CANDIDATOS A LOS XV PREMIOS DE LITERATURA HISTÓRICA

6 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2025

Llegó 2025, año de rima fácil, y en esta casa celebramos 20 años (algo haremos para celebrarlo) y también la XV edición, con nuestros Premios de Literatura Histórica. Y con muchas ganas, quizás más que nunca, pues presentar algo con una cifra redonda como el 15 siempre es un orgullo. Volveremos a lo de cada año tras el impasse pandémico: la entrega de galardones en junio, con su calor ya pegajoso del verano a puntito de llegar, coincidiendo o justo después de la Feria del Libro de Madrid, el primer día de los Encuentros Hislibris, la presentación de la antología del también XV Concurso de Relato Histórico Hislibris. Vamos, toda la pesca y como Celedonio manda. Las categorías son las tradicionales, para variar, y son las siguientes. » seguir leyendo

AZÚCAR: UNA HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN HUMANA – Ulbe Bosma

4 dEurope/Madrid febrero dEurope/Madrid 2025

Nota: esta reseña parte de la lectura del original en inglés, The World of Sugar: How the Sweet Stuff Transformed Our Politics, Health, and Environment over 2,000 Years (Belknap Press, 2023).

El azúcar tiene un espacio mucho más que cotidiano en nuestras vidas: no solo se incluye en una miríada de productos que consumimos día a día, sino que también incide en el precio de la cesta de la compra, al ser uno de los alimentos que más subió de precio a nivel global cuando la inflación campó por sus anchas hace un par de años. Desde que, a raíz de la guerra ruso-ucraniana, se encarecieran los precios de muchos productos básicos, el azúcar fue uno de los que más subió, a pesar de que la inflación en España se redujo bastante a lo largo de 2024. Detrás de este encarecimiento de precios hubo muchas causas, del mismo modo que detrás del azúcar en sí mismo hay una historia que Ulbe Bosma (n. 1962), profesor neerlandés que ha trabajado el tema en diversas publicaciones –por ejemplo, The Making of a Periphery and The Sugar Plantation in India and Indonesia (Columbia University Press, 2019) y The Sugar Plantation in India and Indonesia: Industrial Production, 1770-2010 (Cambridge University Press, 2013) o, como coordinador, Sugarlandia revisited. Sugar and colonialismo in Asia and the Americas, 1800 to 1940 (Berghahn Books, 2010)–, acaba de publicar.

» seguir leyendo

DEMOCRACIA. UNA HISTORIA – Paul Cartledge

30 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2025

Cuando alquilo un barco o compro un pasaje en uno, dejo que el capitán, el experto, lo gobierne, pero soy yo el que decide adónde quiero ir, no el capitán”.
Moses I. Finley

Hace cosa de seis años nos preguntábamos por estos lares si alguna editorial se animaría a traducir y publicar el por entonces último libro (ya no lo es, que yo sepa) del helenista británico Paul Cartledge Democracy. A life. Corría el año 2018 y el libro había sido escrito en 2016. Ahora estamos de enhorabuena, porque por fin podemos encontrar la obra traducida al castellano por Francesc Pedrosa y publicada bajo el sello de la editorial Gredos. » seguir leyendo

LA CAÍDA DEL REY – Johannes V. Jensen

28 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2025

El escritor danés, Johannes V. Jensen, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en el año 1944. Para mí, es un autor totalmente desconocido, que se me presentó, como me ha ocurrido muchas veces, al encontrarme la novela que hoy reseño, en las estanterías de una librería de libros de segunda mano. Su trama gira alrededor de Mikkel Thogersen, un curioso y goloso personaje a través del cual su autor, nos traslada al comienzo del siglo XVI en Dinamarca, época protagonizada históricamente en aquellos lares, por el rey Christian II, recordado por su conquista de Suecia y el suceso conocido como el Baño de Sangre que tuvo lugar en Estocolmo siguiendo sus órdenes, para terminar por provocar un levantamiento total contra su persona en aquel país y caer en desgracia años después.

» seguir leyendo

LA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS – Cristina Borreguero / TERCIOS DEL MAR – Magdalena de Pazzis

23 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2025

La Guerra de los Treinta Años y el mundo de los Tercios llevan aparejados un enorme conjunto bibliográfico que no deja de aumentar con el paso del tiempo. En esta reseña me acercaré a dos publicaciones de mano de La esfera de los libros, las cuales son La guerra de los Treinta Años 1618-1648: Europa ante el abismo y Tercios del mar, el primer título tiene como autora a Cristina Borreguero, catedrática de Historia Moderna en la Universidad de Burgos, mientras que el segundo está escrito por la también catedrática de Historia Moderna Magdalena de Pazzis Pi Corrales, aunque esta vez por la Universidad Autónoma de Madrid. Dos grandes investigadoras y expertas en el mundo moderno de las que puedo afirmar que han producido unos títulos solventes y completos. » seguir leyendo

EL HOSPITAL DE LA TRANSFIGURACIÓN / ENTRE LOS MUERTOS – Stanislaw Lem

21 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2025

“Los años de la ocupación eran un lento habituarse a una creciente escalada de monstruosidades; en ese momento, Wieleniecki se dio cuenta con una claridad deslumbrante de lo lejos que se habían adentrado ya en las profundidades del horror, incluso ellos, incluso los que luchaban contra el fascismo; unos años antes nadie habría podido escuchar esas cosas sentado tranquilamente y fumándose un cigarrillo. Le pareció que aquello comportaba un repugnante y perverso triunfo del fascismo, que, si bien acabaría derrotado, dejaría tras de sí la memoria de lo que un ser humano podía hacerle a otro ser humano, y nadie, nunca, tendría derecho a callar al respecto”.

Stanislaw Lem fue uno de los escritores polacos más importantes del siglo pasado. Su novela más destacada es sin duda Solaris, escrita en 1961 y llevada al cine pocos años después en dos ocasiones por la cinematografía soviética, y en 2002 por Steven Soderbergh. El grueso de su producción fueron obras de ciencia ficción, pero en sus primeros años escribió una trilogía de novelas totalmente alejadas del que luego sería su tema predilecto; tres novelas que reflejaban el horror en el que transcurrió su juventud en la Polonia ocupada. La trilogía se conoce con el nombre de Tiempo no perdido, y a ella pertenecen las dos novelas que ahora reseñamos. » seguir leyendo

HOMO VIATOR. EL DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO A TRAVÉS DE LOS VIAJEROS – Pepe Pérez-Muelas

16 dEurope/Madrid enero dEurope/Madrid 2025

Tomando como premisa su pasión por los mapas antiguos y por el simple y humanamente natural deseo de viajar, Pepe Pérez-Muelas, en poco más de cuatrocientas páginas, es capaz de llevarnos de expedición, tanto temporal como geográficamente, de uno al otro confín de nuestro planeta. Y lo hace estructurando este libro, impecablemente bien editado con su cubierta ilustrada con el mapa de Urbano Monti del siglo XVI, a lo largo de cinco grandes capítulos, en los que aborda diferentes regiones geográficas en base a los múltiples pensadores, aventureros y expedicionarios que se lanzaron al, a veces, peligroso universo de ampliar el conocimiento humano del entorno vital en el que la humanidad sobrevive y en el que transcurre nuestra Historia.
» seguir leyendo