LOS NÁUFRAGOS DE LA GLORIA I – Fernando Aquilué

10 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2022

Si la primera incursión de Fernando Aquilué ─a quien no hay que confundir con Daniel Aquillué, autor del ensayo histórico Guerra y cuchillo: los sitios de Zaragoza, 1808-1809 (La esfera de los libros)─ en la novela histórica con Los santos impostores se incardinó en el barroco español por medio de las aventuras tardopicarescas de dos gemelos a los que la vida baquetea cuando intentan medrar entre la mística y la religiosidad popular que mendiga en torno a los atrios de las iglesias y conventos, ahora, con Los náufragos de la gloria, su narrativa se explaya en torno al quicio inicial de la Edad Contemporánea, cuando nuevos aires pretenden ventilar las mohosas alcobas de la Historia y, de una u otra manera, todo se vuelve patas abajo. » seguir leyendo

UNA (MUY) BREVE HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA: 4.600 MILLONES DE AÑOS EN SÓLO 12 CAPÍTULOS – Henry Gee

3 dEurope/Madrid agosto dEurope/Madrid 2022

Esta reseña parte de la lectura del original en inglés, A (Very) Short History of Life On Earth: 4.6 Billion Years in 12 Chapters, publicado por Picador en septiembre de 2021. En las citas, no obstante, hemos añadido la traducción castellana. 

Con Mapas del tiempo: introducción a la «Gran Historia» (Crítica, 2005, 2010), David Christian presentó una gran obra sobre esta corriente historiográfica y un «viaje» por la historia del Universo desde el Big Bang, hace unos 13.820 millones de años y hasta la actualidad. Una versión actualizada, y reducida, La gran historia de todo. Desde el Big Bang a las primeras estrellas, nuestro sistema solar, la vida en la Tierra, los dinosaurios, el Homo sapiens, la agricultura, la Edad de Hielo, los imperios, los combustibles fósiles, el alunizaje y la globalización masiva. Y lo que el futuro nos depara… (Critica, 2019, 2021), acercaba al lector a la evolución del Universo y la vida en una serie de «umbrales» que eran decisivos para observar los cambios; se ofrece, además, en este volumen un cuadro «cronológico» muy útil para comprender los grandes (inmensos) períodos de tiempo (véase el cuadro) prácticamente inconcebibles para el cerebro humano, y que los paleontólogos etiquetan en grandes períodos. Pero, tampoco se preocupe demasiado el lector al leer esta reseña: cada capítulo consta de un cuadro lo suficientemente pormenorizado de la «cronología» de los principales «hechos» tratados en el mismo. » seguir leyendo

TODO EL ODIO QUE TENÍA DENTRO – Servando Rocha

27 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2022

Biografía de un famoso boxeador español.

Esto ya es una declaración de intenciones y un punto de partida. En la post-modernidad española no hubo sitio para el boxeo, que en España realmente se ha saltado varias generaciones y si ha tenido una reciente revitalización ha sido gracias a la enorme popularidad como espectáculo de las artes marciales mixtas, que ya son algo diferente, pero más popular al calor de los canales privados e internet. » seguir leyendo

ORIENT-EXPRESS. EL TREN DE EUROPA – Mauricio Wiesenthal

21 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2022

No es de extrañar que al oír alguna referencia al mítico y elegante Orient-Express no podamos evitar viajar a aquella célebre novela escrita por Agatha Christie y protagonizada por el agudo inspector Hércules Poirot. Pues bien, será por esto o por la infinidad de referencias que en todo tipo de medios, se han divulgado sobre esta célebre y elegante línea ferroviaria que durante años cruzó Europa en un viaje lleno de glamour, elegancia, no poco esnobismo y un algo de extravagancia, por lo levanta pasiones entre conocidos y extraños. Uno de estos personajes, un eminente escritor, viajero, soñador y pensador llamado Mauricio Wiesenthal, a quien conocí personalmente en una conferencia, escribió este hermoso libro pleno de sentimiento, publicado en año 2020 por la siempre notable editorial Acantilado. Ha sido un placer viajar de su mano a lo largo de la historia de este ilustrísimo y romántico tren, y disfrutar con cada una de sus páginas llenas de pasión, aventuras, arte, cultura y mucha referencia a un pasado que quizás nunca vuelva, pero que ha quedado impreso para siempre en estas páginas.
» seguir leyendo

