NAVIGATIO – Javier González
Quiso una cadena de comentarios que acabara leyendo este libro. Y es que hay veces que donde uno menos se lo espera, salta la rana. Me comentó nuestro amigo Richar en una comida que le habÃan recomendado este libro y usando la historia de la isla de San Borondón, clave en la trama que se cuenta, como anzuelo, me hizo picar. Poco después, y también vÃa Richar, llegaba el libro a mis manos.
Mirando rápidamente la sinopsis, saltan a los ojos de uno palabras y expresiones como: extraño manuscrito, monje momificado, una pluma de un ángel, el concepto del tiempo que tenemos cambiará para siempre… Vamos, que a uno le empiezan a entrar sus dudas sobre a qué demonios se está enfrentando. Pero hay dos cosas que tenemos en común Groucho Marx y yo: la belleza, o su falta, y el apego a nuestros principios. Recuerden aquello de: «estos son mis principios, si no le gustan, tengo otros». Y en base a esto, dejé a un lado todos mis principios y prejuicios y comencé a leer el libro.
Después de pocas páginas me di cuenta de que me lo estaba pasando en grande, que el protagonista me caÃa mejor que bien y que el ambiente del libro mezclaba el humor, la aventura, la historia y los guiños al lector, ofreciendo un cóctel muy entretenido. SÃ, amigos, no es historia, y tiene más concesiones de las permitidas para una novela histórica, pero es un libro muy divertido. Para que se hagan una idea, es como una pelÃcula de Indiana Jones. Se sabe que casi todo es mentira y que el tipo va más allá de lo humanamente posible, pero no por eso se deja de sonreÃr y de disfrutar.
Cambiando de tercio les contaré que el libro cuenta cómo hay una isla, en las Islas Canarias, que aparece y desaparece desde hace siglos. ¿Y por qué ocurre esto? Porque es una isla que por cuestiones galácticas no va al mismo ritmo temporal que las demás. ¿Recuerdan la famosa paradoja de los hermanos gemelos? Pues ahà está la clave. Esto provoca que la gente pueda viajar en el tiempo, y asà aparecen y desaparecen personajes en el libro. Pasamos por Borodino con Napoleón, por AlejandrÃa, por la Guerra Civil Española… Todo esto contando con mucha chispa, por complicado que parezca. Por Dios Santo, si hasta aparecen los piratas del Caribe de Disney y la CIA.
¿Mi recomendación? Acérquense al libro con el espÃritu con el que pasarÃan una tarde de sofá viendo cómo Indiana Jones lleva a su padre hasta el grial, huyendo de nazis y admirando templarios. Si lo hacen asÃ, es probable que pasen tan buen rato de lectura como el que pasó, gracias a nuestro amigo Richar y sus recomendaciones, este que escribe.
[tags]Navigatio, Javier González[/tags]


Ayuda a mantener Hislibris comprando el NAVIGATIO en La Casa del Libro.
Pues suena divertido, un poco grouchiano, como dices. Suena al libro de Hipatia que reseñó Vorimir, casi casi. Y tu reseña tambien suena muy divertida. Me encantan las citas a Groucho.
¿ Indiana Jones? más bién parece la serie de Perdidos.
Gracias. No se me habÃa ocurrido lo de Perdidos, porque no la he visto nunca, seguramente, pero en algo seguro que coinciden.
Eso sÃ, aquà se llega por barco y gracias a un tormentón.
Saludos.
Jo, se me hace raro y un honor que «Navigatio» este reseñado en un site como este.
Para empezar muchas gracias por tu amable crÃtica, Curistoria. Supongo que para un lector «ortodoxo» de novela histórica la disposición y el talante con el que abordaste esta novela es el único posible.
Tengo que señalar que me lo pasé en grande al escribir «Navigatio» y supongo que eso se trasmite en cada página del libro.
A pesar de no ser una novela histórica, ni pretenderlo,(en realidad no sé en que género ubicarla) he pretendido que «Navigatio» tenga un trabajo de documentación histórica importante por respeto al lector.
Espero no defraudar a los valientes que se animen a leerla. Un saludo.
