MARVEL: CRÓNICA VISUAL DEFINITIVA – Tom DeFalco
Con el reciente fallecimiento de Stan Lee que menos que dedicarle una humilde reseña a su figura y al multiverso de personajes y sagas que ayudó a crear desde Marvel Cómics. Esta obra no es una enciclopedia Marvel al uso donde se nos presentan a los más famosos superhéroes y villanos en fichas biográficas junto a sus aliados, poderes, historias principales, etc. No. El libro es una historia, año a año, de los avatares de la editorial Marvel, desde sus inicios en el año 1940 bajo el nombre de Timely hasta el año 2017, fecha de la edición de la guÃa.
AsÃ, sabremos cuales eran las principales publicaciones y personajes de cada año, quienes eran los guionistas e ilustradores que trabajan para la editorial, asà como la evolución de esta misma. Estamos asÃ, ante una publicación que estudia la historia de la editorial Marvel, donde año a año sabremos quienes eran sus mentes creativas, sus nuevos personajes y colecciones, etc. Cada capÃtulo va acompañado de un listado de los hechos históricos y culturales del año cubierto en el mismo, y con la lectura veremos como las publicaciones editoriales iban ligadas a los avatares de cada año, siendo un reflejo de la polÃtica exterior e interior estadounidense, asà como de la mentalidad de la época.
Por lo tanto, no es una guÃa de superhéroes de nombres impronunciables, es un trozo de Historia: De historia del cómic, y de como esta editorial influyó en el mundo y el mundo en ella. Claramente es una publicación para el público adulto, quienes la disfrutarán con total seguridad si son fans de esta editorial americana, que quizás esté hoy dÃa en su punto de popularidad más alto debido a las adaptaciones al cine de numerosos personajes salidos de sus páginas, pelÃculas que salvaron de un apuro económico a la editorial en los 90 y que supusieron su relanzamiento como fenómeno global poco después debido al gran éxito de las pelÃculas de los Blade, X-Men, Iron man o los Vengadores, por citar unos ejemplos. Un muy bien libro, con una edición muy cuidada en gran formato que se actualiza casi cada año, repleta de ilustraciones y con un precio bastante ajustado (unos 25 euros) que hará las delicias de los amantes del comic y de, por qué no, la historia.
En resumen: ¡Excelsior!
TÃtulo: Marvel: Crónica visual definitiva
Autor: Tom DeFalco
Editorial: Pearson DK (2017)
Páginas: 382
Gran libro (en todos los sentidos), tengo en casa la edición anterior a la del 2017. Para los aficionados al mundo de Marvel es un libro imprescindible, y más hoy en dÃa, en que el cine está metiendo sus zarpas en los cómics y perpetrando esperpentos que, sin entrar en su valoración desde el punto de vista cinematográfico, hacen lanzar suspiros nostálgicos de resignación a los que amamos las viñetas. Thor, Spiderman, Iron Man… estos personajes del celuloide poco tienen que ver con los originales de los cómics. Y, sin embargo, la tergiversación ha contado con la aprobación y el beneplácito del tristemente fallecido Stan Lee, que aparecÃa en las pelÃculas haciendo cameos.
En fin, que este libro está muy bien, aunque solo sea para que no olvidemos que los superhéroes no son como nos los pintan en las pelÃculas, sino como los dibujaron y guionizaron los artistas de la Marvel.
Yo no soy tan crÃtico con el cine porque la propia Marvel ha hecho reinicios de sus personajes decenas de veces y bueno, para un universo cinematográfico que comienza desde 0 tienen que simplificar mucho las historias, no es lo mismo el universo de los cómics con décadas de historias detrás (muchas contradictorias o que una vez terminadas se reiniciaba la historia principal por otra parte como pasó con Civil War…). Otra cosa es como habrá afectado el cine al cómic, que ya ni idea porque desde finales de los 90 o 2000ypoco que no sigo las series regulares y solo leo algunos especiales o sagas concretas.
Yo siempre pienso que los super heroes de cómic, ya sean de Marvel o DC, son los nuevos dioses del mundo moderno. Sus poderes y flaquezas son las mismas que las que podrÃan venerar las gentes de la antigüedad. Y por eso me gustan tanto, por lo que representan sin darse cuenta.
Coincido totalmente con Balbo, aunque tardé en darme cuenta hasta que no leà trabajos de Mircea Eliade y de Joseph Campbell sobre ello, es la mitologÃa de nuestro tiempo (con sus propios matices, claro)…
Hasta otra…
Aunque ahora estoy mucho más centrado en el universo DC, empecé hace tiempo a leer cómics de Marvel (Daredevil, en concreto) y tengo un par de estantes ocupados con ellos y retomándolos de cuando en cuando… Es curioso cómo las pelÃculas han constituido un género propio e incluso han terminado a veces por influir en el propio ámbito del cómic y con el apoyo, como dices, del alma mater del invento, Stan «The Man» Lee. Personalmente prefiero considerarlas aparte como un buen entretenimiento y no compararlas con el material original, del cual creo que se van separando cada vez más, tanto en Marvel como en DC.
Y bien por la reseña, que los cómics de súperhéroes también son parte de nuestra cultura;-)
Y que el libro no es la tÃpica enciclopedia de superhéroes con su historia, sus poderes, etc sino una crónica histórica de la editorial Marvel y sus principales publicaciones.
Falta Batman
A nadie le gusta Batman.
https://www.youtube.com/watch?v=IQYyxKGxGCM