MITOLOGÍA E ICONOGRAFÍA EN LA PINTURA DEL MUSEO DEL PRADO – Pilar González

MITOLOGÍA E ICONOGRAFÍA EN LA PINTURA DEL MUSEO DEL PRADO - Pilar González«Un buen libro es aquel que se abre con expectación y se cierra con provecho.»
L. M. ALCOTT

La profesora Pilar González Serrano nos invita a un delicioso paseo por el Museo del Prado, mostrándonos aquellos cuadros cuyo tema principal es el Mito, y lo hace de una manera entretenida y erudita, fruto de sus largos años de estudio, de las clases y paseos que realizara en numerosas ocasiones con sus alumnos, como ella misma señala: «he escrito este libro pensando, sobre todo, en mis alumnos…». Justamente, la cualidad que considero más importante en un buen docente. Pero aún va más lejos, comentando la autora que, también, lo ha realizado «teniendo en cuenta a cualquier lector interesado en el mundo de la Mitología que desee ampliar sus conocimientos…». De hecho, nos encontramos con estudiantes de Historia del Arte y público en general que nunca han leído nada sobre los Mitos clásicos ni sobre la Biblia, elementos fundamentales sin cuyo conocimiento es casi imposible comprender nuestra herencia artística.

Teniendo en cuenta dicha finalidad, el libro aparece estructurado de la siguiente forma: en primer lugar, se abre con una estupenda Introducción, en la que nos cuenta sus intenciones y nos pone al tanto de la bibliografía utilizada sobre el tema; continúa con una breve historia del Museo del Prado y con una disertación sobre Mitología e Iconografía, donde la autora nos advierte de algo muy importante y con lo que estoy absolutamente de acuerdo: si no conocemos el mundo de la mitología y de la iconografía clásica y bíblica «es muy difícil poder gozar de las manifestaciones artísticas de la cultura de Occidente». Por último, aborda la parte fundamental del libro, que está dedicado a presentar aquellas obras artísticas de temática mitológica, conservadas en el Museo del Prado, clasificándolas por las diferentes escuelas: española, francesa, italiana, alemana, holandesa y flamenca. Las obras y los artistas son tratados de forma individualizada, en donde son recogidos los siguientes elementos: una breve historia de los autores y de las vicisitudes por las que han pasado, a lo largo de los siglos, las obras; el relato del mito en cuestión y los autores clásicos que lo tratan, así como la descripción detallada de la iconografía y composición de las mismas. El libro cuenta, además, con unos utilísimos esquemas y diagramas que sirven para que se pueda localizar con facilidad, los mitos, las obras y los artistas analizados. Una estupenda guía-diccionario que el lector podrá llevar al Museo del Prado para disfrutar in situ de las pinturas descritas en él.

Pilar González Serrano, Doctora en Historia (1965) con la Tesis Tipología de las ánforas romanas en la Península Ibérica, ha sido Profesora de Arqueología de la Universidad Complutense de Madrid desde 1958 hasta 2005, fecha de su jubilación. Su dilatada docencia universitaria y su trayectoria investigadora avalan la calidad del libro que aquí reseñamos. Ha dirigido e impulsado diversos Seminarios dedicados a los estudios del Próximo Oriente y Egipto, Metodología Arqueológica, Sistemas de Datación, Iconografía Clásica, etc. Como arqueóloga ha participado en diferentes excavaciones, entre las que destacan las llevadas a cabo en Tel Hatzor (Israel), por la Universidad de Jerusalén (1989-1994). Ha escritos varios libros sobre su especialidad, entre los que sobresalen, La Cibeles, nuestra Señora de Madrid (1990, Ed. Castalia), Arquitectura Prerromana y Romana en España (1985, Ed. Planeta), y los volúmenes «Primeras Civilizaciones» y «Grecia y Roma», de la Historia Universal del Arte (1996, Ed. Espasa-Calpe).

Pilar González Serrano
Mitología e iconografía en la pintura del Museo del Prado
Ediciones Evohé, Colección Didaska, 2009

[tags]Mitología, iconografía, pintura, Museo del Prado, Pilar González Serrano[/tags]

ampliar


Compra el libro
Consigue MITOLOGÍA E ICONOGRAFÍA EN LA PINTURA DEL MUSEO DEL PRADO en La Evoheteca con los gastos de envío gratis

     

17 comentarios en “MITOLOGÍA E ICONOGRAFÍA EN LA PINTURA DEL MUSEO DEL PRADO – Pilar González

  1. farsalia dice:

    Interesante libro, sin duda. Tomo nota.

  2. Valeria dice:

    Yo se lo regalaré a mi madre, seguro, y así lo disfrutamos ambas.

  3. Vorimir dice:

    Gran reseña, el libro es realmente interesante tanto para el que guste del arte, como de la mitología.

    Otro que toma nota.

  4. Aretes dice:

    Buena reseña, Clío. Seguro que has disfrutado de lo lindo repasando tantas obras de arte.

    Algo que me parece un detalle para el lector es el que ordene los cuadros según las escuelas, que luego siempre acaba uno enterándose de los grandes pintores que están agrupados y merecen su tiempo.

