NOVEDAD EN EL FRENTE – Rémi Skoutelsky

NOVEDAD EN EL FRENTE, Rémi SkoutelskyNovedad en el frente es un estudio global de la historia de las Brigadas Internacionales presentes en España durante la Guerra Civil española. Son tantas las controversias que siguen pesando sobre esta unidad de choque, que los historiadores se afanan en encontrar las respuestas a esas eternas dudas y preguntas sin contestar que existen sobre el papel desarrollado por aquéllas en la Guerra de España. El autor realiza un estudio detallado de los voluntarios desde su llegada a España, octubre de 1936, hasta su salida definitiva, al menos extraoficialmente, en febrero de 1939. Además no se detiene aquí, sino que dedica un par de capítulos finales a narrar las peripecias que estos hombres tuvieron que padecer tras regresar a sus países de origen; en concreto, analiza con más detalle el papel de estos en la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial.

Skoutelsky se ha trabajado las fuentes primarias al recorrerse numerosos archivos de toda Europa (España, Francia, Suiza) y los más importantes, los rusos. Los archivos de Rusia siguen y seguirán deparándonos nuevas informaciones desconocidas hasta ahora, de ahí que este estudio global de las Brigadas Internacionales tenga una buena base, trabajada con ahínco por el autor, que siempre es de agradecer para el aficionado al tema.

Su objetivo ha sido explicar con detalle cómo y de qué manera funcionaba esta unidad, quién mandaba o tenía su peso en ella, y el papel que este tuvo en las numerosas situaciones bélicas en las que se encontró a lo largo de la guerra. No es un libro muy pródigo al narrar las batallas en las que las BBII fueron protagonistas, es decir, no es un libro de Historia Militar. Skoutelsky quiere analizar a los voluntarios siempre desde una óptica global: aspectos sociales, políticos, militares, conductuales, etc.

Otro punto importante es la postura crítica del autor con otros estudios dedicados por otros historiadores sobre las BBII. Él insiste una vez más que los archivos son los que deben poner a cada uno en su sitio, dejando los mitos que han pasado de generación en generación para que puedan ser rebatidos por pruebas fehacientes. Por supuesto, el autor es consciente de que algunas afirmaciones que hay sobre las BBII, y que siguen estando presentes en los libros de historia, son difíciles de demostrar, lo que da pie a que el lector siga atento a nuevas publicaciones que aporten luz a estos supuestos.

Una de las polémicas que más han afectado a la historia de esta unidad es la de su origen. Muchos son los que afirman que este está situado en la Komintern o Internacional Comunista; él no lo niega, ya que ha encontrado el Acta fundacional de la misma en los archivos rusos. Ahora bien, Skoutelsky intenta a lo largo de toda su obra demostrar que la IC fue simplemente el catalizador de las BBII, y que sus componentes no eran necesariamente todos comunistas. Los había socialistas, anarquistas, revolucionarios, demócratas, republicanos, etc. No era condición imprescindible ser miembro del partido para alistarse. Otro de los aspectos delicados que sobre esta unidad trata el autor, es el tema de la tan extendida fama de dureza en sus mandos, es decir, la represión en la misma. Skoutelsky afirma que esta se regía por los mismos parámetros que el Ejército Regular, marcados por el decreto de 18 de junio de 1937 y sancionado por el entonces ministro de Defensa Indalecio Prieto.

Las BBII sufrieron un 25% de muertos, siendo esta cifra demostrativa de la ferocidad con la que se usó a estos voluntarios internacionales. Allí donde hubo los combates más duros, allí que se enviaba a los internacionales.

Sobre el autor, Rémi Skoutelsky(1965), comentar que es historiador especializado en la Guerra Civil española, doctorado en la Universidad de la Sorbona. Entre sus obras destacan: L’Espoir guidait leurs pas. Les volontaries francais dans les Brigades internacionales. 1936-1939.

Con respecto a mi opinión personal, puedo afirmar que es un estudio muy completo de las BBII. No necesariamente va dirigido a un público especializado en el tema; es decir, aquel que quiera acercarse a conocer un poquito más las vicisitudes de estos voluntarios, provenientes de todos los países del mundo, en su lucha contra los sublevados a la República, puede encontrar respuestas claras y sencillas en este libro. Otro punto a destacar son los relatos personales de algunos ex-brigadistas sobre sus experiencias personales en España, interesantísimas todas ellas. Además es un libro fácil de leer y muy bien estructurado, hecho que facilita no perder el hilo de la narración.

[tags]Novedad en el frente, Rémi Skoutelsky[/tags]

ampliar

     

8 comentarios en “NOVEDAD EN EL FRENTE – Rémi Skoutelsky

  1. farsalia dice:

    Hace unos días, en una librería de ocasión, cayó en mis manos el libro de César Vidal sobre las BBII, que publicara hace una década en Espasa. Un libro que parece serio, trabajado con fuentes de archivo y bastante contudente. Ahora que comentas este otro, ya me has picado la curiosidad…

  2. David L dice:

    Hola farsalia,

    Pues precisamente Remi Skoultesky se muestra muy crítico con la obra que mencionas de César Vidal. Uno de los aspectos que más me han llamado la atención de este libro es precisamente eso, su insistencia en desmontar las informaciones que sobre las Brigadas Internacionales hacen historiadores como el mencionado César Vidal y Ricardo de la Cierva, por mencionar a alguno. Este historiador parece sacar pecho al afirmar que su trabajo tiene la garantía que da el haberse recorrido numerosos archivos de media Europa, además de los rusos, siendo estos los que más jugosa información aportan sobre las BBII. A mi personalmente me ha encantado este libro. Me parece un estudio muy detallado sobre todos los aspectos que conformaron esta singular unidad militar. En definitiva, un libro muy serio.

