NÉMESIS – Sebastián Roa
La culpa es de los atenienses.
Existen ciertos personajes que o bien la Historia en general o los historiadores en particular se ocupan en arrinconar en el cajón desastre etiquetado como personajes curiosos y accidentales, que de vez en cuando salen a colación por los eruditos pero que se mantienen esquivos a los más legos en la materia. Una de estas personas, si nos remitimos a la antigüedad, fue Artemisia de Halicarnaso, también conocida como Artemisia de Caria (siglo V a.C.) quien tiene en su currÃculo nada más ni menos que el tÃtulo bien ganado de ser una de las mujeres, sino la primera, en haber comandado una parte de un ejército. Hija de reyes, en este caso de Caria, desde su más tierna infancia tuvo conciencia de que iba a marcar tendencia en la Historia. Su destino iba a ser tejido con hilo de oro frente al de otros humanos. Guerrera, navegante y estratega desde el comienzo puso su lanza y doble hacha en manos del rey aqueménida Jerjes y como única comandante femenina de su inmenso ejercito capitaneo barcos en la Segunda Guerra Médica sobre todo en la famosa Batalla de Salamina, mientras todavÃa en sus ojos veÃa el resplandor rojo de los fuegos que ardÃan en lontananza, en la marmórea Atenas.
Como se puede ver, la historia y gestas de estas mujeres podrÃan llegar a llenar cien vidas si se diera el caso, pero por lo que sea no es muy conocido por el público en general. Es por ello que el escritor Sebastián Roa nos devuelve el esplendor de su vida en su última novela titulada Némesis, editada por HarperCollins (2020). En ella podemos ver una doble vertiente, la que denominarÃamos su vida oficial y la de la época que le tocó vivir, redactada por un joven historiador llamado Herodoto (a lo mejor lo conocen de algo); y por otro lado sus peripecias en busca de venganza contra un enemigo que por momentos parece una sombra que continuamente escapa de la proa de su barco. En un principio vemos como la desgracia cae sobre la casa real del padre de Artemisia, hija de Ligdamis, ya que este último apoyó de manera un tanto equivocada la rebelión jonia contra el imperio persa. Pero de las cenizas de una casa destruida y barrida a sangre y fuego surge, cual fénix, una nueva reina la cual ha de luchar como un verdadero soldado para vengar y acabar con aquel que engaño a su padre, un ateniense llamado Ameinias de Eleusis. Asà pues, como ya he dicho, entrecruzado con la historia oficial, vemos a una Artemisia recorrer el Egeo, de isla en isla, de aventura en aventura junto a sus compañeros de armas y olas, buscando al que destruyó su mundo y la empujó a ser la lanza y centinela de los persas. Desde su infancia, la punta de su espada siempre apuntó hacia la colina Pnyx de Atenas.
Nos encontramos con una novela histórica, centrada en una época bastante conocida por todos aquellos que solicitamos una atención de la musa ClÃo, que resulta bastante entretenida y que nos sumerge en un mundo donde las ideas luchan contra las armas y la fuerza de los imperios chocan entre sà para asegurar su dominio. Pero como aquel universo médico, esta novela también tiene sus claroscuros. Como he dicho Némesis de Sebastián Roa es un escrito que nos trae la figura de una gran mujer (por lo menos para los persas) y nos descubre con un estilo muy entretenido sus peripecias. Pero por otro lado, por lo menos desde mi punto de vista, considero esta última obra como una de las más flojas dentro de la bibliografÃa del autor. No es porque sea más fácil y directa que otras sino porque le falta algo de cuerpo, dando a veces la sensación que las cosas pasan muy rápidas y se solucionan porque sÃ, de un chasquido. Es una novela que da una de cal y otra de arena, entretenida pero a la que le falta miga. Claro está  esta es mi opinión, y a lo mejor alguien la lee ahora y le resulta lo contrario. Es lo que suele pasar con los libros, que son como las opiniones, cada uno tenemos la nuestra. Aun asà es un libro en el que vale la pena que echen el ancla de su tiempo y la lean para conocer la gesta de aquella mujer y heroÃna que desafió los cánones de su tiempo y luchó con bravura en un mundo en llamas.
No fue la primera, ya hubo en Egipto, China,… incluso Tomiris contra los persas o en la leyenda griega Messene.
Respecto al tÃtulo me parece bastante repetido.
Añadir que el personaje ya aparece en la novela Salamina de Negrete, muy bien retratado…aunque, ya hablando en términos históricos, nunca sabremos si su importancia fue sobrestimada por Heródoto por ser paisana suya.
El tÃtulo, efectivamente, es poco original…hay unas cuantas Némesis por ahÃ, hasta una novela de Asimov.