. Olga dice:

    Gracias Richard

  8. equix dice:

    Ya, ya! Pero… ¿langostinos verdes?

  9. Olga dice:

    Es cierto, ¿qué es eso de langostinos verdes?

  10. Richar dice:

    ¿He dicho yo algo de un langostino verde?

  11. juanrio dice:

    Yes, sir….me temo que es un error incosciente, pero podríamos decir que a las langostas, insectos, se les podría comparar con langostinos y son verdes…¿Alguien gusta?

  12. Richar dice:

    jajaja… pues ya sé qué ha pasado, que había escrito primero «judías verdes» y no recuerdo qué otra cosa, y luego me acordé de que pelamos langostinos, por lo que los cambié por las judías pero no eliminé el verde y además cambié lo que no recuerdo por las judías verdes.

    Está claro, ¿no?

    Pues eso, que el vino estaba muy rico…

    Saludos,
    Richar.

  13. Melissa dice:

    Pues estoy deseando comprarmela, aunque es verdad que llama la atención que hayan salido varios libres sobre este personaje tan seguidos, cuando antes nadie hablaba de él. El evento parece que fue una maravilla, que envidia.

    Un saludo

  14. Hairus dice:

    Pues aún queda por aparecer la traducción castellana de otra novela histórica sobre la princesa Kristina escrita por la recientemente fallecida autora noruega Mia Søreide. Este verano pasado también salió una saga nórdica del siglo XIV donde juega un papel importante el viaje de la princesa noruega a España. Además contiene como apéndice extractos bilingües de la saga del rey Håkon Håkonsson, padre de Kristina. Se trata de la Historia de Campo Florido (Blómstrvalla saga), publicada por la Universidad de Valladolid.

  15. Medoro dice:

    Poco original me parece el título «La flor del norte» cuando resulta que existe otra novela, publicada en 2003, dedicada a la misma princesa Kristina y que se titula «La flor de Noruega».

  16. Juan Arroyo Conde dice:

    Claro que existe esa otra novela y yo soy el autor. La similitud del título de Espido (La flor del norte) y del mío (La flor de Noruega) resulta más llamativa si se considera que ambas novelas versan sobre un mismo personaje, Kristina de Noruega. Esta circunstancia es algo que ya he puesto en conocimiento de Espido Freire, quien ha hecho recaer la responsabilidad de la elección del título en la propia editorial (Planeta). El título (la novela no la conozco aún) me parece muy inadecuado por la casi total identidad. Es como si yo pretendiera publicar ahora una novela que se titulase «Melocotones fríos» ¿me estaría permitido? Me temo que no. Juan Arroyo Conde

  17. alicia dice:

    Me ha gustado mucho esta novela, os la recomiendo. La verdad es que Freire ya me había ganado con ‘Melocotones helados’, pero ahora con esta historia tan íntima y cercana, me ha seducido del todo. No conocía para nada este personaje pero me ha enganchado desde la primera página…pobre mujer, cuidado con la peineta….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.