MADRID 2 DE MAYO – Juan Ignacio Cuesta
Se trata, otra vez, de un libro sobre el 2 de mayo. Ese que tanto se ha celebrado este año por cumplirse el segundo centenario. Ese por el que, al hilo de la celebración, han surgido libros como setas, aunque algunos son mas hongo que seta.
¿De que va el libro? El libro se divide en tres partes bien diferenciadas.
La primera narra los acontecimientos acaecidos aquel dos de mayo de 1808. Día en que el gallardo Murat, mas hábil sobre un caballo con el sable al aire que esgrimiendo el bisturí como gobernador, mandó cargar contra el pueblo de Madrid, que por su parte decidió cargar contra los franceses en lo que fue la revuelta que anunció el inicio de la guerra de la independencia. No es una narración larga, sino mas bien una serie de apuntes, eso si, muy bien distribuidos temporalmente, ya que cada capitulito, de un par de páginas o tres, no mas, se inicia con una imagen en la que vemos un reloj, que da la hora de los acontecimientos que se van a narrar en él. Así podremos pasearnos por el Palacio Real, el Cuartel de Monteleón, la Puerta del Sol, el Edificio de Correos y las Tapias de Príncipe Pío; acompañados por el reloj.
Al final de esta primera parte se incluye un planito del Madrid de la época. Es importante tener esto en cuenta ya que este planito, utilísimo para la segunda parte, es también una buena guía para leer la primera, y uno no sabe necesariamente que existe antes de llegar a él, ni conoce necesariamente todos los rincones de Madrid.
La segunda parte desgrana los lugares principales de los acontecimientos. Atocha, la Puerta del Sol, las Huertas de Leganitos. Así hasta 35 sitios. En esta parte no vuelve el autor sobre los acontecimientos del 2 de mayo, mas que de pasada, sino que nos narra, también resumidamente, algunas cosas sobre estos lugares: cuando se fundaron, quien los fundó, que mas cosas sucedieron en allí, etc.
La tercera podría ser definida como la mas artística. El autor se recrea contándonos la vida y andanzas de pintores de la época: Francisco de Goya el primero, pero hay otros, como Francisco Bayeu o Antonio Carnicero, por ejemplo. Y después pasa a la lírica: poemas y cancioncillas de la época, con una breve semblanza de quienes los y las compusieron.
En resumen el libro, cortito, es una curiosa guía de viajes centrada en los acontecimientos del 2 de mayo de1808.
Y como tal guía de viajes es bastante acertada. No cae en los excesos de condenar a unos u otros en exclusiva, ni pregona aquello del alzamiento popular, unánime y milagroso, sino que nos habla de agitadores, talvez incluso el propio Murat entre ellos. También discute algunos de los mitos de aquel día, como por ejemplo la muerte de Manuela Malasaña, huérfana, en Monteleón ayudando a su padre. Además es corta, de narración simple y una excelente aproximación para quienes no tengan demasiada idea del tema y quieran dedicar una mañana de domingo (o de cualquier otro día, por supuesto) a pasear por el centro de Madrid reviviendo los acontecimientos.
Por fin unas palabras sobre el autor. Juan Ignacio Cuesta, licenciado en Ciencias de la Información, tiene una amplia experiencia colaborando en revistas como Mas allá de la Ciencia o Año cero, así como programas de radio o televisión: La Rosa de los Vientos, Cuarto Milenio. También ha escrito varios libros, como “Piedras Sagradas” o “Breve Historia de las Cruzadas”, en la misma editorial que este.
Tras esto debo aclarar que, al menos en este libro no hay una sola gota de misterios. Lo siento.
En resumen: un libro que merece la pena. Opino.
Juan Ignacio Cuesta.
MADRID 2 DE MAYO
Nowtilus 2008
[tags]Madrid, 2 de mayo, 1808, Juan Ignacio Cuesta[/tags]


Ayuda a mantener Hislibris comprando «Madrid 2 de Mayo» en la Evoheteca.
Cielo Santo, Koenig…admito que el librito me llamaba la atención (a pesar de que esa época no es santo de mi devoción) por lo «variado» que parecía, ya que por lo que se ve hace un recorrido por la Historia, la Geografía, el Arte y la Literatura. Aunque si es cortito como comentas, supongo que tampoco se parará mucho en cada tema.
Peeeeero, casi se me atragantan los espaguetis cuando leo la biografía del autor, a pesar de que comentas que no hay «misterios».
Y es que no me fíe de ti, es que simplemente creo que los misterios en este libro deben ser como las meigas.
Yo lo compraré la semana que viene, todo lo relacionado con la GDI debe caer en mis manos.
¿»y es que no me fie de ti»?
Ascanio, e subconsciente te traiciona.
«el» subconsciente.
Uy, me faltó un «no». Me lo comí (junto con los espaguetis).
Y luego dicen que yo me como las vocales.
¿Otro más sobre el 2 de mayo?… no doy a basto…
En fin, si lo recomiendas habrá que leerlo.
A ver si me ofrece otra visión del día que la que el buen Sr. Reverte da en su obra (que por cierto me gustó bastante)
Yo lo he leído y no está mal. A mí me reció interesante, aunque posiblemente superficial en aguns asectos.
Juan Ignacio Cuesta…
Un libro que merece la pena…
Cuarto Milenio…
Año Cero…
Dios mío, Koenig…
Piedras Sagradas…
Esto es un bucle irresoluble…
Saludos, Ignacio. Qué lujazo tener al autor a mano para hacerle preguntas, convencido estoy de que los que hayan leído tu libro (no me cuento entre ellos, por el momento) se frotarán las manos.
Como me temía no era Ignacio ¿Verdad, Javi?