Novedades libros – 14 mayo 2009
Posiblemente mayo sea uno de los meses en el que con más novedades nos encontramos. Podría decirse que además del mes de las flores es el mes de los libros. Así que, como no podía ser de otra manera, aquí os presentamos una selección de novelas y ensayos históricos en la que esperamos que encontréis respuesta a vuestras inquietudes.
Es un buen momento para que, con ellos bajo el brazo, nos lancemos sin dudarlo a disfrutarlos, bien tomando el sol primaveral o bien a la alegre sombra de un buen árbol mientras escuchamos el canto de la naturaleza.
Felices lecturas.
Editorial La Esfera de los libros
- El arqueólogo enamorado de Daniel Casado Rigalt
- El místico de Pedro Miguel Lamet
- Hitler, los alemanes y la solución final de Ian Kershaw
- La canción de la espada de Bernard Cornwell
- Bohemundo de Jean Flori
- La última traición de Dorothy Dunnett
- La caja de los deseos de Günter Grass
- El Capitán Alatriste, edición anotada por Alberto Montaner de Arturo Pérez-Reverte
- El Rey de las Dos Sicilias de Andrzel Kusniewicz
- La noche del diablo de Miguel Dalmau
- El arte del asesinato político de Francisco Goldman
- Lo que el mundo le debe a España de Luis Suárez
- Marco Polo de Laurence Bergreen
- Armas secretas de Hitler de José Miguel Romaña
- Todo lo que debe saber sobre la Segunda Guerra Mundial de Jesús Hernández
- Jungvolk de Wilhelm R. Gehlen
- La Honorable Sociedad de Norman Lewis
- Genealogía de los bárbaros de Roger-Pol Droit
- Europa romana de Edward Bispham
- La muerte de la Wehrmacht de Robert M. Citino
- Las guerras de Napoleón de Charles Esdaile
- Hispania antigua de Domingo Plácido
- Traición de Anthony Riches
Editorial La Factoría de Ideas
- Los leones de Al Rassan de Guy Gabriel Kay
- Flavio Josefo, el judio de Roma de Mireille Hadas-Lebel
- Los héroes griegos de Karl Kerenyi
Buena lista de novedades, si señores.
Y simpático arranque poético antialérgicos, mi estimado Novedades.
Saludos.
En Editorial Almena:
-Auténtico Franco Trayectoria militar 1907-1939.
En la colección guerreros y batallas
-Leningrado 1941-1944
-Zaragoza 1808-1809
-Los Combates de Ceuta. La Guerra de África 1859-1860
Vaya, pues de todos esos libros a ver si soy capaz de decir cuál es el que más me gusta…
«Se puede decir con énfasis que es el libro que muchas personas han estado esperando durante mucho tiempo.»
Bienvenido, Novedades. Curioso nick el tuyo, ¿qué significa?
El libro de Ian Kershaw es una recopilación de ensayos y artículos que el autor publicó durante los años 80 y 90 en diversas revistas o publicó como comunicaciones con congresos. Se ordenan en torno a varios ejes temáticos. Pero no es un libro en el sentido que conocemos (con su introducción, desarrollo y conclusiones). Y caro, muy caro… ¡qué novedad!
Hummmm, genial, ya está aquí «La última traición», de Dorothy Dunnett.
Ahhh, y el de «Marco Polo», de Laurence Bergreen también me llama mucho, mucho. (Además, con ese nombre tan bonito que tiene el autor…. jajajaja)
Pues por mi parte ya ha caido «La Canción de la Espada» de Cornwell. En su linea dentro de la saga de Sajones, Vikingos y Normandos, o sea.. bien, pero porque soy un incondicional. Sigue sin acercarse a las Crónicas del Señor de la Guerra.
Bohemundo podría ser uno de los próximos, tiene que estar más que interesante.
Espero que los alérgicos sepáis perdonarme, pero la primavera es una estación para disfrutar del aire libre, aunque comprendo que para los que la padecen es un sufrimiento. Yo mismo ando algo alterado a pesar de que hasta ahora nunca me la han diagnosticado.
Cavilius, el nick no lo elegí yo, me lo regaló el administrador.