    Un saludo.

  3. Clodoveo11 dice:

    Todo un ejemplo de la polarización que genera el tratamiento histórico e la GC: Vidal, en el momento de escribir el libro (1998) estaba considerado como historiador progresista o de izquierda, y él mismo lo daba a entender; ahora, su tendencia es conservadora, aunque en su libro con las BBII incide en criticarlas. Skoultesky, por su lado es historiador escorado a la izquierda. Y ambos invocan haber trabajado a partir de los archivos originales de la URSS.

    Osea, que quien quiera oir una u otra versión tiene los ángulos bien cubiertos y con las bendiciones historiográficas necesarias.

    Saludos

  4. lucano dice:

    Muy buena reseña, David, nos dejas muy claras las líneas maestras del libro.

    Me llama la atención que sea crítico con Vidal, pues su libro sobre las BBII no es precisamente sectario (por lo menos en la edición que yo leí, a poco de publicarse, desconozco posibles cambios posteriores). Además, acepta de forma bastante poco crítica algunos tópicos más bien escasamente fundamentados sobre estas unidades. Sobre que en los archivos de la URSS está la génesis de todo no cabe duda, pues de principio a fin las brigadas son un excelente trabajo revolucionario, llevado a cabo por comunistas con experiencia de largos años al servicio de la revolución soviética (rusos o no).
    El que combatieran en ella todo tipo de izquierdistas más o menos románticos es una muestra del éxito, pues desde el principio la política para exportar la revolución fue crear una pantalla de organizaciones aparentemente independientes (comités de ayuda a los refugiados, comités de «intelectuales antifascistas»…) donde personas no comunistas-pero de ningún modo anticomunistas o ni siquiera «desviacionistas» de la línea oficial (trotskistas)-pudieran sentirse cómodas y dotar de una cubierta de presunta diversidad ideológica la penetración comunista de la República. Los jefes fueron siempre comunistas, y el grueso de los voluntarios también, pues eran los partidos comunistas de cada país los principales organizadores del reclutamiento y transporte de los voluntarios, aunque se sirvieran en ocasiones de esas organizaciones para su traslado último a España.
    Por cierto, y esto no es más que una opinión personal posiblemente sin el debido respaldo bibliográfico (no conozco estudios específicos del tema), creo que desaparecieron por completo o cesaron significativamente su actividad tras el pacto ruso-alemán, teniendo que crear los exiliados republicanos nuevas organizaciones de la nada, a pesar de que eran más necesarias que nunca, por las decenas o incluso cientos de miles de refugiados republicanos en Francia.

    En fin, parece un libro que merece la pena leer, aunque desde luego no resultará sencillo coincidir con la tesis del autor (PC «catalizador» sin más). En cualquier caso, sin duda los combatientes pagaron un alto precio y lucharon con valor para defender sus ideas, algo siempre respetable y hasta admirable. Su oficialidad resultó sin embargo bastante poco eficaz, me pregunto si por primar en sus nombramientos su capacidad «revolucionaria» y posibilidad de uso propagandístico más que sus capacidades militares (Marty es el paradigma de ésto en mi opinión).

    Un saludo

  5. David L dice:

    Uno de los problemas de organización que padecieron las Brigadas Internacionales fue precisamente la falta de oficiales cualificados. Muchos combatientes habían participado en la Primera Guerra Mundial, pero pocos de ellos habían llegado a mandar tropas, y mucho menos del tamaño de las mencionadas Brigadas. Este puede ser, junto a su participación en las campañas más duras de la guerra, el motivo de tan alto número de bajas que padecieron los Internacionales.

    Un saludo.

  6. juanrio dice:

    Enhorabuena, David. El otro día tuve el libro en las manos pero no me decidí por no tener opinión formada del mismo, ahora la tuya me ayuda en ello. Si tengo el de Vidal y tengo buen recuerdo de su libro. Como bien dice Clodoveo11, cuando publicó ese libro era de «izquierdas» para llegar hasta donde está hoy…misterios de la vida.

  7. David L dice:

    Para Skoultesky, las BBII fueron un ejército controlado por la Internacional Comunista (IC), pero no el ejército de la IC. En los inicios de la guerra las BBII estaban controladas a nivel de mandos por hombres afines al más puro estalinismo. Ahora bien, a partir de 1937 se produce una verdadera reestructuración de las mismas, hecho que llevó consigo la promoción a las jefaturas de hombres valorados más por sus capacidades que por su fidelidad a la línea comunista. Con esto, el autor quiere desmentir el supuesto mito de que todos los oficiales superiores eran miembros del Partido Comunista, y por consiguiente, que no era algo unánime el control del partido sobre la mayoría de ellos.

    Un saludo.

  8. Enchumig26 dice:

    Al hilo de la credibilidad del «Historiador» Cesar Vidal, tengo que aportar lo siguiente.
    Un dia en una comida con un historiador amigo mio, le pregunte sobre el sr. Vidal. Con lo que me respondio: He leido algun libro de este señor, pero lo que más me sorprende son dos cosas. 1. la cantidad de libros que escribe ( raro, ya que un ensayo necesita de muchos años de investigacion y estudio) y 2. Argumenta siempre diciendo: es asi lo se de buena tinta, pero no ofrece la fuente.
    Otra cosa importantisima y que debeis saber es que presume de haber estado en infinidad de registros y que al parecer no es del todo cierto.
    Por lo menos en los de la Union Sovietica,,, no.. ( lo se de buena tinta).JAAA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.