Novedades libros de Historia – 25 abril 2006

Locos de la HistoriaÚltima novedad de La esfera de los libros, que nos sigue sorprendiendo con títulos históricos, cuanto menos diferentes. En este caso se trata de Locos de la Historia de Alejandra Vallejo-Nágera, una disección de varios personajes que durante sus gobiernos no se encontraban en plenitud de sus facultades. La autora, cuyo padre y abuelo ya habían dedicado un libro a la misma temática, se centra en la vida de estos peculiares personajes para demostrarnos -aunque no hacía demasiada falta- que regencia y locura no son términos totalmente incompatibles. Los casos tratados son los de Rasputín, la zarina Alejandra, la sangrienta condesa Erzsébet Báthory, la emperatriz Carlota de México, Valeria Mesalina, Pedro el Grande, Felipe V o Luisa Isabel de Orleáns.

[tags]Locos de la Historia, Alejandra Vallejo-Nágera[/tags]

     

9 comentarios en “Novedades libros de Historia – 25 abril 2006

  1. santi dice:

    Yo me leí hace tiempo «Locos Egregios» que no recuerdo bien si era del padre o del abuelo (me suena que del padre). Un buen libro, recuerdo especialmente las partes dedicadas a la megalomanía de Napoleon Buenoenparte y la curiosa locura de Rudolph Hess de tirarse en paracaídas en Escocia para negociar la paz.
    Aclaradme una duda, ¿no fue Vallejo-Nájera abuelo el psiquiatra del régimen franquista que realizó un estudio en el que se declaraba a las mujeres republicanas mentalmente perturbadas?
    Un saludo.

  2. richar dice:

    Santi,

    has disparado mi curiosidad…

    ¿qué es eso de que Rudolph Hess se lanzaba en paracaídas en Escocia?

    ¿y lo de la perturbación de las mujeres republicanas?

    Por cierto, muy bueno lo de Buenoenparte… ji ji…

    Saludos,
    Richar.

  3. compluto dice:

    Hombre Richar, de perturbaciones en mujeres republicanas se poco (aunque con alguna me he tratado) pero notorio es el ‘asunto Hess’.
    Rudolph Hess era el lugarteniente de Hitler (desde sus tiempos mozos de montarla por Berlín) y cuando mejor le iba a los alemanes (se tomaban los croasáns en los Campos Elíseos) decidió robar un avión, lanzarse en paracaidas sobre Inglaterra (como no sabía tirarse dió la vuelta al avión para caer por gravedad y se rompio el tobillo al salir) y tratar de negociar la paz con los Tommys. Todo muy delirante.

    Acabó sus días siendo el último y único prisionero de la pintoresca prisión de Spandau en Berlín.

  4. richar dice:

    Pues no conocía… vaya colgado, ¿no?

    Gracias compluto.

    Saludos,
    Richar.

  5. Germánico dice:

    Al margen de sus pretensiones en ese misterioso viaje (sobre las que se han escrito millones de páginas), Hess dio a lo largo de su vida numerosas muestras de inestabildad mental, antes y después de su captura. Su comportamiento en Nüremberg (para unos fingido; para otros, real) fue la única nota hilarante del proceso.

    Por cierto, Hess fue el amanuense de Hitler, quien le dictó el Mein Kampf.

    Saluds.

  6. Urogallo dice:

    Yo solo recuerdo haber leido un libro suyo hace ya un montón de años…No recuerdo cual era, pero trataba bastante la personalidad de Napoleón y su costumbre de destrozar sus relojes y sus sombreros de piel de castor durante sus ataques de ira…Interesante.

  7. Lester del RIo dice:

    Soy nuevo en esta pagina y neofito en Historia pero me ha interesado mucho la pregunta de Santi sobre la saga Vallejo-Najera. He leido algo sobre el Vallejo-Najera vinculado con Franco y sus informes… podeis decirme algo….mis primeras pequisas no me han solucionado nada.
    Gracias y saludos desde Paris
    Lester

  8. David L dice:

    Vallejo Nájera fue el creador y precursor del llamado «Gabinete de Investigaciones Psicológicas» creado por autorización del general Franco en agosto del 38. La finalidad de este organismo sería la de investigar las raíces biopsíquicas del marxismo. El programa comenzaría a aplicarse con los prisioneros( hombres y mujeres) que fueran capturados según avanzaba el ejército franquista. La psicosis que la GCE y sus efectos provocó en el país hizo que psiquiatras como Vallejo Nájera se «especializaran» en las razones que habían llevado a una «raza», como la que englobaba a toda la Hispanidad, a degenerar hasta el punto de perderse valores como: patriotismo, religiosidad, responsabilidad moral, vinculación a ideales éticos, etc..que siempre habían marcado la trayectoria española a lo largo de su historia según aquél. Así pensaban hombres como el doctor Vallejo Nájera, y para ello, se dedicaron a «estudiar» las causas psicológicas de tal degeneración, intentando encontrar un problema de órden médico a tales «desviaciones».

    Espero haberte sido de ayuda Lester.

    Un saludo.

  9. richar dice:

    Saludos Lester y bienvenido al blog.

    Veo que David L ya te ha contestado; mejor yo no lo habría hecho… ni peor, claro, porque no tengo ni idea del tema :-)

    En cualquier caso, sé bienvenido a estos lares.

    Un saludo,
    Richar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.