Estimado Javier, es costumbre dar la bienvenida a las personas que entran en este site por primera vez, máxime siendo del gremio del renglón largo. Aquà todos somos escritores frustrados envidiosos de las glorias ajenas, pero compañeros al fin y al cabo. Disculpa la tardanza en el recibimiento, pero hemos leÃdo tu comentario con el mismo asombro con el que hubiésemos oÃdo la noticia de que Florentino Pérez habÃa hecho por fin justicia fichando a Javi_LR como nuevo entrenador y a Koening como delantero centro: algunos todavÃa no han salido del pasmo. Espero que te encuentres a gusto si decides honrarnos con tu presencia de vez en cuando. Y déjate de eufemismos, joder…
Gracias a vosotros que haceÃs el esfuerzo de mantener portales con tanta dignidad y decencia como este, y que permiten el encuentro de autores y lectores.
Para sorpresa la mÃa, que nunca pensé en aparecer en Hislibris con «Navigatio» ( vale que yo no «eufeminee» mas, pero vosotros no me vengaÃs de modestos, Hislibris es el sitio de referencia en internet sobre novela histórica )
Repito que me sorprende estar aquà porque mi novela no se corresponde estrictamente con el género, aunque sea una novela «multÃ-géneros».
Yo encantado de estar entre vosotros, que antes que escritor soy lector.
Pues eso, que gracias por la bienvenida Pepe y nos leemos.
Javier, gran parte de la culpa la tiene tu editora, quien nos habló estupendamente de tu novela mientras cenábamos en el Parador de Toledo. Menuda encerrona… :-)
Un saludo y bienvenido por estos lares.
Richar.
«Menuda cenorra» querrás decir, Richar.
Bienvenido, Javier González. Es un tipo de libros que no escapan de las redes de Hislibris. Está por ahà el que Ariodante menciona, pero hay más, como Baudolino y algún otro. De vez en cuando, un tal Nando también nos las ha «colado», y Ness algún amago ha tenido. En fin, aquà la literatura en general es bien recibida, para alegrÃa de Pepe. Al cabo son «libros con historia».
El mundo es un pañuelo, Richar, y Puri Plaza la mejor «vende motos» que tiene Planeta. No me extraña que te haya liado,( en su defensa hay que decir que siempre utiliza sus artes con un buen fin).
Me parece bien que de vez en cuando abraÃs la mano, Javi-LR, que lo que no mata engorda.
Cuánta vida social y editorial, Richar, entrevistas por aquÃ, cenas por allá, visitas turÃsticas por acullá… Como puedes ver, Javier, Hislibris es una página muy estratificada: el Richar, sin ir más lejos, representa a la aristocracia, todo fiestas, pases de modelos y veraneos en Portofino y Montecarlo. Es mujeriego -como suele ser costumbre entre aquellos de su clase que no pierden aceite- y un poco tarambana, pero se hace querer incluso por los de la clase baja, entre los que me cuento. Ya has visto que me tienen de conserge ceremonioso (conserge, que viene del francés concierge y éste del latÃn vulgar cum servus) aunque ya me han prometido un trabajo de oficina, y lo que quiero es una cena en algún parador a cuenta de alguna editorial de campanillas, para hablar del panorama actual de la narrativa española en el marco de la sociedad global.
Y si la cena puede ser con Puri Plaza (a quien no conozco de nada pero cuyo nombre suena a sultana de imperio editorial), mucho mejor.
Pero cómo va nadie a invitar a cenar a un tipo que ni siquera sabe escribir conserje, me cago en la leche…
Javier, me alegro de que guste la reseña y ya sabes lo que pienso del libro, asà que enhorabuena.
Pepe, no te quejes, que debe ser un rollo tanta cena, viaje, abrazos, gentes hablando de libros, autores… con lo bien que está uno en casa.
Saludos.
Pepe, a ti no te invitan a cenar porque tu no quieres cenar, sino debatir, emular a BalbÃn en «La Clave» (mmmm….. ahora que lo pienso, en el fondo Hislibris bien podrÃa pasar por un remedo de La Clave). Si abandonas tus viajes exóticos para venirte al fin del mundo, yo te invito a cenar y tu hablas. Eso sÃ, me temo que va a ser difÃcil que nos patrocine una editorial de campanillas, salvo que te vengas con Javi_LR y le convenzas para que pague él -las campanillas las pongo yo-.
Y por supuesto, bienvenido, Javier.