  5. Ascanio dice:

    Clío, no puedo estar más de acuerdo con lo que dices: «De hecho, nos encontramos con estudiantes de Historia del Arte y público en general que nunca han leído nada sobre los Mitos clásicos ni sobre la Biblia, elementos fundamentales sin cuyo conocimiento es casi imposible comprender nuestra herencia artística.».
    Triste, muy triste. Tanta ciudadanía, tanta ética y tantas tonterías, y luego hay quien no sabe diferenciar una Piedad de un Descendimiento, quien piensa que Hércules era un súper héroe de X-Men, o quien confunde a San Juan Bautista con Aragorn.
    Este libro es una preciosidad, y le tengo especial cariño por las circunstancias en las que llegó a mis manos.
    Cada cuadro es una historia así que, más que ante un libro de Arte, estamos ante un compendio de Historia, Arte y Literatura; un auténtico goce para los sentidos y una maravilla para todo aquel que tenga un poquito de curiosidad y un mínimo de sensibilidad artística .
    Y sobre la edición sólo puedo decir: chapó. Chapó para la encuadernación, para las ilustraciones, para el papel y para Evohé, porque este libro rezuma primor (qué bonita palabra) y cariño por todas sus páginas.
    Enhorabuena a la reseñadora (nadie más indicada que tú, Clío), enhorabuena a la autora y enhorabuena a Javi y a todo Evohé.

  6. cavilius dice:

    Tengo el libro en casa desde hace un par de días. Aún no he podido más que ojearlo, pero el simple ojeo me ha servido para valorar el esfuerzo invertido por parte de la editorial y por parte de la autora, esfuerzo que seguro se ve recompensado con el fin conseguido. Un libro para leer y consultar, que todo aficionado al arte, a la mitología, al Museo del Prado, etc., debería tener.

    Enhorabuena a Clío por la reseña y a Javi y a Pilar González por tan buen libro.

  7. Clío dice:

    Gracias queridos, efectivamente lo mejor del libro, pienso yo, es su carácter didáctico y accesible a gran cantidad de público, aunque exista una bibliografía especializada, como indica su autora, así tan agrupadito todo, tan fácil de leer y comprender, con su foto incluida para poder saber de qué se habla en fin como esos paseos que ella organizaba con sus alumnos…. es una verdadera delicia y por eso es casi fundamental, que en su momento si visitais el Museo del Prado vengais con él de la mano porque la visita se gozará doblemente.

    Efectivamente Ascanio, tantas asignaturas a veces inútiles y no existe una buena Historia de las religiones y de la Mitología para que se pueda comprender nuestro Arte, nuestra Música, nuestra Literatura en fin la Cultura occidental en general, yo he visto éxamenes de selectividad y de alumnos de Historia del Arte (gracias al esposísimo) que eran para echar a correr, iconograficamente hablando no tenian ni idea de qué o quién se representaba en la obra artística y precisamente en estudiantes que se supone (refiriendome a los de Selectividad) van a cursar estudios relacionados con el arte, ¡era alucinante!, pero esto es así…

  8. Clío dice:

    Se me olvidaba, creo sinceramente que esta colección Didaska que ha lanzado Evohé, es de un gran acierto tanto por su labor divulgativa y didáctica dirigida a un gran público que bien puede ser especializado o diletante, como por su temática tan variada (los ya publicados y los de próxima publicación) es una apuesta en sí arriesgada, pero valiosa y necesaria y pocas editoriales hoy en dia apuestan por ello, de ahí que espero, para bien de todos, tenga el éxito que se merece, como dicen en el teatro, tanto de critica como de público. Ah! y además, y esto es importante, muy asequible es esta época de crisis. ¡Qué más se puede pedir!.

  9. ARIODANTE dice:

    ¡Clio, guapisma! Muy buena reseña, y de un libro magnífico. Lo leí este verano, pero lo tengo encima de la mesa para ir mirándolo de vez en cuando, por es que un libro para mirar y remirar, leer y releer. Una joyita. Y por supuesto, enohorabuena a la Editorial Evohé por sacar estas preciosidades al mercado.

  10. juanrio dice:

    Yo lo recogí el martes de la librería y sólo he podido ojearlo, pero tiene una pinta estupenda. Para mi, que tengo unos conocimientos limitados de arte, mitología e iconografía, es una oportunidad para aprender cosas y trasladarlas al lado práctico, visitar el Prado. Es lo que tiene vivir aquí…

  11. cavilius dice:

    Je, como diría un amigo, todos vivimos «aquí», son los demás los que viven en otro sitio…

  12. ARIODANTE dice:

    Si, …yo soy de las que viven allí, un poco más al sur de tu allí, Cavi.

  13. juanrio dice:

    No, no, vosotros vivís allí, aquí sólo vivimos los que vivimos, pero sois bienvenidos cuando venis a vernos….

  14. Aretes dice:

    Anda que no hay allís para vivir…

  15. Koenig dice:

    Buenas tardes.

    Pues efectivamente se trata de un gran libro, que no he leído, ni ojeado. Me explico. Apetece de vez en cuando buscar algún cuadro concreto y buscar qué dice de él, o abrirlo simplemente por alguna página en un rato corto, para ver que sale, que es lo que he hecho hasta ahora.

    Además hay que resaltar la claridad (y el aplomo, que duda cabe) con que se expresa la autora, tanto por escrito como verbalmente, ya que he tenido el privilegio de charlar con ella un par de ocasiones.

    No puedo dejar estos párrafos sin corroborar el excelente trabajo que hace Evohé -están locos, seguro, pero sospecho que duermen muy bien- al publicar este tipo de libros.

    Y finalmente unas palabritas para la reseñadora, que también se las merece, aunque en este caso era muuuuuyyyy difícil que la reseña fuera superior a la obra reseñada.

    Saludos.

  16. ARIODANTE dice:

    …sactamente, galo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.