DRAGONES DE FRONTERA – Gregorio Muro Harriet, Iván Gil y Garluk Aguirre

19 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2022

No es que esté oculta, no, pero existe una parte de la Historia, cuando América pertenecía en su mayor parte al imperio español, a la que la mayoría de la sociedad ha dado la espalda o pasa de puntillas. Si bien los hechos de los conquistadores son bastante conocidos (y juzgados con bastante dureza por muchos, hasta el punto de llegar a derribar estatuas sin saber muy bien por qué), la parte más asombrosa, el mundo que se creó tras la conquista y se mantuvo durante varios siglos, es prácticamente desconocido. Sin embargo, son varias obras ya las que han intentado divulgar sobre el dominio español en América, y debo decir que cada vez que me he acercado a estas obras me he llevado una muy agradable sorpresa: la sorpresa del descubrimiento. Pienso ahora en libros como Banderas lejanas de Fernando Martínez Laínez y Carlos Canales Torres o los cómics de El Coyote (de hecho, pienso en el número 5, El español, en el que recuerdo que un caballero de Cádiz llega a California y se sorprende al encontrar una taberna en la que sólo hablan en inglés y no atienden en español, cosa que yo de pequeño no entendía), y, que en mi caso, me sirvió para conocer a quizás la figura más legendaria de las inmensas fronteras del virreinato de Nueva España: los dragones de cuera.
» seguir leyendo

LAS NOCHES DE LA PESTE – Orhan Pamuk

13 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2022

Resulta muy difícil, por no decir imposible, encontrarse en pleno 2022 con una novela titulada Las noches de la peste y no pretender relacionarla con la pandemia del COVID. Es más, resulta realmente difícil comenzar a leer la última novela de Pamuk, con sus “cuarentenas”, “confinamientos”, “epidemia”, “recuentos de fallecidos” y demás términos con los que, por desgracia, nos hemos familiarizado en exceso en los últimos tiempos, y mantener lejos de la mente cualquier atisbo de paralelismo. » seguir leyendo

LOS REYES DEL RÍO. UNA NUEVA HISTORIA DE LOS VIKINGOS DESDE ESCANDINAVIA A LAS RUTAS DE LA SEDA – Cat Jarman

7 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2022

“Una nación oscura, una nación sin importancia, una nación de esclavos, desconocida, pero que se ha ganado un nombre desde la expedición contra nosotros; insignificante, pero ahora famosa; humilde e indigente, pero ahora elevada a alturas espléndidas y a una riqueza inmensa; una nación que se halla en algún lugar lejos de nuestro país, bárbara, nómada, armada con arrogancia, sin vigilancia, sin respuesta, sin líder…”.
Focio, patriarca de Constantinopla; segunda mitad del siglo IX.

Han aparecido los restos de un hombre y un niño en la localidad de Repton, Gran Bretaña. La villa actualmente no alcanza los 3.000 habitantes y en el momento del hallazgo, hace 40 años, probablemente son muchos menos. Los huesos muestran señales de violencia por arma blanca, y junto a ellos hay una espada; todo apunta a que la muerte fue violenta. No hay escándalo, no hay sospechosos ni interrogatorios, no se abre investigación alguna, puesto que los esqueletos se hallan en una tumba del siglo IX y por tanto el crimen, si lo hubo, ya ha prescrito. No hay nada extraordinario, nada especial, nada que se salga de los parámetros habituales de los hallazgos de tumbas milenarias. Pasadas unas décadas las técnicas de datación evolucionan y los expertos anuncian que el niño era hijo del adulto. Esos expertos son arqueólogos, pero no unos arqueólogos cualesquiera: son bioarqueólogos. Como Cat Jarman. Pero Jarman sí se fija en algo que le resulta extraño. Una cuenta de collar. Tallada a mano, desde luego. Y hecha de un material curioso, un mineral llamado cornalina, que no existe en Gran Bretaña. Un mineral cuyo origen hay que buscarlo en la remota Asia.

» seguir leyendo