Yo aprecio mucho la vida hogareña, Curistoria, pero la aprecio más si de vez en cuando hay un poco de vida social, más que nada por salir de la rutina. Valeria, no pienso debatir durante la cena ni crear polémica. Que me dice Puri Plaza que han fichado a Belén Esteban para escribir una novela de misterio ambientada en la escuela de traductores de Toledo, pues yo le digo que amén y sigo con la pierna de cordero (o lo que tenga en el plato). Que me dice Carmen Balcells que ha fichado a JesulÃn para que escriba sus reflexiones Ãntimas y cotidianas en unos diarios porque Trapiello ya está harto, pues yo pongo sonrisa de cochinillo y sigo con el Ãdem, si ése es el caso. A lo mejor me convierto en un gurú y hasta me llaman los grandes agentes literarios de la cosa mundial, Andrew Wylie, (alias ‘El Chacal’), Oprah Winfrey (ya me veo en su programa disertando sobre las posibilidades que tiene Chiquito de la Calzada de obtener el Booker prize). En ese caso, no debéis preocuparos: yo siempre diré que empecé como conserje en Hislibris. En otro orden de cosas, hoy ya es viernes y hace mucho que no pongo una canción en La Musiquilla. La de hoy va dedicada a Valeria, que me ha invitado a cenar en el Finisterre y a la que no cambio por ninguna agente literaria, por mucho nombre de sultana que tenga.
http://www.youtube.com/watch?v=0Yu2osLCZcg
Gracias, resalao.
Si a ti te invita Valeria al Finisterre, yo quiero que me lleve al mar tenebroso… entre unos centollos y unas ostritas. Por supuesto bien regadas con alguna frasca de vino con que trasegar en lontananza.
Valeria …. ¡Por Dios!, no invites a cualquiera… se coherente y consecuente con tus origenes mediterraneos romanos.
Si es que me dejo llevar, que soy muy confiada. Fijaos que incluso una vez tuve la insensatez de meterme en un foro a charlar con unos completos desconocidos….. si mi madre se enterase.
Ipi, a la sagrada hospitalidad de las tribus ártabras rindo tributo. ¿Quieres mar tenebroso? Pues entonces has de cambiar ostras por percebes. A las ostras no les gusta la mar embravecida.
«Joer»… se me estaba haciendo la boca agua.
Siento decir lo que voy a decir a continuación pero allà va: No me ha gustado. O, mejor dicho, no se la recomendarÃa a ninguna amistad. Me ha costado Dios y ayuda terminarla. La idea no me parece mala pero para mi gusto no se desarrolla adecuadamente. Hablar de momentos históricos viajando por el tiempo serÃa muy interesante. Pero, me da la sensación de que a veces se habla de sitios de oÃdas, otras veces que está pensada para que la lean extranjeros, otras no me atrae nada como se plantea el mundo femenino, los episódios históricos podÃan dar jugo mucho más de sÃ, la acción no me engancha, se quedan demasiados flecos… en fin, no me quiero recrear pero tengo que decir que me ha desilusionado completamente. La leà porque seguà esta recomendación y salvo por algunas informaciones puntuales dentro de la novela que me pueden parecer interesantes, me recuerda en algún momento a otros autores extranjeros como Dan Brown o Robert Ludlum, que tampoco son muy de mi gusto.
Estás en tu casa para decir lo que te parezca, Xeo, asà que no lo lamentes. Las opiniones de todos es lo que enriquece tanto a Hislibris.
¡Un saludo!
Estoy con Javi, Xeo, en la libertad está la gracia de casi todo, también de Hislibris. Busca una de mis reseñas negativas y prueba, igual tenemos gustos enfrentados :)
Saludos.
Estimado Xeo,
Los que escribimos sabemos que tus obras nacen con un estigma: «no les puede gustar a todo el mundo». Y el lector es soberano en sus decisiones. Asà que a partir de ahà no hay nada que lamentar, tan solo confiar en que tu sensato criterio forme parte de un grupo lo mas minoritario posible.
Y gracias por lo de Dan Brown, no sabes de verdad lo que me gustarÃa parecerme a el. Sobre todo en su cuenta corriente. (Que no, hombre. A mi tampoco me gusta Dan Brown. Bueno, su cuenta corriente, sÃ.)
