LOS JACOBINOS NEGROS – C. L. R. James
El planteamiento principal del libro no es contar la historia de la independencia de HaitÃ. Es contar cómo la codicia irracional de la burguesÃa francesa hizo esta inevitable. Frente al espectáculo permanente de la perfidia inglesa y de la doblez francesa, resalta la virtud de los nobles africanos, entre los que Toussaint, retratado como un tribuno de la plebe de una historia moral romana, da ejemplo a los pueblos colonizados. Los franceses, codiciosos; los ingleses, arteros; los españoles… a veces se mencionan. Todos son uno y lo mismo, capitalistas depredadores a los que vence con mora republicana y valor espartano el ejemplar Toussaint. El color de los burgueses es un dato diferenciador, pero ante todo anecdótico.
Su común denominador es la codicia inhumana. Para construir la historia moral que pretende, el libro incluye largos extractos de documentos de la época, y pasa por encima de temas que no contribuyen a sus objetivos, lo que lo convierte en un libro ejemplarmente anticolonialista. Por eso destaca el protagonismo fundamental de Toussaint en todo el proceso, el héroe de los oprimidos, que se planta frente a la malicia de Pitt o la ceguera de Robespierre, por muy incorruptible que fuese esta ceguera. Añado que gracias a esto también logra ser un libro profundamente aburrido una vez pasados los primeros capÃtulos.
En realidad el libro trata de la era de Toussaint, antes de que Napoleón termine con cualquier esperanza de que los hatianos negros pudiesen formar parte integrante e igual de una república francesa mixta. Igual que los jacobinos son derrotados en Francia por el Directorio, en Sainte Domingue son excluidos por los mismos motivos: La codicia de los burgueses. Sainte Domingue era LA colonia. El cálculo de su peso en la riqueza francesa habrÃa sido enorme, ya que básicamente el comercio exterior se concentraba en ella. De allà procedÃan los deliciosos productos que luego, sometidos al bloqueo, los revolucionarios afirmarÃan no necesitar debido a su carácter «afeminado», cómo si del cuento del zorro y las uvas se tratase. Pero productos increÃblemente rentables al fin y al cabo, que habÃan colocado a Sainte Domingue en una escalada de beneficios capitalista sin precedentes.
Esos beneficios se derivaban de una estructura económica depredadora, en la que se concentraba una enorme mano de obra en la producción de varios artÃculos de lujo, sin dejar espacio para los productos de subsistencia. Esto implicaba que cada bloqueo inglés, derivado de las numerosas guerras, producÃa unas perdidas humanas por inanición totalmente apocalÃpticas. El autor no entra en demasiadas precisiones en cuanto a cifras totales, pero si que asume que debido al cese del aprovisionamiento exterior, durante la etapa que narra el libro habrÃa muerto cerca de un tercio de la población local por inanición. Frente a esto, cualquier represión francesa palidece.
En suma, resulta un libro más interesante por lo que transmite de la época en que fue escrito que por su propio valor como ensayo. Empeñado en transmitir una imagen heroica de Toussaint, es confuso respecto a sus rivales locales y no termina de exponer debidamente el proceso histórico, que fue considerablemente confuso, con la revolución, la contra-revolución, la guerra racial, la resistencia de los mulatos, las invasiones inglesa y española…Todo mezclado en un proceso que solo una mente prodigiosa, o al menos mucho más analÃtica, habrÃan podido exponer debidamente.
Parece interesantÃsimo… gran reseña!
Interesante, fue una época de conflicto en el Caribe, con agentes franceses actuando en las Antillas Menores y los británicos haciendo limpieza etnica en San Vicente (los caribes negros no pueden ser nativos de la zona por lo que les quitamos las tierras que necesitamos y los deportamos…).
Claro que Haiti acabarÃa con un emperador (como Francia).
Y un palacio… Con nombre de residencia prusiana.
Ah, la gran gesta de la Revolución Haitiana, nunca pierde ese halo romántico de la triunfante rebelión de los esclavos contra sus opresores. Una historia muy interesante y desconocida por estos lares hispanos.
En realidad, y el libro lo explica bien, fue mucho más allá.