Muchas gracias por las recomendaciones. Y muy buena idea lo de clasificarlas por editorial, pues hace más sencilla la búsqueda de aquellos títulos que nos interesen.
O podemos, los del otro lado del charco, disfrutar de las novedades -locales o llegadas de fuera a destiempo- arrimaditos a la estufa o metidos bajo cinco frazadas, disfrutando del repicar de la lluvia en la acera.
Se agradece la información, J… quiero decir, Novedades.
Ese de Bernanrd Cornwell es la 4ta parte de su saga de Vikingos, hombre díganle a Edhasa que lo mande YA a Mexico!!!
Saludos
Julio
La muerte de la Wehrmacht de Robert M. Citino . Me han hablado muy bien de este libro, a lo mejor acaba en mi librería.
Un saludo.
¿Alguien tiene referencias sobre la biografía de Marco Polo, de L. Bergreen?
Hola me han parecido muy sugerentes algunas de las propuestas. Además creo acertado el indicar a qué editorial pertenece el libro. Un saludo
¿Y el de «Los héroes griegos», qué tal es?
No se trata realmente de una novedad pero la Editorial Silente acaba de editar el libro «La batalla del Ebro. Maniobra de una división.» del mayor Julián Henríquez Caubín. Jefe de E.M. de la 35ª División del Ejército Popular de la República.
El libro originalmente había sido publicado en México en 1944.
Bueno, intrigado por este título; Jungvolk de Wilhelm R. Gehlen, aproveché para echarle un ojeada antes de comprarlo.
¡Qué decepción!.
Tempus sigue compitiendo arduamente por llevarse el título al libro peor traducido (y eso que tiene casi todas las papeletes por la aberración de su primer lanzamiento; «Panzer commander» de Von Luck). Un par de páginas me dieron fielmente la idea de lo que podía esperar de este libro; la terminología militar no sólo es completamente desconocida para la traductora, Camila Batlles…. ¿será su nombre real o ya empiezan a esconderse en seudónimos?), si no que no ha habido labor de edición posterior.
Esto es penoso en una editorial normal, pero en una dedicada y especializada en Historia Militar es IMPERDONABLE.
Así pues, desaconsejo encarecidamente su compra y lectura (excepto a masoquistas convencidos), así mismo, no pude pasar de la página 85 del libro de la misma editorial «La Wehrmacht» de Knopp y al final acabó emplastado en una pared lilteralmente, a una pobre traducción de términos militares se une una traducción incomprensible de conceptos narrativos. Es una verdadera lástima, el libro plantea cuestiones novedosas e interpretaciones interesantes de hechos históricos conocidos.
Vae Victis, ¡Hay de los lectores!!!!, diría Brennos hoy en día.
Saludos.
Lo de Tempus está resultando para nota. Espero, sinceramente, que corrijan esto o al menos que no publiquen ningún libro que me interese.
Es una vergüenza y un insulto, la verdad.
Llevan tiempo como para no haberlo corregido, pero con calificar de «talibanes» a aquellos que les criticamos (constructivamente por el momento), ya lo tienen todo solucionado.
Lo peor es que muchos de los títulos son interesantes y lo que es aún peor, que al haberlos sacado ellos ninguna otra editorial los publicará.
Saludos.
Buenas tardes.
Desgraciadamente el aficionado (interesado o friki, llámese como se quiera) a la historia militar, en España, o habla y lee otros idiomas, o se comporta como un mendigo, dispuesto a comerse la porquería que le ofrecen, y sabiendo que lo que le ofrecen es porquería, con tal de alimentarse de algo, y considerando siempre que ya paliará los errores con lo que sabe.
Y de esto se aprovechan estas editoriales, publicando ediciones mal traducidas y nada cuidadas que venden de todos modos, porque son la única opción.
Porque vamos a ver. ¿Quien se sumaría, de verdad, a un boicot a estas editoriales?.
Opino.
Saludos.
Yo de momento no digo que le esté haciendo boicot a Tempus, pero han sacado cosas que me podían interesar y por los comentarios en los foros, aquí y en otros, no me he comprado ningún libro suyo. Como veo que siguen en la misma linea yo continuaré haciendo lo mismo (y fastidiandome con no leerlas)
Yo creo que si estoy haciendo boicot.
