LOS GENERALES DE FLANDES – Juan Carlos Losada

Los generales de FlandesAunque el libro habla de los Generales Alejandro Farnesio, príncipe de Parma, y Ambrosio de Spínola como base del mismo, en realidad no son las biografías de estos dos hombres lo que recoge. El libro utiliza como excusa la vida de estos soldados y políticos, para hacer un repaso a la guerra del Imperio Español en Flandes, durante 90 años.

Así, el libro comienza un poco antes de que Farnesio comenzará su labor de mando y acaba después de la muerte de Spínola, cuando finalmente se firma la paz definitiva. En este periodo, se narra básicamente la evolución de la guerra, pero también se tienen en cuenta las acciones políticas y los diferentes acuerdos entre países, ya que su influencia en la guerra es clara.
Desde mi punto de vista, esta obra es una pequeña joyita, muy entretenida y que descubre la cantidad inmensa de errores que cometió el Imperio Español, y que finalmente acabaron con él. Al comienzo de los 90 años de guerra, la infantería era la reina y la española era la mejor, pero poco a poco, las cosas cambiaron, las guerras se convirtieron en guerras de asedio a ciudades cada vez mejor fortificadas, y la infantería fue perdiendo importancia. De todos modos, a lo largo de la guerra, los holandeses y los nórdicos, mejoraron sus técnicas de batalla, y consiguieron formaciones de fuego más efectivas que las españolas, que junto con la falta del dinero por parte del Imperio Español y finalmente la falta de hombres, inclinaron la balanza claramente.

Como decía, el libro es muy entretenido, pero sí he de destacar algo, es el relato del asedio y toma de Amberes por parte de Farnesio, una delicia y toda una muestra de ingenio e ingeniería.

Una recomendación para finalizar, leer este libro.

El dinero es el nervio de la guerra (Marco Tulio Cicerón)

[tags]Generales Flandes, Juan Carlos Losada, Alejandro Farnesio, Ambrosio de Spínola[/tags]

Compra el libro

     

8 comentarios en “LOS GENERALES DE FLANDES – Juan Carlos Losada

  1. Urogallo dice:

    Mmmmm…Si no son biografias de los dos generales paso bastante de pillarmelo, por que ya tengo Tercios de España y La guerra de los 30 años ( los dos) y este libro me resultaria redundante.

  2. Curistoria dice:

    Uro, sólo decirte que desde mi punto de vista es mucho mejor que el de Tercios de España, para que te hagas una idea.

    Saludos.

  3. Urogallo dice:

    Mmmmmmmmmmmm….has sembrado en mí el virus de la duda.

  4. Licurgo dice:

    Siento disentir. Para mí el libro promete más que cumple; empezando por la introducción en la que, esperando narre el «estado de la cuestión» de la Historia Militar en España, pasa de puntillas sobre el rechazo institucional del mundo académico a la misma y carga las culpas en la dictadura y en la identificación del Ejército con ella.
    Más que un libro de Historia Militar (con esa carta de presentación nos lo muestra su autor) es una narración política en la que se nos muestra a un Felipe II oscuro e incompetente.
    En el aspecto puramente militar, el volumen no aporta nada; defiende una solución pacífica (cuando debería narrar hechos y no especulaciones) olvidando maravillas bibliográficas como la de Geoffrey Parker (La gran Estrategia de Felipe II).
    Tal vez aún no estemos maduros como historiadores militares en España y debamos esperar un tiempo (pero el gran boom de ventas de libros de este tipo parece implicar lo contrario; sacar libros con independencia de la calidad del producto), o sencillamente no estemos dotados para la misma.
    Desde luego, el Sr. Losada no es mi tipo de historiador militar.
    Es preferible acudir a los autores de siempre; a Julio Albi (un buen historiador militar, ameno y riguroso), a Geoffrey Parker, a René Quatrefages, para afrontar el Siglo de Oro.
    Saludos.

  5. Carlos G dice:

    Si no recuerdo mal, en alguna revista mensual de Historia que leí en algún lado (¿esperando en el médico?), aprovechando la salida del libro el autor publicó un artículo sobre Spínola y me decepcionó bastante. Por ejemplo, me pareció que mezclaba la guerra con Holanda y el fin de la tregua con la guerra por la sucesión de Jülich, que si no me equivoco son dos conflictos diferentes, aunque dentro de un mismo marco. De hecho, como llamaba «Juliers» (el nombre francés que tuvo la ciudad unos cuantos años que fue francesa) a Jülich me costó incluso reconocer de lo que estaba hablando, lo tuve que buscar en Internet…

    Desde luego, si era un adelanto del libro no me causó demasiado buena impresión….

  6. sanpifer dice:

    Yo he estado a punto de comprarlo varias veces y al final siempre lo dejo porque veo que la letra es demasiado gordita y no me da que este a la altura de un «Geoffrey Parker». No digo que sea mal libro, pero para el precio que tiene, mejor espero a la edicion de bolsillo…. entonces cae fijo :))

  7. Fran dice:

    Sobre Jülich o Juliers, lo he leído de ambas formas (quizá más de la segunda manera).
    Sobre la influencia de ese conflicto en la Tregua de los Doce Años, la tuvo, fue una de tantas crisis en su desarrollo. Si a alguien le interesa, puede leer sobre la misma en http://www.hispavox.com/FelipeIV/fel-cap1-b.php (posiblemente el fragmento es un poco largo para copiarlo aquí, pero si al moderador le parece bien puede hacerse para mayor comodidad de todos).

  8. Fmar dice:

    Ho tradotto questo libro per un editoreitaliano che poiperò ha deciso di non pubblicarlo, forse per ragioni di mercato.
    L’ho trovato assolutamente affascinante: la parte relativa a margherita e giovanni d’Austria e ad Alessandro Farnese , sono decisamente superbe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Hislibris te informa de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por Ediciones Evohé, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos (nombre y correo electrónico) es únicamente gestionar los comentarios que realices en este blog y jamás serán compartidos con terceros (salvo requerimiento legal). Legitimación: Al marcar la casilla de aceptación estás dando tu legítimo consentimiento para que tus datos sean tratados conforme a las finalidades de este formulario descritas en la política de privacidad. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de Factoría Digital (proveedor de hosting de Hislibris) dentro de la UE. Ver política de privacidad de Factoría Digital. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en hislibris@hislibris.com e info@edicionesevohe.com, así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.