Hola, soy licenciada en Historia y no puedo estar mas en desacuerdo con la opinión de Curistoria y del autor. He utilizado «Navigatio» como bibliografÃa, por indicación de mi preparador, para mi tesis sobre el Alcázar de Madrid ( «Alcázar, el primer Prado»). Me advirtió que era ficción, pero también me dijo que era el relato mas fideligno y mejor documentado que habÃa leÃdo sobre las ultimas horas del desaparecido palacio. Y es absolutamente cierto, el rigor de documentación sobre los hechos y los fondos pictóricos perdidos y salvados esta contrastado, la secuencia del incendio, tratada por diversos autores, es milimétrica. «Navigatio» merece sin duda estar aquÃ, es ficción sin duda, pero hay mas Historia de verdad en «Navigatio» que en muchos libros de Historia.
¿¿¿Una novela como bibliografÃa para una tesis???
Mujer, si tan contrastado está, ¿no serÃa mejor acudir a esas fuentes antes que a una novela?
Pero Mila, ¿de verdad eres licenciada en Historia? ¿Y tu preparador?
Una de dos: o lo que nos cuentas, Mila, no es exactamente como lo creemos entender o… la universidad española está mucho peor de lo que algunos creÃamos entender. (Por favor, San Butifarro de los Malentendidos y Soponcios, que sea la primera opción…)
Un saludito.
(Pero sin acritud ¿eh? sin acritud y de buen rollito).
Honrado y sorprendido, Mila.
De verdad que me he documentado a fondo para mis «viajes en el tiempo», pero nunca pensé que «Navigatio»llegarÃa a ser fondo de bibligrafÃa para una tesis (el Plan Bolonia, supongo). ConfÃo que mi novela no haya sido tu única fuente y que saques la mejor nota posible.
De cualquier forma, muy agradecido por tu lectura.
Yo supongo que la recomendación serÃa no como documentación pura y dura de tesis, sino más bien como lectura buena para ver cómo pudo haber sido.
Como digo, supongo.
Saludos.
Ay, sÃ, a todos nos gustarÃa suponer algo asà (todo menos lo que hemos supuesto)…
Para mÃ, la referencia está clara: será un libro más de la bibliografÃa que ha usado. Ni siquiera en ciertas tenebrosas Facultades de por aquà se basa una tesis en un solo libro. Como mÃnimo, hay que cuidar las formas, aunque luego el fondo sea una payasada (que no será el caso, claro).
Pero German, si el problema no es la cantidad, sino la calidad…
Mila, me has dejado patidifuso. ¿Nos puedes decir en que Universidad estás?. Parece que no son muy exigentes con las tesis.
Hablando en plata, me la he leÃdo en dos dÃas. Por favor, Sr. Javier González -si es que está por ahà y no en la Isla de San Borondón-, ¿ hay intención de una segunda parte ?. Es que hay un cúmulo de cabos sueltos.
Hola, ET. Es un placer encontrarse con lectores que todavÃa «devoren» Navigatio tanto tiempo despues de su aparición. Me costó salir de San Borondón, pero ya estoy de vuelta. Todo este tiempo (en San Borondón como bien sabes el tiempo cunde mucho) lo he dedicado a escribir un par de nuevas novelas y estoy en el difÃcil trance de esperar que se publiquen. De momento no hay segunda parte de Navigatio, y eso que muchos lectores son de tu misma opinión, pero tengo mucho miedo a las segundas partes, por aquello de que normalmente no son buenas. Estoy seguro de que sabras perdonarme. Un saludo.
Espero una segunda parte estoy segura que puede dar de si mucho más además el final quedo abierto en mi imaginación ,no le tengas miedo a las segundas partes ,las croquetas salen mejor a la segunda vez. Fijate lo que ha dado de si los pilares de la tierra , y se compran las secuelas por curiosidad …
acaba de terminar hayer et me mekusto mucho pero me kd con lacanas espero que aye una 2 partie sino el final medero sin aplar llosiendo las falta deotograf soye fransaisa a si vivo a las palmas a menos conosi une pokito mas las islas grasias pova alien me puete desir so aye una 2 parte et coment se llama milles grasias
Salut, Javier Gonzalez, auteur de Navigatio. Je pense que vous êtes un lecteur français. Tout d’abord vous remercier d’avoir lu mon livre, dans la version espagnole, je suppose. Il est beaucoup apprécié votre double effort, lire en espagnol et essayer d’écrire en espagnol, sans le savoir. Vous donner quelques conseils, la prochaine fois que vous utilisez le traducteur Google pour écrire, comme je le fais maintenant. Pas parfait, mais il est plus facile à comprendre pour nous. Encore, encore merci pour votre effort. Les mauvaises nouvelles sont qu’il n’ya pas de seconde main, pour l’instant. Je ne suis pas dans tous les suites, sans exception faire avec mes romans. Désolé. J’espère revenir l’année prochaine pour publier une nouvelle tÃtulo.Os vous tenir au courant ici même. Une salutation.