Estoy comprando lo que publican, en riguroso anglosajón, por supuesto.
Saludos.
Ah, si
Chiiiincha rabiiiñaaaa
Manda narices, gabachúa… Otros tenemos que morir al palo o pasar hambre…
Lo peor es la terminología corrupta de las nuevas generaciones de aficionados a la Historia Militar que se introduzcan en esta gracias a estas traducciones.
Ya me veo leyendo en webs o foros «carros destructores» por «cazacarros» o cualquier burrada similar.
Uno se pregunta para qué demonios están los correctores de estilo, los asesores literarios y los editores. Desde luego, los libros no son precisamente baratos para que se nos ofrezca semajante falta de calidad.
Desde luego, lo que se tiene que preconizar, visto lo visto, es el aprendizaje de otros idiomas en las nuevas generaciones.
Saludos.
Mañooooo.
«Ties toa la razoón»
ja ja ja
Sin embargo, estoy leyendo el libro de Ariel sobre la batalla de Jutlandia (que había cogido con algo de tedio por qué ya he leído bastante sobre ella) y me está agradando; buena traducción, correcta edición y el libro es ameno.
Yo creía que una editorial pequeña y que comienza debería esmerarse más para conseguir cuota de mercado.
En fín, Serafín, que debe ser una estrategia empresarial nueva.
Por cierto, ¿alguien ha leído el de las campañas de Napoleón?.
Saludos.
A ver… Es obvio que hay editoriales que destrozan todo lo que tocan en la traducción, pero también hay otras de mucho mérito que presentan versiones decentes e incluso muy buenas. No creo yo que el asunto sea tan desolador como se ha dicho. Como en todos los sectores, reina la mediocridad, pero hay de todo. Por ejemplo, las colecciones de Folio de la SGM y El Tercer Reich, al menos los volúmenes que he leído, que son unos cuantos, tienen una traducción buena.
Sí pero…
Convengo que hay editoriales que realizan unas ediciones muy cuidadas y con traducciones sobresalientes, pero son las menos.
Se ha dado en reducir costes (¡cómo si el precio de los libros obligara a ello!!!) y no han visto mejor modo que pagar sueldos de miseria a los traductores (lo que ha espantado a los profesionales) y no revisar las ediciones. En definitiva, bajar la calildad de un producto que el usuario, como de costumbre, tiene que sufrir.
Esto ya es de juzgado de guardia en editoriales especializadas que pecan en terminología de esa especialización; como es el daso de Tempus.
Por otro lado, otras editoriales, mantienen el nivel de calidad (se me ocurre ahora mismo Alianza o Ariel) y aún otras que se mantienen dignamente (como Inédita). Me dejo editoriales, de seguro, y pido perdón por anticipado a las mismas.
Saludos.
Buenas.
Licurgo. ¿Te refieres al libro de Sergio Valzania?
Lo leí no hace mucho y me pareció un buen libro. Casi casi al nivel de los de Luis de la Sierra. Es un autor que promete.
Con respecto a las editoriales… Estoy convencido de que mas de un aficionado, con tal de que le mandaran el libro un mes antes de sacarlo al mercado, estaría encantado de señalarles los gazapos sin cobrar nada por ello. Sólo por el libro. Yo lo haría, hasta cincuenta gazapos. A partir de ahí cobro un par de euros por gazapo descubierto. Por malos.
Opino.
Saludos.
Ya sabes, mon ami le français, que te harías rico con algunas traducciones a dos euros por gazapo (yo lo dejo en un euro… y seguiría haciéndome rico).
Así es, es el de Valzania y coincido plenamente contigo, estoy disfrutando de lo lindo.
Curiosamente, otro de los autores con cuyos libros he disfrutado mucho, y también es italiano, es Alessandro Barbero.
Saludos.
El de Adrianópolis. Supongo.
No he leído nada de él. Ahora quiero ver si me hago con el nuevo de Beevor, sobre el día D, con «revelaciones sorprendentes». Je.
Saludos.
El de Adrianópolis y el de Waterloo, este último especialmente entretenido.
El de Beevor, ¿está publicado en español?.
Saludos.
Je,je.