OPERACIÓN ESCAPE – Fritz Brustat-Naval

Operación-Escape-Fritz-Brustat-NavalTrasatlánticos oceánicos, cargueros, pesqueros… que recorrían los océanos, desde el Mar del Norte al Japón o a América, o incluso a la antigua Tanganika… Tales naves eran llamadas en 1945 a filas por la Marina alemana para su última operación. El libro no nos narra acciones de los lobos grises, ni las aventuras de los cruceros corsarios, ni los combates de los acorazados y cruceros pesados de la Kriegsmarine, pues a esas alturas la mayoría de los cuales estaban hundidos y los restantes asumirán un crucial papel de baterías de artillería apoyando a tierra. Sino que nos encontramos ante las operaciones civiles-militares en el Báltico. 

Ante el inexorable avance soviético sobre Prusia y Pomerania, las comunicaciones terrestres van quedado cortadas, y la evacuación de la población retrasada por las autoridades del Reich se hace ahora imperiosa. Así que la Armada a través de la SEETRA va a tener que realizar la doble función de abastecer a las fuerzas alemanes, que cercadas combaten en diversos puntos desde la lejana Curlandia a la costa prusiana, y evacuar a los heridos y civiles hacia el oeste.

Se trata de la narración de la llamada Operación Aníbal en que con unos medios que se hacen escasos, y carentes de combustible, los barcos alemanes se adentran en el cada vez más peligroso Báltico. Amenazados no tanto por las unidades pesadas soviéticas, que según indica el autor siguen ancladas en sus bases, demasiado en mal estado y sin mantenimiento tras casi cuatro años de guerra, sino por los submarinos (alguno de ellos se apuntará varios hundimientos), lanchas y sobre todo la aviación soviética.

El libro muestra esos convoyes, formados por diversos barcos y que no siempre se amparaban en la cruz roja, pues llevaban también suministro bélico y en el frente oriental reglas como las relativas a buques hospital habían sido ignoradas. Con los ataques que sufren y sus desastres como el Wilhelm Gustloff, el Goya, el Steuben, el Cap Arcona…, con testimonios de soldados y civiles presentes en esa evacuación.

Evacuación en la que el autor insiste en mostrar el esfuerzo de los mandos militares y los capitanes civiles, que van a estar condenados al paro tras la guerra, por organizar el caos de la huida de cientos de miles de seres humanos mientras las autoridades administrativas del partido no hacen más que estorbar o incluso apoderarse de los medios para huir más rápido del desastre que han ocasionado.

Siendo el autor un antiguo oficial de la Armada y en consonancia con la época en que se escribió el libro (años 70), prologado además por Döenitz, se percibe en cierta forma el ánimo exculpatorio de las memorias de los mandos alemanes escritas después de la guerra, transfiriendo culpas al partido y mostrando crímenes cometidos por los aliados, que no dejan de serlo cuando a esas alturas ya estaba todo próximo a finalizar.

En cuanto al apartado gráfico se hecha bastante de menos un mapa del Báltico Occidental que muestre los puertos que cita.

En resumen, un libro interesante sobre esa fase de la guerra naval menos glamourosa y conocida.

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando OPERACIÓN ESCAPE de Fritz Brustat-Naval en La Casa del Libro.

     

6 comentarios en “OPERACIÓN ESCAPE – Fritz Brustat-Naval

  1. Vorimir dice:

    Sin duda una parte poco conocida de la 2GM, bienvenido un libro que hable sobre ella. Una pena que no tenga mapas para aclarar mejor la geografía y los movimientos y tal.

  2. APV dice:

    Es un defecto solventable sobre todo porque su contenido es interesante (con las debidas precauciones).

  3. Vorimir dice:

    Sí, si con mirarlo por internet e imprimirte un mapa para tenerlo para la lectura valdrá, pero de haberlo tenido habría sido algo más completo en sí mis,o. A mí me pasa con muchos libros, incluso con novelas históricas, siempre me gusta que haya mapas y tal.

  4. Iñigo dice:

    Coincido con vuestras opiniones sobre la utilidad e importancia de los mapas… secundo.

  5. David L dice:

    Interesante tema, tal vez en esta ocasión no vayan tan desencaminadas las quejas militares sobre el papel de los responsables del partido nacionalsocialista en la preparación y evacuación del personal, tanto civil como militar de Prusia. En estos momentos donde el Reich se hundía surgió el Hitler más militante del Partido, y con él sus grandes seguidores entre los que se encontraban muchos gauleite, algunos de ellos en la zona estudiada en este libro.

    Por cierto, los mapas fundamentales, yo suelo hacerme fotocopias de los que necesito y colocármelos al lado mientras leo si el libro en cuestión tiene déficit de los mismos.

    Saludos.

  6. APV dice:

    David, desde poner pegas a la evacuación y llamar derrotistas a los que la propusieron mucho antes (ya en verano de 1944), hasta reservarse barcos para huír mientras exigían que se defendieran las plazas a muerte. Digamos que hubo de todo entre los gauleiters.

    Obviamente el autor les contrapone a los militares y capitanes civiles que esforzadamente tratan de sacar a la gente de la zona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.