Hislibris – Libros de Historia, libros con Historia

PIES DESCALZOS 1: UNA HISTORIA DE HIROSHIMA – Keiji Nakazawa

26 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2024

Hay una especie de honradez en el modo en que los japoneses levantan nuevamente sus casas después de cada desastre. Pero esta vez algo había cambiado. La bomba lo había sido todo para ellos. (Hiroshima, de John Hersey).

El 6 de agosto de 1945 es una de esas fechas claves, principales, de la historia contemporánea pues fue ese día cuando la humanidad comenzó a temer la luz del sol. Su brillo y destrucción. Ese día, como iba diciendo, el ejército americano, tras años de guerra en el Pacífico y de desolar parte del territorio japonés a base de bombardeos ya fueran explosivos como incendiarios decidió zanjar el asunto lanzando un arma de destrucción masiva y así doblegar al resistente ejército nipón. Temprano, por la mañana, ya salido el sol naciente el bombardero Enola Gay lanzó el artefacto Little Boy sobre la ciudad de Hiroshima dado que el tiempo era excelente por aquella zona. Un hongo de varios kilómetros de altitud, precedido por una luz cegadora y mortal terminó con la vida de cientos de miles de personas en un abrir y cerrar de ojos demostrando que la humanidad había encontrado el arma perfecta para destruirse así mismo. » seguir leyendo

ORIGENES: CÓMO LA HISTORIA DE LA TIERRA DETERMINA LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD – Lewis Dartnell

24 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2024

Era el año 1998, cuando cursaba yo primero de la licenciatura de Historia, cuando un profesor de Historia antigua nos preguntó en clase si la geografía marcaba o no la historia del hombre. Algunos decíamos que sí (los pueblos que viven cerca del mar suelen ser marineros, en las llanuras se favorece la agricultura y el nomadismo, etc.) y otros que no. Después de discutirlo un poco el profesor nos dijo que para él la respuesta era NO, que el hombre era capaz, gracias al desarrollo de la artesanía y la tecnología, primero de adaptarse a cualquier medio y después de adaptar cualquier medio a él. Que si te pones a pensarlo, pues tal cual es verdad, pero yo pese a todo me quedé con una sensación de no pero sí, sí pero no… Y este asunto se me quedó un poco olvidado, perdido en la memoria, hasta que me leí este libro que aquí reseño donde el Doctor en astrobiología por el Universtiy College London Lewis Dartnell me da la razón. Bueno, sí pero no. O no pero sí. » seguir leyendo

LAS PROPIEDADES DE LA SED – Marianne Wiggins

22 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2024
La autora de esta novela que hoy reseño, Marianne Wiggins, reconocida novelista estadounidense finalista a los premios Pulitzer, sufrió en el año 2016 un infarto cerebral masivo. En su mesa de trabajo reposaba una casi finalizada novela titulada Las propiedades del agua. Gracias al empeño de su hija y de su agente literario y en un continuo y empecinado trabajo de rehabilitación, aquel libro ha visto recientemente la luz, para gozo y disfrute de propios y extraños. Porque, ciertamente, estamos ante una gran novela americana, ambientada en los años cuarenta en un hermoso pero sediento valle de California, donde la familia Rhodes protagoniza una historia de amor, resistencia, injusticia y dolor, acompañando uno de los episodios más oscuros de la historia de los EEUU. Tras el ataque de Japón a Pearl Harbor, se lleva a efecto la Orden Ejecutiva 9066 de 1941, en la que se ordena el internamiento en campos de reclusión, a todas las personas de ascendencia japonesa que habitan la costa oeste del país. Uno de estos campos está situado al lado del rancho de la familia Rhodes.