DIOOOSSS!!. Por favor no utilizeÃs google para traducir, resulta un asco! Bueno quizá se podrá descifrá a medias con un poco de suerte que coño habrá querido decir el remitente….
Al autor: En total he disfrutado del libro. Pero si te dan miedo las segundas partes, entonces no entiendo porque lo diseñastes justo como los PIRATES DEL CARIBE 1…2…3….4… a no ser que que te perdiste tanto en el relato que no te ha sido posible atar todos los cabos sueltos que dejaste. Pero al menos la aparición de Viriato al final ha sido pero muy a proposito y con clara intención de seguir el camino. Aunque no sepas por donde irá…de momento…
Elena, no me tientes, no me tientes a ver si la segunda parte la voy a escribir en francés traduciendo a pelo por el Google!
HOLA CREO QUE DEVERIA HABER UNA SEGUNDA PARTE DE NAVIGATIO, ME HE QUEDADO CON MAL SABOR DE BOCA POR NO SABER EL DESENLACE FINAL A VER SI TE ANIMAS.
Gracias, Mar, por tu comentario. Por este hilo sabrás que no soy de segundas partes. pero como en esta vida no se puede decir «de este agua no beberé, ni este cura no es mi padre», te diré que he roto la promesa que me hice a mi mismo en mi sexta novela. En esa sexta novela he recuperado al protagonista de mi quinta novela, todavÃa inédita pero que será publicada, D.m, antes de finales de este año. Asà que vete tu a saber…
Hola a todos, este libro cayó en mis manos como muchos otros, simplemente fui a la biblioteca y lo cogà cómo hago todos los veranos en mis vacaciones, (por desgracia mi situación no me permite comprar libros… bendita biblioteca para los que nos gusta leer y no disponemos de medios), sin saber nada del autor y basándome en que la sipnosis parecÃa interesante o como poco entretenida.
Acabo de terminar de leer la novela, en un solo dia ya que no podÃa dejarte leer, y me ha parecido fantastica, divertida, emocionante y me he quedado con ganas de mas, tiene todos los ingredientes para una superproducción.
Javier me acabo de hacer fan tuyo, buscaré lo que tienes publicado hasta ahora y me lo leeré, además considero que el Boca a boca es la mejor publicidad y ten por seguro que te voy a recomendar, mantennos informados de tu próxima publicación por favor.
Un besazo
Lali, me has alegrado el verano con tu reseña ;) Que sepas que tienes el record de lectura rápida de una de mis novelas. Me alegro de que te haya gustado y me alegra mas el saber que mis novelas pueden encontrarse en bibliotecas públicas que permiten que mis libros lleguen a lectoras como tu. Es un honor y un placer tener lectoras como tu para un autor.
Mi última novela publicada es «Cinco segundos», publicada por ediciones Evohé. Como es una editorial muy pequeña es posible que no este en los fondos de tu biblioteca pública. Si es asà dame coordenadas y me pongo en contacto con ellos para remitirles un ejemplar, para que puedas tu leerlo la primera y que puedan leerla después otros lectores. Un besazo para ti también, Lali.
La confusión mental que habitualmente habita en mi cerebro hace que meta en el mismo saco novelÃstico los nombres (y los libros) de Javier González, Javier Lorenzo, Lorenzo Silva y creo que alguno más. Mis disculpas tácitas hacia todos ellos.
La nube de confusión se disiparÃa leyendo sus libros, asà que serÃa cuestión de ponerme a ello, caramba…
Hola. Acabo de «terminar» (???) Navigatio.
Le faltan páginas a mi libro en formato Kindle? O soy yo que no entendà el desenlace del libro ? Que les pasa a Richard, Alejandra, Madoc, al Dr Castello y a los demás? Que ocurre en el 2013? Consigue Richard salvar el planeta? O es que hay una «sequel» del tipo Navigatio 2?
Gracias a todos por aclararme éste tema.
Antonio López