» seguir leyendo

POR NO MENCIONAR AL PERRO – Connie Willis

19 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2024

Recuerdo como si fuera ayer (bueno, hace ya veinte años) cuando cayó empecé a leer Tránsito, la primera de las novelas de Connie Willis que cayó en mis manos. Recuerdo perfectamente la lectura de las primeras páginas, un domingo muy de mañana, porque ese día había quedado con un amigo vallisoletano que había venido a la Ciudad Condal de vacaciones con su novia (barcelonesa ella), un amigo que conocí en las ondas cibernéticas, en foros que ya no existen, y que luego conocí en persona; un amigo interesado como yo en la Historia, pero a quien no se le caían los anillos por meterse en foros de ciencia o religión, y a ser posible de ambas cosas a la vez. Un amigo que me preguntó de qué iba la novela de la Willis (ciencia ficción en torno a las experiencias cercanas a la muerte [ECM] y el hundimiento del Titanic como metáfora de una mente que se apaga). Un saludo desde aquí, José Luis. Disfruté muchísimo con Tránsito, la releí unos años después y volvió a engancharme. » seguir leyendo

HISTORIA DEL ARTE EN CÓMIC. VOLS. 1 Y 2 – Pedro Cifuentes

17 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2024

Perdonen que empiece esta humilde reseña como si de un abuelo cebolleta se tratara. Con respecto al estudio de la historia, el arte, la literatura, ya fuera en mis tiempos o en los actuales, en nuestra niñez o primera juventud no comenzamos a conocer el canto de estas musas a base de gruesos manuales de árida lectura. Es decir que, que a no ser que uno fuera un genio en potencia, los chavales no veníamos con un Stanley Payne, un Francisco Rico o un Ernst Gombrich bajo el brazo, sino que ya sea la Historia o la Literatura con mayúsculas la principiamos a catar a base de libros ilustrados o pequeños volúmenes de sencilla y curiosa prosa. Ahora los más jóvenes ya tienen muchas más oportunidades de conocer el mundo y su sabiduría ancestral pues existe un amplio mercado para ello con títulos de nombre parecido en plan Mi primera… o también al estilo Pequeña historia de…  e incluso tutoriales en YouTube para ver lo que uno desee. » seguir leyendo

REINOS INCOMPARABLES. ESPAÑA EN EL SIGLO DE ORO – Jeremy Robbins

15 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2024
El Siglo de Oro español y los dos siglos de reinado de la Casa Habsburgo hispánica han dado para escribir miles de páginas entre especialistas e historiadores de la Historia Moderna. Un entramado de circunstancias, eventos, casualidades, políticas, guerras y personajes, contribuyeron a que los siglos XVI y XVII marcaran su sello de personalidad y significado en el arte, la cultura, la política y las instituciones de la época, asentada sobre dos grandes pilares estructurales: Los Habsburgos y la Religión. En base a estos dos referentes y mediante el análisis de una serie de características específicas y propias en el devenir de la Corona Hispánica durante aquellas dos centurias, Jeremy Robbins, profesor del Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Edimburgo, presenta al lector un goloso, profundo y documentado trabajo que merece la atención de cualquier buen aficionado a este periodo de nuestra Historia.

» seguir leyendo

LA FUENTE DEL FRANCÉS – Elena Bargues

11 dEurope/Madrid julio dEurope/Madrid 2024

Un detective. Un caso de asesinato en un balneario. Un ponebombas anarquista. Una escritora de misterio. ¿Monsieur Poirot? ¿Agatha Christie? No, estamos en Cantabria 1891, y la novela se llama La fuente del francés, como el nombre de un balneario que existió y es el centro de la novela porque Mateo-Sagasta comió allí durante la visita política que realizó a Germán Gamazo. Del balneario quedan restos apenas, no existen ya ni las fuentes, por encima pasa hoy día la autovía que va de Torrelavega a Gijón, pero Elena Bargues nos recrea con maestría el lugar. La autora tiene muchos libros en su haber, en los que suele plantear una trama de intriga y también una historia de amor. Ganó el x Certamen de Novela Histórica 2021 en Úbeda con El encargo del maestro Goya, (editorial Pàmies, noviembre 2021, 432 páginas). Entre sus otras obras destacaría Hilvanes y Contrabando (Ed. Librucos, septiembre 2018, 488 páginas), que me pareció un excelente retrato del Santander de 1876. » seguir leyendo